conclusiones - informe tic

3
CONCLUSIONES Al término de la intervención arribamos a las siguientes conclusiones: El nivel de comprensión de la información de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la institución educativa. “SAN PEDRO” DISTRITO DE SAN JOSÉ, LAMBAYEQUE – 2013”, antes de la aplicación de la página web educativa interactiva, estuvo expresado de la siguiente manera: la dimensión organización de la información con el 80% nivel inicio, seguido de la dimensión análisis de la información con el 53.3% nivel inicio, y finalmente en el nivel proceso las dos dimensiones estuvieron muy cerca, la dimensión análisis de la información con el 33.3% y la dimensión organización de la información con el 20%. El diseño y desarrollo de la página web educativa interactiva se estructuro en cinco temas , respondiendo cada una de ellos a los requerimientos de las dimensiones análisis de la información y organización de la información, cumpliendo con todos los requisitos de una sesión de aprendizaje en su forma y fondo, contemplando los datos informativos, curriculares, momentos, estrategias metodológicas, recursos y materiales, temporalización e instrumentos de evaluación para la fase áulica, puesto que el acceso a la página fue en el ambiente de CRT.

Upload: diiana-carolina-malca-suarez

Post on 08-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES

Al trmino de la intervencin arribamos a las siguientes conclusiones:

El nivel de comprensin de la informacin de los estudiantes del segundo grado de educacin secundaria en la institucin educativa. SAN PEDRO DISTRITO DE SAN JOS, LAMBAYEQUE 2013, antes de la aplicacin de la pgina web educativa interactiva, estuvo expresado de la siguiente manera: la dimensin organizacin de la informacin con el 80% nivel inicio, seguido de la dimensin anlisis de la informacin con el 53.3% nivel inicio, y finalmente en el nivel proceso las dos dimensiones estuvieron muy cerca, la dimensin anlisis de la informacin con el 33.3% y la dimensin organizacin de la informacin con el 20%.

El diseo y desarrollo de la pgina web educativa interactiva se estructuro en cinco temas , respondiendo cada una de ellos a los requerimientos de las dimensiones anlisis de la informacin y organizacin de la informacin, cumpliendo con todos los requisitos de una sesin de aprendizaje en su forma y fondo, contemplando los datos informativos, curriculares, momentos, estrategias metodolgicas, recursos y materiales, temporalizacin e instrumentos de evaluacin para la fase ulica, puesto que el acceso a la pgina fue en el ambiente de CRT.

Despus de aplicar la pgina web educativa interactiva se logr mejorar el nivel de comprensin de la informacin de los estudiantes del segundo grado de educacin secundaria en la institucin educativa. SAN PEDRO DISTRITO DE SAN JOS, LAMBAYEQUE, porque el mayor porcentaje en el nivel logro destacado lo alcanz la dimensin organizacin de la informacin con el 66.7%, seguido de la dimensin anlisis de la informacin con el 60%, mientras que en el nivel logro previsto lo alcanza la dimensin anlisis de la informacin con el 40%, seguido de la organizacin de la informacin con el 33.3%.

El nivel de comprensin de la informacin despus del post test se mejor respecto a los resultados del pre test. Afirmamos que el mayor porcentaje en el pre test nivel inicio lo alcanz la dimensin organizacin de la informacin con el 80%; mientras que el post test el mayor porcentaje en el nivel logro destacado lo alcanz la dimensin organizacin de la informacin con el 66.7%, seguido de la dimensin anlisis de la informacin con el 60%, mientras que en el nivel logro previsto lo alcanza la dimensin anlisis de la informacin con el 40% , seguido de la organizacin de la informacin con el 33.3%.

SUGERENCIAS

Al trmino de la intervencin sugerimos:

1. El Director de la Institucin Educativa SAN PEDRO DISTRITO DE SAN JOS, LAMBAYEQUE , debe asumir los lineamientos del aprendizaje mediado por tecnologas para establecer la ejecucin de proyectos de innovacin en este campo y poder aportar en la experiencia de aprendizaje en nuevos escenarios y nuevos soportes no fsicos.

2. Las docentes de Educacin Primaria del mbito de la UGEL Chiclayo deben priorizar en su programacin curricular capacidades que permitan a los estudiantes elevar el nivel de comprensin de la informacin en todas las reas curriculares.

3. A los padres de familia de la Institucin Educativa SAN PEDRO DISTRITO DE SAN JOS, LAMBAYEQUE , incrementar la comunicacin con sus hijos para que de esa manera, ellos puedan socializar con mayor confianza temas relacionados con el aprendizaje que puede ser incorporado a su vida cotidiana.

4. A los especialistas de DIGETE de la UGEL Chiclayo del rea de Gestin Pedaggica, tomar como referencia este trabajo para difundir a las profesoras de educacin secundaria las bondades relacionadas al uso de TIC.