conclusiones del grupo n° 5 taller de los angeles

7
CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

Upload: fermin-marron

Post on 11-Apr-2015

109 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5

TALLER DE LOS ANGELES

Page 2: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más• Conexión urbana, vial, aéreo, ferroviario, internacional, transporte rural público• Industria competitiva e innovadora a nivel sudamericano (agroalimentaria, forestal,

agroindustria de productos terminados; berries, avellanas)– Protección de recursos naturales– Sustentable– Desarrollo del turismo sustentable y de calidad

• Salud y educación de calidad– Respeto diversidad

• Industria con responsabilidad social• Fomento industria del reciclaje• Menos centralismo y mas desarrollo en las comunas, mas posibilidad de ser escuchados

– Diferencia entre provincia, comuna, ciudad (sector ubrano) y sector rural

• Incremento de las oportunidades para las personas naturales, sin tanta burocracia– Acceso a recursos

Page 3: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

• Problemática social– Violencia, consumo de drogas, delincuencia

• Identidad regional, cultura, paisaje, patrimonios culturales– Respeto del estado y los particulares– Desarrollo de talentos y reciclaje– Respeto y reconocimiento a las culturas originarias– Multiculturalidad Mejor oportunidad de trabajo con mejor remuneraciónRespeto al medio ambiente y reciclaje

Mas espacios verdes y lugares de encuentroSer escuchados y con respuesta con mayor participación

Visión de futuro de la región en 10 a 15 años más

Page 4: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

Problemas para el desarrollo de la región• Poblaciones segregadas muy vulnerables

– Cesantía, alcoholismo, violencia, drogadicción, discriminación

• Excesivo asistencialismo, y falta de control de parte de los organismos del estado en la entrega de subsidios y la fiscalización de la consultora

• Centralismo y rigidez en los programas de postulación a proyectos, no reconocen la realidad local• Burocracia en los pagos• Falta de agua por sobre explotación y depredación de los recursos naturales, forestales e

hidroeléctricas– Agua potable y riego– Falta de agua en zonas rurales– Derechos de uso del agua

• Mecanismos compensatorios ineficientes o inexistentes• Problema energético por falta de política energética

Page 5: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

• Interculturalidad– Falta de educación– Discriminación pueblo originario

• Poco acceso a trabajos sin pituto por falta de democracia– Problema cultural, publico y privado

• Exceso de concentración y centralismo regional en concepción• Conectividad vial entre Concepción y nacimiento (ruta de la madera)• Poco desarrollo turístico

– Sistema de comunicación deficiente– Infraestructura turística

• Falta de pertinencia en la formación laboral para el desarrollo de la región• Concentración productiva en la industria (forestal, mecánica)• Concentración poder económico en todas las ramas industriales, escaza participación local• Falta de infraestructura tecnológica y de apoyo a la innovación• Desintegración de las organizaciones comunitarias, disminución de la participación

Problemas para el desarrollo de la región

Page 6: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

Ideas propuestas para el desarrollo• Construcción de embalse e infraestructura de acopio de agua y riego• Protección de los recursos naturales de agua como recurso vital• Catastro de recursos y usos de agua en canales y napas• Tomar conciencia de la problemática de aguas• Educación medio ambiental, incorporacion el ecurriculum escolar regional• Conservación de los recursos naturales• Regulación y plan de manejo forestal efectivo y sustentable• Evitar la plantación y erradicación de eucaliptus en la región• Incentivar el uso de bicicletas, mayor infraestructura, mayor cultura• Incentivar el uso del transporte publico• Planificación urbanística, incluyendo la opinión de las personas• Impuestos que queden en la región, retorno • Fomentar emprendimientos locales preparando y capacitando a los empresarios• Mejorar las relaciones y coordinación entre instituciones gubernamentales• Políticas publicas transversales y de largo plazo• Distribución equitativa y descentralizada de los recursos• Mas democracia: plebicitos, consulta ciudadana, procesos participativos• Estimulo y reconocimiento a empresas con responsabilidad, mayor rigurosidad en la fiscalizacion

Page 7: CONCLUSIONES DEL GRUPO N° 5 TALLER DE LOS ANGELES

GRACIAS