conclusiones de por que es importante escribir en la escuela para lunes

3
http://www.academia.edu/726343/ _CUALES_ESTRATEGIAS_DE_APRENDIZAJE_PODEMOS_IMPLEMENTAR_PARA_LA_PRODUCCION _DE_TEXTOS_ORALES_Y_ESCRITOS_EN_NINOS_AS_ 11. BIBLIOGRAFÍA CHATEAU, Jean. Lis grandes Pedagogos. Edición de la Cultura. P.338 CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: EdiciónPaidos. 1993. p.153 HANS; George. Gadamer. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Quinta Edición.Salamanca: Ediciones Sígueme. 1993. p. 444. MONTES TAMAYO, Miriam. Aprendizaje de la lectura. Medellín: Tecnológico deAntioquia. P.16. HURTADO, Rubén Darío; Diana Maria SIERRA JARAMILLO y otros. Escritura conSentido. Estrategias pedagógicas para mejorar la producción textual. Primera edición.Septiembre 2000. p.13. TEAN A., Van Dijk. Estructuras y funciones del Discurso. Edición Primera 1980.Ediciones S.A. Siglo XXI. p. 47-49 TREVOR. H., Cairney. Enseñanza de la comprensión Lectora. Ediciones Morata. 1996. p.48 .MEJÍA, O. Lucy. Laura María Pineda y otros. Para saber sobre ESTRATEGIAS PARAMEJORAR LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL TEXTO ESCRITO. Módulo Nº 4.Mayo de 2003. Medellín, Antioquia. p. 68-78 JOLIBERT, Josette. FORMAR NIÑOS PRODUCTORES DE TEXTOS. DolmenEdiciones. p. 81-98 VERGARA, Rubén Darío; SERNA HERNÁNDEZ, Diana María y otros. Escritura con Sentido. EstrategiasPedagógicas para mejorar la Producción Textual. Primera edición. Septiembre 2000. p. 83

Upload: faxima123

Post on 27-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones de Por Que Es Importante Escribir en La Escuela Para Lunes

http://www.academia.edu/726343/_CUALES_ESTRATEGIAS_DE_APRENDIZAJE_PODEMOS_IMPLEMENTAR_PARA_LA_PRODUCCION_DE_TEXTOS_ORALES_Y_ESCRITOS_EN_NINOS_AS_

11. BIBLIOGRAFÍACHATEAU, Jean. Lis grandes Pedagogos. Edición de la Cultura. P.338

CASSANY, Daniel. Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona: EdiciónPaidos. 1993. p.153

HANS; George. Gadamer. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Quinta Edición.Salamanca: Ediciones Sígueme. 1993. p. 444.

MONTES TAMAYO, Miriam. Aprendizaje de la lectura. Medellín: Tecnológico deAntioquia. P.16.

HURTADO, Rubén Darío; Diana Maria SIERRA JARAMILLO y otros. Escritura conSentido. Estrategias pedagógicas para mejorar la producción textual. Primera edición.Septiembre 2000. p.13.

TEAN A., Van Dijk. Estructuras y funciones del Discurso. Edición Primera 1980.Ediciones S.A. Siglo XXI. p. 47-49

TREVOR. H., Cairney. Enseñanza de la comprensión Lectora. Ediciones Morata. 1996. p.48

.MEJÍA, O. Lucy. Laura María Pineda y otros. Para saber sobre ESTRATEGIAS PARAMEJORAR LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL TEXTO ESCRITO. Módulo Nº 4.Mayo de 2003. Medellín, Antioquia. p. 68-78

JOLIBERT, Josette. FORMAR NIÑOS PRODUCTORES DE TEXTOS. DolmenEdiciones. p. 81-98

VERGARA, Rubén Darío; SERNA HERNÁNDEZ, Diana María y otros. Escritura con Sentido. EstrategiasPedagógicas para mejorar la Producción Textual. Primera edición. Septiembre 2000. p. 83

Page 2: Conclusiones de Por Que Es Importante Escribir en La Escuela Para Lunes

10.1. Conclusiones1. La realización de diferentes estrategias como el parafraseo, la confrontación de lasproducciones textuales de los niños, creación grupal de historietas, completación decuentos, aportar al escrito de los compañeros, ordenación de párrafos, correo interno enel aula ayudan a mejorar la ortografía, la fluidez escritural, la legibilidad, la coherencia,cohesión, y la superestructura textual.2. En la medida en que los padres de familia se comprometan en los talleres, los alumnosadquieren mayor fortaleza en las competencias lectoras. Hay que tener en cuenta queaunque se aprende a leer en la escuela, los lectores se forman en la familia. No hay quedejar en manos del colegio lo que es una tarea de los padres3. La implementación de las estrategias favorece el desarrollo cognitivo de los niños,respetando y estimulando sus procesos de pensamientos en los distintos saberes.4. Es importante familiarizarse al niño con la lectura, para que el pueda comprender yanalizar lo que lee; hay que crear buenos hábitos de lectura y escritura en los alumnos,tanto los educadores como los padres de familia creando buenos ambientes propicios,materiales adecuados, libros que sean del agrado de ellos, para que realicen con animolas actividades requeridas.5. La lectura de cuentos ayudan a orientar conductas y afianzar valores, produciendoefectos como aumento de su vocabulario interacción lingüística mas compleja con losadultos participando activamente y haciendo aportes llegando a desarrollar el interés por

aprender a leer, por eso es un factor importante leerle a los niños en el proceso de lalectura y escritura.6. Es importante motivar la lectura y escritura en los niños ya que le permiten no sólorepresentar y comunicar lo que sienten, piensan y conocen del mundo, sino comprendermejor lo que comunica, es decir, movilizar y desarrollar su pensamiento interviniendo losconocimientos previos del escritor, su competencia cognitiva, lingüística y comunicativaque le permite en conjunto de diversas ideas, seleccionar el tópico central y alrededor deel, presentar en forma coherente y cohesiva las ideas que le sustenta creando un textocon todos sus componentes (coherencia, cohesión, concisión, adecuación y precisión).7. Las lecturas en voz alta, por parte de los adultos, establecen una relación emotiva quepermite que los niños (as) asocie la lectura a un momento de grata comunicación con sumaestro, familiarizándose con nuevos conceptos temas vocabulario; se ayuda a que elniño exprese sus emociones, esperanzas, pensamientos, descubrimientos y secretos. Alcompartir estos sentimientos se establece un lazo afectivo entre el maestro y los niños(as), que favorece el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura logrando así unaprendizaje con altas competencias escritúrales.8. Es muy fundamental mediar con preguntas antes de una lectura para despertar elinterés y crear expectativas frente al texto, durante para sostener el interés manteniendoel hilo fundamental del texto, y después para la reconstrucción del significado, activandoen los niños la creación de nuevos aportes.

2. Leer es interrogar un texto, es decir construir activamente un significado, en función de sus necesidades y sus proyectos, a partir de diferentes claves, de distinta naturaleza, y de estrategias pertinentes para articularlas. No se trata de un educador haciendo “preguntas de comprensión” sobre un texto, son los niños que “interrogan” a un texto para elaborar su significado.

Page 3: Conclusiones de Por Que Es Importante Escribir en La Escuela Para Lunes

Entonces, aprender a leer es aprender a enfrentar directamente un texto (sin prerrequisitos), siempre que uno lo necesita, y enseñar a leer es: 1º, hacer experimentar y 2º, hacer explicitar las claves y las estrategias, de tal manera que, automatizándolas, cada niño sea capaz de administrar por sí mismo su tarea de lectura. 3. Todo aprendizaje es un proceso de autoconstrucción de la estructuración, cada vez más fina, de una unidad compleja desde el inicio. El aprendizaje consiste en pasar de una complejidad percibida como borrosa a una complejidad estructurada, poco a poco, por una largo práctica de interacción con ella.

En la presente comunicación me limitaré al “aprender a leer”, pero la problemática del “aprender a producir” es exactamente simétrica y dialéctica TP4PT. 5. Se pueden destacar competencias lingüísticas comunes utilizadas tanto para (aprender a) leer como para (aprender a) producir