conclusiones de la webquest

2
Página 1 de 2 Resumen de la actividad en sí, y crítica de la propia actividad. Contrapropuestas didácticas. Básicamente esta webquest fue una investigación dirigida sobre P2P y redes sociales en la que la información que utilizamos está disponible en Internet. Aunque entendemos que los grupos buscan crear un ambiente de trabajo colaborativo y cooperativo y sabemos que no se profundizaría en los temas que son solo disparadores sino que se utilizarían como pretexto para la utilización y experimentación de herramientas educativas dentro de Twitter y Facebook pienso que la interacción no fue suficiente. Ahora bien, con las direcciones URL recomendadas en el webquest, las recomendadas por mis compañeros y la buscadas por mí comprendí más el tema de las licencias, el de las redes sociales - P2P ya lo tenía claro, y pude explicarlas en el grupo en Facebook con mucha claridad. Aunque las URL recomendadas en la webquest son bien interesantes, me incentivaron a saber más sobre el tema, y que las tareas del webquest fueron claras, precisas, concisas y factibles, los tiempos de cada participante en el desarrollo individual del ejercicio unido a la comodidad que observo en Facebook más que en Twitter me indujeron a que la retroalimentación sobre las informaciones que los compañeros presentaron se plasmara en Facebook y no como estaba previsto… Por una parte, realicé búsqueda en Twitter de los hashtags sugeridos en la webquest. Publiqué dos Twitts con enlaces encontrados en español desde el Aula Hootcourse, con los #learnTwitter2 y #P2P y el blog. Pero por la otra pienso que al utilizar el hashtag #Túnez (#P2P) aún cuando traté de ponerme de acuerdo con los compañeros en el grupo fb sobre por cuál etiqueta sustituir Túnez no fue posible. En consecuencia no fue fácil encontrar la información que otro compañero había enlazado. Por lo tanto la actividad subsidiaria no la realicé, es decir, no retwittee a mis compañeros agregando opiniones o preguntas o enlaces ya que los tiempos no coincidían y me fastidié de no encontrar la información de mis compañeros en mis tiempos de búsqueda en twitter por lo que opté por hacer esta actividad en facebook. No obstante, realicé la búsqueda de información por Twitter y Facebook sobre el tema #P2p, #copyleft, #copyright y sus variantes pero aunque contacté a los especialistas sobre estos temas en estas redes sociales, para intercambiar información y puntos de vista, no obtuve respuesta de ellos en tiempo prudencial.

Upload: william-nunez-alarcon

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen de la actividad en sí, y crítica de la propia actividad. Contrapropuestas didácticas.

TRANSCRIPT

Page 1: Conclusiones de la Webquest

Página 1 de 2

Resumen de la actividad en sí, y crítica de la propia

actividad. Contrapropuestas didácticas.

Básicamente esta webquest fue una investigación dirigida sobre P2P

y redes sociales en la que la información que utilizamos está

disponible en Internet.

Aunque entendemos que los grupos buscan crear un ambiente de

trabajo colaborativo y cooperativo y sabemos que no se

profundizaría en los temas que son solo disparadores sino que se

utilizarían como pretexto para la utilización y experimentación de

herramientas educativas dentro de Twitter y Facebook pienso que la

interacción no fue suficiente.

Ahora bien, con las direcciones URL recomendadas en el webquest,

las recomendadas por mis compañeros y la buscadas por mí

comprendí más el tema de las licencias, el de las redes sociales - P2P

ya lo tenía claro, y pude explicarlas en el grupo en Facebook con

mucha claridad.

Aunque las URL recomendadas en la webquest son bien

interesantes, me incentivaron a saber más sobre el tema, y que las

tareas del webquest fueron claras, precisas, concisas y factibles, los

tiempos de cada participante en el desarrollo individual del ejercicio

unido a la comodidad que observo en Facebook más que en Twitter

me indujeron a que la retroalimentación sobre las informaciones

que los compañeros presentaron se plasmara en Facebook y no

como estaba previsto…

Por una parte, realicé búsqueda en Twitter de los hashtags sugeridos

en la webquest. Publiqué dos Twitts con enlaces encontrados en

español desde el Aula Hootcourse, con los #learnTwitter2 y #P2P y

el blog. Pero por la otra pienso que al utilizar el hashtag #Túnez

(#P2P) aún cuando traté de ponerme de acuerdo con los

compañeros en el grupo fb sobre por cuál etiqueta sustituir Túnez

no fue posible.

En consecuencia no fue fácil encontrar la información que otro

compañero había enlazado.

Por lo tanto la actividad subsidiaria no la realicé, es decir, no

retwittee a mis compañeros agregando opiniones o preguntas o

enlaces ya que los tiempos no coincidían y me fastidié de no

encontrar la información de mis compañeros en mis tiempos de

búsqueda en twitter por lo que opté por hacer esta actividad en

facebook.

No obstante, realicé la búsqueda de información por Twitter y

Facebook sobre el tema #P2p, #copyleft, #copyright y sus variantes

pero aunque contacté a los especialistas sobre estos temas en estas

redes sociales, para intercambiar información y puntos de vista, no

obtuve respuesta de ellos en tiempo prudencial.

Page 2: Conclusiones de la Webquest

Página 2 de 2

Aunque indicaron que utilizáramos en principio Twitter y el Aula

HootCourse como “centro de actividades” siento que hice esto más

por cumplir que por agrado. Si no publicaba en Facebook sentía que

mis compañeros ni se enteraban. El uso del #fb al final de mis twits

me hizo sentir mas a gusto con Twitter aunque hubiera preferido

que lo publicara directamente en mi grupo foro más que en mi

perfil.

Además creo que todavía, ¿muy pronto?, no me acostumbro a

discutir en 140 caracteres y con la interacción entre twitter y el blog

sentía que no tenía audiencia.

Saber cuántos y quienes están cursando y cuáles son oyentes

contribuiría a potenciar el espíritu crítico de colaboración y de

cooperación de los participantes.

En fin la actividad de aprendizaje mediante el modelo de webquest

que realizamos esta semana contribuyó a mi aprendizaje sobre la

utilización de nuevas técnicas y aplicaciones que posibilitan la

discusión y elaboración de material para publicarlo en fb o twitter.

Para futuros talleres recomiendo que se utilice solo el aula virtual

hootcourse linkeado con el blog.

William Núñez Alarcón