conclusiones congreso muralismo

Upload: pablovillar76

Post on 21-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Conclusiones Congreso Muralismo

    1/3

    m a r t e s , 3 d e n o v i e m b r e d e 2 0 1 5

    Conclusiones fnales del 1 Congreso Nacional de Muralismo y Arte

    Pblico !"icardo Car#ani! CC$% &C'(N&) 2015

    Buenos Aires, 1 de noviembre de 2015

    Por el compromiso con la libertad de expresin en todas su formas y por el respeto a la

    diversidad cultural.

    Por el derecho a la cultura y el arte de todos los pueblos y a su libre determinacin y

    autonoma.

    Por el reconocimiento de la naturale!a como su"eto de derecho y adheriendo a la

    propuesta de la #eclaracin $niversal del #erecho a la %adre &ierra 'Bolivia 201().

    Por la defensa del proyecto nacional y popular y contra todo tipo de colonialismo

    poltico, econmico y cultural.

    *ue+o de tres das de disertacin y debate en comisiones en el 1 ercon+reso nacional de

    muralismo y arte pblico -icardo /arpani y mas de siete foros re+ionales previos en

    todo el pas, se ha reflexionado sobre los si+uientes puntos

    #efinimos al muralismo como bien cultural, en tanto reivindicamos su carcter

    histrico, documental y militante y su capacidad de movili!ar, modificar y reconstruir el

    te"ido social, indispensable para la construccion de una patria "usta, libre y soberana.

    3l mural como medio de comunicacin social y poltica es considerado una herramienta

    de or+ani!acin y traba"o colectivo, 4ue permite sentar bases de convivencia social,

    promoviendo el traba"o asociativo y colectivo, aportando al sistema educativo formal y

    no formal, fortaleciendo el pensamiento crtico del su"eto, llevndolo a la reflexin y al

    compromiso con los espacios territoriales.

    Proponemos establecer cuatro pilares a) promocin, produccin, preservacin y

    proteccin del arte pblico mural.

    3stablecer acuerdos sobre las modalidades de contratacin, las normas de se+uridad, las

    instancias de cobertura frente a ries+os de traba"o y las formas de responder a las

    diferentes instancias de precari!acion laboral.

    /rear un sindicato de muralistas, ya 4ue nos consideramos traba"adores del arte pblico,

    permitindonos ser incluidos dentro del mundo del traba"o y de las leyes laborales

    vi+entes

    6os proponemos traba"ar en mbitos institucionales nacionales, para viabili!ar a travs

    de polticas pblicas nuestra actividad.

    7nstitucionali!ar los /on+resos de %uralismo y Arte Pblico

    http://congresonacionaldemuralismo.blogspot.com.ar/2015/11/conclusiones-finales-del-1-congreso.htmlhttp://congresonacionaldemuralismo.blogspot.com.ar/2015/11/conclusiones-finales-del-1-congreso.htmlhttp://congresonacionaldemuralismo.blogspot.com.ar/2015/11/conclusiones-finales-del-1-congreso.htmlhttp://congresonacionaldemuralismo.blogspot.com.ar/2015/11/conclusiones-finales-del-1-congreso.html
  • 7/24/2019 Conclusiones Congreso Muralismo

    2/3

    A partir de lo anteriormente expuesto, como resultado del debate colectivo proponemos

    3l reconocimiento del muralista y artista pblico como un traba"ador de la cultura,

    su"eto de derechos y obli+aciones, inserto en las le+islaciones laborales vi+entes.

    #emocrati!acin del acceso a los traba"os de %uralismo y Arte Pblico, con previo

    re+istro de traba"adores y colectivos de muralistas competentes.

    /reacin de una direccin 6acional de %uralismo y Arte Pblico dentro del %inisterio

    de /ultura, con autonoma presupuestaria8 destinado a la difusin, preservacin y

    promocin de la disciplina. /on la iniciativa de +enerar espacios similares en cada

    provincia y municipio haciendo nfasis en las necesidades de cada comunidad y

    +aranti!ando asimismo la reali!acin de foros re+ionales y un /on+reso 6acional de

    %uralismo y Arte Pblico de forma anual.

    e+ulacin y unificacin de parmetros de coti!acin del traba"o en el arte pblico a

    nivel nacional, +aranti!ando condiciones laborales, normas de se+uridad y coberturafrente a ries+os de traba"o.

    /reacin de un padrn nacional de traba"adores del %uralismo y Arte Pblico en vas de

    establecer un re+istro 4ue permita una plataforma para la asi+nacin de obras a travs de

    concursos pblicos.

    3n materia de promocin, la aprobacin de una *ey a nivel 6acional 4ue destine el 19

    de la obra pblica y privada a la reali!acin de obras murales o arte pblico a las 4ue se

    acceder por medio de /oncurso Pblico.

    *os concursos Pblicos sern re+ulados por "urados idneos previamente seleccionados

    por la comunidad destinataria del traba"o y or+anismos competentes.

    3n materia de proteccin, la reali!acin de un e+istro 6acional de %urales y obras

    empla!adas en espacios pblicos a los fines de aprobar una le+islacin 4ue prote"a las

    obras patrimoniales y prevea estrate+ias de restauracin y conservacin.

    :e solicita al %inisterio de /ultura un 3stado de /uestin de entidades, direcciones y

    pro+ramas 4ue ten+an presupuesto e incidencia especfico en el campo de las artes

    visuales.

    Apertura y reapertura de espacios de formacin en Arte Pblico y %uralismo en

    instituciones artsticas de nivel medio y superior en todo el territorio nacional.

    7ncorporando como una especificidad ms a nivel curricular acompa;ando a las

    orientaciones ya existentes '

  • 7/24/2019 Conclusiones Congreso Muralismo

    3/3

    muralismo como una de las herramientas fundamentales para la construccin de la

    identidad8 de la defensa de las ideas de la Patria >con+resonacionaldemuralismo.blo+spot.com.ar>