conceptos sobre el poder

8
LA NATURALEZA DEL PODER 1. Según Kenneth E.Boulding 1 , el concepto de poder abarca muchas disciplinas :obras filosófica, ciencias políticas, sociología política, ciencias físicas y ciencias sociales. 2. La influencia recíproca entre las diferentes formas de poder es tan grande que si el estudio del poder se limitara a un solo aspecto, como el poder político, el económico o el social, se perderían elementos importantes para la comprensión de la dinámica del poder en su conjunto.” El poder como la capacidad de conseguir lo que queremos El Oxford English Dictionary define el poder como: Una cualidad o propiedad La capacidad para hacer o efectuar algo o influir sobre una persona o cosa. 1 Kenneth E. Boulding. Las tres caras del poder. Barcelona: Ediciones Paidós, 1993.

Upload: 12filv

Post on 24-Jun-2015

860 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Sobre El Poder

LA NATURALEZA DEL PODER

1. Según Kenneth E.Boulding1, el concepto de poder abarca muchas disciplinas :obras filosófica, ciencias políticas, sociología política, ciencias físicas y ciencias sociales.

2. La influencia recíproca entre las diferentes formas de poder es tan grande que si el estudio del poder se limitara a un solo aspecto, como el poder político, el económico o el social, se perderían elementos importantes para la comprensión de la dinámica del poder en su conjunto.”

El poder como la capacidad de conseguir lo que queremos

El Oxford English Dictionary define el poder como:

Una cualidad o propiedad La capacidad para hacer o efectuar algo o influir sobre una

persona o cosa. La capacidad para influir en algo o afectarlo profundamente. De cosas inanimadas (por ejemplo, la virtud de una hierba). Posesión de autoridad o mando sobre otros. Capacidad o aptitudes legales, o autoridad para actuar.

Una persona, grupo o cosa Persona o cosa que posee o ejerce poder (por ejemplo,

gobernante). Ser celestial o espiritual que tiene dominio o influencias. Grupo de hombres armados. Un gran número, una multitud.

1 Kenneth E. Boulding. Las tres caras del poder. Barcelona: Ediciones Paidós, 1993.

Page 2: Conceptos Sobre El Poder

Según K.Loewenstein2, los tres motivos que dominan la vida del hombre moderno son el amor, la fe y el poder.

La política no es sino la lucha por el poder. Y la sociedad humana puede ser vista como un sistema de relaciones de poder cuyo carácter se relaciona con las dimensiones política, económica, religiosa, moral, cultural.

“El poder es una relación sociopsicológica basada en un recíproco efecto entre los que detentan y ejercen el poder...y aquellos a los que va dirigido”3 (destinatarios del poder, ciudadanos).

El poder y la influencia son dos conceptos claves en el análisis sociológico de la política. La influencia es una relación entre actores individuales, sociales, organizaciones y estados, en la que un actor induce a otros actores a actuar en una forma que de otra manera no actuarían (continuando una acción, dejándola de hacer, cambiando la acción). Es posible determinar la dirección de la influencia, es decir, quién influye en quién, el grado de influencia y comparar quién tiene más influencia4.

En el Estado moderno, constitucional y democrático, la esencia del proceso del poder consiste en el intento de establecer un equilibrio entre 2 Karl Loewenstein. Teoría de la Constitución. Barcelona: Ediciones Ariel, 1970.3 Karl Loewenstein, op.cit.4 Robert A.Dahl. Análisis sociológico de la política.

Page 3: Conceptos Sobre El Poder

las diferentes fuerzas que compiten dentro de la sociedad estatal. Porque existe suficiente evidencia empírica como para sostener que allí donde el poder político no está restringido y limitado, el poder se excede

La politología es la ciencia social que estudia el poder político, sus formas concretas de manifestación, sus tendencias evolutivas, las relaciones entre el poder político y la sociedad, la consolidación institucional del poder político en una forma de dominación pública en el estado moderno, el comportamiento político, la formación de la voluntad política, las teorías e ideologías políticas5.

El poder político

Maurice Duverger6 sostiene que para comprender lo que es el poder político puede partirse de la distinción que hacía un gran jurista de este siglo, León Duguit, entre “gobernantes” y “gobernados”. En todo grupo humano existen los que mandan y los que obedecen, los que dan órdenes y los que las acatan, los que toman decisiones y los que las aplican. Esta definición no precisa suficientemente la noción de “gobernantes” y, por lo mismo, todas las personas pueden ser a la vez, gobernantes y gobernados, excepto quienes ocupan las más altas jerarquías.

Entonces, para dilucidar el concepto de poder político es necesario distinguir entre el “poderío material”, consistente en la posibilidad de

5 Wolfgang Abendroth y Kurt Lenk. Introducción a la ciencia política.6 Maurice Duverger. Instituciones políticas y derecho constitucional.

Page 4: Conceptos Sobre El Poder

coaccionar a otro, y el “poder” basado, además, en la creencia del coaccionado de que es legítimo aceptar la coacción.

El “poderío” es simplemente la ley del más fuerte. Se compone de la fuerza física (policía, ejército), la dominación económica (posesión de medios de producción, privar a un hombre de su subsistencia) y las técnicas de “encuadramiento colectivo” (estructuras jerárquicas, estrecho control, disciplina, formación ideológica rigurosa)7.

En tanto que se obedece solamente porque se está coaccionado a hacerlo, por la presión física, la dominación económica o el encuadramiento colectivo, no existe realmente poder sino sólo poderío. “El poder aparece cuando los que obedecen creen, además, que es normal que ellos obedezcan, que esto es bueno, justo, legítimo. Así el poder comprende dos elementos: 1) La coacción material; y 2) la creencia de que esta coacción está bien fundada”8.

La realidad social, tal como es percibida, contiene la idea de jefe, autoridad, poder. El poder aparece tan natural como el agua. La idea de que se puede vivir sin jefes parece absurda. Y la educación refuerza esta idea. La experiencia de la obediencia se encuentra en todas partes.

Sin embargo, cada sociedad se forma ideas particulares sobre la naturaleza y las modalidades del poder y la obediencia. Tiende a definir un “poder legítimo”, que rechaza a los otros como ilegítimos. La noción

7 Véanse las “técnicas de sometimiento” en Erwing Goffman, Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales.8 M.Duverger, op. cit., pág.28.

Page 5: Conceptos Sobre El Poder

de legitimidad es, pues, uno de los elementos fundamentales del poder. No existe “poder legítimo en sí”, sino solamente los poderes que se consideran legítimos. La legitimidad es una cualidad que presenta el poder de ser conforme a la imagen del poder que se considera válida en una sociedad determinada. En algunas sociedades se cree que el poder ha de ser ejercido por un monarca, y el poder es legítimo si se halla en manos del descendiente del rey. Para aquellos que creen que el poder debe fundarse en la elección popular, los gobernantes son legítimos si emanan de elecciones libres.

En razón a que en toda sociedad moderna existen conflictos de intereses, las ideologías relativas a la legitimidad son también diferentes. Por ello, diversos sistemas de legitimidad se oponen y, en consecuencia, ningún gobierno puede ser considerado como legítimo por todo el mundo.

Para Duguit, todo poder es político. Otros autores sostienen que sólo el poder ejercido por los gobernantes del Estado es un poder político.

El debate sobre la definición de la ciencia política o sociología política, según Duverger, oculta una oposición fundamental sobre la naturaleza del Estado y la sociedad nacional en relación con las otras agrupaciones humanas

Page 6: Conceptos Sobre El Poder