conceptos relativos a velocidad en el diseño vial

7
CONCEPTOS RELATIVOS A VELOCIDAD EN EL DISEÑO VIAL Velocidad de Proyecto (Vp) Es la velocidad que permite definir las características geométricas mínimas de los elementos del trazado bajo condiciones de seguridad y comodidad, elementos que sólo podrán ser empleados en la medida que estén precedidos por otros (en ambos sentidos del tránsito), que anticipen al usuario que se está entrando a un tramo de características geométricas mínimas, el que además deberá estar debidamente señalizado. La Velocidad de Proyecto reemplaza a la denominada Velocidad de Diseño, por cuanto como se verá más adelante, se introducen nuevos conceptos que también intervendrán en el diseño, como son la Velocidad Específica (Ve) y la Velocidad Percentil 85 (V85%). Nótese además, que por lo general, una carretera o camino poseerá una longitud mayor con tramos de trazado más amplios que el correspondiente a aquellos de características mínimas, y por lo tanto, el diseño deberá considerar dicha realidad, ya que los usuarios al percibir la mayor amplitud del diseño tienden a elevar su velocidad de circulación. En consecuencia, el concepto Velocidad de Proyecto se usará para efectos del Sistema de Clasificación Funcional para Diseño,

Upload: frankito94

Post on 22-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCEPTOS RELATIVOS A VELOCIDAD EN EL DISEO VIAL

Velocidad de Proyecto (Vp)Es la velocidad que permite definir las caractersticas geomtricas mnimas de los elementos del trazado bajo condiciones de seguridad y comodidad, elementos que slo podrn ser empleados en la medida que estn precedidos por otros (en ambos sentidos del trnsito), que anticipen al usuario que se est entrando a un tramo de caractersticas geomtricas mnimas, el que adems deber estar debidamente sealizado. La Velocidad de Proyecto reemplaza a la denominada Velocidad de Diseo, por cuanto como se ver ms adelante, se introducen nuevos conceptos que tambin intervendrn en el diseo, como son la Velocidad Especfica (Ve) y la Velocidad Percentil 85 (V85%). Ntese adems, que por lo general, una carretera o camino poseer una longitud mayor con tramos de trazado ms amplios que el correspondiente a aquellos de caractersticas mnimas, y por lo tanto, el diseo deber considerar dicha realidad, ya que los usuarios al percibir la mayor amplitud del diseo tienden a elevar su velocidad de circulacin. En consecuencia, el concepto Velocidad de Proyecto se usar para efectos del Sistema de Clasificacin Funcional para Diseo, afindeindicarelestndarglobalasociadoalacarreteray para definir losparmetrosmnimosaceptablesbajocondicionesbiendefinidas.

VelocidadEspecfica(Ve)Eslamximavelocidadalacualsepuedecircularporunelementodeltrazado,considerado individualmente, en condiciones de seguridad y comodidad, encontrndoseel pavimento hmedo, los neumticos en buen estado y sin que existan condiciones meteorolgicas, del trnsito, del estado delpavimento o delentornodelava,queimponganlimitaciones a la velocidad. LaVelocidad Especfica se aplica a los elementos curvos de la planta. Sudivergenciaconel antiguo concepto de Velocidad de Diseo, surge de la adopcin de leyesdevariacindelperalte que en vez de disminuirlo ante radios crecientes, lomantienenrelativamentealtoparaunrango amplio de los mismos, confiriendo mayor seguridad ante velocidades de circulacin mayores que las de proyecto (ex diseo), situacin que es consecuente con la tendencia delosusuariosa elevarlavelocidadantetrazadosamplios. En el caso particular de los elementos curvos la Ve debe entenderse como la mxima velocidad a la que se puede recorrer una curva horizontal de radio y peralte dado, haciendo uso del mximo roce transversal especificado para dicha velocidad, en condiciones de pavimento hmedo, neumticos en razonable buen estado y condicionesdeflujolibre.Segnseexponeen Seccin 2.3, el coeficiente de roce transversal recomendado, es menor que el mximo usado antiguamente a partirdevelocidadessobre70km./h.

VelocidaddeOperacin(Vop)LaVelocidaddeOperacineslavelocidadmediadedesplazamientoquepuedenlograrlos usuarios en un tramo Carretera de una Velocidad de Proyecto dada,bajolascondiciones prevalecientes del trnsito, del estado del pavimento, meteorolgicasygradoderelacindesta con otras vas y con la propiedad adyacente. Si el trnsito y la interferencia son bajos, la Velocidad de Operacindelusuariomedioesdel orden de la Velocidad de Proyecto y para unciertogrupodeusuariossuperiorasta.Amedida que el trnsito crece, la interferencia entre vehculos aumenta tendiendo a bajar la Velocidad de Operacin del conjunto. Este concepto es bsico para evaluar la calidad del servicio que brinda una carretera y ser tratado con mayor extensin en Tpico 1.2.9.

VelocidadPercentil85(V85%)Esaquellavelocidadnosuperadaporel85%delosusuariosenuntramodecaractersticas homogneas, bajo las condiciones de trnsito prevalecientes, estado del pavimento, meteorolgica y grado de relacin de este con otras vas y con la propiedad adyacente. Cuando dichas condiciones no imponen restricciones, la V85% suele ser mayor que la Velocidad de Proyecto, independientemente de si la Velocidad de Proyecto est sealizada, corresponde a la mxima legal, etc. (Ello siempre que el tramo no tenga control policial habitual) En consecuencia, el 85% de los usuarios circula a la V85% o menos y un 15% de los usuarios supera dicha velocidad. Segn los estudios hechos en distintos pases, si para condiciones de flujo libre se representa en ordenadas el porcentaje acumulado de usuarios que circula a una velocidad menor o igual que X, y en abscisas la velocidad de circulacin, resulta una curva en forma S inclinada, que ilustra la distribucin de velocidades. En la medida que aumenta el flujo, (niveles C y D) lacurvase desplaza hacia atrs, sinembargolasvelocidadesmximasdeunospocosusuarios(V99%),se mantienensiempremuyelevadas.

Velocidad V* considerada para verificar la visibilidad de frenado y para disear el alineamientovertical

Criteriosydefiniciones LaVisibilidaddeFrenadoalaqueseasocialaDistanciadeFrenadoDfdeterminadaa partir de la Velocidad de Proyecto, debe existir a todo lo largo del trazado, tanto para los elementos de la planta como para aquellos del alineamiento vertical que se disean bajo este concepto. Corresponde entonces, tambin en este caso, un tratamiento particular de los tramos con trazado amplio que pueden inducir velocidades de desplazamiento superiores a las de proyecto; an cuando como se ver, intervienen en el proceso de su definicin, consideraciones adicionales a las expuestas en el Prrafo 2.1.3.1. La Distancia de Frenado Df (m) presupone en su clculo la existencia de un obstculo de 0,20 m de alto, localizado en el centro del carril por la que va circulando el vehculo, el cual deber ser percibido por el conductor, quien reaccionar para detener el vehculo inmediatamente antes del obstculo. La situacin descrita es un fenmeno eventual,enla prcticademuybajaocurrencia,pudiendoademsencasodeocurrir,ser menoscrtico que el supuesto por el modelo, ya sea por que el obstculo es de mayor altura y por lo tanto ser percibido mucho antes, o bien, podr estar localizado en posiciones ms favorables que permitan una maniobra para evitarlo, o bien, ocurra inducido por fenmenos naturales (tormentas, eventosssmicos,etc.)queponenenguardiaalconductorsobrelaposible existenciadeobstculosdesprendidosdeloscortesdelcamino,rbolesopostescados, etc., eventos que lo inducirn a reducir la velocidad de desplazamiento, al menos en las zonas con visibilidad restringida. La Velocidad V* (km/h), se define como aquella empleada para verificar la existencia de Df(m), en Curvas Horizontales con obstculos laterales que limitan la visibilidad, y para el diseo de Curvas Verticales Convexas, tambin dependientes de Df. Los valores adoptados para V* son mayores o iguales que Vp, pero en general menores que la V85% del tramo, por cuanto la V* cubre eventos de baja ocurrencia, en tanto que la V85% se asocia al diseo dinmico de las curvas horizontales, en las que se crean esfuerzos laterales que afectanalatotalidaddelosusuariosquesedesplazanaesavelocidad.