conceptos previos de aprendizaje

3
CONCEPTOS PREVIOS DE APRENDIZAJE MISION Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Asi mismo es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión. En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar. DEFINICION DE OBJETIVOS: para poder definir un objetivo estos deben ser: Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones. Medibles: Formulados de manera que su resultado sea tangible Observables: Que se puedan observar, que se refieran a cosas reales. RELACIONES INTERPERSONALES: El factor que más influye en el desarrollo eficiente de sus organizaciones es la calidad de las relaciones interpersonales de sus empleados. NORMAS DE CONVIVENCIA: Las normas convencionales, que determinan la convivencia social como la forma de vestir, el saludo, el cuidado de los niños, costumbres hacia la crianza y la educación de éstos, situación que en ocasiones puede provocar alegatos y discusiones entre los padres provenientes de ambientes diferentes, e incluso dentro de algunos miembros de la misma familia, por ejemplo hay casos en los cuales dos hermanos con experiencias de vida diferentes educan de formas distintas a sus hijos. Existen variadas normas de comportamiento estos son: La norma religiosa católica: Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma.

Upload: sandals-infinity

Post on 22-May-2015

279 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos previos de aprendizaje

CONCEPTOS PREVIOS DE APRENDIZAJE

MISION

Es la razón de ser de la empresa, el motivo por el cual existe. Asi mismo es la determinación de las funciones básicas que la empresa va a desempeñar en un entorno determinado para conseguir tal misión.

En la misión se define: la necesidad a satisfacer, los clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar.

DEFINICION DE OBJETIVOS: para poder definir un objetivo estos deben ser:

Claros: Deben ser claros y concretos sin dar pie a libres interpretaciones.

Medibles: Formulados de manera que su resultado sea tangible

Observables: Que se puedan observar, que se refieran a cosas reales.

RELACIONES INTERPERSONALES: El factor que más influye en el desarrollo eficiente de sus organizaciones es la calidad de las relaciones interpersonales de sus empleados.

NORMAS DE CONVIVENCIA: Las normas convencionales, que determinan la convivencia social como la forma de vestir, el saludo, el cuidado de los niños, costumbres hacia la crianza y la educación de éstos, situación que en ocasiones puede provocar alegatos y discusiones entre los padres provenientes de ambientes diferentes, e incluso dentro de algunos miembros de la misma familia, por ejemplo hay casos en los cuales dos hermanos con experiencias de vida diferentes educan de formas distintas a sus hijos. Existen variadas normas de comportamiento estos son:

La norma religiosa católica: Regula el comportamiento según un punto de vista sobrenatural. Su fin es que la persona alcance la santidad a través del convencimiento libre y espontáneo, no existe obligación de acatar los preceptos religiosos y la sanción es la no salvación del alma.

La norma moral: Apunta al perfeccionamiento del hombre, desde la perspectiva de su bien personal, su fin es la bondad. La sanción está dada por el hecho de no lograr el perfeccionamiento. Por otro lado es incoercible.

La norma de trato social: Tiene por meta regular el actuar social de tal modo de lograr una convivencia lo más agradable posible. Varían según la cultura, la época, etc. No son coactivas

Page 2: Conceptos previos de aprendizaje

pero existe una obligación forzada por el medio o grupo social al cual la persona pertenece.

La norma jurídica: Es un conjunto de reglas que tiene por objeto ordenar y garantizar la vida en sociedad de la persona humana. Los valores que la sustentan son la seguridad y la justicia. Es de carácter imperativo y coercible pues impone deberes y obligaciones que han de ser cumplidos, pudiendo hacer uso de la fuerza en caso de no ser acatada.

CONCEPTO DE VALORES HUMANOS:

Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros.

Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.

Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas.

Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor.

Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).

CONOCIMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:

DIMENCIONES HUMANAS:

Son aquellas que nos muestran es nuestros diferentes aspectos para relacionarnos con la vida, como bien mencionas se dividen en: cognitivas, históricas, espirituales, sociales y culturales. Cada persona vive en un tiempo, tiene una historia, desarrolla aptitudes cognitivas y es muy importante relacionarlas con la sociedad en la que vives y la cultura. Para tener un buen desarrollo de tus capacidades y habilidades.

Page 3: Conceptos previos de aprendizaje