conceptos para la preparación futbolística

7
CONCEPTOS PARA LA PREPARACIÓN FUTBOLÍSTICA PRESENTADO POR: JOSÉ MANUEL BRAVO SOLARTE PRESENTADO A: Carlos Eduardo Velasco INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y DEL DEPORTE

Upload: manuel-bravo-solarte

Post on 17-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Encontraran conceptos de la preparación futbolista que facilitará el proceso de entrenamiento y enseñanza-aprendizaje

TRANSCRIPT

CONCEPTOS PARA LA PREPARACIN FUTBOLSTICA

PRESENTADO POR:JOS MANUEL BRAVO SOLARTE

PRESENTADO A: Carlos Eduardo Velasco

INSTITUCIN UNIVERSITARIA ESCUELA NACIONAL DEL DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y DEL DEPORTESANTIAGO DE CALI 2015

CONCEPTOS PARA LA PREPARACIN FUTBOLSTICAMedios: Son herramientas que apoya el desarrollo de entrenamiento. Se clasifican en: Organizacin, informacin, equipamientos.Mtodos: Procedimientos programados que determinan los contenidos, medios y cargas, de entrenamiento en funcin de su objetivo. Se clasifican en funcin de: acondicionamiento fsico, mbito de la tcnica, y tctica. (Carrasco, 1999)Tcnica: Capacidad de auto organizacin corporal del futbolista que le permite la ptima interaccin con el baln, compaeros, adversarios y el juego. Tctica: Son todas aquellas interacciones individuales y colectivos que se realizan con la posesin del baln (atacar y contratacar), para sorprender al adversario y sin posesin de baln (defender), para contrarrestar al adversario en el transcurso del juego. Estrategia: Es el conocimiento del equipo contrario que permite disminuir la incertidumbre en un deporte plagado de las mismas. El conocimiento del rival va a pasar a ser indispensable de manera que conociendo sus puntos dbiles y virtudes, y planteando una estrategia para combatirlos, estaremos en disposicin de que nuestro rival con su comportamiento no pueda variar la estructura de nuestro equipo. Las bases de nuestro modelo de juego pueden llegar a no ser suficientes por lo que la previsin de los acontecimientos nos garantizar que cuando ocurra algo a lo que nuestro modelo no este acostumbrado, seamos capaces de saber qu hacer, y como adaptarnos a las nuevas circunstancias del juego. (Marcos, 2012)Didctica: Es la ciencia de la educacin que estudia e interviene en el proceso de enseanza aprendizaje con el fin de conseguir la formacin intelectual del educando.Pedagoga: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la formacin y estudia a la educacin como fenmeno socio cultural y especficamente humano.Metodologa: Ciencia que estudia el mtodo ms adecuado con el fin de preparar a los jugadores para la competencia. El objetivo final del metodologa de entrenamiento debe ir orientado a que los jugadores desarrollen al mximo nivel y de forma interrelacionada las capacidades fsicas, tcnicas, tcticas, y psicolgicas que su modelo de juego requiere y que el equipo como conjunto responda de un manera rpida, organizada y eficaz a cada situacin que plantea el desarrollo de juego. (Lpez, 2012)Planificacin: Planificacin es la propuesta terica constituida por la descripcin, organizacin y diseo, de todos y cada uno de los acontecimientos del Entrenamiento, en una determinada fase de la vida deportiva de un deportista, as como de los mecanismos de control que permitan modificar esos acontecimientos a fin de obtener un y ms ajustado, proceso de entrenamiento, para que su destinatario pueda lograr los resultados deseados en la competicin deportiva. El objetivo es lograr cambios adaptativos constantes que sean optimizadores cualificados de los diferentes sistemas que configuran, en todos los aspectos, al ser humano. La manifestacin de esa optimizacin ser la mejora del rendimiento en competicin, si la Planificacin fue construida en los trminos precisos. (Seirullo, 1998)

Periodizacin: Significa distribuir a lo largo del tiempo una serie de elementos, en este caso contenidos de entrenamiento. La necesidad de aplicar un modelo para distribuir los contenidos a lo largo de un periodo de tiempo, como puede ser una temporada, viene determinada por la necesidad de planificar. (Iglesias, 2010)Programacin: Refleja una aproximacin de carcter ms prctico al objeto de estudio. Representara la manera de llevar a cabo en las sesiones, seleccionando los contenidos objetivos enunciados en la planificacin. (Mallo, 2014)Calendarizacin: Reconocimiento de la dinmica competitiva por parte de cuerpo de entrenadores que les permite moldear los entrenamiento para cumplir con el proceso de desempeo recuperacin. Sistema de juego: se caracteriza, por una disposicin de partida (estructuras geomtricas, simples lneas, tringulos, cuadrados, rombos), y por un funcionamiento entre los jugadores a partir de la disposicin inicial; estas disposiciones se agrupan en pequeas subestructuras donde los jugadores se responsabilizan de unas misiones concretas y donde tienen una responsabilidad en el mbito colectivo; por lo que podramos decir que, sistema de juego, debe entenderse como la ocupacin de unas zonas o lugares determinados en la fase de repliegue y despliegue teniendo en cuenta las caractersticas individuales, grupales y colectivas tanto propias como las del adversario, que nos permitan un mejor desarrollo de las acciones tcticas. (Cervera, J. y cols 2008)Modelo de juego: De acuerdo con Portols, es lo que identifica a un equipo determinado. No solo es un sistema de juego, no es el posicionamiento de los jugadores, sino, es la forma como esos jugadores se relacionan entre si y como expresan la forma de ver el ftbol Tambin Carvalhal comenta, es aquello que pretendo alcanzar y aquello que estoy constantemente visualizando, es aquello que pretendo, es all donde yo pretendo llegar aunque sepa que nunca voy a legar Debe tener en cuenta: Cultura del pas, historia/club del club, estructura y objetivos del club, idea de juego del entrenador, principios y sub principios de juego, sistema (s) de juego, caractersticas y nivel de los jugadores, calendario, otros. Se divide como modelo de juego como intencin previa (plano conceptual), y concretizacin (plano de la realizacin) (Tamarit, 2007).

BibliografaCervera, J. Rdenas, L. Domnech, C. (2008). Ftbol: los sistemas de juego 1.4.2-3.1.Iglesias, J. (2010) La Periodizacin Tctica. Artculo publicado. Ftbol-tctico.Lpez, J. (2012). La preparacin del futbolista basada en el ftbolMallo, J. (2014). La preparacin fsica basada en el juego.Marcos, J. (2012). La metodologa de la estrategia operativa como plan estratgico para cada partido. Vargas, S. (1998). Planificacin a largo plazo en los deportes colectivos. Tamarit, X. (2007). Qu es la periodizacin Tctica Vivenciar el para condicionar el juego?Carrasco, D. Carrasco, D. Carrasco, D. (1999) Teora y prctica del entrenamiento deportivo.Iglesias, J. (2010) La Periodizacin Tctica. Artculo publicado. Ftbol-tctico.