conceptos historia españa

Upload: jose-a-manzanero

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    1/9

    CONCEPTOS HISTORIA

    1 Prehistoria.

    El Paleolítico Inferior:  El Paleolítico inferior es el primero de los periodos en que está dividido

    el Paleolítico, la etapa inicial de la Edad de Piedra. Está caracterizado por la presencia de dos tradiciones

    líticas de evolución muy lenta: la olduvayense o modo técnico 1 y laachelense o modo técnico 2. Es la

    etapa más larga de toda la Prehistoria, ya que se considera que comenzó hace unos 2,5 millones de años

    (cuando están datadas las primeras herramientas conocidas creadas por homininos) y duró hasta haceunos 125-127 000 años

    Proceso de hominización o de humanización:  Hominización es el proceso que transformó

    progresivamente un linaje de primates en humanos. Como proceso evolutivo biológico concernió al grupo

    de los homininos (Hominina) a partir de la divergencia entre el último ancestro común de los grandes

    simios (monos antropomorfos, que forman junto como los homininos el grupo de los homínidos -

    Hominidae-), hace más de 6 millones de años. Humanización: Lo que deseamos significar con este término

    es ese conjunto de procesos mentales que nos hicieron dar un salto en el proceso evolutivo y distanciarnos

    -o elevarnos, sostienen algunos- más allá de los otros seres vivos con los cuales hemos compartido la

    historia biológica de vida.

    Atapuerca.  La sierra de Atapuerca es un pequeño conjunto montañoso situado al norte de Ibeas de

    Juarros, en la provincia de Burgos (Castilla y León, España), que se extiende de noroeste a sudeste, entre

    los sistemas montañosos de la cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico. Ha sido declarado Espacio de

    Interés Natural, Bien de Interés Cultural y Patrimonio de la Humanidad como consecuencia de los

    excepcionales hallazgos arqueológicos y paleontológicos que alberga en su interior, entre los cuales

    destacan los testimonios fósiles de, al menos, cuatro especies distintas de homínidos: Homo sp. de la Sima

    del Elefante, Homo antecessor, Homo heidelbergensis y Homo sapiens.

    Homo Antecessor. Homo antecessor es una especie extinta perteneciente al género Homo, considerada

    la especie homínida más antigua de Europa y probable ancestro de la línea Homo heidelbergensis - H.neanderthalensis. Vivió hace unos 900 000 años (Calabriense, Pleistoceno temprano). Eran individuos

    altos, fuertes, con rostro de rasgos arcaicos y cerebro más pequeño que el del hombre actual, y con menos

    circunvoluciones cerebrales.

    El Paleolítico Medio: El Paleolítico medio es el segundo de los periodos en que está dividido el Paleolítico,

    la etapa inicial de la Edad de Piedra. Se caracteriza por el predominio de una tradición lítica denominada

    musteriense, que utiliza la técnica de talla llamada método Levallois o modo técnico 3,1 que consiste en

    obtener una o varias lascas de forma predeterminada, a partir de una preparación particular del núcleo.

    Es un periodo mucho menos extenso que el anterior (el Paleolítico inferior) y abarca aproximadamente

    entre los años 150 0002 -127 000 antes del presente

    Homo Sapiens Neanderthalensis. El hombre de Neandertal1 (Homo neanderthalensis u Homo sapiens

    neanderthalensis) es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental

    desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Paleolítico medio. El examen de restos antiguos

    podrían indicar que convivió con el hombre de Cromañón, primeros hombres modernos en Europa. La

    comparación del genoma de los neandertales y los humanos modernos apunta a un origen común de las

    dos especies y a una hibridación posterior entre ellas hace unos 47 000 –65 000 años. Anatómicamente,

    los esqueletos neandertales son robustos, con un tórax ancho y extremidades cortas. El cráneo se

    distingue por los arcos supraorbitarios prominentes, frente baja e inclinada, la ausencia de mentón y una

    capacidad craneal comparable o superior a la de los hombres modernos. Los estudios anatómicos ygenéticos no han descartado que poseyeran la facultad del lenguaje hablado.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Olduvayensehttp://es.wikipedia.org/wiki/Olduvayense

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    2/9

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    3/9

    la cultura de Tartessos. El conocimiento y la fascinación griega por el Occidente mediterráneo aparecen

    reflejados en sus mitos, como el que sitúa las Columnas de Hércules en el estrecho de Gibraltar. Menos

    decisiva que la fenicia, la colonización griega se limitó a la fundación de un escaso número de factorías

    costeras desde las que comerciaban con las etnias locales. Fruto del contacto griego fueron las fundación

    de Ampurias, hacia el 575 antes de Cristo, debida a la llegada de colonizadores helenos desde la colonia

    griega de Massilia, la actual Marsella.

    Tartessos.  fue el nombre por el que los griegos conocían a la que creyeron primera civilización de

    Occidente. Posible heredera del Bronce final atlántico, se desarrolló en el triángulo formado por lasactuales provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, en la costa suroeste de la península ibérica, durante el

    Bronce tardío y la primera Edad del Hierro. Se presume que tuvo por eje el río Tartessos, que pudo ser el

    que los romanos llamaron luego Betis y los árabes Guadalquivir

    3. La Hispania Romana.

    La conquista: Guerras Púnicas. Aníbal. Causas y fases. Viriato. Se conoce como Hispania Romana a los

    territorios de la península ibérica durante el periodo histórico de dominación romana. Este periodo se

    encuentra comprendido entre 218 a.C. (fecha del desembarco romano en Ampurias) y los principios del

    siglo V.Conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C)

    El inicio de la conquista se enmarcó en el contexto de la 2ª Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a

    Roma y Cartago por la hegemonía en el mediterráneo occidental).

    Los cartagineses tenían asentamientos importantes en el levante peninsular y desde allí atacaron Roma a

    través del sur de Francia y los Alpes. Roma contraatacó invadiendo las posesiones cartaginesas en Hispania

    a finales del siglo III. La victoria romana de Ilipa (209 a. C.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania

    y consagró el dominio de Roma sobre el este y el sur peninsular.

    Conquista del centro y el oeste peninsular (155-133 a. C.)

    Los romanos tuvieron que hacer frente a la resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores ejemplos

    son las guerras lusitanas (155-136 a. C.) en las que destacó Viriato, líder lusitano, y la férrea resistenciaceltíbera en Numancia hasta su rendición en el 133 a.C.

    La República romana vivió diversas guerras civiles que llegaron a la península. Las luchas internas de Roma

    dieron lugar a enfrentamientos bélicos en la península. Un buen ejemplo es el enfrentamiento entre

    Pompeyo y César (49-45 a. C.). Estos conflictos aceleraron el dominio romano sobre la península.

    Conquista del norte peninsular (29-19 a. C.)

    El fin de la conquista llegó en tiempos de Augusto, primer emperador romano, con la dominación de

    galaicos, astures, cántabros y vascones (guerras cántabras).

    La presencia de Roma en la P.I., viene determinada por el desarrollo de su lucha con Cartago, por la

    hegemonía del Mediterráneo. La toma de Tarraco en el 218 a. C (Tarragona) abre el período de la

    conquista de Hispania.

    La romanización. Se entiende por romanización de Hispania el proceso por el que la cultura romana se

    implantó en la península ibérica durante el periodo de dominio romano sobre esta. A lo largo de los siglos

    de dominio romano sobre las provincias de Hispania, las costumbres, la religión, las leyes y en general el

    modo de vida de Roma, se impuso con muchísima fuerza en la población indígena, a lo que se sumó una

    gran cantidad de itálicos y romanos emigrados, formando finalmente la cultura hispano-romana. La

    civilización romana, mucho más avanzada y refinada que las anteriores culturas peninsulares, tenía

    importantes medios para su implantación allá donde los romanos querían asentar su dominio, entre los

    cuales estaban:

    La creación de infraestructuras en los territorios bajo gobierno romano, lo que mejoraba tanto las

    comunicaciones como la capacidad de absorber población de estas zonas.

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    4/9

    La mejora, en gran parte debido a estas infraestructuras, de la urbanización de las ciudades, impulsada

    además por servicios públicos utilitarios y de ocio, desconocidos hasta entonces en la península, como

    acueductos, alcantarillado, termas, teatros, anfiteatros, circos, etc.

    La creación de colonias de repoblación como recompensa para las tropas licenciadas, así como la creación

    de latifundios de producción agrícola extensiva, propiedad de familias pudientes que, o bien procedían

    de Roma y su entorno, o eran familias indígenas que adoptaban con rapidez las costumbres romanas.

    6. Los reinos cristianos en la Edad Media.

    La reconquista y repoblación. Se denomina Reconquista al proceso histórico en que los reinos cristianos

    de la península ibérica buscaron el control peninsular en poder del dominio musulmán. Este proceso tuvo

    lugar entre los años 722 (fecha probable de la rebelión de Pelayo) y 1492 (final del Reino nazarí de

    Granada). En paralelo al avance militar se produjo un proceso de repoblación, hoy llamado colonización,

    con el asentamiento de población cristiana, que podía provenir de los núcleos septentrionales (de tierras

    montañosas, pobres y superpobladas), de las comunidades mozárabes del sur que emigraban al norte

    durante las coyunturas de incremento de la represión religiosa (al arte mozárabe se le denomina también

    arte de repoblación), e incluso de zonas de la Europa al norte de los Pirineos (a los que genéricamente se

    llamaba francos). Las modalidades de asentamiento de esa población varió en sus características según la

    forma en que se hubiera producido la conquista, el ritmo de la ocupación y el volumen de la poblaciónmusulmana preexistente en el territorio a repoblar. En las zonas que sucesivamente fueron frontera entre

    cristianos y musulmanes, nunca hubo un "vacío demográfico" o "zona despoblada"

    Órdenes Militares Las órdenes militares españolas son un conjunto de instituciones religioso-militares

    que surgieron en el contexto de la Reconquista, las más importantes surgidas en el siglo XII en la Corona

    de Castilla (orden de Santiago, orden de Alcántara y orden de Calatrava) y en el siglo XIV en la Corona de

    Aragón (orden de Montesa); precedidas por muchas otras que no han perdurado, como las Militia Christi

    aragonesas de Alfonso I el Batallador, la Cofradía de Belchite (fundada en 1122) o la orden de Monreal

    (creada en 1124), que tras ser reformadas por Alfonso VII de León tomaron el nombre de Cesaraugustana

    y en 1149, con Ramón Berenguer IV, se integran en la Orden del Temple. La portuguesa Orden de Avisrespondía a idénticas circunstancias, en el restante reino cristiano peninsular.

    El Concejo de la Mesta. El Honrado Concejo de la Mesta de Pastores fue creado en 1273 por Alfonso X el

    Sabio, reuniendo a todos los pastores de León y de Castilla en una asociación nacional y otorgándoles

    importantes prerrogativas y privilegios tales como eximirlos del servicio militar y de testificar en los juicios,

    derechos de paso y pastoreo, etc.

    El Vasallaje. Vasallaje es la denominación de la relación que existía entre un vasallo, esto es, un plebeyo

    o un noble de categoría inferior, y un noble de categoría superior, su señor feudal. El vasallo juraba

    fidelidad a su señor y se comprometía a prestarle determinadas obligaciones, principalmente de apoyo

    político y militar (auxilium et consilium), recibiendo como contraprestación un beneficio, habitualmente

    el control y jurisdicción sobre la tierra y la población de su feudo o señorío y señor. Era un contrato

    sinalagmático, con obligaciones para ambas partes, que se establecía entre dos hombres libres. Ambas

    partes se comprometían a guardarse lealtad y no traicionar el vínculo que se establecía entre ellos. Las

    obligaciones contractuales de la relación vasallática quedaban sin efecto para una parte si la otra

    incumplía gravemente las suyas (felonía).

    El Fuero. Los fueros locales, fueros municipales o fueros eran los estatutos jurídicos aplicables en una

    determinada localidad, cuya finalidad era, en general, regular la vida local, estableciendo un conjunto de

    normas, derechos y privilegios, otorgados por el rey, el señor de la tierra o el propio concejo, es decir, las

    leyes propias de un lugar. Fue un sistema de derecho local utilizado en la Península Ibérica a partir de laEdad Media y constituyó la fuente más importante del Derecho altomedieval español. También fue usado

    en ciertas zonas de Francia.

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    5/9

    El Gremio. Los gremios o las corporaciones eran asociaciones económicas de origen europeo, implantados

    también en las colonias, que agrupaban a los artesanos de un mismo oficio, y que surgieron en las

    ciudades medievales hasta fines de la Edad Moderna cuando fueron abolidos. Tuvieron como objetivo

    conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo

    a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. Los gremios son considerados

    como un precedente de los colegios profesionales, las asociaciones patronales y los sindicatos modernos,1

    pues agrupan a personas de la misma profesión.

    7. Un reinado providencial: Los Reyes Católicos.

    Regidores y corregidores. Un corregidor era un funcionario del rey instituido en Castilla por Enrique III

    alrededor de 1393. Su misión era representar a la Monarquía Española. En sus funciones, destacaba

    representar a la monarquía a nivel local, gestionar la administración y la economía de los municipios,

    presidir ayuntamientos o ser juez en primera o segunda instancia. El regidor era un oficial distinguido de

    la sociedad cuya misión era llevar el gobierno político y económico en las ciudades. El origen y

    establecimiento de los regidores se atribuye poco después de la aparición de los corregidores. Formaban

    parte de las familias oligárquicas y dominaban parte de la fiscalidad y el abastecimiento de la ciudad. La

    fiscalidad era un tema político en el que el rey no participaba y la responsabilidad recaía en los

    ayuntamientos gobernados por los regidores.

    La figura del Virrey. El virrey fue la figura administrativa durante la Colonia española en América

    responsable de administrar y gobernar en representación de la corona española, un país o una provincia.

    Las Audiencias. Tribunal de justicia que trata las causas de un territorio determinado

    Las Cortes. Las Cortes tradicionales representan a cada reino ante su Rey. Son un parlamento

    participativo, no un parlamento con poder absoluto como en el parlamentarismo liberal, porque no se

    atribuyen el poder de mandar lo que quieran, sino que deben respetar la moral, los fueros y la autoridad

    de la Iglesia en materia religiosa y moral. Son la expresión todavía sin perfeccionar de la democraciatradicional, la democracia como participación en el poder por parte del pueblo.

    Regentes. la persona que ejerce la regencia (persona que gobierna un estado en la menor edad de un

    príncipe o por otro motivo)

    Tratado de Tordesillas. El Tratado de Tordesillas fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas

    —actualmente situada en la provincia de Valladolid, en España—, 1494, entre los representantes de Isabel

    y Fernando, reyes de Castilla y de Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por la otra, en

    virtud del cual se estableció un reparto de las zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del

    Nuevo Mundo mediante un meridiano situado 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde a fin de evitar

    conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal.

    8. El siglo XVI y los Austrias Mayores.

    Comunidades y Germanías. La Guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de

    los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a

    comienzos del reinado de Carlos I. Las ciudades protagonistas fueron las del interior castellano, situándose

    a la cabeza del alzamiento las de Toledo y Valladolid. La rebelión de las Germanías fue un conflicto que

    se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1520 y 1522.

    Criollos.  Criollo es un americanismo que se empleó desde la época de la colonización de Américaaplicándolo a los nacidos en el continente americano, pero con un origen europeo. A diferencia del

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    6/9

    indígena, el criollo (del portugués crioulo, y éste de criar) era un habitante nacido en América de padres

    europeos (usualmente españoles), o descendiente solamente de ellos.

    9. El siglo XVII y los Austrias Menores.

    La Monarquía Absolutista. La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve

    el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) tiene el poder absoluto. No existe en ella división de

    poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una

    autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puedecambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su

    voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus asistentes en el gobierno a su voluntad. La

    unidad de todos los poderes suele considerarse justificada por considerar que la fuente del poder es Dios

    y que los monarcas ejercen la soberanía por derecho divino de los reyes. No hay mecanismos por los que

    el soberano (que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo.

    La figura del valido. El valido fue una figura política (el valimiento) propia del Antiguo Régimen en la

    Monarquía Hispánica, que alcanzó su plenitud bajo los llamados Austrias menores en el siglo XVII. No

    puede considerarse como una institución, ya que en ningún momento se trató de un cargo oficial, puesto

    que únicamente servía al rey mientras éste tenía confianza en la persona escogida. Aunque no es un cargocon nombramiento formal, el de valido era el puesto de mayor confianza del monarca en cuestiones

    temporales. Es importante el matiz, porque las cuestiones espirituales eran competencia del confesor

    real, figura de importancia política nada desdeñable. Las funciones que ejercía un valido eran las de

    máximo nivel en la toma de decisiones políticas, más que un consejero, pues en la práctica gobernaba en

    nombre del rey, en un momento en el que las monarquías autoritarias han concentrado un enorme poder

    en su figura. Si el rey no puede o no quiere gobernar por sí mismo, es imprescindible el valido.

    10. La Guerra de Sucesión y los Borbones.

    Guerra de Sucesión y Tratado de Utrecht. La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacionalque duró desde 1701 hasta la firma del tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la

    muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que

    dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España. En el interior

    de España, la Guerra de Sucesión evolucionó hasta convertirse en una guerra civil entre borbónicos, cuyo

    principal apoyo lo encontraron en la Corona de Castilla, y austracistas, mayoritarios en la Corona de

    Aragón, cuyos últimos rescoldos no se extinguieron hasta 1714 con la capitulación de Barcelona y 1715

    con la capitulación de Mallorca ante las fuerzas del rey Felipe V de España. Para la Monarquía Hispánica,

    las principales consecuencias de la guerra fueron la pérdida de sus posesiones europeas y la desaparición

    de la Corona de Aragón, lo que puso fin al modelo «federal» de monarquía, o «monarquía compuesta»,

    de los Habsburgo españoles.

    Los Decretos de Nueva Planta. Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados

    por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la Guerra de Sucesión Española, por los cuales quedaron

    abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia, del Reino de Aragón, del Principado de

    Cataluña y del Reino de Mallorca, todos ellos integrantes de la Corona de Aragón que se había decantado

    por el Archiduque Carlos, poniendo fin así a la estructura compuesta de la Monarquía Hispánica de los

    Austrias. La Nueva Planta también fue aplicada a la organización jurídica y administrativa de la Corona de

    Castilla. Formalmente, los Decretos eran una serie de Reales Cédulas por las que se establecía la «nueva

    planta» de las Reales Audiencias de los estados de la Corona de Aragón y a la Corona de Castilla.

    La Ley Sálica. La promulgó Felipe V e impide que reinen las mujeres. Fue en un mes de mayo de 1713, eldía 10, cuando promulgó la Ley. Esta Ley establece que las mujeres sólo podrían heredar el trono si no

    hay herederos varones en la línea principal, es decir, hijos varones, o lateral, hermanos o sobrinos. El

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    7/9

    objetivo final de Felipe V era evitar por todos los medios que los Habsburgo, o lo que es lo mismo la casa

    de Austria, pudiera recuperar el trono de España por la línea femenina.

    El Despotismo Ilustrado. El despotismo ilustrado es un concepto político que surge en la segunda mitad

    del siglo XVIII, que se enmarca dentro de las monarquías absolutas y que pertenece a los sistemas de

    gobierno del Antiguo Régimen Europeo, pero incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración, según las

    cuales, las decisiones del hombre son guiadas por la razón. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron

    al enriquecimiento de la cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista. También se le suele

    llamar despotismo benevolente o absolutismo ilustrado; y a quienes lo ejercen, dictador benevolente.

    El Antiguo Régimen. Podríamos definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos, jurídicos,

    sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. En el

    transcurso del siglo XIX irán siendo sustituidos por otros propios de la sociedad capitalista de clases. Lo

    acuñaron y emplearon por vez primera los revolucionarios franceses (durante la Asamblea Constituyente,

    en 1790) para designar despectivamente las estructuras política, social y administrativa del país en que

    vivían, que consideraban decadentes e injustas.

    La Sociedad Estamental. Estamento es el estrato de una sociedad, definido por un común estilo de vida o

    análoga función social. Es la división social que responde a los criterios propios del feudalismo y el AntiguoRégimen. Los estamentos (nobleza, clero y "tercer estado" o "común", en su conformación clásica)

    tienden a ser agrupaciones cerradas, pues se entra en ellos normalmente por las circunstancias del

    nacimiento (la familia e incluso la primogenitura  –determinada por el sexo y orden de nacimiento –), a

    diferencia de las clases sociales, que se definen por intereses económicos. A pesar de ello, los estamentos

    no son absolutamente cerrados, a diferencia de las castas, y existe la posibilidad de promoción social por

    méritos extraordinarios (ennoblecimiento a cargo del rey por servicios militares o de otro tipo, incluso por

    compra a cambio de dinero  –venalidad de oficios y dignidades –); por matrimonio (aunque las relaciones

    desiguales son mal vistas socialmente) y por los mecanismos de reclutamiento eclesiástico (que se

     justifican espiritualmente con el término vocación -llamada divina-). El estamento puede recibir también

    el nombre de estado (como en estado laico y estado eclesiástico –

    no confundir con el concepto políticode Estado, referido a lo estatal y no a lo estamental –), pues se identifica con una característica definitoria

    e intrínseca a la persona (como el estado civil). También puede denominarse orden, y a la sociedad que

    se divide según ese criterio se suele llamar sociedad estamental o sociedad de órdenes.

    Mayorazgos. El mayorazgo (o vínculo de mayorazgo) es una institución del antiguo derecho castellano

    que permitía mantener un conjunto de bienes vinculados entre sí de manera que no pudiera nunca

    romperse este vínculo. Los bienes así vinculados pasaban al heredero, normalmente el mayor de los hijos,

    de forma que el grueso del patrimonio de una familia no se diseminaba, sino que sólo podía aumentar.

    11. Del Antiguo Régimen al Estado Liberal.

    El Liberalismo político, económico y social. El liberalismo es una corriente filosófica, económica, política

    y social que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo. Constituye la

    corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia participativa y la

    división de poderes. Aboga principalmente por:

    El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de éstas, el progreso de la sociedad.

    El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin

    privilegios ni distinciones, en acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las

    libertades y el bienestar de las personas.

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    8/9

    La sociedad de clases. Clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos

    comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función

    productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una

    organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u

    objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un

    sistema de clases depende del hecho de que sus funciones sociales sean, independientemente de la

    existencia de una vinculación orgánica, mutuamente dependientes a un marco social mayor. La sociedad

    de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas

    y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puedemoverse de una clase a otra.

    12. La España Isabelina y el Sexenio Democrático (1844-1874).

    Guerras Carlistas.  La expresión guerras carlistas es empleada para referirse a las tres guerras civiles

    españolas del siglo XIX entre los carlistas (tradicionalistas), partidarios de Carlos María Isidro de Borbón y

    sus descendientes, y los liberales, partidarios de Isabel II de España

    Los pronunciamientos.

    la Desamortización. La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y socialiniciado a finales del siglo XVIII con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) —aunque hubo

    un antecedente en el reinado de Carlos III de España— y cerrado bien entrado el siglo XX (16 de diciembre

    de 1924). Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública,

    las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se

    encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia Católica y las órdenes

    religiosas —que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y

    abintestatos—  y los llamados baldíos y las tierras comunales de los municipios, que servían de

    complemento para la precaria economía de los campesinos.

    Federalismo. El federalismo es una doctrina política, busca que una entidad política u organización estéformada por distintos organismos (Estados, asociaciones, agrupaciones, sindicatos) que se asocian

    delegando algunas libertades o poderes propios a otro organismo superior, a quien pertenece la

    soberanía (Estado federal o federación) y que conservan una cierta autonomía, ya que algunas

    competencias les pertenecen exclusivamente. En otras palabras, es un sistema político en el cual las

    funciones del gobierno están repartidas entre un grupo de Estados asociados, primeramente, que luego

    delegan competencias a un Estado federal central.

    13. La Restauración.

    Librecambismo y Proteccionismo. Librecambismo o libre cambio es la doctrina económica, opuesta al

    proteccionismo, que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que

    los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, y

    suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios, así como una

    asignación óptima de los recursos económicos a escala planetaria. Es la extensión más allá de los

    mercados nacionales de los principios del libre mercado o liberalismo económico. El proteccionismo es el

    desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo

    limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles

    e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.

    14. Las dictaduras en la época de entreguerras.

    la Restauración. En Historia de España, se conoce como la Restauración o la Restauración borbónica a la

    etapa política desarrollada bajo sistema monárquico que se extendió entre finales de 1874 (momento del

  • 8/17/2019 Conceptos Historia España

    9/9

    pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos que dio fin al periodo de la Primera República

    Española) y el 14 de abril de 1931 (fecha de proclamación de la Segunda República). El nombre alude a la

    recuperación del trono por parte de un miembro de la Casa de Borbón, Alfonso XII, después del paréntesis

    del Sexenio Democrático. La Restauración borbónica se caracterizó por una cierta estabilidad

    institucional, la construcción de un modelo liberal del Estado y la incorporación de los movimientos

    sociales y políticos surgidos al calor de la revolución industrial, hasta su progresiva decadencia con la

    dictadura de Primo de Rivera en 1923.

    El desastre de Annual.  La batalla de Annual (episodio conocido en la historiografía española comoDesastre de Annual) fue una grave derrota militar española ante los rifeños comandados por Abd el-Krim

    cerca de la localidad marroquí de Annual, el 22 de julio de 1921, que supuso una redefinición de la política

    colonial de España en la Guerra del Rif. La crisis política que provocó esta derrota fue una de las más

    importantes de las muchas que socavaron los cimientos de la monarquía liberal de Alfonso XIII. Así, los

    problemas generados por Annual fueron causa directa del golpe de Estado y la dictadura de Miguel Primo

    de Rivera.

    15. El fracaso democrático de la II República: La Guerra Civil española.

    El Pacto de San Sebastián. El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicanaque tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los

    partidos republicanos, a excepción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta

    escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la

    Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones

    socialistas, el PSOE y la UGT.

    16. El Franquismo.

    El Nacionalcatolicismo. El nacionalcatolicismo es la denominación con la que se conoce una de las señas

    de identidad ideológica del franquismo, el régimen dictatorial con el que Francisco Franco gobernó Españaentre 1939 y 1975. Su manifestación más visible fue la hegemonía que tenía la Iglesia católica en todos

    los aspectos de la vida pública e incluso privada.

    El Desarrollismo. En España, el desarrollismo sucedió a la etapa autárquica, durante la dictadura de

    Francisco Franco. La intervención del Estado se instrumentó jurídicamente mediante tres planes de

    desarrollo que tenían un fuerte sesgo industrial. El periodo, que comprende los años 60 y la mitad de los

    70, se caracterizó por un fuerte incremento del PIB. El modelo, muy dependiente de algunas industrias

    pesadas como la siderurgia y la construcción naval, se agotó con la crisis de 1973.