conceptos elementales de la geografia de la poblacion de venezuela

3
CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA GEOGRAFIA DE LA POBLACION DE VENEZUELA La población venezolana es bastante heterogénea. La mayoría de los habitantes tiene antepasados europeos, indígenas americanos y africanos, principalmente. Gran cantidad de inmigrantes han llegado a Venezuela en el siglo XX. Desde el punto de vista demográfico, Venezuela es un país relativamente joven, con una pirámide de población bastante ancha en la base, aunque tiene la tendencia a hacerse más angosta como resultado de un progresivo descenso de la tasa de natalidad. A comienzos de los años 90 (siglo XX), la proporción de la población femenina comenzó progresivamente a sobrepasar a la masculina, lo que representa una tendencia consistente con la etapa de transición demográfica. La mayor parte de la población vive en el norte del país (más del 70 % de la población), con una amplia zona casi despoblada al sur del Orinoco (la mitad de la superficie del país sólo concentra el 5 % de sus habitantes) y la región de Los Llanos, con algo más del 20 % de la población total. Alrededor del 80 % de la población es urbana, la mayor parte de la cual se concentra en las grandes ciudades.

Upload: caralbert

Post on 14-Dec-2014

263 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

excelente

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Elementales de La Geografia de La Poblacion de Venezuela

CONCEPTOS ELEMENTALES DE LA GEOGRAFIA DE LA POBLACION

DE VENEZUELA

La población venezolana es bastante heterogénea. La mayoría de los

habitantes tiene antepasados europeos, indígenas americanos y africanos,

principalmente. Gran cantidad de inmigrantes han llegado a Venezuela en el

siglo XX. Desde el punto de vista demográfico, Venezuela es un país

relativamente joven, con una pirámide de población bastante ancha en la

base, aunque tiene la tendencia a hacerse más angosta como resultado de

un progresivo descenso de la tasa de natalidad. A comienzos de los años 90

(siglo XX), la proporción de la población femenina comenzó progresivamente

a sobrepasar a la masculina, lo que representa una tendencia consistente

con la etapa de transición demográfica. La mayor parte de la población vive

en el norte del país (más del 70 % de la población), con una amplia zona casi

despoblada al sur del Orinoco (la mitad de la superficie del país sólo

concentra el 5 % de sus habitantes) y la región de Los Llanos, con algo más

del 20 % de la población total. Alrededor del 80 % de la población es urbana,

la mayor parte de la cual se concentra en las grandes ciudades.

Las principales estructuras de la población venezolana han ido

transformándose gradualmente, desde hace unos treinta años, como

consecuencia de los cambios económicos y sociales que también en ese

lapso han venido suscitándose. Entre las estructuras que reflejan esos

cambios se pueden mencionar: la estructura por edad y sexo, la ocupacional

y la geográfica. A partir de 1945, el Distrito Federal y los estados Aragua,

Carabobo y Miranda, que sólo comprenden el 2,36% de la superficie

nacional, han concentrado más del 25% del número de habitantes. Esta

tendencia, aunque moderada, se ha durante el periodo intercensal, ya que en

1990 esas cuatro entidades abarcan más del 36% del volumen demográfico.

Fuera de ellas, sólo los estados Lara y Zulia llegaron a contener cada uno

Page 2: Conceptos Elementales de La Geografia de La Poblacion de Venezuela

con más del 6% de la población de ese año. En las entidades mencionadas

se agrupaba, en realidad, más del 54% de la carga demográfica de

Venezuela en 1990, a pesar de que ellas representaban el conjunto el

11,45% del territorio. Este desequilibrio obedece al fenómeno de polarizar en

esas áreas las actividades económicas, administrativas y culturales que

emplean mayor fuerza de trabajo. A nivel regional, este fenómeno ha

determinado que la región de la costa de la cordillera central, con el 3,14%

solamente de territorio, concentre el 38,29% de la población venezolana en

aquel año. Sólo dos regiones, la zuliana y la citada anteriormente, que

disponen de las fuerzas productivas más importantes de la nación y sólo

suman el 10,1% de la superficie, comprendían en 1990 el 50,1% de la

población total del país. En estas dos regiones la densidad exhibe valores

que superan los 500 habitantes por km2. En el año 2000 la población en

Venezuela se reporta con un número de 25.000.000 de habitantes y se

estima en 25.420.000 habitantes durante el año 2001, lo cual representa un

incremento del 28% en un lapso de 11 años, a una tasa media del 1,7%

(1998-2015). Por su parte, la tasa de crecimiento natural estimada para el

2005 estará en un 1,87%.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR ENTIDADES ESTADALES