conceptos del diccionario

1
CONCEPTOS DEL DICCIONARIO Ideología: sinónimo de doctrina, conjunto de ideas sobre la realidad que orientan una determinada acción práctica. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época de un movimiento cultural, religioso, político, etc. Implícito: Dice de lo que se entiende incluido en otra cosa sin expresarlo. No se ha de usar para significar implicado, inmerso, en casos como el equipo esta implicado, inmerso en un bache del juego. Aforismo: Sentencia breve que se propone como regla en alguna ciencia o arte. Subjetividad: calidad del subjetivo. Fil. Lo más específicamente propio e íntimo de la persona en su forma de comportamiento y en su actividad intelectual. Masificación: Proceso típico de las sociedades industriales modernas en el cual los individuos y los grupos se convierten en masas. Es un fenómeno directamente vinculado al desrrollo de la producción y el consumo de masas de la económico y a a los procesos concomitantes de la burocratización de las estructuras políticas y sociales y de las organizaciones que en ellas participan. Retórica: Arte de bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover Asepsia: Ausencia de organismos infecciosos en toda superficie, instrumentos o tejido. Polifacético: que ofrece varias facetas o aspectos. Personas de variada condición o de múltiples aptitudes. Cuantitativa: Teoría monetaria según la cual el nivel de precios esta en función de la cantidad de dinero y su facilidad de circulación dentro del sistema económico

Upload: ximealito

Post on 21-Jul-2015

290 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos del diccionario

CONCEPTOS DEL DICCIONARIO

Ideología: sinónimo de doctrina, conjunto de ideas sobre la realidad que orientan una

determinada acción práctica.

Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona,

colectividad o época de un movimiento cultural, religioso, político, etc.

Implícito: Dice de lo que se entiende incluido en otra cosa sin expresarlo. No se ha de usar

para significar implicado, inmerso, en casos como el equipo esta implicado, inmerso en un

bache del juego.

Aforismo: Sentencia breve que se propone como regla en alguna ciencia o arte.

Subjetividad: calidad del subjetivo. Fil. Lo más específicamente propio e íntimo de la

persona en su forma de comportamiento y en su actividad intelectual.

Masificación: Proceso típico de las sociedades industriales modernas en el cual los

individuos y los grupos se convierten en masas. Es un fenómeno directamente vinculado al

desrrollo de la producción y el consumo de masas de la económico y a a los procesos

concomitantes de la burocratización de las estructuras políticas y sociales y de las

organizaciones que en ellas participan.

Retórica: Arte de bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos de dar al

lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover

Asepsia: Ausencia de organismos infecciosos en toda superficie, instrumentos o tejido.

Polifacético: que ofrece varias facetas o aspectos. Personas de variada condición o de

múltiples aptitudes.

Cuantitativa: Teoría monetaria según la cual el nivel de precios esta en función de la

cantidad de dinero y su facilidad de circulación dentro del sistema económico