conceptos de tipografía

4
Diseño visual Guía del Proyecto 3 © 2012 Adobe Systems Incorporated Comprensión de conceptos de tipografía 1 Comprensión de conceptos de tipografía Esta guía explica conceptos utilizados en tipografía, incluidos: Serif Tamaño de fuente Interlineado Kerning Tracking Desplazamiento de la línea de base Texto Serif y sans serif Serifs son las líneas cortas al final de los caracteres. Muchos especialistas en teoría del diseño creen que las serifs ayudan a desplazar la vista por la página (casi todo lo impreso hasta el siglo veinte tuvo serifs). Las fuentes son serif (Figura 1) o sans serif, sin serifs (Figura 2). Figura 1 Fuente serif Figura 2 Fuente sans serif Cuando diseña encabezados, puede elegir las familias de fuentes serif o sans serif. Para texto independiente, tenga en cuenta lo siguiente: Las fuentes serif pueden ser más fáciles de leer en impresiones. Las fuentes sans serif pueden ser más fáciles de leer online. Las fuentes serif pueden ser más fáciles de leer cuando se imprimen porque ayudan a los lectores a hacer distinciones más claras entre letras. Piense en la “I” mayúscula y la “L” minúscula. Sin serif, los lectores podrían confundirlas: Como usted quizá sabe, no obstante, los monitores de computadora muestran encabezados a una resolución mucho menor que la impresión, por lo general, no superan los 96 píxeles por pulgada en comparación con los 300 píxeles por pulgada de la impresión. Con esta baja resolución, las fuentes serif se tornan borrosas y suelen dificultar la lectura del texto. (De hecho, algunas fuentes fueron diseñadas para vencer las limitaciones de la visualización online. Verdana es una de ellas). “I” mayúscula en Arial 24 I “L” minúscula en Arial 24 l

Upload: natalia-ortiz

Post on 25-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Conceptos de Tipografia

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Tipografía

Diseño visual Guía del Proyecto 3

Comprensión de conceptos de tipografíaEsta guía explica conceptos utilizados en tipografía, incluidos:

• Serif

• Tamaño de fuente

• Interlineado

• Kerning

• Tracking

• Desplazamiento de la línea de base

Texto Serif y sans serif

Serifs son las líneas cortas al final de los caracteres. Muchos especialistas en teoría del diseño creen que las serifs ayudan a desplazar la vista por la página (casi todo lo impreso hasta el siglo veinte tuvo serifs).

Las fuentes son serif (Figura 1) o sans serif, sin serifs (Figura 2).

Figura 1 Fuente serif

Figura 2 Fuente sans serif

Cuando diseña encabezados, puede elegir las familias de fuentes serif o sans serif. Para texto independiente, tenga en cuenta lo siguiente:

• Las fuentes serif pueden ser más fáciles de leer en impresiones.

• Las fuentes sans serif pueden ser más fáciles de leer online.

Las fuentes serif pueden ser más fáciles de leer cuando se imprimen porque ayudan a los lectores a hacer distinciones más claras entre letras. Piense en la “I” mayúscula y la “L” minúscula. Sin serif, los lectores podrían confundirlas:

Como usted quizá sabe, no obstante, los monitores de computadora muestran encabezados a una resolución mucho menor que la impresión, por lo general, no superan los 96 píxeles por pulgada en comparación con los 300 píxeles por pulgada de la impresión. Con esta baja resolución, las fuentes serif se tornan borrosas y suelen dificultar la lectura del texto. (De hecho, algunas fuentes fueron diseñadas para vencer las limitaciones de la visualización online. Verdana es una de ellas).

“I” mayúscula en Arial 24 I“L” minúscula en Arial 24 l

© 2012 Adobe Systems Incorporated Comprensión de conceptos de tipografía 1

Page 2: Conceptos de Tipografía

Guía del Proyecto 3 Diseño visual

2

Tamaño de fuente

El tamaño de la fuente se mide en puntos—hay 72 puntos por pulgada. Su elección de tamaño de fuente depende del uso del texto y, en especial, si se trata de texto independiente o un encabezado.

El texto independiente se refiere a cualquier texto que tenga más de uno o dos renglones. El texto independiente debe ser sumamente legible. Es posible que quiera considerar el tamaño del texto independiente según la audiencia. A pesar de que los lectores más jóvenes, por lo general, se sienten cómodos leyendo texto de 6 o 7 puntos, los lectores de más de 25 años tienen dificultades para leer texto de menos de 10 puntos de tamaño (los bloques de texto comienzan a lucir muy oscuros con tamaños de fuente pequeños). Por otro lado, el texto demasiado grande también presenta problemas. Cuando el tamaño de fuente supera los 14 puntos, los bloques de texto pueden lucir muy claros, lo que puede dificultar una lectura prolongada.

Para encabezados, utilice un tamaño al menos dos puntos más grandes que el texto individual. Cuál será el tamaño de texto más grande que utilizará es una decisión que depende del diseño y de los objetivos de diseño. En los encabezados, por lo general, se busca contraste entre el encabezado y el texto individual. Este contraste ayuda a crear una jerarquía entre los niveles de información.

Interlineado

El interlineado es el espacio entre líneas de texto. (El término en inglés es Leading y se pronuncia “led-ing”, por las tiras de plomo (lead) utilizadas para separar líneas de texto).

Figura 3 Una fuente de 14 puntos con un interlineado de 16.8 puntos

El interlineado demasiado pequeño puede hacer que un bloque de texto luzca oscuro y sea difícil de leer. El interlineado excesivo, por otro lado, puede hacer que el texto luzca demasiado claro y sea igualmente difícil de leer. Puede experimentar con diferentes interlineados para ver cuál funciona para usted; su objetivo es lograr un equilibrio entre un interlineado escaso y un interlineado excesivo.

Para texto independiente, muchos diseñadores utilizan un interlineado del tamaño de la fuente más dos puntos como mínimo. Por ejemplo, si el texto independiente se define en una fuente de 12 puntos, podría definir el interlineado en 14 puntos. La mayoría de los programas de diseño, incluido Adobe InDesign, aplican este interlineado de forma predeterminada.

Para encabezados, especialmente encabezados con todas letras mayúsculas, puede aplicar interlineado con más libertad. Los ajustes de interlineado producen diferentes efectos de diseño (Figura 4).

• Para encabezados, debe ajustar el interlineado de forma manual.

• Con todas letras mayúsculas, puede disminuir el interlineado a casi cero y perder muy poca legibilidad, tal como en la Figura 4.

Figura 4 Ejemplos de interlineado y encabezados

Leading

Comprensión de conceptos de tipografía © 2012 Adobe Systems Incorporated

Page 3: Conceptos de Tipografía

Diseño visual Guía del Proyecto 3

Kerning y tracking

Kerning y tracking se relacionan con el espacio entre letras. Kerning se refiere al espacio entre dos letras cualesquiera en una línea. Tracking se refiere al espacio entre todas las letras de una línea.

Kerning

En el pasado, el texto generado por computadora dejaba espacios entre pares de letras que naturalmente creaban un espacio. Estos pares de letras incluyen Pa, Ta, We y Yo.

El espacio entre estas letras es mayor que el espacio entre otros pares de letras, como “na”.

El software moderno (incluido Adobe InDesign) corrige el kerning por usted.

• Kerning de medidas ajusta automáticamente el espacio entre un grupo de pares de letras para cada fuente.

• El kerning óptico ajusta automáticamente el espacio entre letras, según sus formas.

De forma predeterminada, InDesign aplica un kerning de medidas al texto. Kerning de medidas ajusta el espacio entre letras automáticamente de modo que los pares de letras que producen espacios, como Pa, Ta, We y Yo, tienen un espaciado coherente con pares de letras que no producen espacios. Estos pares de letras se denominan pares de kern y se incluyen con la mayoría de las fuentes.

Para fuentes que no incluyen dichos pares (lo que no es común), puede utilizar además otro tipo de kerning automático denominado kerning óptico. El kerning óptico ajusta el espacio entre letras, según sus formas. El kerning óptico también es útil cuando se utilizan dos tipos de fuente o tamaños diferentes en una o más palabras en una línea.

También es posible que desee ajustar el kerning manualmente. Por lo general, las audiencias solo notarán los espacios en tamaños de fuente mayores (Figura 5). Algunos diseñadores también utilizan el kerning para lograr el efecto de letras espaciadas de forma bien ajustada. (El kerning ajustado fue especialmente popular en el período inmediatamente posterior a la posguerra, entre 1950–1980. Si ha visto avisos publicitarios de esa época, quizá recuerde los encabezados con letras que estaban espaciadas de forma muy ajustada).

Figura 5 Kerning manual aplicado

Tracking

Tracking se refiere al espacio entre caracteres en una línea de texto. Ajustar el tracking produce letras más separadas. (Por lo general, no se reduce el tracking a menos que se lo haya aumentado antes). Si reduce demasiado el tracking,el texto luce demasiado oscuro para muchos lectores).

El tracking se mide en 1/1000 em. El em tiene relación con el tamaño de texto actual. En una fuente de 12 puntos, 1 em equivale a 12 puntos; en una fuente de 10 puntos, 1 em equivale a 10 puntos. Para agregar un espaciado notorio a los caracteres, es necesario ingresar números bastante grandes en el cuadro Tracking, al menos, 300.

Kerning manual aplicado

© 2012 Adobe Systems Incorporated Comprensión de conceptos de tipografía 3

Page 4: Conceptos de Tipografía

Guía del Proyecto 3 Diseño visual

4

El tracking positivo aumenta el espacio entre letras (Figura 6). El tracking negativo disminuye el espacio entre letras.

Figura 6 Ejemplos de tracking

Desplazamiento de la línea de base

La línea de base de la fuente es el punto más bajo de las letras excepto aquellas que se extiende debajo de la línea de base como lo hacen la “y” y la “g”.

Puede utilizar el desplazamiento de la línea de base para ajustar la línea de base para uno o más caracteres, ya sea para crear un efecto o para formatear símbolos especiales, como el símbolo de marca registrada. Los caracteres grises de la Figura 7 han sido ajustados.

Figura 7 Ejemplos de aplicación del desplazamiento de la línea de base

Comprensión de conceptos de tipografía © 2012 Adobe Systems Incorporated