conceptos de hidratación activa y pasiva

3
126 OFFARM VOL 25 NÚM 9 OCTUBRE 2006 D ado que los mecanismos naturales de hidratación cutánea no son a veces suficientes por sí mismos para mantener la piel en un óptimo estado de hidrata- ción, se hace necesaria la aportación externa de facto- res hidratantes, que pueden actuar, como se verá, de forma pasiva y/o activa. Tal y como ya se ha mencio- nado en casos anteriores, la retención del agua depen- de, entre otros factores, de que exista en la epidermis un balance correcto entre la calidad y cantidad de los lípidos intercorneocitarios, que por su polaridad sol- vatan y, en consecuencia, retienen moléculas de agua, con lo que se evita la pérdida excesiva de ésta por evaporación. Estrategias de hidratación. Conceptos generales Los mecanismos para el restablecimiento de una hidrata- ción cutánea correcta se dividen en dos grandes bloques: Hidratación pasiva Se habla de hidratación pasiva cuando los productos cosméticos utilizados para paliar el déficit del estado de hidratación de la piel actúan creando una barrera oclusiva en la capa hidrolipídica, con lo que se per- mite que los valores de TEWL se reduzcan a niveles aceptables, compatibles con un estado óptimo de Conceptos básicos de hidrata- ción cutánea (III). Mecanismos de hidratación activa y pasiva 2/45/1 Conceptos básicos de dermofarmacia Recibido en mayo de 2006 Hipodermis Capa córnea Epidermis Dermis Lípidos oclusivos Irrigación sanguínea Hidratación pasiva *Generalmente formulada en forma de emulsión A/O o lipogeles Lípidos anfóteros Coloides oclusivos higroscópicos Barrera oclusiva Barrera oclusiva* Fig. 1. Estrategia de hidratación pasiva. La creación de una barrera oclusiva evita la pérdida de agua (simbolizada por flechas). Farmacia práctica FORMACION PERMANENTE EN DERMOFARMACIA

Upload: dancosmetic

Post on 12-Feb-2016

327 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Artículo sobre hidratación cutánea

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Hidratación Activa y Pasiva

126 O F F A R M VOL 25 NÚM 9 OCTUBRE 2006

Dado que los mecanismos naturales de hidratacióncutánea no son a veces suficientes por sí mismos

para mantener la piel en un óptimo estado de hidrata-ción, se hace necesaria la aportación externa de facto-res hidratantes, que pueden actuar, como se verá, deforma pasiva y/o activa. Tal y como ya se ha mencio-nado en casos anteriores, la retención del agua depen-de, entre otros factores, de que exista en la epidermisun balance correcto entre la calidad y cantidad de loslípidos intercorneocitarios, que por su polaridad sol-vatan y, en consecuencia, retienen moléculas de agua,con lo que se evita la pérdida excesiva de ésta porevaporación.

Estrategias de hidratación. Conceptos generalesLos mecanismos para el restablecimiento de una hidrata-ción cutánea correcta se dividen en dos grandes bloques:

Hidratación pasivaSe habla de hidratación pasiva cuando los productoscosméticos utilizados para paliar el déficit del estadode hidratación de la piel actúan creando una barreraoclusiva en la capa hidrolipídica, con lo que se per-mite que los valores de TEWL se reduzcan a nivelesaceptables, compatibles con un estado óptimo de

Conceptos básicos de hidrata-ción cutánea (III). Mecanismosde hidratación activa y pasiva

2/45/1

Conceptos básicos de dermofarmacia

Recibido en mayo de 2006

Hipodermis

Capacórnea

Epidermis

Dermis

Lípidosoclusivos

Irrigación sanguínea

Hidratación pasiva

*Generalmente formulada en forma de emulsión A/O o lipogeles

Lípidosanfóteros

Coloides oclusivoshigroscópicos

Barrera oclusiva

Barrera oclusiva*

Fig. 1. Estrategia de hidratación pasiva. La creación de una barrera oclusiva evita la pérdida de agua (simbolizada por flechas).

Farmacia prácticaFORMACION PERMANENTE EN DERMOFARMACIA

Formacion.qxd 3/10/06 19:32 Página 126

Documento descargado de http://www.dfarmacia.com el 11/01/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 2: Conceptos de Hidratación Activa y Pasiva

Hipodermis

Capacórnea

Epidermis

Dermis

Irrigación sanguínea

Hidratación activa

*Generalmente incorporados en el seno de emulsiones O/A, cremigeles o geles hidrófilos,en diferentes proporciones

Activos higroscópicos*

A B C

HumectantesA HidrocaptoresB LípidosC

Fig. 2. Estrategia de hidratación activa. Diversos activos higroscópicos restaruan o mantienen el equilibrio hídrico de la piel.

128 O F F A R M VOL 25 NÚM 9 OCTUBRE 2006

Tabla 1. Estrategias de hidratación. Ejemplos de sustancias utilizadas como barrera oclusiva en la hidratación pasiva y como activos higroscópicos en la hidratación activa

Hidratación pasiva

Barrera oclusiva: disminución de los valores TEWL

Lípidos oclusivos Lípidos anfóteros Coloides oclusivos higroscópicos

• Parafina • Ceramidas • Derivados de la celulosa• Ceras • Fosfolípidos • Hidrocoloides naturales y sintéticos• Aceites • Esteroles • Proteínas e hidrolizados de proteínas • Triglicéridos • Lanolina• Ésteres grasos • Polialcoholes (glicerina, etilenglicol, etc.)• Perhidroescualeno • Ésteres y éteres de polietilenglicol o polioxietilenados

Hidratación activa

Aporte de activos higroscópicos: recuperación y mantenimiento del contenido acuoso

Humectantes Hidrocaptores Lípidos y productos anfifílicos

• Glicerina • Urea • Siliconas• Polietilenglicol de bajo peso molecular • Alfahidroxiácidos • Ceras• Propilenglicol • Pantenol • Aceites• Glicoles polioxietilenados • Lauril/estearil PCA • Vitaminas liposolubles (A, E, etc.)• Azúcares polioxietilenados • NMF • Complejos de origen marino: caviar, • Sorbitol • Pirrolidín carboxilato sódico y otras sales DNA, colágeno, elastina, chitosán

• Arginina PCA • Activos presentes en algas rojas y/o marrones

Farmacia prácticaFORMACIÓN PERMANENTE EN DERMOFARMACIA

Formacion.qxd 3/10/06 19:32 Página 128

Documento descargado de http://www.dfarmacia.com el 11/01/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Page 3: Conceptos de Hidratación Activa y Pasiva

VOL 25 NÚM 9 OCTUBRE 2006

hidratación (fig. 1).Esta acción se lleva a ca-bo mediante la inclusión en las formulacio-nes correspondientes de:

• Lípidos oclusivos.• Lípidos anfóteros.• Coloides oclusivos higroscópicos.

Hidratación activaEn este caso, las sustancias aportadas a la pieltienen una función activa en cuanto a la recu-peración y mantenimiento de la hidratación;son los llamados activos higroscópicos. Los haycon diferentes funciones:

• Humectantes. Son los higroscópicos clásicos,la función de los cuales es recuperar el con-tenido acuoso de la piel. En su acción de-sempeña un importante papel la humedadrelativa del ambiente; la capacidad humec-tante es mayor cuanto más elevado es el gra-do de humedad relativa ambiental.

• Hidrocaptores. Son activos higroscópicos queactúan reteniendo el agua que se encuentraen la piel, lo que impide su pérdida.

• Lípidos. Su objetivo es restaurar el equilibrioentre calidad y cantidad de los lípidos inter-corneocitorios y/o los lípidos presentes en lacapa hidrolipídica. De esta forma, y como yase ha comentado en artículos anteriores, es-tos lípidos serán capaces de unirse a molécu-las de agua, lo que evitará su evaporación.

Todo ello, con el objetivo de restablecer unahidratación correcta de la piel (fig. 2).

En la tabla 1 se resumen las estrategias de hi-dratación anteriormente mencionadas, a la vezque se citan numerosos ejemplos para cada ca-so. �

Bibliografía general

Barel AO, Paye M, Maibach HI. Handbook of cosmeticscience and technology. Nueva York: Marcel Dekker;2001.

Rodríguez IC. Hidratación cutánea: conceptos generales eimplicaciones cosméticas. En: Máster en Dermofarmaciay Cosmetología (5.ª ed). Universidad de Barcelona.2005;3:130-59.

ANNA FÀBREGAS Y ALFONSO DEL POZOUNIDAD DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA. FACULTAD DE FARMACIA.

UNIVERSIDAD DE BARCELONA. BARCELONA.

Farmacia prácticaFORMACIÓN PERMANENTE EN DERMOFARMACIA

Formacion.qxd 3/10/06 19:32 Página 129

Documento descargado de http://www.dfarmacia.com el 11/01/2013. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.