conceptos de contrato

27
Generalidades de Administración de Contrato Rodrigo Villa Ureta Docente 2014

Upload: cesar-cardenas-mansilla

Post on 12-Jul-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contratos

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos de Contrato

Generalidades deAdministración de Contrato

Rodrigo Villa UretaDocente

2014

Page 2: Conceptos de Contrato

2

Los Contratos

« Un contrato es un acuerdo entre dos partes para que la

otra realice para uno un determinado encargo,

estableciendo al menos el objeto, el monto y el plazo ».

Page 3: Conceptos de Contrato

3

Otra definición de Contratos

Es un acuerdo de voluntades a través del cual una parte se obliga con otra a cumplir con una determinada prestación.

Page 4: Conceptos de Contrato

4

Otra definición de Contratos

Esto implica que surgen, entre las partes, derechos y obligaciones que deben ser cumplidos en los términos que señala el contrato.

Page 5: Conceptos de Contrato

5

Los contratos y sus definiciones

Código Civil: El libro cuarto en los términos de obligaciones en general y contratos, señala:

Definiciones en el art 1438: Contrato o convención es un acto por el cuál una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Page 6: Conceptos de Contrato

6

Los contratos y sus definiciones

Características de los tipos de Contrato: Art. 1439.

El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna;

El contrato es bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.

Page 7: Conceptos de Contrato

7

Los contratos y sus definiciones

Ejemplo de contrato unilateral: El ejemplo más clásico es el del contrato de donación, en el que una persona se obliga a entregar a otra la propiedad de un bien o derecho sin recibir nada en contraprestación.

Otros ejemplo son: El préstamo de consumo, el firmante se

obliga a cancelar la deuda. El comodato o préstamo de uso, ceder el

usufructo de un bien o una cosa. La prenda y la fianza.

Page 8: Conceptos de Contrato

8

Los contratos y sus definiciones

La prenda se constituye en favor de una de las partes del contrato. Por ejemplo: la compra de un vehículo , la adquisición de un bien inmueble.

La fianza se constituye como parte de las clausulas del contrato, en general con el objeto del cumplimiento de lo acordado. Por ejemplo: una boleta en garantía.

Page 9: Conceptos de Contrato

9

Que se entiende por certificados de fianza

Un Certificado de Fianza se caracteriza por ser

nominativo, no negociable y tener mérito ejecutivo para su cobro. Asimismo, puede ser extendido a plazo o a la vista, y tener el carácter de irrevocable, cumpliendo así, los requisitos establecidos en la normativa de compras públicas para las garantías de cumplimiento de contrato.

Se destaca como ventaja además, que este instrumento no inmoviliza fondos durante tiempos prolongados, de modo que el proveedor puede disponer de recursos que pudieren utilizarse por ejemplo, en capital de trabajo o en participar en otras licitaciones.

Page 10: Conceptos de Contrato

10

Que son boletas en garantía

• Este tipo de documento garantiza el cumplimiento de obligaciones de dinero y tiene como finalidad indemnizar en el caso de no cumplimiento de la obligación.

• Como cliente de un banco puede solicitarle a éste mismo que emita una de estas boletas a favor de un beneficiario, como garantía o resguardo del cumplimiento de una obligación. Al emitir este documento, el banco se compromete incondicionalmente a su pago con el sólo requerimiento del beneficiario.

• No puede ser utilizada para otro fin diferente para el que se solicitó, es decir, el documento es nominativo e intransferible

Page 11: Conceptos de Contrato

11

Que son boletas en garantía

Cómo obtener una boleta de garantía Puede pedirla de dos maneras:

– La primera es haciendo un depósito en su banco.– La segunda opción es que el banco emita la boleta con cargo a

un crédito.

Cómo se paga una boleta de garantía Boletas a la Vista

Deben ser pagadas por el banco emisor al momento en que es presentada, el requisito indispensable es la presencia física del documento en dicho acto.

Page 12: Conceptos de Contrato

12

Que son boletas en garantía

Boletas a plazo Éstas son pagaderas a un plazo determinado desde su presentación a

cobro.

Se distinguen dos etapas: La primera, que corresponde al aviso escrito que debe darse al

banco emisor (acto en el cual podrá acompañar el documento). y el segundo que corresponde al acto mismo del pago el que se

ejecutará llegado el plazo estipulado en ella y que requerirá necesariamente la presencia física de la boleta en el caso de que ésta no haya sido acompañada junto al aviso.

La gestión de cobro de la Boleta de Garantía podrá efectuarse directamente ante el banco emisor o por intermedio de otro Banco, caso en que será necesario endosar la boleta en cobranza.

Page 13: Conceptos de Contrato

13

Gestión de Ordering o crédito contra orden de compra

A través de convenios con instituciones financieras, ofrece a micro y pequeños empresarios proveedores del Estado, financiamiento para cubrir necesidades de recursos por las órdenes de compra adjudicadas a través del sistema de mercado público.

Mediante convenios con el Banco de Crédito e Inversiones e Indes S.A., ChileCompra brinda apoyo a microempresarios que participan en el mercado público a través del sistema de Ordering.

El Ordering permite que las órdenes de compra recibidas por Mipymes a través del portal www.mercadopublico.cl se conviertan en un respaldo para solicitar un crédito en las instituciones financieras convenidas con la Dirección ChileCompra.

Page 14: Conceptos de Contrato

14

El contrato de Comodato

El contrato de comodato es un contrato civil, por el cual una parte entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o bien raíz, para que haga uso de ella, con cargo de restituir la misma especie después de terminado el uso.

Page 15: Conceptos de Contrato

15

El contrato e Comodato

El contrato de comodato ofrece importantes beneficios, tanto al comodante como al comodatario, pero por su naturaleza, conlleva algunos riesgos que es importante conocer para evitar problemas, o para saber cómo resolverlos en caso de presentarse.

Page 16: Conceptos de Contrato

16

El Contrato bilateral

El contrato bilateral o sinalagmático es aquel contrato que genera obligaciones recíprocas para ambas partes contratantes.

Es un tipo de contrato que se contrapone al contrato unilateral, en el cual sólo nacen obligaciones para una de las partes (por ejemplo, el de donación).El ejemplo más clásico es el del contrato de compraventa en que:

Una parte (el vendedor) se obliga a la entrega de un bien, y la otra (el comprador) al pago de su precio;

Una parte (el comprador) se obliga a pagar el precio a otra (el vendedor) que se obliga por su parte a transferir la propiedad de la cosa.

Page 17: Conceptos de Contrato

17

Por ejemplo el contrato de suministro

El contrato de suministro es un contrato comercial que consiste en que por un lado hay una parte que se obliga a cumplir a favor de otra, en forma independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o servicios, a cambio de un pago o contraprestación, es decir,

Page 18: Conceptos de Contrato

18

El contrato de suministro

una persona se compromete a proveer cosas a servicios a otra a cambio de un pago.

Un ejemplo de un contrato de suministro se contrata a una empresa para que provea partes eléctricas a la obra en ejecución.

Page 19: Conceptos de Contrato

19

El Contrato Bilateral

Ejemplo de contrato bilateral: El ejemplo más clásico es el del contrato de compraventa en que:

Una parte (el vendedor) se obliga a la entrega de un bien, y la otra (el comprador) al pago de su precio. También un crédito de consumo hay una convención recíproca.

Page 20: Conceptos de Contrato

20

El Contrato Bilateral

Existen, sin embargo, multitud de contratos bilaterales, con obligaciones recíprocas, como los arrendamientos (leasing), las permutas, las prestaciones de servicios o tantos otros.

Page 21: Conceptos de Contrato

21

El código civil señala Art. 1441. El contrato oneroso es

conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar o hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.

Page 22: Conceptos de Contrato

22

El código civil señala

Art. 1442. El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra convención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.

Page 23: Conceptos de Contrato

23

Art. 1443. El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.

El código civil señala

Page 24: Conceptos de Contrato

24

El código civil señala

Art. 1444. Se distinguen en cada contrato las cosas que son de su esencia, las que son de su naturaleza, y las puramente accidentales.

Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente.

Page 25: Conceptos de Contrato

25

El código civil señala Son de la naturaleza de un contrato las

que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial.

Son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales.

Page 26: Conceptos de Contrato

26

En la siguiente se revisan los conceptos de gestión de contratos y conceptos relativos a etapas y roles de los participantes en los contratos.

Page 27: Conceptos de Contrato

27

Muchas Gracias