conceptos básicos que todo prevencionista debería dominar al revés y al derecho

2
20 CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO PREVENCIONISTA DEBERÍA DOMINAR AL REVÉS Y AL DERECHO: 1. Accidente: Es un evento no deseado que da por resultado una lesión o enfermedad a una persona y/o daño a la propiedad y/o perdida a los procesos, resulta del contacto con una fuente de energía superior a la resistencia del cuerpo o estructura. 2. Auditoria: Examen sistemático e independiente para determinar si las actividades y los resultados relacionados están de acuerdo con los objetivos planeados y si las actividades se llevan a cabo en forma eficaz y si son convenientes para cumplirla política de la organización. 3. Acto Sub-estándar: Todo acto u omisión del trabajador que lo desvía de un procedimiento o forma aceptada como correcta ( estándar) para efectuar una tarea. 4. Ambiente: Se define como el conjunto de medios en interacción con el organismo humano a causa de sus actividades. 5. Comité paritario de higiene y seguridad: Es la organización que se forma en toda la empresa con mas de 25 trabajadores, de acuerdo al art.66 de la ley 16744, y normado en el DS 54, que tiene como objetivo promover y aplicar la prevención de riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. 6. Condición Sub-Estándar: Condición del ambiente de trabajo fuera de los estándares establecidos como correctos o aceptados como tales en el desarrollo de las operaciones. 7. Control de perdidas: Es una práctica administrativa que tiene como objetivo neutralizar los efectos destructivos de las pérdidas potenciales o reales, que resulten de los acontecimientos no deseados relacionados con los peligros de la operación. 8. Cuantitativo: es la información expresada en términos numéricos. 9. Cuasi accidente: es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes pudo haber resultado en daños físicos, lesión, enfermedad o daño a la propiedad. 10. Enfermedad profesional: es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión u oficio. 11. Incidente: es un acontecimiento no deseado que genera daños a los recursos de la empresa, daños físicos, lesiones o enfermedades, o daños a la propiedad o los procesos y en otras circunstancias es cuasi accidente. 12. Mutual de seguridad: son los organismos administradores del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, establecidos en el articulo 11 de la ley 16744. 13. Objetivos: metas, en términos de actuación del sistema, que una

Upload: erre-dario

Post on 23-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

onceptos Básicos Que Todo Prevencionista Debería Dominar Al Revés y Al Derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Básicos Que Todo Prevencionista Debería Dominar Al Revés y Al Derecho

20 CONCEPTOS BÁSICOS QUE TODO PREVENCIONISTA DEBERÍA DOMINAR AL REVÉS Y AL DERECHO: 1. Accidente: Es un evento no deseado que da por resultado una lesión o enfermedad a una

persona y/o daño a la propiedad y/o perdida a los procesos, resulta del contacto con una fuente de

energía superior a la resistencia del cuerpo o estructura.

2. Auditoria: Examen sistemático e independiente para determinar si las actividades y los

resultados relacionados están de acuerdo con los objetivos planeados y si las actividades se llevan

a cabo en forma eficaz y si son convenientes para cumplirla política de la organización.

3. Acto Sub-estándar: Todo acto u omisión del trabajador que lo desvía de un procedimiento o

forma aceptada como correcta ( estándar) para efectuar una tarea.

4. Ambiente: Se define como el conjunto de medios en interacción con el organismo humano a

causa de sus actividades.

5. Comité paritario de higiene y seguridad: Es la organización que se forma en toda la empresa con

mas de 25 trabajadores, de acuerdo al art.66 de la ley 16744, y normado en el DS 54, que tiene

como objetivo promover y aplicar la prevención de riesgos de accidentes del trabajo y

enfermedades profesionales.

6. Condición Sub-Estándar: Condición del ambiente de trabajo fuera de los estándares

establecidos como correctos o aceptados como tales en el desarrollo de las operaciones.

7. Control de perdidas: Es una práctica administrativa que tiene como objetivo neutralizar los

efectos destructivos de las pérdidas potenciales o reales, que resulten de los acontecimientos no

deseados relacionados con los peligros de la operación.

8. Cuantitativo: es la información expresada en términos numéricos.

9. Cuasi accidente: es un acontecimiento no deseado que bajo circunstancias un poco diferentes

pudo haber resultado en daños físicos, lesión, enfermedad o daño a la propiedad.

10. Enfermedad profesional: es la causada de manera directa por el ejercicio de la profesión u

oficio.

11. Incidente: es un acontecimiento no deseado que genera daños a los recursos de la empresa,

daños físicos, lesiones o enfermedades, o daños a la propiedad o los procesos y en otras

circunstancias es cuasi accidente.

12. Mutual de seguridad: son los organismos administradores del seguro de accidentes del trabajo

y enfermedades profesionales, establecidos en el articulo 11 de la ley 16744.

13. Objetivos: metas, en términos de actuación del sistema, que una organización se propone para

lograr.

14. Observaciones de seguridad en el trabajo: Es un método sistemático para determinar, a través

de la observación oersibak, si un trabajo se ha hecho de acuerdo al procedimiento establecido.

15. Organización: Compañía, operación, empresa, institución o parte de ellas, público o privado,

que tiene sus propias funciones y administración.

16. Peligro: Es cualquier condición o acción de la cual se puede esperar con bastante certeza que

cause o que sea la causa de daño físico, lesiones o enfermedad profesional o daños a a la

propiedad o los procesos.

17. Prevención de riesgos: Es la técnica que permite el reconocimiento, evaluación y control de los

Page 2: Conceptos Básicos Que Todo Prevencionista Debería Dominar Al Revés y Al Derecho

riesgos del trabajo y el ambiente que puedan causar accidentes y/o enfermedades profesionales.

18. Procedimientos de trabajo: Es un método para enseñar la manera sistemática de hacer un

trabajo, en forma consistente, con un máximo de eficiencia y seguridad.

19. Programa: Proyecto ordenado de actividades, con asignación de responsabilidades. Un

programa establece no solo l que, como, donde y cuando se realiza una actividad dentro de un

área de trabajo, si no además establece los entrenamientos necesarios, y el tiempo establecido,

para el logro de los objetivos definidos por la organización.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia y de las consecuencias, de un evento

ocurrido.

20. Riesgo Tolerable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser soportado por la

organización, considerando sus publicaciones legales y su propia política del sistema OHSAS.