conceptos basicos modulo 4 (1)

14
Terminología básica Lexema: parte que se mantiene invariable en todas las palabras de una misma familia, expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera. Gramema: signo que forma parte de un sistema. Ejemplo: letra del alfabeto, luz roja del semáforo, disco pare del tránsito. Lexía: palabra que hay que definir. Puede estar constituida por lexema o gramema. Sema: Rasgo semántico mínimo o unidad mínima de significación. Elementos del conjunto semema. Semema: Sustancia semántica o significado formado por el conjunto de semas específicos.

Upload: jaime-nunez-aranda

Post on 04-Aug-2015

59 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Terminología básica• Lexema: parte que se mantiene invariable en todas las

palabras de una misma familia, expresa el significado común a toda la familia y puede coincidir o no con una palabra entera.

• Gramema: signo que forma parte de un sistema. Ejemplo: letra del alfabeto, luz roja del semáforo, disco pare del tránsito.

• Lexía: palabra que hay que definir. Puede estar constituida por lexema o gramema.

• Sema: Rasgo semántico mínimo o unidad mínima de significación. Elementos del conjunto semema.

• Semema: Sustancia semántica o significado formado por el conjunto de semas específicos.

Page 2: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Terminología básica• Archisemema: Conjunto de semas comunes a varios sememas. Por

ejemplo, todos los rasgos comunes a los significados de silla, sillón, taburete: para sentarse con patas = asiento.

• Archilexía: representación en el plano de la expresión de los rasgos comunes a dos o más lexías, existentes en una lengua concreta.

• Archilexema: lexema en el que se da la intersección de los sememas en los semas comunes. Es en realidad la formalización del archisemema: si el archisemema de silla, sillón, etc. conceptualmente para sentarse, con patas, su formalización o archilexema es asiento.

• Rasgo pertinente o sema pertinente: El sema que sirve para determinar dentro del conjunto de objetos.

Page 3: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Unidades léxicas

¿Qué es una palabra?

Está constituida por uno o más morfemas

Clases abiertas o cerradas

Con contenido semántico pleno

Con contenido semántico ocasional

Page 4: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Significado

• La sustancia del significado de un signo lingüístico está constituida por un conjunto de rasgos distintivos de significación llamado semema y cada rasgo semántico se denomina sema.

semema = sema¹ + sema² + sema ³ +.....+ sema.

Page 5: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

silla

para sentarse

con respaldo

para una persona

sin brazos

sobre patas

sillón

para sentarse

con respaldo

para una persona

con brazos

sobre patas

Page 6: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

semas

Denotativos = determinan de una manera estable y con un amplio consenso social la significación de un signo.

Connotativos = caracterizan de una forma inestable y a menudo individual la significación de un signo.

Page 7: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Distinción entre denotación y referencia

Denotación

Es la relación constante que existe entre un elemento léxico y un tipo

de objeto o entidad de la realidad extralingüística.

Referencia

Es la relación entre un objeto, individuo o entidad concretos del

mundo extralingüístico, un elemento léxico y la denotación de ese

elemento léxico.

Page 8: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Denotación Referencia

“caballo”

tipo prototipo

“caballo”

Elemento léxico

Tipo de objeto o entidad de la

realidad Objeto, individuo entidad concretos

de la realidad

Elemento léxico

Page 9: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Significado léxico

¿Qué significa la palabra “casa”?

Aspectos denotativos

Aspectos referenciales

Aspectos connotativos de las

denotaciones

Aspectos connotativos de los

referentes

Descripción del prototipo de una

casa o la enumeración de las características que

se asocian a la palabra.

Las referencias posibles para el individuo, las propiedades

concretas de objetos concretos conocidos

por el individuo.

Todas aquellas asociaciones que

aparecen unidas a la palabra en la

comunidad lingüística a la que

pertenece el individuo.

Todos aquellos aspectos que el

individuo asocia con uno o varios de los

referentes potenciales de “casa” en virtud de

sus experiencias personales.

Page 10: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Definición de los objetos mentales

• Definir = delimitar separando los rasgos distintivos. La suma de estos rasgos o semas se denomina definición, partiendo de la lexía o palabra y no de la realidad.

Page 11: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

La significación• Proceso que asocia un objeto, un ser, una noción, un

acontecimiento, a un signo susceptible de evocarlos. Es la relación entre un concepto y una forma.

• Un signo es, por lo tanto, un estímulo cuya acción provoca en el organismo la imagen recordativa de otro estímulo: la palabra evoca la imagen de la cosa.

• Los signos nos rodean por doquier y toda nuestra experiencia no es sino una significación.

• La significación es entendida como un proceso psíquico que se desarrolla en nuestra mente. La asociación es de naturaleza psíquica (no son las cosas sino las imágenes de las cosas y la idea que de ellas nos formamos, lo que se asocia en nuestra mente).

Page 12: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Significado - concepto

Nombre- significante-imágen acústica

Realidad - cosa

Triángulo de Ullmann (1965)

Page 13: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

• Es la relación entre un concepto y una forma.

• Coseriu La significación no crea realmente “cosas” exteriores, sino sólo “interiores”:los objetos de la experiencia en cuanto contenidos de la conciencia.

• La significación no se refiere a las cosas en cuanto existentes, sino al ser de las cosas, es decir, a lo universal de la experiencia individual.

La significación

Page 14: Conceptos Basicos Modulo 4 (1)

Significación vs. Designación

Concepto-objeto mental

Significante-forma

significación

Designación

Significación: conceptos intensionalmente definidos, por rasgos distintivos.

Designación: conceptos extensionalmente definidos, por enumeración de realidades.

Ambos conceptos hacen referencia a la semasiología y a la onomasiología.