conceptos basicos estadistica

12
ESTADÍSTICA: DESCRIPTIVA E INFERENCIAL Es la manera de agrupar información obtenida de un lugar determinando y saber interpretar esa información recopilada. La estadística se divide en: Descriptiva: Inferencial: Se trata de la recolección, organización de los datos, y los representa numéricamente o en forma de gráfica. Esta se encarga de interpretar los resultados obtenidos y sacar las conclusiones generales, a partir de la información recolectada. Ejemplo: Un director técnico de un equipo de futbol desea conocer las aptitudes de 5 futbolistas que juegan en dicho equipo. Para poder saberlo aplica una prueba de aptitudes a 5 futbolistas y los resultados son los siguientes 80, 84, 87, 92 y 93. En este caso el director técnico está empleando la medición de aptitud promedio o media aritmética, que se obtiene sumando los resultados y dividirla por el número de jugadores que realizaron la prueba. POBLACIÓN JUGADOR RESULTAD O 434/5=86. 8 A 80 B 84 C 86 D 90 E 94

Upload: paolasalas

Post on 17-Aug-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Principios de los conocimientos para estadistica

TRANSCRIPT

ESTADSTICA: DESCRIPTIVA E INFERENCIALEs la manera de agrupar informacin obtenida de un lugardeterminando y saber interpretar esa informacin recopilada. La estadstica se divide en: Descriptiva: Inferencial:Se trata de la recoleccin,organizacin de los datos, y losrepresenta numricamente o en formade gr!"ca.Estaseencargadeinterpretarlosresultados obtenidos y sacar lasconclusionesgenerales, apartir dela informacin recolectada.E#emplo:$ndirector tcnicodeune%uipodefutbol desea conocer las aptitudes de& futbolistas %ue #uegan en dic'oe%uipo. (ara poder saberlo aplica unaprueba de aptitudes a &futbolistas ylosresultadossonlossiguientes)*,)+, ),, -.y -/.Enestecasoel director tcnicoest!empleando la medicin de aptitudpromedioomediaaritmtica, %ueseobtiene sumando los resultados ydividirlapor el n0merode#ugadores%ue realizaron la prueba.POBLACINEs elcon#unto de algo, ya sean: ob#etos, animales, personas etc. (eroestas comparten una caracterstica en com0n sobre el fenmeno %ue se %uieraestudiar. E#emplo: El estudio del precio de una casa en una ciudad, en este caso la poblacin ser!el total de las casas %ue 'ay en dic'a ciudad. MUESTRAEs una fraccin o porcin del total de una poblacin, e1traen los datos olo %ue %uiera estudiar a partir de alg0n procedimiento especi"co Se estudianlas muestras para describir a las poblaciones, ya %ue el estudio de muestras esm!s sencillo %ue elde la poblacin completa, por%ue implica menor costo ydemanda menos de tiempo. E#emplo:Si un cantante, canta una sola cancin de todas sus canciones, se podra decir%ue esa cancin es una muestra de toda su arte o canciones en general.2$34D56 6ES$L74D5+/+8&9):.)4 )*; )+< ):D -*E -+MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL =edia aritmtica: Es la medida %ue se obtiene al dividir la suma de todoslos valores de una variable por la frecuencia total. , ., /, &, +, ,, /, :, +, ., &, +, > =ediaaritmtica 9Suma devalores9/?:?&?+?&?+?,?>?.?/?&?+?,?/?:?+?.?&?+?>9 +.*&7otal devalores.* =oda @=oA:Es la medida %ue indica cual dato tiene la mayorfrecuencia en un con#unto de datosB o sea, cual se repite m!s.E#emplo: Siguiendoconel e#emploanterior debemosdebuscar laedad%uem!sserepita.Edad > . / 4 & : ,La edad %ue m!s se repite es + aCos. 6epeticiones. . / 5 + . . =ediana: Es el valor central deuncon#untodevalores ordenados enforma creciente o decreciente. La =ediana corresponde al valor %ue de#aigual n0mero de valores antes y despus de l en un con#unto de datosagrupados.E#emplo: $tilizando en mismo e#emplo de los dos casos anteriores, debemos primero deagrupar los datos del menor al mayor, es decir la de edad de > aCo a , aCos.>,>,.,.,/,/,/,+,+,4,4,+,&,&,&,&,:,:,,,, Despus seleccionar eldato %ue se encuentre en medio. En este e#emplo eln0mero de datos es par, se seleccionaran los dos datos %ue se localicen enmedio. D para sacar la mediana, debemos primero de sacar el promedio.El resultado seria +.MEDIDAS DE DISPERSINEos informan sobre cu!nto se ale#an del centro los valores de ladistribucin. Las cuales son: 6ango @6A: Es el l intervalo entre el valor m!1imo y el valor mnimo. @6AE#emplo: El seguro social vacunara a niCos, con la condicin de %ue la edad sea de / a>* aCos. [email protected]:Es la media aritmti!a de" !#adrad$ de "a%de%&ia!i$'e% re%(e!t$ a "a media. Desviacin tpica: Se calcula como raz cuadrada de la varianza.E#emplo: 3oles %ue anoto un #ugador en >& temporadas.>&,,,),-,>*,>/,>:,>>,>*>&,>-,>:,>.,>/,)Se saca la media aritmtica de estos datos>&,,,),-,>*,>/,>:,>>,>*,>&,>-,>:,>.,>/,) 9>).G 9 >..>/>& >& 1i 1H1i @1H 1iA.Farianza:, >..>/ I ,9&.>/.:./.S. 9>,&.,.9>,&.,.9>,&.,.9 >..&&) >..>/ H)9+.>/>,.*: n H > >& H > >+) >..>/ I)9+.>/>,.*:- >..>/ I-9/.>/-.)Desviacin est!ndar:>* >..>/ I>*9..>/+.&+J s.9 J>..&& 9 /.&+>* >..>/ I>*9..>/+.&+>> >..>/ I>>9>.>/>..)>. >..>/ H>.9*.>/*.*.>/ >..>/ H >/9H*.), *.,:>/ >..>/ H >/9H*.),*.,:>& >..>/ H >&9H..),)..+>& >..>/ H >&9H..),)..+>: >..>/ H >:9H/.),>+.-)>: >..>/ H >:9H/.),>+.-)>- >..>/ H >-9H:.),+,..Suma >,&.,.DATOEs una representacin de algo %ue est! sucediendo, se puederepresentar con n0meros, letras, nombres, etc. Se ocupan para recopilarinformacin %ue puede ser 0til en distintos casos, algunas veces sirven comobase relevante %ue se puede utilizar para la toma de decisiones o la realizacinde c!lculos. 7ipos de datos Datos Eominales: Sonn0meros oletras %uerepresentancategorasdonde no importa el orden. E#emplo: * 9 =asculino >9 Kemenino Datos 5rdinales: Son n0meros o letras %ue representan categoras dondeel orden interesa. E#emplo:> 9 lesin fatal. 9 lesin severa/ 9 lesin moderada Datos Discretos: Son a%uellos %ue surgen por el procedimiento deconteo. Es decir, los datos discretos toman valores enteros.E#emplo:E0mero de 'i#os por familiaEumero de automviles %ue pasan por una avenida en una 'ora Datos ,

>**N PARA LA REGLA DE 3 SESUMARON TODOS LOSLAPICEROS, Y SE MULTIPLICO ELNMERODELCOLORDESEADO,POR100%ENTRELASUMADETODOSLOSLAPICEROSYSALEEL PORCENTAJE DE CADA UNO Oreas ysuper"cie:es a%uella%uemuestra la variacin de lasfrecuencias, es decir en este gr!"cose puede observar cmo cambiaesa categora en un transcursolargoB sepuededecir%uesevelaevolucin. Ejemplo:1. %l quesero quiere sabercmo es que var&a la venta dequeso manche"o ymo!!arella paraelloelaborolasi"uiente"r#cadecadad&a de la 1) quincena del mesde febrero.> . / + & : , ) - >* >> >. >/ >+ >&*>*.*/*FEE74 DE P$ES5S=5QQ46ELL4 =4E).*** -.***. -..&* >*.&**/ ,.&** -..&*+ &..&* +.&**& ,..&* -..&*: >*..&* -.&**, >&.&** >/.,&*) ).,&* +.,&*- :.&** ).&**> -.,&* -..&*> >*.,&* &.,&*> >+.*** >*.&**> .*.,&* >,..&*> >).&** >,.***> .+.*** .&.,***&>*>&.*.&FEE74 DE P$ES5S> . / + & : , ) - >* >> >. >/ >+ >& Lineal: es a%uella %ue representa datos recolectados en un periododeterminado, el cual se conforma de puntos %ue los une una lnearecta.o (olgono de frecuencia o de puntos:en lugar de estarformadapor unalnea, espor uncon#untodepuntosloscuales representan las frecuencias distribuidas. Ejemplo:>./ : - >. >& >) .> .+ ., /**.+:)>*>.7emper aturaEE EL =ESDE DI