conceptos básicos en drogodependencia

6
CONCEPTOS BÁSICOS EN DROGODEPENDENCIA Clasificación de las drogas: - Legales (alcohol, tabaco) - Ilegales (marihuana, cocaína, heroína, paco) - Medicamentos con poder psicótropo (morfina) Clase Ejemplos DEPRESORES DEL SNC Alcohol, hipnóticos, drogas ansiolíticas ESTIMULANTES O SIMPATICOMIMÉTICOS DEL SNC Anfetaminas, cocaína, productos para perder peso OPIOIDES Heroína, morfina, metadona CANNABINOIDES Marihuana, Hachís ALUCINÓGENOS O PSICODÉLICOS LSD DROGAS PARA CONTRARRESTAR OTROS EFECTOS Atropina, Escopolamina, antihistamínicos OTRAS PCP - Intoxicación. - Síndrome de abstinencia. - Delirium - Síndrome de abstinencia con delirium - Trastorno delirante - Trastorno del estado de ánimo. - Otros síndromes (intoxicación alcohólica idiosincrática, trastornos perceptivos postalucinogenos). USO: - Uso desaprobado: uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo dentro de una sociedad. - Uso peligroso: uso de una droga que probablemente producirá consecuencias nocivas para el usuario, ya sea de disfunción o de daño. - Uso desadaptativo: uso de una droga que implica daño en el funcionamiento social o psicológico. - Uso nocivo: uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad mental o daño físico en el individuo.

Upload: valeria-sposetti-oliveros

Post on 04-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Drogodependencia

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BSICOS EN DROGODEPENDENCIAClasificacin de las drogas: Legales (alcohol, tabaco) Ilegales (marihuana, cocana, herona, paco) Medicamentos con poder psictropo (morfina)ClaseEjemplos

DEPRESORES DEL SNCAlcohol, hipnticos, drogas ansiolticas

ESTIMULANTES O SIMPATICOMIMTICOS DEL SNCAnfetaminas, cocana, productos para perder peso

OPIOIDESHerona, morfina, metadona

CANNABINOIDESMarihuana, Hachs

ALUCINGENOS O PSICODLICOSLSD

DROGAS PARA CONTRARRESTAR OTROS EFECTOSAtropina, Escopolamina, antihistamnicos

OTRASPCP

Intoxicacin. Sndrome de abstinencia. Delirium Sndrome de abstinencia con delirium Trastorno delirante Trastorno del estado de nimo. Otros sndromes (intoxicacin alcohlica idiosincrtica, trastornos perceptivos postalucinogenos).USO: Uso desaprobado: uso de una droga que no es aprobado por la sociedad o un grupo dentro de una sociedad. Uso peligroso: uso de una droga que probablemente producir consecuencias nocivas para el usuario, ya sea de disfuncin o de dao. Uso desadaptativo: uso de una droga que implica dao en el funcionamiento social o psicolgico. Uso nocivo: uso de una droga que se toma sabiendo que puede causar enfermedad mental o dao fsico en el individuo.La OMS establece que debemos tener en cuenta para la consideracin de una droga: Evidencia subjetiva de compulsin durante los intentos de abandono del consumo. Deseo de abandonar el consumo. Hbito de consumo de drogas relativamente estereotipado. Evidencia de neuroadaptacin con fenmenos de tolerancia y dependencia. Consumo de drogas para evitar o aliviar sntomas de abstinencia. Bsqueda de droga por encima de otras prioridades importantes. Dependencia despus de un periodo de abstinencia.

DEPENDENCIA:Sndrome de dependencia: un conjunto de manifestaciones fisiolgicas, comportamentales y cognoscitivas en el cual el consumo de una droga adquiere la mxima prioridad para el individuo, mayor incluso que cualquier tipo de comportamiento de los que en el pasado tuvieron valor ms alto. Es el deseo de ingerir sustancias psicoactivas ilegales o legales, aun cuando hayan sido prescriptas por un mdico.A lo largo de los ltimos doce meses han estado presente al menos tres de los siguientes:a) Deseo intenso o vivencia de una compulsin a consumir una sustancia.b) Disminucin para la capacidad de controlar el consumo de una sustancia.c) Sntomas somticos de un sndrome de abstinencia cuando el consumo de la sustancia se reduzca o cese.d) Tolerancia, de tal manera que se requiere aumento progresivo de la dosis d la sustancia para conseguir los mismos efectos que originalmente producan dosis ms bajas.e) Abandono progresivo de otras fuentes de placer o diversin.f) Persistencia en el consumo de la sustancia a pesar de sus evidentes consecuencias perjudiciales.DEPENDENCIA FSICA:Estado de adaptacin que se manifiesta por la aparicin de intensos trastornos fsicos cuando se interrumpe la administracin de la droga o se influye en su accin por la administracin de un antagonista especfico.DEPENDENCIA PSQUICA O PSICOLGICA: situacin en la que existe un sentimiento de satisfaccin y un impulso psquico que exigen la administracin regular o continua de la droga para producir placer o evitar malestar.POTENCIAL ADICTIVO DE UNA DROGA: propensin que tiene esta de producir dependencia en aquellos que la usan.

ADICCIN:Aplicada a las sustancias psicoactivas ha sido sustituida por la dependencia, conductas adictivas.En una adiccin hay cuatro elementos:1. Fuerte deseo o sentimiento de compulsin para llevar a cabo la conducta particular.2. Capacidad deteriorada para controlar la conducta.3. Malestar y angustia emocional cuando la conducta es impedida o dejada de hacer.4. Persistir con la conducta a pesar de la clara evidencia de que es quien produce los problemas.

VAS DE ADMINISTRACIN:Hay seis vas de administracin: Oral (en forma de ingestin, mascado, sublingual). Pulmonar inhalada/fumada, nasal (esnifada). Llega con mayor rapidez al cerebro. Intravenosa Intramuscular Subcutnea Rectal

SNDROME DE ABSTINENCIA:Es el conjunto de sntomas y signos que aparecen en una persona dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja de consumirla o la cantidad consumida es insuficiente.Puede ser: Agudo: conjunto de sntomas y signos orgnicos y psquicos que aparecen inmediatamente despus de interrumpir el consumo de opiceo del que la persona es dependiente. Tardo: aparece despus del sndrome de abstinencia agudo, esto es despus de 4- 12 das de la aparicin del sndrome de abstinencia. Condicionado: sndrome de abstinencia agudo en un individuo que ya no consume, al ser re expuesto a los estmulos ambientales que fueron condicionados.

INTOXICACIN:Intoxicacin aguda: estado transitorio consecutivo a la ingestin o asimilacin de sustancias psictropas o de alcohol que produce alteraciones a nivel de la conciencia, de la cognicin, de la percepcin, del estado afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiolgicas y psicolgicas. CRITERIOS DE DIAGNSTICO: Desarrollo de un sndrome especfico para cada sustancia psicoactiva debido a su reciente ingestin. Conducta desadaptada durante la vigilia debido al efecto de la sustancia sobre el SNC. Por ejemplo: agresividad, deterioro de la actividad laboral o social. El cuadro clnico no corresponde a ningn sndrome mental especfico, como delirium, sndrome delirante orgnico.TOLERANCIA: estado de adaptacin caracterizado por la disminucin de la respuesta a la misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis mayor para provocar el mismo grado de efecto farmacodinmico.DEPENDENCIA CRUZADA: capacidad de una droga para suprimir el sndrome de abstinencia producido por otra.

POLITOXICOMANA:Est asociado al uso, abuso y dependencia de las distintas sustancias psicoactivas.

TRASTORNO DUAL:Es el nombre que recibe la coexistencia de patologa psquica y de algn tipo de dependencia.

DIAGNSTICO DE LA DEPENDENCIA Y ABUSO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS:El abuso de una sustancia psicoactiva implica un patrn de problemas repetidos con la sustancia indicada al menos por dos de los siguientes sntomas:1. La sustancia se toma en mayor cantidad o por un periodo ms largo de lo que el sujeto pretenda.2. Deseo persistente o esfuerzos intiles para suprimir o controlar el uso de la sustancia.3. La mayor parte del tiempo se emplean actividades necesarias para conseguir la sustancia.4. Uso continuado de la sustancia a pesar de ser consciente de que le produce recurrentes y persistentes problemas psicolgicos, sociales o fsicos.5. Uso recurrente de la sustancia resultante en la incapacidad de cumplir sus principales obligaciones en el trabajo, escuela o casa.a. Ausencias repetidas o bajo rendimiento laboral relacionados con el uso de la sustancia.b. Ausencias, supresiones o expulsiones de la escuela relacionadas con la sustancia.c. Incumplimiento de las responsabilidades de la casa y con los nios a causa del uso de la sustancia.6. Uso recurrente de la sustancia en situaciones en las que es fsicamente peligroso.7. Renunciar o evitar importantes actividades sociales, laborales o recreativas.8. Repetidos problemas legales o interpersonales relacionados con las sustancias.La dependencia de una sustancia psicoactiva implica uno o ambos de los siguientes criterios:1. Tolerancia definida por:a. La necesidad de incrementar las cantidades de sustancias considerablemente para conseguir el efecto deseado o la intoxicacin.b. Clara disminucin de los efectos con el uso continuado de la misma cantidad de sustancia.c. Evidencia de la capacidad de funcionar adecuadamente a dosis o niveles en sangre de la sustancia que produce perjuicios significativos en un consumidor habitual.2. Evidencia de abstinencia: sndrome de abstinencia observado despus de la reduccin o abandono del uso de la sustancia o en respuesta a un antagonista.