conceptos básicos del medio ambiente

20
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior I.U.P «Santiago Mariño» Cede COL. Ciudad Ojeda “Conceptos Básicos del Medio Ambiente” Realizado por: Ismael Nava. C.I: 27.082.469 Asignatura: Arquitectura e Impacto Ambiental

Upload: isdanahe

Post on 14-Apr-2017

45 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos básicos del medio ambiente

Introducción

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educación

SuperiorI.U.P «Santiago Mariño»Cede COL. Ciudad Ojeda

“Conceptos Básicos del Medio Ambiente”

Realizado por:Ismael Nava. C.I: 27.082.469Asignatura: Arquitectura e Impacto Ambiental

Page 2: Conceptos básicos del medio ambiente

La ecología y el medio ambiente tienen una gran importancia para la supervivencia del planeta y del ser humano, de cómo lo cuidemos hoy dependerá nuestro entorno en un futuro. El impacto ambiental es sin duda alguna un problema que nos concierne a todos los seres humanos, ya que somos nosotros los causantes de este desgaste. Somos capaces de transformar el ambiente para satisfacer nuestras necesidades como ninguna otra especie en la tierra ha podido. La capacidad de solucionar problemas es la inteligencia, sin embargo no hemos considerado los daños ocasionados a la naturaleza.

Page 3: Conceptos básicos del medio ambiente

Ecología

La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: “la biología de los ecosistemas” (Margalef, 1998).

La ecología es la rama de la Biología que estudia las interacciones de los seres vivos con su hábitat. Esto incluye factores abióticos, esto es, condiciones ambientales tales como: climatológicas, edáficas, etc.; pero también incluye factores bióticos, esto es, condiciones derivadas de las relaciones que se establecen con otros seres vivos. Mientras que otras ramas se ocupan de niveles de organización inferiores (desde la bioquímica y la biología molecular pasando por la biología celular, la histología y la fisiología hasta la sistemática), la ecología se ocupa del nivel superior a éstas, ocupándose de las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Por esta razón, y por ocuparse de las interacciones entre los individuos así como su ambiente, la ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia, especialmente geología, meteorología, geografía, sociología, física, química y matemáticas. En sí la ecología estudia todo lo que posee vida y su desarrollo e interrelación con otros seres biológicos y sus hábitat, es decir, el entorno en el que crecen y se desarrollan los seres vivos.

Page 4: Conceptos básicos del medio ambiente

Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.

El medio ambiente es todo aquello que nos rodea pero que es alterado en gran parte por el hombre, produciendo de alguna manera un impacto ambiental, causado en su mayoría por el mal uso de nuestras capacidades, al no tomar en cuenta el medio ambiente en nuestras lobores y acciones diarias, nuestro crecimiento es la degradación del medio ambiente por no tomar precauciones y acciones que contribuyan al sano crecimiento dentro de nuestro medio ambiente sin deteriorarlo.

El término “medio ambiente” se refiere a diversos factores y procesos biológicos, ecológicos, físicos y paisajísticos que, además de tener su propia dinámica natural, se entrelazan con las conductas del

Page 5: Conceptos básicos del medio ambiente

hombre. Estas interacciones pueden ser de tipo económico, político, social, cultural o con el entorno, y hoy en día son de gran interés para los gobiernos, las empresas, los individuos, los grupos sociales y para la comunidad internacional. (Gabriel Quadri, 2006).

Relación de las variables ambientales entre sí y su influencia en la calidad de vida y ambiente

Esto se refiere a la teoría y práctica de evaluar, corregir, controlar y prevenir aquellos factores en el medio ambiente que pueden potencialmente afectar adversamente la salud de presentes y futuras generaciones". Otro concepto: la influencia del ambiente sobre la salud, pero con énfasis en la salud.

La conciencia de que un medio ambiente, un medio laboral y doméstico deteriorado produce enfermedades supone un nuevo escenario para cometer su estudio y mejoramiento. Antes la salud ambiental se vinculaba a condiciones puntuales como los efectos de la contaminación nuclear o ciertas profesiones peligrosas, y se creía que la ciencia resolvería cualquier problema. Ahora, el agujero de ozono, la gestión de residuos, la calidad del agua, y los riesgos ambientales que el ser humano todavía no sabe manejar, sumados a la pobreza y la marginación, brindan un panorama más complejo que afecta la salud pública. El medio ambiente y la consecuencia directa en la regulación de

Page 6: Conceptos básicos del medio ambiente

los genes como está guiado por la interacción de herencia y ambiente. Esto explica que personas genéticamente idénticas, como los gemelos, acaben siendo distintas con el paso del tiempo.

Atmosféricos con los factores importantes en el aire y los cambios climáticos que no sólo influyen en nuestro ánimo, sino que se ha comprobado que inciden en la salud y en bienestar. Por ejemplo, las oleadas de calor o las dolencias por cambios meteorológicos súbitos o estacionales originan en personas sensibles enfermedades tales como alergias, anginas de pecho, crisis epilépticas, catarros respiratorios, dispepsias, reumatismos, suicidios, trombosis venosas, cardiopatías isquémicas, cáncer de pulmón son atribuibles al aumento de la exposición de aire contaminado causando aproximadamente 3,8 millones de defunciones prematuras.

Cambios de humedad. En quienes, por ejemplo, trabajan en ambientes muy húmedos se ocasionan problemas cutáneos por maceración y propensión a manifestación de papilomas. Hay personas que son más sensibles que otros a los cambios de humedad atmosférica. Los ambientes excesivamente secos o excesivamente húmedos de modo permanente son perjudiciales. Por ejemplo, en ambientes desérticos y cálidos una persona expuesta puede padecer deshidratación rápidamente y no acusarlo por los cambios de sed. 

Características climáticas locales, zonales, regionales y globales. Cambio climático global. Efecto invernadero. Impacto de los cambios meteorológicos y de las transformaciones climáticas en la salud humana.

Vientos y corrientes aéreas. Hay personas más sensibles a las corrientes aéreas tanto en el ambiente laboral como el general, por

Page 7: Conceptos básicos del medio ambiente

ejemplo, en la generación de rinitis vasomotoras hasta "congestiones" pulmonares.

Temperaturas extremas (frío y calor). Las frecuentes variaciones de temperatura, causan enfermedades.

Crisis Bioclimática

En nuestro planeta se producen cambios en el clima, periodos de aumento de temperatura y de enfriamiento que conforman ciclos de más o menos cien mil años. Actualmente estamos en un periodo de enfriamiento. Sin embargo se pronostica un aumento de temperatura que resulta amenazador para los ecosistemas y que tendrá fuertes impactos en la economía y las condiciones de vida de la gente debido a la acción humana. (Ingrid Kossmann y GRAIN, 2010)

La vida en la Tierra es posible gracias a la existencia de una capa de gases que rodea al planeta. A esta capa se la llama atmósfera y está

Page 8: Conceptos básicos del medio ambiente

formada por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y otros. Estos gases mantienen un equilibrio dinámico. La atmósfera permite conservar y distribuir parte del calor que proporcionan los rayos solares, atenuar la diferencia de temperatura entre el día y la noche y actuar como escudo impidiendo la radiación directa. Habitualmente se compara esta característica de la atmósfera con un invernadero. Los gases cumplen la función del vidrio: captan y reflejan los rayos solares generándose en el interior un ambiente apto para las plantas y en el planeta las condiciones que permiten la vida. Imaginemos que aumentamos el grosor del vidrio al doble o al triple: la temperatura del interior del invernadero variará. La forma de vida y el modelo de producción industrial impuestos en todo el mundo están produciendo un desequilibrio en los gases de la atmósfera. Se está generando demasiado dióxido de carbono, metano, óxido nitroso y clorofluorocarbonados. Año tras año se deforestan zonas naturales y se deterioran los suelos. Esto impide que el dióxido de carbono sea absorbido y en consecuencia aumenta su concentración en la atmósfera. La mayor concentración de estos gases actúa como un vidrio cada vez más grueso, produciendo un aumento de la temperatura en el planeta y desórdenes en el clima. Por eso a estos gases se los llama gases con efecto de invernadero (gei).

Page 9: Conceptos básicos del medio ambiente

AcueductosEl acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación

que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante, generalmente una ciudad o poblado. Los acueductos que se construyeron a partir del siglo XIX, distaron mucho de las hermosas obras romanas, muchas de las cuales aún hoy están en funcionamiento, como las que abastecen de agua a las fuentes de Roma.

Los acueductos modernos se construyen generalmente bajo tierra, como extensas redes de conductos de hierro, acero o cemento. El acueducto Delaware, que transporta agua desde los Montes Catskill hasta Nueva York tiene una longitud de 137 km y es el acueducto de transporte continuo, para abastecimiento de poblaciones, más largo del mundo.

Tipos de Acueductos

El acueducto subterráneo, que se utilizaba mayoritariamente para usos agrícolas. Como tenía muchas filtraciones, esto hacía que el agua se llenase de impurezas. Además, su mantenimiento era muy difícil ya que sólo se podía acceder por respiraderos, en los que el aire se viciaba muy fácilmente.

Page 10: Conceptos básicos del medio ambiente

El acueducto semienterrado, el más utilizado, es también el menos costoso y el que menor mantenimiento necesitaba.

El acueducto descubierto es el más conocido actualmente. Era el que necesitaba más previsión y más cálculos. Se usaba únicamente para salvar obstáculos del terreno con los que se encontraban los otros dos tipos de acueducto.

Usos y Aplicación de los Acueductos

Los acueductos suministran agua que fluye a las poblaciones urbanas circundantes. Fuentes públicas, baños y familias plenamente explotadas en el sistema para obtener su suministro de agua. Acueductos también sirven como alcantarillas. Un sistema de

Page 11: Conceptos básicos del medio ambiente

recolección de aguas residuales lleva los desechos lejos de las áreas pobladas y penetrar en el alcantarillado.

“Los Romanos construyeron acueductos con el fin de ser capaz de tener agua limpia. Antes de la construcción de acueductos, los habitantes de los asentamientos urbanos les resultó difícil encontrar agua para beber y lavar. Ellos solían beber el agua del río adulterada con pasta, que puede ser fatal. Acueductos muchas personas dieron algún tipo de acceso muy necesitado a agua limpia. Acueductos también ayudaron a prevenir la enfermedad para llevarse los desechos”.

Proyecto

“Un proyecto es un plan que anticipa, de algún modo la acción” esto se refiere a que a la hora de realizar un proyecto se deben plantear una serie de estrategias que establezcan los lineamientos a seguir para la elaboración del mismo, permitiendo predecir algún problema que se pueda presentar’’. (Maria Tenutto, 2004)

Directrices para proyectos futuros:

Un entorno verde. Desde el principio el proyectista debe tener en cuenta a los habitantes finales y los posibles cambios demográficos. Tratar de prever y otorgar espacios naturales, verdes, saludables para sus

Page 12: Conceptos básicos del medio ambiente

necesidades comunitarias que mejorarán la interacción social, salud física y mental de la sociedad que forma la ciudad.

Un diseño multifuncional. Donde las infraestructuras juegan un papel importante adaptadas con respeto al entorno natural del paisaje como para cubrir las necesidades de la urbe. Proporcionar medidas eficientes y otras que reporten longevidad, coherencia y salud a las ciudades.

Creatividad en el diseño de las ciudades. Para la obtención de un ecosistema verde y sostenible los arquitectos paisajistas y diseñadores urbanos deben de luchar por proteger los espacios verdes tanto existentes como futuros con la finalidad de conseguir con éxito el equilibrio entre el espacio público y privado. El implantar propuestas nuevas, seguir sus avances y que contengan una perdurabilidad en el tiempo es un requerimiento que se debe de considerar.

Aprovechamiento de la tecnología. Obtener adecuadas planificaciones, optimiza y mejora los servicios de los ecosistemas. EL poder reordenar, adaptarse a la era tecnológica conforme su avance y apoyarse en esta proporcionará beneficios en un ecosistema que necesita estar en constante transformación por mecanismos que aprovechen al máximo sus recursos.

La necesidad de una relación homogénea y participación conjunta. Todos los organismos o partes que forman la sociedad de una ciudad deben de trabajar de forma conjunta y con objetivos claros. El proyectista debe de reconocer, implicar y escuchar para minimizar riesgos y aprovechar beneficios.

Condicionantes Del Proyecto

Page 13: Conceptos básicos del medio ambiente

EL TERRENO Y EL MEDIO

Un proyecto urbano debe respetar y resolver las condiciones físicas y legales bajo las cuales se inserta el terreno en donde se diseñará el fraccionamiento o conjunto habitacional. Cabe advertir que de no haber una labor completa de investigación sobre las condicionantes del terreno, se corre el riego de que una vez concluido el proyecto aparezca un articulo reglamentario o una restricción que se ignoro, asiendo muy costoso y laborioso dar marcha atrás para corregir los errores en que se incurrió y diseñar la parte del proyecto afectada por las recién descubiertas condicionantes. A continuación se presentan agrupadas por temas algunas condicionantes que son las más características de un proyecto urbano:

EL TERRENO

La tarea inicial consiste en realizar una inspección física del terreno y en reunir la información básica sobre la cual se desarrollará el proyecto y sobre la que se pueden verter todas las condicionantes.

Levantamiento Topográfico

Estudio Mecánica De Suelo

Estudio De Características Naturales Del Terreno

Page 14: Conceptos básicos del medio ambiente

Permisos

1.- Anteproyecto aprobado por la Oficina de Planificación Urbano y Rural en los casos que contempla la normativa.

2.- Copia de la Variable Urbana Otorgada y acreditación técnica de estudios de impactos ambientales.

3.- Copia del título de Propiedad Registrado.

4.- Solvencia Municipal de Construcción vigente, con su debida Ficha Catastral y Solvencia de los Profesionales Responsables involucrados en el proyecto.

5.- Llenar formatos: Solicitud de permiso de construcción y cuadro comparativo de variables urbanas)

6.- Plano Topográfico certificado por la Oficina de Catastro en aquellos terrenos cuya área sea de 2.500 m2 en adelante o cuando la Oficina de Planificación Urbano y Rural por causa de indefinición espacial así lo requiera.

7.- Plano de situación e implantación de la edificación dentro de la parcela con medidas de los linderos y retiros, señalar en el plano cualquier construcción existente, su naturaleza y uso, dimensiones de las aceras y de las calles anexas, radios de giros y todos los acotamientos necesarios para la revisión de las normativas que rijan la obra a escala de 1:100 a 1:500 acorde con la magnitud del proyecto.

8.- Planos Plantas de Techo, Arquitectura, Corte y Fachadas, Estructurales, Sanitarios, Electricidad a escala de 1:100 a 1:500 acorde con la magnitud del proyecto. Incluyendo los cálculos y memoria descriptiva de cada uno.

Page 15: Conceptos básicos del medio ambiente

9.- Factibilidad de Servicios de Corpoelec. (Certificación en algunos casos)

10.- Factibilidad técnica de Imaseo para la disposición de los desechos sólidos. (Urbanismos, comercio e industria)

11.- Para los edificios Multifamiliares, comerciales e industriales, deberá presentar los planos de la distribución de las instalaciones del sistema contra incendios (detección y extinción) de acuerdos con las normas vigentes. A escala de 1:50 a 1:500.

12.- Presupuesto de la obra firmado por el propietario y profesional responsable.

Page 16: Conceptos básicos del medio ambiente

Conclusión

Nuestro planeta constituye un conjunto medioambiental equilibrado, en el que todos los elementos interaccionan entre sí, incluido el hombre. Sin embargo, la actividad humana, tendente a lograr una mayor comodidad y desarrollo para nuestra especie, ha producido, como efecto secundario indeseado, un proceso de degradación medioambiental más o menos acusado según las áreas. La conservación del medio se impone, pues, como la única manera de alcanzar un ritmo de desarrollo sostenible que permita la expansión humana sin poner en peligro el delicado equilibrio ecológico que caracteriza al ecosistema total de nuestro planeta.