conceptos basicos de instalaciones electricas

18
Universidad Nacional de San Agustín Arequipa Faculta de Ingeniería de Producción y Servicios Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica DEDICATORIA La concepción de este tema de investigación está dedicada a mis padres, pilares fundamentales en mi vida. Sin ellos, jamás hubiese podido ser lo que ahora soy. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar. También dedico este proyecto a los docentes e ingenieros que ayudaron a mi desarrollo profesional en lo que va de mi carrera universitaria. A ellos este tema de investigación, que sin ellos, no hubiese podido ser.

Upload: edson-riveros-pariapaza

Post on 13-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

DEDICATORIA

La concepción de este tema de investigación está dedicada a mis padres, pilares fundamentales en mi

vida. Sin ellos, jamás hubiese podido ser lo que ahora soy. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a seguir y destacar. También

dedico este proyecto a los docentes e ingenieros que ayudaron a mi desarrollo profesional en lo que va de

mi carrera universitaria. A ellos este tema de investigación, que sin ellos, no hubiese podido ser.

Page 2: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

INTRODUCCION

La energía eléctrica es indispensable en la mayoría de las actividades del ser humano, tanto en labores domésticas, comerciales o industriales. En nuestras viviendas, por ejemplo, utilizamos electrodomésticos como lámparas, microondas, grabadoras, planchas, televisores, computadoras, etc., que funcionan con energía eléctrica, sin embargo, es necesario entender algunos conceptos básicos que resultan indispensables para evitar accidentes eléctricos que podrían poner en riesgo la vida y la inversión.En el presente trabajo se muestra la gran importancia de las instalaciones eléctricas, pues es de gran ayuda en la actualidad conocer cómo es que se lleva a cabo una instalación y conocer cada uno de sus elementos, como el relevador, elemento sumamente importante el cual cierra o abre independientemente los circuitos y de igual manera el principio de funcionamiento de cada uno de los elementos que componen una instalación eléctrica, de igual forma es interesante tener muy en cuenta cuales son los tipos que existen en la actualidad de las instalaciones, así como el riesgo que tenga cada una.Las instalaciones eléctricas por muy sencillas o complejas que parezcan, es el medio mediante el cual los hogares y las industrias se abastecen de energía eléctrica para el funcionamiento de los aparatos domésticos o industriales requeridos.Es importante tener en cuenta la aplicación de los reglamentos para garantizar un buen y duradero funcionamiento, además en caso de diversas circunstancias sepamos actuar adecuadamente y cuidar nuestra integridad física mediante el uso de protecciones. 

GENERALIDADES

Las instalaciones eléctricas en sus distintas aplicaciones sociales constituyen uno de los elementos más importantes en las construcciones comercial, industrial y residencial, motivo por el cual este tema, es de nunca acabar, ya que se mantiene en una evolución constante y un desarrollo permanente.

El campo de las instalaciones eléctricas se ha expandido rápidamente y existe creciente necesidad gente con conocimientos para calcular e instalar

Page 3: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

componentes eléctricos en recientes construcciones al igual que tener la capacidad para modificar las ya existentes.

MARCO TEORICO

Concepto de básicos de electricidad para instalaciones eléctricas

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de elementos los cuales permiten transportar y distribuir la energía eléctrica, desde el punto de suministro hasta los equipos dependientes de esta. Entre estos elementos se incluyen: tableros, interruptores, transformadores, bancos de capacitares, dispositivos, sensores, dispositivos de control local o remoto, cables, conexiones, contactos, canalizaciones, y soportes.Las instalaciones eléctricas pueden ser abiertas (conductores visibles), aparentes (en ductos o tubos), ocultas, (dentro de paneles o falsos plafones), o ahogadas (en muros, techos o pisos).

Qué es la intensidad de la corriente: La intensidad es la cantidad

de electricidad que puede pasar por un conductor. En el caso de una tensión

constante, un conductor dejará pasar más electricidad según vaya creciendo su

diámetro. La intensidad de una corriente se expresa en amperios (A) o en

miliamperios (mA).

La tensión: La tensión se puede comparar con la presión del agua. Cuanto más

grande sea la presión, más agua se podrá transportar en un mismo lapso de

tiempo. Una tensión elevada permite pues hacer circular mejor la electricidad. La

tensión se expresa en voltios (V).

La resistencia: Para transportar la electricidad se utilizan materiales de baja

resistencia (por ejemplo el cobre). La resistencia de un conductor depende de su

lo ngitud, de su diámetro y del

tipo de material del que se compone. Se expresa en ohmios (símbolo :).

La potencia: La electricidad se transforma en calor, en luz o en movimiento. Por

lo tanto no todas las bombillas aclaran de la misma manera y no todos los motores

tienen la misma potencia. Por eso todos los aparatos eléctricos están provistos de

Page 4: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

una plaquita que indica su potencia (unidad de

medición: el vatio (W)).

El consumo eléctrico: El consumo resulta de la potencia. Le basta con multiplicar

la potencia (en

vatios o kilovatios) por el tiempo real de funcionamiento. La unidad de consumo es

el kilovatio/hora (kWh), o sea un consumo de 1 kilovatio significa 1000 vatios

durante un periodo de una hora. Un pequeño convector de 1500 W que funciona

ininterrumpidamente durante una hora consume 1500 vatios/hora o 1,5

kilovatios/hora (kWh). Una lamparita de noche de 17 W debe funcionar 59 horas

para gastar 1 kWh. El consumo es registrado por el contador de electricidad.

La toma de tierra

Instalación o extensión: La toma se tierra (elctrodo de tierra) desvia la corriente

en el caso de que alguien entre en contacto con un aparato

defectuoso. Por lo tanto es obligatorio prever en los cimientos de los muros

exteriores (profundidad minima: 60 cm) un hilo de tierra (en cobre) con un

diámetro de por los menos 35 mm2.

El interruptor de tierra: Los extremos del hilo en cobre se conectan a un borne

de conexión. La resistencia de la toma de tierra no puede

pasar de los 100 ohmios, sino tendrá que utilizar postes galvanizados para

hincarlos en la tierra. Un interruptor de tierra (iobligatorio !) permite medir la

resistencia de la tierra.

Renovación: En este caso basta con introducir en el suelo postes de tierra

galvanizados. De esta manera obtendrá una resistencia de dispersión de 100

ohmios como máximo. La conexión del poste y del interruptor de tierra se realiza

mediante un conductor de cobre aislado (amarillo-verde) de por lo menos 16 mm2.

La conexión equipotencial: Incluso una toma de tierra correcta no le impide a la

corriente pasar por elementos conductores ajenos a la instalación eléctrica :

piezas metálicas de la estructura de construcción, chasis en aluminio, perfiles en

acero, …Por eso se recurre a una conexión equipotencial.

Page 5: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

Ésta conecta entre ellas y a la tierra todas las partes conductoras accesibles de la

tuberias de gas, agua y calefacción. Además existen conexiones equipotenciales

suplementarias entre otras cosas en el cuarto de baño.

Elementos de la instalación eléctrica interior

La caja de bornes: La red eléctrica entra en la casa a través de un cable de

alimentación que llega a la caja de bornes. Aqui se encuentra el disyuntor

principal. El interruptor principal permite cortar la tensión de toda la instalación. El

acceso a esta caja está reservado a la compañía de electricidad.

Panel de distribución: Este panel constituye el punto central desde el que salen

todos los circuitos eléctricos y donde están juntados los

distintos disyuntores. C ualquier transformación o extensión de esta parte de la

instalación debe ser llevada a cabo por un instalador reconocido. También existen

paneles ya provistos de cables.

Grupos: La red eléctrica de su casa se compone de distintos circuitos. Si surgen

problemas, la tensión se cortará sólo en una parte de la casa. Las averías surgen

a menudo por una sobrecarga de la red o un cortocircuito. Se produce una

sobrecarga cuando la demanda de electricidad es demasiado e levada.

El cortocircuito se produce cuando la resistencia entre dos puntos de potencial

diferentes es igual a cero (y por lo tanto la corriente es ilimitada). Apunte a qué

grupo pertenecen los enchufes, las lámparas, etc. A este fin basta con corta

sucesivamente la alimentación de cada circuito.

La iluminación: La cantidad de corriente que puede pasar por el conductor

depende de su diámetro. Para la iluminación bastan cables

con un diámetro de 1,5 mm2. Procure tener por lo menos una fuente luminosa por

habitación. Instale en la cocina una iluminación suplementaria sobre la encimera.

Los enchufes: Procure tener enchufes en cada habitación de la casa a fin de

poder utilizar sus electrodomésticos en cada habitación.

Limite a 8 su número por circuito. Para los enchufes utilice un conductor con un

diámetro de 2,5 mm2. No instale enchufes y lámparas en un mismo circuito.

Page 6: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

Aparatos de gran potencia. La nevera y el congelador son alimentados por

circuitos separados (2,5 mm2 de diámetro) que comprenden un solo enchufe. De

este modo en caso de defecto de otro aparato su congelador seguirá siendo

alimentado.Utilice cables de 4 mm2 para la lavadora y de 6 mm2 para la cocina.

  Conductor:

La capacidad de conducir energía eléctrica de un conductor se mide en Amperios (A) y depende de la pureza química del metal conductor.La capacidad de conducción de corriente depende también de la cantidad de metal conductor, es decir, del calibre, área o diámetro del conductor.

 El Aislamiento:

El conductor está recubierto con un material aislante, el cual cumple funciones de aislamiento eléctrico y de protección mecánica.Como aislamiento eléctrico cumple funciones de seguridad evitando que el usuario esté en riesgo de electrocución, imposibilitando la circulación de corriente eléctrica a través del cuerpo humano. Como protección mecánica, el aislamiento evita que el conductor quede expuesto ya sea por abrasión o presiones mecánicas durante la instalación o por efectos térmicos en la operación continua del cable.Las características del aislamiento, de vital importancia en el funcionamiento del cable y que proporcionan la seguridad para los usuarios y confiabilidad en la operación, son:

Capacidad de soportar altas temperaturas.

Eficacia en la no propagación de la llama.

Resistencia mecánica.

Capacidad de aislamiento eléctrico. 

Riesgos Generales

 Aunque la energía eléctrica es de total trascendencia en las actividades cotidianas y en el desarrollo industrial, se deben tener cuidados especiales para que su manejo y utilización sea seguro y confiable. Los principales riesgos que conlleva el uso de energía eléctrica se ven representados en la sobrecarga y el cortocircuito.

SobrecargaUna sobrecarga sucede cuando un equipo eléctrico o un conductor eléctrico entra en un estado de funcionamiento en el cual se exceden los límites de operación para el cual estaban diseñados. De esta manera se genera una corriente que

Page 7: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

excede la capacidad de los equipos y, en consecuencia, los equipos se van deteriorando. Si la duración es considerable o si la sobrecarga es frecuente existe alto riesgo de que la sobrecarga se convierta en un cortocircuito.

 

CortocircuitoEl cortocircuito es un fenómeno eléctrico que se presenta cuando ocurre una unión de muy baja resistencia eléctrica entre dos puntos de diferente potencial o tensión eléctrica, es decir, cuando el material de aislamiento falla y el conductor que lleva la corriente eléctrica entra en contacto con otro material que no es aislante.Normalmente se genera una corriente muy elevada de corta duración de tiempo que puede llegar a fundir la conexión donde ocurre el cortocircuito. Por las altas temperaturas en la instalación, existe una gran posibilidad de ignición de los materiales circundantes y con alto riesgo de iniciación de un incendio.

Objetivos de una instalación. Una instalación eléctrica debe de distribuir la energía eléctrica a los equipos conectados de una manera segura y eficiente. Además algunas de las características necesarias de estas son: a).-Confiables, es decir deben realizar el objetivo propuesto, en todo tiempo y en toda la extensión de la palabra. b).-Eficientes, es decir, energía transmitida con la mayor eficiencia posible. c).- Económicas, o sea con un costo final adecuado a las necesidades a satisfacer. d).-Flexibles, referible a posibles ampliaciones, disminuirse o modificarse con facilidad, y según posibles necesidades futuras. e).-Simples, o sea con facilidad de operación y el mantenimiento sin necesidad de recurrir a métodos o personas altamente calificados. f).-Agradables a la vista, una instalación bien hecha simplemente se ve “bien”. g).-Seguras, aquellas con garantía de seguridad a las personas y propiedades durante su operación común. Clasificación de instalaciones eléctricas Para fines de estudio, nosotros podemos clasificar las instalaciones eléctricas como sigue: Por el nivel de voltaje predominante: a).-Instalaciones residenciales, son las de casa habitación. b).-Instalaciones industriales, se encuentran en el interior de las fábricas, generalmente son de mayor potencia comparadas con la anterior. c).- Instalaciones comerciales, respecto a su potencia son de tamaño comprendido entre las dos anteriores. d).-Instalaciones en edificios, ya sea de oficinas, residencias, departamentos o cualquier otro uso, y pudieran tener su clasificación por separado de las anteriores. e).-Hospitales. f).-Instalaciones especiales. Por la forma de instalación: 

Page 8: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

a).-Visible: se puede ver directamente. b).-Oculta: no se puede ver por estar dentro de muros, pisos, techos, etc. de los locales. C.- Aérea: está formada por conductores paralelos, soportados por aisladores, usan el aire como aislante, pudiendo estar los conductores desnudos o forrados. En algunos casos se denomina también línea abierta. d).-Subterránea: establecida debajo del piso, sin importar la forma de soporte o material del piso. Por el lugar de la instalación: Las instalaciones eléctricas también pueden clasificarse en normales y especiales según, el lugar donde se ubiquen: a) Las instalaciones normales pueden ser interiores o exteriores. Están a la intemperie, deben de tener los accesorios necesarios (cubiertas, empaques y sellos) para evitar la penetración del agua de lluvia aun en condiciones de tormenta. b) Se consideran instalaciones especiales a aquellas colocadas en áreas con ambiente peligroso, excesivamente húmedo o con grandes cantidades de polvo no combustible Dentro de estas clasificaciones también se subdividen por el tipo de lugar: a).-Lugar seco, aquellos no sujetos normalmente a derrames de líquidos. b).-Lugar húmedo, los parcialmente protegidos por aleros, corredores techados pero abiertos, así como lugares interiores que están sujetos a un cierto grado de humedad poscondensación, tal como sótanos, depósitos refrigerados o similares. c).- Lugar mojado, donde se tienen condiciones extremas de humedad, tales como intemperie, lavado de automóviles, instalaciones bajo tierra en contacto directo con el suelo, etc... d).-Lugar corrosivo, se pueden encontrar expuestas a sustancias químicas corrosivas. e).-Lugar peligroso, en donde las instalaciones están sujetas a peligro de incendio o explosión debido a gases o vapores inflamables, polvo o fibras combustibles dispersasen el aire

ELEMENTOS CONFORMANTES DE UNA INSTALACION ELECTRICA En el presente capitulo se da una descripción general de los elementos más comúnmente encontrados en una instalación eléctrica, la intención es familiarizar al usuario con la terminología y los conceptos que serán utilizados. 1. Acometida. Se entiende el punto donde se hace la conexión entre la red, propiedad de la compañía suministradora, y el alimentador abastecedor del usuario. La cometida también se puede entender como la línea aérea o subterránea según sea el caso que por un lado entronca con la red eléctrica de alimentación y por el otro tiene conectado el sistema de medición. Además en las terminales de entrada de la cometida normalmente se colocanaparta rayos para

Page 9: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

proteger la instalación y el quipo de alto voltaje. 2. Equipos de Medición. Por equipo de medición se entiende a aquél aparato, propiedad de la compañía suministradora, colocado en la cometida con el propósito de cuantificar el consumo de energía eléctrica de acuerdo con las condiciones del contrato de compra-venta. Este equipo esta sellado y debe de ser protegido contra agentes externos, y colocado en un lugar accesible para su lectura y revisión. 3. Interruptores. Un interruptor es un dispositivo diseñado para abrir o cerrar un circuito eléctrico por el cual está circulando una corriente. 3.1 Interruptor general. Se le denomina interruptor general o principal al colocado entre la acometida (después del equipo de medición) y el resto de la instalación y se utiliza como medio de desconexión y protección del sistema o red suministradora. 3.2 Interruptor derivado. También llamados interruptores eléctricos los cuales están colocados para proteger y desconectar alimentadores de circuitos que distribuyen la energía eléctrica a otras secciones de la instalación o que energizan a otros tableros. 3.3 Interruptor termo magnético. Es uno de los interruptores más utilizados y que sirven para desconectar y proteger contra sobrecargas y cortos circuitos. Se fabrica en gran cantidad de tamaños, su aplicación puede ser como interruptor general. Tiene un elemento electrodinámico el cual ayuda a responder rápidamente ante la presencia de un corto circuito 4. Arrancador. Se conoce como arrancador al arreglo compuesto por un interruptor, ya sea termo magnético de navajas (cuchillas) con fusibles, un conductor electromagnético y un relevador bimetálico. El contactor consiste básicamente de una bobina con un núcleo de fierro el cual sierra o abre un juego de contactos al energizar o desenergizr la bobina. 5. Transformador. El transformador eléctrico es u equipo utilizado para cambiar el voltaje de suministro al voltaje requerido. En las instalaciones grandes pueden necesitarse varios niveles de voltaje, se logra instalando varios transformadores (agrupados en subestaciones). Por otra parte pueden existir instalaciones cuyo voltaje sea el mismo al de la acometida y por lo tanto no requieran de transformador. 6. Tableros. El tablero es un gabinete metálico donde se colocan instrumentos con interruptores arrancadores y/o dispositivos de control. El tablero es un elemento auxiliar para lograr una instalación segura confiable y ordenada. 6.1 Tablero general. El tablero general es aquel colocado inmediatamente después del transformador y este contiene un interruptor general. El transformador se conecta a la entrada del interruptor y a la salida de este se conectan barras que distribuyen la energía eléctrica a diferentes circuitos a través de interruptores derivados. 6.2 Centros de Control de Motores. En instalaciones industriales y en general en aquellas donde se utilizan varios motores, los arrancadores se agrupan en tableros compactos conocidos como centros de control de motores. 6.3 Tableros de Distribución o derivado. Estos tableros pueden tener un interruptor general dependiendo de la distancia al tablero de donde se alimenta y del número

Page 10: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

de circuitos a alimentar. 7. Motores y Equipos Accionados por Motores. Los motores se encuentran al final de las ramas de una instalación y su función es transformar la energía eléctrica en energía mecánica, cada motor debe tener su arrancador propio. 8. Estaciones o puntos de Control. En esta categoría se clasifican las estaciones de botones para control o elementos del proceso como: Limitadores de carreras o de par, indicadores de nivel de temperatura, de presión entre otros. Todos estos equipos manejan corrientes bajas comparadas con la de los electos activos de una instalación. 9. Salidas para alumbrado y contactos. Las unidades de alumbrado, al igual a los motores, están al final de las instalaciones y son consumidores los cuales transforman la energía eléctrica en energía luminosa y generalmente también en calor. Los contactos sirven para alimentar diferentes equipos portátiles y van alojados en una caja donde termina la instalación. 10. Plantas de Emergencia. Las plantas de emergencia constan de un motor de combustión interna acoplada a un generador de corriente alterna. El cálculo de la capacidad de una planta eléctrica se hace en función con las cargas que deben de operar permanentemente. Estas cargas deberán quedar en un circuito alimentador y canalizaciones dependientes. 11. Tierra o neutro en una Instalación Eléctrica. A) tierra. El globo terráqueo se considera con un potencial de cero se utiliza como referencia y como sumidero de corrientes indeseables. B) Resistencia a tierra. Este término se utiliza para referirse a la resistencia eléctrica presente en el suelo de cierto lugar. C) Toma de tierra. Se entiende a un electrodo enterrado en el suelo con una Terminal que permita unirlo a un conductor es una toma de tierra. D) Tierra remota. Se le llama así a una toma de tierra lejana al punto considerado en ese momento. E) Sistemas de Tierra. Es la red de conductores eléctricos unidos a una o más tomas de tierra y provisto de una o varias terminales a las cuales puede conectarse puntos de la instalación. f) Conexión a tierra. La unión entre u conductor y un sistema de tierra. g) Tierra Física. Cuando se une sólidamente a un sistema de tierra, a su vez conectado a la toma de tierra. h) Neutro Aislado. Es el conductor de una instalación conectado a tierra a través de una impedancia. i) Neutro del generador. Se le llama así al punto de referencia para los voltajes generados en cada fase. J) Neutro de trabajo. Sirve para conexión alimentado por una sola fase k) Neutro conectado sólidamente a tierra. Se utiliza generalmente en instalaciones de baja tensión para proteger a las personas contra electrocutación. l) Neutro de un sistema. Es un potencial de referencia de un sistema el cual puede diferir de potencial de tierra que puede no existir físicamente. m) Neutro Flotante. Se la llama así al neutro de una instalación no conectado a tierra. 

Page 11: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

12. Interconexión. Para la interconexión pueden usarse alambres, cables de cobre o aluminio, estos pueden estar colocados a la vista en ductos, tubos o charolas. El empalme de la conexión de las terminales de los equipos debe de hacerse de manera la cual se garantice el contacto uniforme y no exista defectos que representen una disminución de la sección. Las tuberías se utilizan para proteger los conductores, pueden ser metálicas o de materiales plásticos no combustibles también se utilizan ductos cuadrados o charolas. El soporte de todos estos elementos debe de ser rígido y su colocación debe hacerse de acuerdo con criterios de funcionalidad, estética, facilidad de mantenimiento y economía. 

Instalaciones eléctricas domiciliariasEn otra página tocamos el tema de lascanalizaciones, un tema que ahora trataremos de ampliar en lasinstalaciones eléctricas domiciliarias. Son temas similares, pero que desglosaremos por partes y al finalpresentaremos una instalación completa. No vamos a plantear el tutorial con palabras difíciles, esto con la finalidad que todos tengan la oportunidad de conocer a profundidad sobre las instalaciones eléctricas en sus hogares

Líneas del servicio eléctrico

Estas son las líneas de la empresa que nos suministra el servicio eléctrico para cubrir las necesidades en nuestras casas de habitación. Desde estas se hacen las conexiones que habrán de alimentar cada uno de los aparatos electrodoméstios e iluminación. Pero antes de llegar al interior de nuestras casas debe de pasar por el contador o medidor.

El contador de consumo eléctricoEste es el aparatito que se encarga de controlar el consumo eléctrico en nuestros hogares, Según las cargas o aparatos e iluminación que tengamos conectadas, así es el número que kilovatios horas que va marcando, para luego, a fin de mes, el encargado de tomar las lecturas nos deje el recibo de pago para hacerlo efectivo en las cajas de la empresa o bien el los bancos del sistema.

El interruptor automático principalLuego de pasar la energía eléctrica por el contador pasa por el interruptor o disyuntor (Flipon) automático principal, este al ser desconectado eliminará el suministro a toda la casa; con esto protegemos todo lo que pueda estar conectado dentro de las habitaciones, cocinas, baños, etc. si hubiera un cortocircuito. El amperaje para este interruptor deber&aacutE; de estar de acuerdo a las cargas establecidas en la caja de distribución general, en el

Page 12: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

ejemplo que estamos planteando puede ser de 40 o 50 amperios. También es posible que se omita este interruptor y se parta desde la caja general.

Interruptores automáticos de distribución generalAhora tenemos la caja desde donde distribuimos hacia las diferentes secciones de nuestra casa el suministro de energía eléctrica.Como habrás notado, hay varios interruptores automáticos, uno de 10, 15, 25, 35 y 25 amperios, para alimentar los diferentes aparatos electrodomésticos que se utilizan.Vamos a describir la sección y aparatos a los cuales se les proporcionará la energía:10 Amperios: Este alimentará y protegerá todo lo relacionado con iluminación. En algunas viviendas podría ser necesarios 2 o más. Usar cable calibre No. 12.15 Amperios: Con este interruptor alimentaremos todos los tomacorrientes comunes que tengamos, se pueden agregar otros interruptores si se desea separar un poco más las cargas. Usar cable calibre No. 1225 Amperios: Este se puede utilizar para alimentar el aire acondicionado o la calefación.35 Amperios: La función de este es alimentar el calentador de agua, con 110 voltios, además se incluirá tierra física. En algunos casos podría utilzarse uno de menor amperaje si el calentador lo permite. El calibre de los cables deberá ser No. 10; si el vatiaje es mayor a 2000 usar cable No. 8 e interruptor automático de 40 amperios.25 Amperios:Este proporcionará energía a la estufa (cocina) eléctrica únicamente, esta recibirá 220 voltios, se debe de agregar tierra física. Para la estufa se utilizan 2 interruptores de 25 amperios (ver figura)Código de coloresPara terminar, les dejo el código de los colores estandar que se utilizan. Los conductores o cables de fase deben ser de color café (marrón), negro o gris, el neutro debe ser de color azul y el conductor de tierra física opuesta a tierra para evitar descargas que pudieran ser peligrosas debe ser de color verde o verde amarillo.A continuación puedes ver un ejemplo de una instalación domiciliaria para una casa con un area de construcción entre 150 y 200 metros cuadrados aproximadamente.Para resumir: Para la iluminación y tomacorrientes de cargas bajas usar cable No. 12, el cual tiene una tolerancia de 30 amperios y para las otras secciones cable calibre No. 10 con una tolerancia de 40 amperios. Del contador hasta la caja de distribución general usar cable calibre No. 8. el cable para iluminación puede ser negro o azul, para tomacorrientes rojo o azul, el neutro será blanco en todos los casos.

Page 13: Conceptos Basicos de Instalaciones Electricas

Universidad Nacional de San Agustín ArequipaFaculta de Ingeniería de Producción y Servicios

Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

Ejemplo de una instalación domiciliaria