conceptos basicos de empaque 1

41
CONCEPTOS BASICOS DE EMPAQUE, ENVASE

Upload: grettelina-castro

Post on 19-Jun-2015

2.351 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

CONCEPTOS BASICOS DE

EMPAQUE, ENVASE

Nuestra gloria más grande no consiste en no haberse caído nunca, sino en haberse levantado después de cada caída. (Confucio)

Empaque

Presentación comercial de la mercancía, contribuyendo a la seguridad de ésta durante sus desplazamientos y lográndola vender dándole una buena imagen visual y distinguiéndola de los productos de la competencia.

Objetivo del empaque• Contiene cierta cantidad de producto.• Conserva la permanencia de las características

del producto durante la vida del mismo.• Protege el contenido del producto de

alteraciones por la acción de agentes externos.• Promueve la venta.• Facilita el uso del producto.• Proporciona valor de reutilización al• comprador.• Facilita el almacenamiento, la distribución y el

manejo del producto.

FUNCIONES DEL EMPAQUE:

• Para poder cumplir su objetivo, el empaque debe desempeñar varias funciones, que siendo diversas, las hemos reunido en tres grupos para facilitar su análisis

ProtecciónComercializaciónSocial

Función de proteger La mayoría de productos comercializables presentan la necesidad de protegerse de cualquier tipo de riesgo que les puede afectar en su presentación o funcionalidad, durante todas las etapas de su vida, desde que es fabricado, cosechado o capturado, hasta que es usado o consumido.

Algunos riesgos los podemos resumir en:

-Físicos/orgánicos-Mecánicos-Químicos -Térmicos-comerciales-tecnológicos

Riesgos Físicos/orgánicos

• Humedad excesiva o deshidratación no deseada

• Ralladuras o cortes que le suceden al producto o a su empaque

• Abolladuras o magulladuras• Pigmentación o decoloración• Efectos de luz Ultravioleta

Mecánicos• Por golpes en caídas libres durante cualquier

momento de su manipulación o la distribución física.

• Golpes por fuerzas axiales, debidas a productos acomodados forzadamente o a fuerzas ejercidas lateralmente.

• Efectos por compresión debido a los mimos productos encima unos de otros, u otras cargas acomodadas superiormente.

• Efectos por vibración continua en el transporte por el equipo transportista o por el modo como se transporta.

• Roturas o violación en almacenamiento.

• Ataque en empaques por plagas, del mismo producto o que viene de afuera.

• Deterioros en exhibición o promoción, causados por los equipos mismos o por los compradores.

Térmico• Temperaturas demasiadas bajas o

demasiadas altas, durante su almacenamiento, transporte o exhibición, debido al ambiente o a deficiente funcionamiento de los equipos generalmente.

Químicos• Contaminación microbiológica aerobias o

anaerobias que el ambiente puede propiciar, migraciones, gases.

• Reacción que los mismos materiales de empaque, puedan producir, con otros materiales o productos.

• Oxidación por el ambiente u otros productos.

ComercialesDurante la exhibición, promoción, venta y posventa, el producto o su empaque mismo, pueden sufrir daños no solo por los riesgos enunciados anteriormente, sino que además, pueden ser alterados, suplantados, sustraídos, destapados, probados, o afectados por la luz del sol o de las lámparas.

FUNCIONES DE PROTECCION

Ahora bien, cuando el empaque ha protegido adecuadamente, de todos los riesgos ya enunciados, o de alguno no enumerado anteriormente, está protegiendo no solo al producto en su CALIDAD, peso, presentación, funcionalidad, consistencia, textura, sabor, color, destaque y precio en el mercado, sino que:

Función de Protección A:-Producto-consumidor-productor-distribuidor-almacenador-transportador-asegurador-estado

• PRODUCTO, ya que le permite conservar sus características naturales de consistencia, color, textura, olor, sabor, peso, que son sinónimo de CALIDAD y de precio en el Mercado.

.CONSUMIDOR, pues le garantiza un producto sano física y microbiológicamente, es decir que le permite disponer de un producto sano, en la cantidad y calidad correcta, para el uso programado y en el tiempo deseado. Como no hay pérdida alguna, le garantiza entonces una economía personal.

COMERCIALIZADOR, y todas las demás personas que intervienen en la cadena de distribución pues el vendedor podrá garantizar el producto que está vendiendo, ganando mayor volumen de venta con utilidad monetaria y de fama para su negocio.

El TRANSPORTADOR podrá efectuar su trabajo más rápido y con mayor seguridad ya que el empaque adecuado le permitirá movilizar el producto con facilidad, ahorro de mano de obra y de tiempo, y las compañías aseguradoras probablemente recibirán menos reclamaciones.

El VENDEDOR por supermercado, podrá exhibir mejor, economizando espacio en su almacén y exhibidores; logrará una mejor presentación del establecimiento y podrá obtener mayores determinaciones de compra, lo que redundará en mejores utilidades.

• El Estado, ya que vive principalmente de los impuestos directos o indirectos que la industria y el comercio originan. Cuando tenemos mayor volumen de producto efectivamente comercializado, menos producto rechazado tendremos y con superior calidad; las transacciones comerciales crecen en número y en valor, lo que aumentará los ingresos al Estado, con proyección de inversión en beneficio social.Función

Función ComercialComo el objetivo de todo productor es obtener la aceptación de los consumidores, consideramos que esta función tiene inmensa importancia toda vez que de la determinación de compra por parte del consumidor final, dependerá el éxito de nuestro trabajo.

El empaque además de mantener la calidad, debe permitir una excelente exhibición del producto para que llegando lo mejor presentado posible, sea bien aceptado por los compradores, mediante la confianza total, una perfecta identidad del producto, de su empresa o finca, fácil distinción entre la competencia, denotando facilidad de transporte hasta el hogar o centro de consumo. Debe ocupar mínimo espacio en los anaqueles, debe dar status al lugar de distribución y así mismo debe generar mayor movimiento de productos similares o complementarios.

• El empaque debe aprovechar a todos los ángulos visuales para publicitar su contenido, es decir, comunicar mensajes mediante la impresión coordinada funcional y estéticamente de sus lados, su cubierta, sus elementos de cierre, bien sea directamente o utilizando etiquetas. De acuerdo con las Normas Técnicas existentes al respecto y trabajarse estéticamente de acuerdo con los grupos de mercado objetivos.

En esta función es donde generalmente se justifica financieramente el valor de los recursos invertidos para lograr un mejor empaque, pues es cuando detectamos la preferencia de los consumidores por los productos mejor presentados, aumentando el volumen de la demanda.

El empaque actualmente representa una estrategia comercial y una herramienta básica para el posicionamiento del producto en la mente de los consumidores

Función Comercial

Exhibición Promoción Venta

Función Social• HUMANA:Primeramente, un sistema de empaque debe garantizar la estabilidad organoléptica del producto, bien sea alimento o medicamento, lo que representa seguridad en la salud del usuario

• Un adecuado sistema de empaque permite mayor calidad, mayor cantidad de producto disponible (menos pérdida), lo que representará mejor precio de compra del producto respectivo.

• La industria del empaque genera gran cantidad de plazas de trabajo, que aumenta el ingreso por personas, aumentando la calidad de vida de las familias.

• Los empaques permiten la adquisición de productos en pequeñas dosis para que también las personas de bajos recursos puedan adquirir cantidades de acuerdo con sus posibilidades.

Ambiental• La necesidad presente de mantener el

planeta libre de cualquier deterioro para dejarlo habitable a nuestros hijos, requiere, además de los aspectos técnicos y financieros, tener en consideración el efecto que sobre él puedan tener los aspectos de empacodotecnia, como, tecnologías, materiales, residuos y su reproceso posterior.

• Ya existe por ello la llamada Legislación Ambiental en bastantes países, especialmente en Europa y Estados Unidos de Norte América, que obliga a la reducción de materiales empleados, a la recuperación de estos, reciclaje de los residuos sólidos de estos envases y embalajes, que llega hasta prohibir el uso de determinados materiales o sistemas de envase o embalaje.

• Seleccionando el empaque adecuadamente, dándole la posibilidad de un post-uso inteligentemente, evitará afectar el equilibrio ecológico, será debidamente reciclado, permitiendo entonces la respiración de aire puro, agua potable, árboles y animales sanos; resultando una vida igualmente sana.

• Recordemos la gran preocupación que hoy en día presentan algunas comunidades, sobre la afectación del Ambiente, en donde el empaque / embalaje es un factor importante de contaminación

• Existe un común sentido para lograr un buen empaque en cualquier producto que pretendamos llevar al mercado y que este sea recibido con seguridad en perfectas condiciones, que llamamos REGLAS DE ORO, y son:

Inmovilice el producto

Amortigüe el producto

Aísle el producto

• Inmovilizar el producto para que no se desplace de un lado a otro dentro de su mismo empaque o embalaje, para que no permita que su superficie sufra desde golpes hasta simples rozamientos o ralladuras.

• Amortiguar el acomodamiento, para lograr que el empaque sea quien absorba cualquier fuerza que caiga sobre este, por golpes o vibraciones.

• ·Aislarlo de las paredes del empaque, logrando favorecerle y sea este

Características del Empaque

• Proteger:Usando materiales y estructuras que excedan los requerimientos básicos

Conservar:Que mantenga el producto en buenas condiciones y aumentándole el tiempo de vida útil

Identificar:Que impacte , destaque y llame la atención, sobresalga en el punto de venta.Además el empaque siempre será el mejor medio publicitario, porque porta la marca, imagen y producto que se transmite a los consumidores

ACTIVO-Por que participa en la conservación del producto.

ESTAR AL DÍA EN TENDENCIAS -Empaques para productos Light- Empaques biodegradables.- Empaques reciclables- Empaques para microondas- Empaques para productos congelados. Empaques para bebidas

Buen producto

Buen empaque

EXCELENTE PRODUCTO

Clasificación de empaquesLos empaques, teniendo en cuenta sus características, se pueden clasificar en:• Empaque primario Es aquel recipiente o envase que contiene el producto. Ejemplo: Una botella que contiene en su interior una bebida.

Descripciones del empaque primario

Empaque secundario o Colectivo

• Es aquel que contiene al empaque primario y tiene como finalidad brindarle protección, servir como medio de presentación y facilitar la manipulación del producto para su aprovisionamiento en los estantes o anaqueles en el punto de venta. Este empaque puede separarse del producto sin afectar las características del mismo. Ejemplo: Una caja que contiene una botella de vino.

Empaque Terciario:Puede agrupar varios empaques primarios o secundarios y tiene como finalidad facilitar la manipulación y el transporte de los productos.