conceptos basicos computadora

36
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN COMPUTACIÓN I COMPUTACIÓN I CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS COMPUTADORAS CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS COMPUTADORAS LI. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO LI. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO DICIEMBRE DE 2009 DICIEMBRE DE 2009

Upload: pcecl

Post on 14-Jun-2015

602 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓNFACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

COMPUTACIÓN ICOMPUTACIÓN I

CONCEPTOS BÁSICOS DE LAS COMPUTADORASCONCEPTOS BÁSICOS DE LAS COMPUTADORAS

LI. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIROLI. GLADYS AZUCENA BERNAL SALGUEIRO

DICIEMBRE DE 2009DICIEMBRE DE 2009

Page 2: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

COMPUTADORA

Máquina capaz de efectuar una secuencia de operaciones mediante un programa, de tal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndose otro conjunto de datos de salida.

IMPORTANCIALas computadoras poseen varias características y capacidades que pueden ser muy bien aprovechadas:

•En la educación•En la medicina•En la investigación científica•En las empresas•En el gobierno•En todas partes

Page 3: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS

POR SU USO• Especial.- Petróleo, lanzamiento cohetes espaciales, velocidad de cuerpos en mov.• General.- empresas, bancos, gobierno, universidades, etc.

POR SU TIPO• Analógica.- usa variables físicas continuas tomadas directamente del medio exterior• Digital.- usa datos reales, programa y una memoria• Híbrida.- la combinación de las dos anteriores

POR SUS COMPONENTES• Hardware.- partes físicas de la computadora, fierros, circuitos, etc.• Software.- instrucciones, programas, rutinas.

POR SU TAMAÑO• Micro computadoras.- las más pequeñas, microprocesadores.• Mini computadoras.- medianas, empresas medianas.• Macro computadoras.- grandes, universidades, main frames.

POR SUS GENERACIONES• 1ra generación.- bulbos • 2da generación.- transistores• 3ra generación.- circuito integrado• 4ta generación.- microprocesadores• 5ta generación.- inteligencia artificial, lenguaje natural

Page 4: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

HARDWARE :Definición de Hardware:

Hardware son todos aquellos componentes físicos de una computadora, todo lo visible y tangible. El Hardware realiza las 4 actividades fundamentales: entrada, procesamiento, salida y almacenamiento secundario. Circuitos, fierros, laminas, cables, etc.

Tipos de microprocesadoresLa CPU, procesador, microprocesador o Unidad Central de Proceso, se encarga de dirigir todas las operaciones del computador. Existen distintos tipos de microprocesadores que varían en función de su potencia y velocidad. Los microprocesadores que utilizan los computadores PC y compatibles están desarrollados por la compañía Intel, en tanto los procesadores utilizados en computadores Macintosh son producidos por Motorola.

Entre las PC, los procesadores más conocidos son el 8086 (computadores XT), el 286 (computadores AT), el 386 (computadores 386), el 486 (computadores 486) y los computadores Pentium I, Pentium Pro, Pentium MMX, Pentium II, Pentium celeron, Pentium III, Pentium IV.

Page 5: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Tipos de memoriaMemoria ROMROM (memoria inalterable)(read only memory): Los ordenadores contienen casi siempre una cantidad pequeña de memoria de solo lectura que guarde las instrucciones para iniciar el ordenador. En la memoria ROM no se puede escribir. Distinto de la memoria principal (RAM), la ROM conserva su contenido incluso cuando el ordenador se apaga. ROM se refiere como siendo permanente, mientras que la RAM es volátil.

Memoria RAM

RAM es el acrónimo inglés de Random Access Memory (memoria de acceso aleatorio).

Se trata de una memoria de semiconductor en la que se puede tanto leer como escribir información. Es una memoria volátil, es decir, pierde su contenido al desconectar la energía eléctrica. Se utiliza normalmente como memoria temporal para almacenar resultados intermedios y datos similares no permanentes.

Page 6: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Las memorias se agrupan en módulos, que se conectan a la placa base del computador. Según los tipos de conectores que lleven los módulos, se clasifican en Módulos SIMM (Single In-line Memory Module), con 30 ó 72 contactos, módulos DIMM (Dual In-line Memory Module), con 168 contactos y módulos RIMM (RAMBUS In-line Memory Module) con 184 contactos.

Módulo SDRAM de 128 Mb

Módulos RAM. De arriba a abajo: DIP, SIPP, SIMM (30 pins), SIMM (72 pins), DIMM (168 pins), DDR DIMM (184 pins)

Page 7: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

4.3. Medidas de almacenamiento de la computadora

"Bits" es la unidad más pequeña de información en el sistema binario."Byte" es la unidad de almacenamiento, incluye 8 bits y puede aguantar hasta 256 valores diferentes, dependiendo de cómo se ordenan los bits.  Los bytes representan números o caracteres específicos.  Un byte es equivalente a un caracter.  Por lo tanto, para almacenar las letras CPU en la memoria, la computadora necesitaría 3 bytes, uno para cada caracter."Kilobyte" (K) corresponde a kilo que significa 1,000.  Sin embargo, como las computadoras emplean números binarios, K se refiere a 1,024 bytes.Ejemplo:  64K de memoria sería 64 * 1024 = 65,536 bytes."Megabyte" (M) corresponde a 1,024 K o sea 1024 * 1024 = 1,048,576 bytes."Gigabyte" (G) corresponde a 1,024 M o sea 1,024 * 1,048,576 = 1,073,741,824 bytes"Terabyte" (T) corresponde a 1,024 G o sea 1,024 * 1,073,741,824 = 1,099,511,627,776 bytesPalabra es uno o más "bytes" que la computadora considera en su memoria como una sola unidad.

Page 8: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Codificación binaria de caracteresLa computadora digital utiliza el sistema numérico binario para representar datos numéricos.  Para que la computadora pueda reconocer el alfabeto y cualquier otro caracter, tiene que utilizar un sistema de código binario.  Existen varios sistemas de codificación, pero los dos más populares son ASCII (American Standard Code for Information Interchange) y EBCDIC (Extended Binary Coded Decimal Interchange Code).

ASCII es un sistema de codificación para las computadoras personales (microcomputadoras) creado en 1970.  Es el código de caracteres más utilizado hoy día.  Posee 8 "bits" por carácter.  Las letras mayúsculas y las letras minúsculas poseen un código diferente.  Ejemplo:  para la A el código sería 01000001 y para la a el código sería 01100001.

EBCDIC es un sistema de codificación desarrollado para los "mainframes" de IBM en 1960, también es usado por las minicomputadoras.  Consiste de 8 "bits" por carácter.  Cada letra o símbolo es representado por un código diferente.  Ejemplo:  para la A el código sería 11000001 y para la a el código sería 10000001.

Page 9: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.- DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA 5.1. DISPOSITIVOS DE ENTRADALos dispositivos de entrada se utilizan para entrar datos en la computadora y dar comandos para la manipulación de datos.

Teclado o "keyboard". Es un dispositivo de entrada estándar que consiste de tres partes, a saber:

Teclas de función - conjunto de teclas desde la F1 hasta la F12 pueden ser reservadas por un programa para llevar a cabo una función especial como: guardar o recuperar archivos.

Teclas alfanuméricas.- usadas para caracteres alfabéticos, numéricos  o de puntuación (símbolos).

Teclas numéricas.- dígitos decimales del 0 al 9. Permite que se entren números y símbolos numéricos en una forma más rápida para hacer cálculos matemáticos y para mover el cursor de posición.

Page 10: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.1.2. Ratón o "mouse"Es el segundo más popular.  Utiliza un puntero que al moverlo sobre

una superficie plana, manipula el cursor en la pantalla de vídeo o monitor.  Contiene unos botones que hacen el papel de teclas de función.  Para funciones como seleccionar texto y gráficas, es más rápido utilizar el ratón que el teclado.

Mesa digitalizadora o "touch pads"Consiste de una superficie plana para dibujar y un puntero que funciona como si fuera un lápiz.  La mesa digitalizadora o de gráfica convierte los movimientos del puntero en datos digitalizados especiales.

Page 11: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Pluma luminosa o "light pen"Trabaja como una pluma ordinaria, pero en vez de usar tinta, usa luz.  Al presionar la pluma luminosa a la pantalla de vídeo o monitor, el usuario puede seleccionar diferentes opciones del menú o dibujar imágenes.

"Pen-based computer, Clipboard computer"Permite usar una pluma especial o estilete para imprimir de manera nítida en una pantalla sensitiva al tacto.  El programa interpreta el manuscrito y la expone a la programación de la computadora.  Se espera que en el futuro estas computadoras tipo libreta reciban, alteren y envíen facsímiles. Algunos ejemplos de usuarios son:  policías, vendedores y control de inventario.

5.1.3. Micrófono dispositivos de entrada de voz o "voice input devices"

Convierte la voz de la persona en señales digitales.  La mayoría de estos sistemas tienen que ser adiestrados para reconocer los comandos que son dados verbalmente por el usuario.  

Page 12: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Pantallas sensitivas o "touch screens"Permite darle comandos a la computadora simplemente tocando ciertos puntos en la pantalla. Esta tecnología se utiliza en tiendas de departamentos, farmacias, hoteles, aeropuertos, etc., para ayudar a los clientes.

Lector de código de barra o "bar code reader"Son digitalizadores de imagen fotoeléctrica que leen el código de barras.  Este lector es usado en terminales de punto de venta (POS).  Los supermercados, las farmacias y tiendas por departamento hacen uso del código del producto universal (CPU).  La información ayuda a la computadora a identificar el producto, almacenar su descripción, rastrear el inventario e imprimir un recibo al consumidor.

Page 13: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Digitalizador de imagen o "scanner"Convierten el texto, las fotografías, las gráficas (blancas y negras o a color) en forma legible por la computadora y transfiere la información a la computadora.  Pueden digitalizar una página impresa o una gráfica en segundos.  Son más rápidos, fáciles y precisos.  Utiliza programas de reconocimiento de caracteres ópticos (OCR), para encontrar la información  impresa en la computadora.

Page 14: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.2. DISPOSITIVOS DE SALIDALa unidad de salida ("Output") convierte la información que sale de la computadora en imágenes de pantalla de vídeo o monitor, impresas y otras formas.

Pantalla de vídeo o monitorEs un dispositivo de salida primario.  Algunos están integrados en la caja

de la computadora, mientras otros están solos.Tipos de pantallas de vídeo:

Televisor

Es de pobre resolución, fatiga el ojo, no es apto para procesadores de palabras.  Adecuado para exponer juegos.

Monocromática

Las pantallas de vídeo monocromáticas presentan la imagen en un solo color:  negro, verde o ámbar, usualmente sobre un fondo negro o blanco.  Es mejor que el TV, pero sigue fatigando el ojo.

Page 15: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

A color     La pantalla a color es buena para gráficas y juegos.  Es pobre para procesar palabras u hojas electrónicas.

"Enhanced Graphics Adapter " (EGA)Es una buena resolución, 64 colores o más expuestos en una pantalla de 640 x 350 puntos ("pixels").

"Video Graphics Adapter" (VGA)Se usa en aplicaciones de "Computer Aided Design" (CAD), gráficas comerciales y juegos de vídeo.  Las pantallas de 640 x 480 puntos usan 268,144 colores.  Dependiendo de la memoria, se puede presentar desde 16 hasta 256 colores a la misma vez.  Los VGA Monocromáticos pueden ofrecer hasta 64 sombras de gris.

"Super Video Graphics Array" (SVGA) Actualmente es el video más claro.  Usa una pantalla de 1,024 x 768 puntos.

Page 16: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Plana o "Liquid Crystal Display" (LCD)    Esta pantalla está desarrollada para las "Laptop Computers".  Tienen caracteres negros en un fondo blanco o gris.  Usan gas parecido a las luces de neón.  Tiene pobre legibilidad.

Page 17: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.2.2. Impresora o "printer"Es un dispositivo que convierte la salida de la computadora en un impreso

o copia en papel ("hardcopy").  Existen dos tipos de impresoras:

Impresoras de impacto. Pueden usar carbón o formas para multicopias para imprimir

múltiples copias a la vez.

Matriz de puntos o "Dot-matrix"      Genera los caracteres por puntos.

Page 18: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Impesora de calidad o "Letter Quality"      Son impresoras semejantes a una maquinilla electrónica.

Graficador o "Plotter"      Traza líneas con plumas de diferentes colores de manera silenciosa.

Impresoras de no impacto     Generan una copia de una página a la vez.

Técnica termal o "Thermal printer"Los puntos se queman para formar los caracteres.  Emplea papel sensible

al calor.

Rocío de tinta o "Ink-jet printer"Rocía tinta sobre el papel.

Page 19: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Láser o "Laser printer" Utiliza la técnica electrofotográfica, o sea, la misma técnica que utiliza la fotocopiadora.

Page 20: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.2.3. Bocinas o salida de voz.Envuelve la selección de frases a partir de palabras almacenadas para

crear un mensaje hablado para el usuario.  Las palabras pueden ser voces humanas o voces sintéticas

Microficha o "Computer Output Microfilm" (COM)Almacena datos que no se cambian.  Es desarrollado para producir imágenes pequeñas en una hoja de microficha o rollo de microfilminas de 4 x 6 pulgadas.

Page 21: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.3. DISPOSITIVOS DE ENTRADA/SALIDAEstos dispositivos tienen doble función, tanto pueden enviar como

recibir información al computador.

5.3.1. FAX MODEMLa comunicación entre un computador y otro se logra mediante la

utilización de las redes telefónicas y módems.El módem puede ser interno o externo en la PC. Su función es permitir

conectar un computador a una línea telefónica, para recibir o transmitir información.

La palabra módem deriva de su operación como MOdulador o DEModulador.

Un módem por un lado recibe información digital de un computador y la convierte en analógica, apropiada para ser enviada por una línea telefónica, por otro lado, de esta ultima recibe información analógica para que la convierta en digital, para ser enviada al computador.

Page 22: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

5.3.2. TARJETA DE REDTarjeta de red o NIC (Network Interface Card, Tarjeta de Interfaz de Red), es un dispositivo electrónico que permite a una DTE (Data Terminal Equipment) ordenador o impresora acceder a una red y compartir recursos entre dos o más equipos (discos duros, cdrom, etc). Hay cableado coaxial fino, coaxial grueso, par trenzado, fibra óptica, pero, actualmente el más común es el par trenzado de tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ45.Las tarjetas de red Ethernet pueden variar en función de la velocidad de transmisión, normalmente 10 Mbps ó 10/100 Mbps. Actualmente se están empezando a utilizar las de 1000 Mbps, también conocida como Gigabit Ethernet y en algunos casos 10 Gigabit Ethernet, utilizando también cable de par trenzado, pero de categoría 6, 6e y 7 que trabajan a frecuencias más altas. También son NIC las tarjetas inalámbricas o wireless, las cuales vienen en diferentes variedades dependiendo de la norma a la cual se ajusten.Cada tarjeta de red tiene un número identificativo único de 48 bits, en hexadecimal llamado MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE).

Page 23: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

6. UNIDADES DE ALMACENAMIENTODISCO DURO

Los discos duros son dispositivos de almacenamiento secundario con una superficie circular y plana, que se utilizan para registrar información masiva, programas y datos en computadores personales o microcomputadoras.

El disco duro es conocido también como Hard Disk, el disco fijo como Fixed Disk y la unidad de disco duro como Hard Drive.

Platos

Cabeza de lectura-escritura

Page 24: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

6.2. DISCO FLEXIBLE O DISCO DE 3/2 :

Ha permitido disponer de una memoria de masa a bajo costo y que ofrece una gran rapidez en la lectura y grabación de los datos almacenados o que se desea almacenar. Es un medio de almacenamiento magnético removible y el método principal para distribuir software para computadoras personales.

6.3. DISCOS ÓPTICOSLos discos ópticos funcionan de manera similar que los magnéticos pero con rayos láser. Al escribir información en un disco de plástico o cada una de las marcas o perforaciones indican un bit de información. Los discos ópticos se fabrican en diferentes tamaños (3.5, 4.75, 5.25, 8, 12, 14´´ de diámetro) y se manejan tres tipos de unidades:

Page 25: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

CD-ROM(Compact Disk- Read Only Memory): Los discos compactos de sólo lectura, más conocidos como CD-ROM, son soportes que el usuario puede utilizar únicamente para extraer información, que pueda leer directamente o que pueda copiar en otras unidades. Son leídos por medio de luz. Por lo general son más lentos que los discos magnéticos, pero sus capacidades de almacenamiento son mayores por pulgada cuadrada. Hay fijos y removibles.

WORM( Write Once, Read Many): Estas unidades de disco permiten al usuario grabar información sin que esta se pueda borrar; es decir, sólo registran información una vez. Si el usuario satura el disco, deberá comprar otro para poder guardar más información. La capacidad de almacenamiento de estas unidades varína desde 122 hasta 6400 MB.

DISCO ÓPTICO BORRABLE: Es lo más avanzado en almacenamiento óptico y aprovecha todas las ventajas que ofrece la tecnología; por tanto puede grabar y borrar información, permitiendo que un disco se use muchas veces como si fuera un diskette, pero con una capacidad de almacenamiento que va de 281 hasta 3200 MB. Esta tecnología, sin embargo, aun no ha logrado la precisión, la velocidad y el costo de los discos magnéticos, por lo que se utiliza poco.

Page 26: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

DISCO COMPACTO (CD): Son físicamente muy parecidos los CD-ROM. Se diferencian de estos en la manera de guardar información. Son empleados en las grabaciones musicales. Utilizan un láser para grabar permanentemente información sobre una superficie plástica. Se emplean para almacenar unos 600 Megabytes.

VIDEO DISCO DIGITAL (DVD): Son una variante de los CD se emplean para almacenar videos.Su principal utilidad en una computadora está en las aplicaciones de multimedia, ya que incluye imágenes en movimiento y sonido.Permite guardar más información en un mínimo espacio. Se diferencia del CD-ROM en la forma de almacenar datos. Hay de dos clases: DVD de sólo lectura y DVD video para películas.

Page 27: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

CD-WRITER:Es la unidad lectora – escritora de CD recordable, la cual se utiliza para escribir sobre la superficie en blanco del CD. Esta también puede ser usada como unidad de CD-ROM. Es conocida también como “quemador”.

DISCO VIRTUAL:Son unidades creadas en la memoria RAM y sirven para simular una unidad de disco duro.Los discos virtuales son muy rápidos, pero son temporales; toda la información que contengan se perderá al apagar la computadora.

DISCO CACHÉ:Porción de la memoria en que la computadora almacena la información que se usa de manera frecuente. Al copiar la información del disquete o del disco duro y almacenarla en la caché del disco , la computadora podrá tener acceso a la información de manera más rápida. Algunas computadoras cuentan con una memoria caché de disco integrada. Por lo general entre mayor sea la caché inmediata del disco, más rápido podrá correr la computadora.

Page 28: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

6.4. UNIDADES DE CINTADebido a que el tamaño de los discos duros está en aumento constante, la práctica de hacer copias de seguridad de los archivos en la computadora usando disquetes se ha vuelto costosa y tediosa. No obstante, la unidad para cinta constituye un dispositivo ideal para hacer copias de seguridad, permitiéndole almacenar varios Gigabytes de información en una sola cinta. Además, las unidades de cinta para las computadoras son bastante económicas.

Page 29: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

7. SOFTWARE7.1. CONCEPTO

El software es el conjunto de instrucciones que las computadoras emplean para manipular datos. Sin el software, la computadora sería un conjunto de medios sin utilizar. Al cargar los programas en una computadora, la máquina actuará como si recibiera una educación instantánea; de pronto "sabe" cómo pensar y cómo operar. El Software es un conjunto de programas, documentos, procedimientos, y rutinas asociados con la operación de un sistema de cómputo. Es simplemente el conjunto de instrucciones individuales que se le proporciona al microprocesador para que pueda procesar los datos y generar los resultados esperados. El hardware por si solo no puede hacer nada, pues es necesario que exista el software, que es el conjunto de instrucciones que hacen funcionar al hardware.

Clasificaciones del Software: El software se clasifica en 4 diferentes Categorías: Sistemas Operativos,

Lenguajes de Programación, Software de uso general, Software de Aplicación. (Algunos autores consideran la 3era y 4ta clasificación como una sola).

Page 30: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

7.2. SOFTWARE DEL SISTEMASistemas Operativos: El sistema operativo es el gestor y organizador de todas las actividades que realiza la computadora. Marca las pautas según las cuales se intercambia información entre la memoria central y la externa, y determina las operaciones elementales que puede realizar el procesador. El sistema operativo, debe ser cargado en la memoria central antes que ninguna otra información. Lenguajes de Programación Mediante los programas se indica a la computadora que tarea debe realizar y cómo efectuarla, pero para ello es preciso introducir estas órdenes en un lenguaje que el sistema pueda entender. En principio, el ordenador sólo entiende las instrucciones en código máquina, es decir, el específico de la computadora. Sin embargo, a partir de éstos se elaboran los llamados lenguajes de alto y bajo nivel.

El Kernel y el Shell: Las funciones centrales de un SO son controladas por el núcleo (kernel) mientras que la interfaz del usuario es controlada por el entorno (shell).

Page 31: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Categorías de Sistemas Operativos MULTITAREA: El término multitarea se refiere a la capacidad del SO para correr mas de un programa al mismo tiempo.

MULTIUSUARIO: Un SO multiusuario permite a mas de un solo usuario accesar una computadora. Claro que, para llevarse esto a cabo, el SO también debe ser capaz de efectuar multitareas. Unix es el Sistema Operativo Multiusuario más utilizado.

MULTIPROCESO: Las computadoras que tienen más de un CPU son llamadas multiproceso. Un sistema operativo multiproceso coordina las operaciones de las computadoras multiprocesadores. Ya que cada CPU en una computadora de multiproceso puede estar ejecutando una instrucción, el otro procesador queda liberado para procesar otras instrucciones simultáneamente.

Page 32: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

Sistemas Operativos más comunes:7.2.1. MS-DOS Es el más común y popular de todos los Sistemas Operativos para PC. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC.

7.2.2. WINDOWSMicrosoft Windows es el nombre de una familia de programas, y en la

actualidad, sistemas operativos privativos desarrollados por la empresa de software Microsoft Corporation. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de ventanas (de ahí su nombre en inglés) que en un principio se inspiro e imito la interfaz del MacOS de Apple.

Las versiones de Windows que existen hasta el momento se basan en dos líneas separadas de desarrollo que finalmente convergen en una sola con la llegada de Windows XP.

Page 33: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

evoluciónWindows 1.0

Windows 2.0

Windows 3.0

OS/2 1

OS/2 2.0

OS/2 3.0 y 4.0

Windows 3.1 y Windows 3.11

Windows NT

Windows NT 3.1

Windows NT 3.5/3.51

Windows NT 4.0

Windows 95

Windows 98

Windows 98 Second Edition

Windows Millenium Edition

Windows 2000

Windows XP

Windows Server 2003

Windows Live

Page 34: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

7.3. SOFTWARE DE APLICACIÓNEl software de aplicación esta diseñado y escrito para realizar tareas específicas personales, empresariales o científicas como el procesamiento de nóminas, la administración de los recursos humanos o el control de inventarios. Todas éstas aplicaciones procesan datos (recepción de materiales) y generan información (registros de nómina). para el usuario.

7.3.1. MICROSOFT OFFICE

7.3.2. PAQUETES CONTABLES Y ADMINISTRATIVOS.• compaq• nomipaq• adminpaq• otros

Page 35: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

7.3.3. VIRUS  Y ANTIVIRUS:Son programas diseñados para multiplicarse y propagarse sin dar indicios de su existencia, los virus electrónicos pueden producir una variedad de síntomas en sus receptores. Algunos virus se multiplican sin causar cambios obvios, los virus malintencionados pueden producir ruidos extraños o presentar mensajes de mal gusto en la pantalla. En los casos extremos pueden borrar archivos o discos duros.Los virus se propagan de varias maneras, algunos se duplican cuando se abre un archivo infectado. Otros infectan la parte de un disco duro que controla parte del equipo y luego infectan otros discos a los que se accede. Un virus que ha infectado un disco podrá propagarse en otros que contengan información como programas.

Page 36: CONCEPTOS BASICOS COMPUTADORA

CLASIFICACIÓN DE LOS VIRUS:

LOS VIRUS DEL SECTOR INICIALIZACION: El sector inicialización es la parte del disco duro que controla el inicio del sistema operativo cuando prendamos la PC.

VIRUS INFECTADOS: Una vez que se activa este virus, se propagara a todos los archivos del programa.

CABALLOS DE TROLLA: Este virus se disfraza como un programa legal puede dañar el equipo, los archivos o el disco duro. Los caballos de trolla son los mas capacitados para destruir los archivos.

BOMBAS DE TIEMPO: Permanecen ocultos hasta que la PC. Cumpla con

ciertos requisitos como la hora y fecha determinada.

MUTANTES: Estos virus cambian de forma al pasar de un disco a otro o de un archivo a otro, es difícil detectarlos y erradicarlos.