conceptos basicos completo

36
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DOCENTE: Ing. ANIBAL ANTONIO MEZA CASTAÑEDA

Upload: luisin-leon-condor

Post on 05-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

......................................

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALDOCENTE:Ing. ANIBAL ANTONIO MEZA CASTAEDA

CONCEPTOS BSICOS

El gerenciamiento de cualquier operacin debe conocer, entender y tener claramente los siguientes conceptos.ACCIDENTE.- Es un acontecimiento no deseado que da por resultado un dao fsico (lesin o enfermedad ocupacional) a una persona o un dao a la propiedad (equipos, materiales y/o ambiente).Generalmente es la consecuencia de un contacto con una fuente de energa (cintica, elctrica, qumica, trmica, etc.) por sobre la capacidad lmite del cuerpo o estructura.

ACCIDENTE TRIVIAL O LEVESuceso resultante en lesin(es) que, luego de la evaluacin mdica correspondiente, puede(n) generar en el accidentado un descanso breve con retorno mximo al da siguiente a sus labores habituales.

ACCIDENTE INCAPACITANTESuceso resultante en lesin(es) que, luego de la evaluacin mdica correspondiente, d lugar a descanso mdico y tratamiento, a partir del da siguiente de sucedido el accidente. El da de la ocurrencia de la lesin no se tomar en cuenta para fines de informacin estadstica.

ACCIDENTE MORTALSuceso resultante en lesin(es) que produce(n) la muerte del trabajador, al margen del tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y la de la muerte. Para efecto de la estadstica se debe considerar la fecha del deceso.

AUDITORIAProceso sistemtico, independiente, objetivo y documentado realizado por encargo del titular minero para evaluar y medir la efectividad del sistema de gestin y el cumplimiento del presente reglamento.

CONTROL DE PERDIDAEs una prctica administrativa que tiene por objeto controlar los daos fsicos (lesiones o enfermedades ocupacionales) o daos a la propiedad (equipos, materiales y/o ambiente) que resultan de acontecimientos no deseados (accidentes) relacionados con los peligros de las operaciones)

CONTROL DE RIESGOS:Es el proceso de toma de decisin, basado en la informacin obtenida en la evaluacin de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos, a travs de proponer medidas correctoras, exigir su cumplimiento y evaluar peridicamente su eficacia.CULTURA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALEs el conjunto de valores, principios, normas, costumbres, comportamientos y conocimientos que comparten los miembros de una empresa para promover un trabajo decente, en el que se incluye al titular minero, a las empresas contratistas mineras y a las empresas de actividades conexas para la prevencin de incidentes, accidentes, enfermedades ocupacionales y dao a las personas.

EMERGENCIA MDICA:La emergencia mdica constituye un evento que se presenta sbitamente con la implicancia de riesgo de muerte o de incapacidad inmediata y que requiera de una atencin oportuna, eficiente y adecuada para evitar consecuencias nefastas como la muerte o la minusvala.EMERGENCIA MINERA:Es un evento no deseado que se presenta como consecuencia de un fenmeno natural o por el desarrollo de la propiedad actividad minera como: incendio, explosin por presencia de gases explosivos, inundacin, deshielo, deslizamiento, golpe de agua u otro tipo de catstrofes. Entindase como golpe de agua a la explosin sbita de agua como consecuencia de la presencia de agua subterrnea en una labor minera.EMPRESA CONTRATISTA MINERAEs toda persona jurdica que, por contrato, ejecuta una obra o presta servicio a los titulares mineros, en las actividades de exploracin, desarrollo, explotacin y/o beneficio, y que obstenta la calificacin como tal emitida por la Direccin General de Minera del Ministerio de Energa y Minas.

EMPRESA CONTRATISTA DE ACTIVIDADES CONEXAS:Es toda persona natural o jurdica que realiza actividades auxiliares o complementarias a la actividad minera por encargo del titular minero.EMPRESA MINERA:Es la persona natural o jurdica que ejecuta las acciones y trabajos de la actividad minera de acuerdo a las normas legales vigentes.ENFERMEDAD OCUPACIONAL:Es el dao orgnico o funcional ocasionado al trabajador como resultado de la exposicin a factores de riesgos fsicos, qumicos, biolgicos y/o ergonmicos, inherentes a la actividad laboral.ENFERMEDAD PROFESIONAL:Es todo estado patolgico permanente o temporal que sobreviene al trabajador como consecuencia directa de la clase de trabajo que desempea o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Es reconocida por el Ministerio de Salud.

ENFERMEDAD PREVALENTE:Es aquel mal que est presente en un tiempo determinado. Incluye casos que se iniciaron antes y aquellos casos nuevos en el mencionado perido.

ERGONOMIA:Es la ciencia, llamada tambin ingeniera humana, que busca optimizar la interaccin entre el trabajador, mquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organizacin del trabajo a las capacidades y caractersticas de los trabajadores, a fin de minimizar efectos negativos, y con ello, mejorar el rendimiento y la seguridad del trabajador.

ESPACIO CONFINADO:Es aquel lugar de rea reducida o espacio con abertura limitada de entrada y salida constituido por maquinaria, tanque, tolvas o labores subterrneas; en el cual existe condiciones de alto riesgo como falta de oxgeno, presencia de gases txicos u otros similares que requieran permiso escrito de trabajo de alto riesgo. (PETAR)ESTADISTICA DE INCIDENTES Y ACCIDENTES:Sistema de registro, anlisis y control de la informacin de incidentes y accidentes, orientado a utilizar la informacin y las tendencias asociadas en forma proactiva para reducir la ocurrencia de este tipo de eventos.

ESTNDAR DE TRABAJO:El estndar es definido como los modelos, pautas y patrones que contienen los parmetros y los requisitos mnimos aceptables de medida, cantidad, calidad, valor, peso y extensin establecidos por estudios experimentales, investigacin, legislacin vigente y/o resultado del avance tecnolgico, con los cuales es posible comparar las actividades de trabajo, desempeo y comportamiento industrial. Es un parmetro que indica la forma correcta de hacer las cosas.EXAMEN MDICO OCUPACIONALEs la evaluacin mdica de salud ocupacional que se realiza al trabajador al ingresar a trabajar, durante el ejercicio de vnculo laboral y una vez concluido el vinculo laboral, as como cuando cambia de tarea en o reingresa a la empresa.

EXPLOSIVOS:Son compuestos qumicos susceptibles de descomposicin muy rpida que generan instantneamente gran volumen de gases a altas temperaturas y presin ocasionando efectos destructivos.EXPLOTACION RACIONAL:Es aquella explotacin sostenible del yacimiento cumpliendo las disposiciones legales vigentes, para obtener los mejores resultados econmicos.

EVALUACION DE RIESGOS:Es un proceso posterior a la identificacin de los peligros, que permiten valorar el nivel, grado y gravedad de aquellos, proporcionando la informacin necesaria para que el titular y el trabajador minero estn en condiciones de tomar una decisin apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas que debe adoptar, con la finalidad de eliminar la contingencia o la proximidad de un dao.FACILITADOR:Es una persona con conocimientos y experiencia en la industria minera, cuyo rol es apoyar en la prevencin o resolucin de un conflicto relacionado, entre otros, con la seguridad y salud ocupacional.

FISCALIZACION:Es un proceso de control sistemtico, objetivo y documentado, realizado por la autoridad minera para verificar el cumplimiento de lo establecido en el presente reglamento.FISCALIZADOR:Es toda persona natural o jurdica, domiciliada en el pas, encargada de realizar exmenes objetivos y sistemticos sobre asuntos de salud y seguridad en los lugares donde se desarrollan actividades mineras y que cuenta con autorizacin expresa de la autoridad minera.

GASES:Fluidos sin forma emitidos por los equipos diesel, explosivos y fuentes naturales, que ocupan cualquier espacio que est disponible para ellos.GASEADO:Es un trmino que se emplea para indicar que una persona o varias han sido afectadas que sobrepasa sus lmites permisibles.

GESTION DE LA SEGURIDAD EN SALUD OCUPACIONAL:Es la aplicacin de los principios de la administracin profesional a la seguridad y la salud ocupacional.GERENTE DEL PSSO:Es el ejecutivo facilitador que asesora a las diferentes reas de la empresa establecida por el titular minero en la gestin de la SSO y reporta directamente al nivel ms alto de dicha organizacin. Coordina en todo momento las acciones preventivas de SSO.

HIGIENE:Es el mtodo orientado al reconocimiento, evaluacin y control de los agentes de riesgo (fsicos, qumicos, biolgicos y ergonmicos) que se generan en el ambiente de trabajo y que causan enfermedad o deterioro del bienestar fsico y biolgico del trabajadorHUMOS:Gases producidos por la combustin incompleta de materiales orgnicos (madera, el carbn, los productos del petrleo y las plantas).

HUMOS METLICOS:Son partculas slidas que se crean por la condensacin de una sustancia desde un estado gaseoso.

INCIDENTE:Suceso inesperado relacionado con el trabajo que puede o no resultar en daos a la salud.CAUSAS DE LOS INCIDENTES:Es uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente.Falta de control: fallas, ausencias o debilidades en el sistema de gestin de la SSO.Causas bsicas: referidas a factores personales y factores de trabajo: a) Factores Personales: son los relacionados con la falta de habilidades, conocimientos, actitud, condicin fsica-mental y psicolgica de la persona. b) Factores de trabajo: referidos a la condiciones y medio ambiente de trabajo: liderazgo, planeamiento, ingeniera, organizacin, mtodos, ritmos, turnos de trabajo, maquinaria, equipos, materiales, logstica, dispositivos de seguridad, sistema de mantenimiento, ambiente, estndares, procedimientos, comunicacin y supervisin.Causas inmediatas: a) actos subestndares: es toda accin o prctica que no se realiza con el procedimiento escrito de trabajo seguro (PETS) o estndar establecido que causa o contribuye a la ocurrencia de un incidente. b) Condiciones subestndares: toda condicin existente en el entorno del trabajo y que se encuentre fuera del estndar y que puede causar un incidente.INDICE DE FRECUENCIA: Nmero de accidentes mortales e incapacitantes por cada milln de horas hombre trabajadas. Se calcular con la frmula siguiente:

Nmero de accidentes x 1000,000IF= ----------------------------------------------- HHT

INDICE DE SEVERIDAD:Nmero de das perdidos o cargados por cada milln de horas hombre trabajadas. N de das perdidos o cargados x 1000,000IS= ------------------------------------------------------------- HHT

INDICE DE ACCIDENTABILIDAD:Una medicin que combina el ndice de frecuencia y el ndice de seguridad, como un medio de clasificar a las empresas mineras.Es el producto del valor del ndice de frecuencia por el ndice de severidad dividido entre mil.

IF X ISIA= ----------- 1,000

INDUCCION:Capacitacin inicial dirigida a otorgar conocimientos e instrucciones al trabajador para que ejecute su labor en forma segura, eficiente y correcta.INGENIERO DE SEGURIDAD:Es el ingeniero colegiado y habilitado en las especialidades de Ingeniera de Minas, Geologa o Metalurgia de acuerdo a las actividades mineras y conexas desarrolladas, con un mnimo de tres aos de experiencia en la actividad minera y/o en SSO, que tiene a su cargo verificar el cumplimiento de las disposiciones del reglamento y del RISSO del titular minero.

INGENIERO RESIDENTE:Es el Ingeniero Colegiado y habilitado en las especialidades de Ingeniera de Minas, Geologa o Metalurgia de acuerdo a las actividades mineras y conexas desarrolladas, con conocimiento de Administracin, Gestin de seguridad y con un mnimo de tres aos de experiencia en la actividad minera y/o en SSO.CONCEPTOS BASICOSLa evolucin de las leyes relacionadas con la seguridad y la salud muestra que el sistema legal puede tener un impacto significativo sobre la administracin en la salud y seguridad de los trabajadores.La historia demuestra que cuando los gerentes se han mostrado reticentes a preocuparse por el bienestar de las personas y del ambiente, la reaccin social y la intervencin legal, no se han hecho esperar. La seguridad a travs de un liderazgo efectivo de ms satisfacciones, es ms econmica y garantiza mayor xito que la seguridad que se logra por la imposicin de los grupos de trabajo o por la intervencin del gobierno.El nuevo activismo en seguridad va ms all de los aspectos legales. Los factores ms significativos:El inters y la actividad de los sindicatos por la seguridad y la salud.La actitud de las cortes de justicia y el monto de las indemnizaciones logradas por demandas judiciales.La actitud de las cortes de justicia y el monto de las indemnizaciones logradas por demandas judiciales.La tecnologa moderna y su avance acelerado, con la consecuente posibilidad de generar problemas potenciales de salud y seguridad a una velocidad mucho mayor que antes.Cambios en la fuerza de trabajo

f. Leyes relativas a la seguridad, a la salud ocupacional, a las compensaciones a los trabajadores, a los materiales peligrosos, y al control de la contaminacin ambiental.El impacto de la inflacin sobre los factores de costos como el seguro mdico, el seguro contra incendios, la compensacin a los trabajadores, y la reparacin o reemplazo de los tems daados.La investigacin mdica, origina un conocimiento y una toma de conciencia, los factores agresivos para la salud en nuestro ambiente moderno.La creciente necesidad de lograr un uso eficiente de los recursos energticos.

La seguridad entendida estrictamente como la prevencin de lesiones, hasta llegar al control total de las prdidas y a un enfoque integral de administracin que incluye seguridad, calidad, produccin y otros.La integracin de la seguridad dentro del sistema de administracin profesional muchos avances significativos a mediados del siglo (dcadas del 40, 50 y 60) comenzaron a dar nfasis a la administracin de la seguridad, al enfoque del sistema para la prevencin y el control de accidentes y al profesionalismo de la administracin

Las dcadas del 70 y el 80 se podran caracterizar como la era internacional del cambio en la administracin de la seguridad/control de prdidas.Las consecuencias de la evolucin de la seguridad y de la salud incluyen lo siguiente:Cambi gradualmente los pensamientos y acciones de muchas personas, que dejaron de apuntar con su dedo acusador, y dejaron de dedicarse a la bsqueda de culpables, para pasar a adoptar un enfoque de solucin colectiva de los problemas, tambin dejaron de creer que el 85% de los accidentes eran producidos por actos inseguros, para considerar que la mayora de los accidentes incluyen tanto los actos inseguros como las condiciones inseguras; dejaron de lado la creencia de que las causas bsicas de la mayoria de los accidentes se encuentran dentro de las posibilidades de control de los trabajadores, para pasar a la conviccin de que las causas bsicas de la mayora de los accidentes pueden ser controladas nicamente por

2. El concepto de control administrativo como el medio fundamental de lograr la seguridad (junto con la produccin, la calidad y la efectividad de costos)Las siglas I-S-M-E-C- (Identificacin del trabajo Estndares Medicin Evaluacin - Correcciones y Felicitacin).3.La administracin efectiva de la seguridad/control de prdidas no solamente reduce las muertes, las lesiones y los daos a la propiedad, sino que tambin mejora la produccin, la calidad y el control de costos.CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS PERDIDAS.Muchos ejecutivos no comprenden lo que realmente cuestan los accidentes y otros acontecimientos que ocasionan prdidas.Son muy pocos los ejecutivos que comprenden que los mismos factores que ocasiona accidentes causan asimismo prdidas de produccin, como tambin problemas de calidad y costo. El llegar a comprender los factores causantes de los accidentes, equivale a dar un gran paso en el control de todas las prdidas.Un ACCIDENTE se puede definir como: un acontecimiento no deseado que puede resultar en dao a las personas, dao a la propiedad o prdidas en el proceso.La ocurrencia del accidente mismo es controlable. La gravedad de una lesin como resultado de un accidente es, a menudo, una cuestin de azar. Muchos factores tales como: la destreza, los reflejos, la condicin fsica, la parte del cuerpo que se lesiona, el tipo de resguardos instalados, si se estaba o no usando equipo de seguridad. Esta diferencia entre accidente y lesin nos permite centrar nuestra atencin en los accidentes en vez de las lesiones que ellos podran ocasionar.

Si el acontecimiento resulta solamente en dao a la propiedad o prdida en el proceso y no ocasiona lesin, sigue siendo un accidente.Las herramientas daadas, los equipos o maquinarias, frecuentemente son causas que originan otros accidentes. El anlisis de los accidentes con dao a la propiedad que ocurren con mayor frecuencia, nos entrega una mayor informacin para orientarnos en el trabajo de prevencin y nos permite una mejor comprensin de las causas que originan el problema de los accidentes.

Los accidentes se producen por el contacto con una substancia o fuente de energa, por encima de la capacidad lmite del cuerpo o estructura.La prevencin del contacto o su reduccin a un nivel en que no se produzca dao. Identificacin de las exposiciones, evaluacin de la gravedad y probabilidad de ocurrencia y el desarrollo de los controles adecuados.Un programa efectivo de seguridad y de salud debe ser lo suficientemente completo como para considerar todos los accidentes e incidentes, ya sea que el resultado haya sido lesin, enfermedad, dao a la propiedad o cuasi-prdida.SEGURIDAD Control de prdidas accidentalesLibre de accidentes o la condicin de encontrarse a salvo de dao, lesiones o prdida. Sin embargo, una definicin ms funcional es: control de prdidas accidentales, considera la lesin, la enfermedad, dao a la propiedad y prdida en el proceso.

Prdida accidental: lesiones, dolor, pena, angustia, prdida de miembros o de funciones del cuerpo, enfermedades ocupacionales, incapacidad, muerte. La manera mas efectiva de que se dispone para minimizarlos es haciendo uso los aspectos humanos, econmicos, para motivar el control de los accidentes que dan origen a las prdidas.