concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - eugenio saavedra

19
1 CONCEPTO Y PROMOCIÓN DE RESILIENCIA EN JÓVENES. DR. EUGENIO SAAVEDRA G. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – CHILE MEDELLÍN- COLOMBIA, OCTUBRE 2014

Upload: caminos-para-la-resiliencia

Post on 06-Apr-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ponencia presentada en el 3°Seminario en promoción de la Resiliencia en Jóvenes. Medellín 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

1

CONCEPTO Y PROMOCIÓN DE RESILIENCIA EN JÓVENES.

DR. EUGENIO SAAVEDRA G.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – CHILEMEDELLÍN- COLOMBIA, OCTUBRE 2014

Page 2: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

2

¿Qué es Resiliencia?En general existen, como ocurre con muchos constructos teóricos utilizados en la psicología y la pedagogía, muchas definiciones acerca de lo que significa resiliencia. Veamos algunas de ellas;

La resiliencia como un fenómeno que manifiestan sujetos que evolucionan favorablemente, a pesar de haber sufrido alguna forma de estrés o riesgo grave en su historia (Rutter, 1993).

Hay resiliencia cuando un niño muestra acciones moderadas y aceptables, si el ambiente le somete a estímulos considerados nocivos (Goodyer, 1995).

La resiliencia es la capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad, a pesar del estrés o de una adversidad que implica un grave riesgo de resultado negativo (Vanistendael, 1996).

Resiliar es recuperarse, ir hacia delante luego de una enfermedad, trauma o estrés. Es vencer estas pruebas y crisis de la vida, resistiéndolas y superándolas, para seguir viviendo lo mejor posible (Manciaux, 2005).

Page 3: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

3

¿Qué es Resiliencia?

La resiliencia es una capacidad universal que permite a la persona, grupo o comunidad, disminuir o superar los efectos nocivos de la adversidad (Grotberg, 1995).

La resiliencia es un proceso, capacidad o resultado de una adaptación a pesar de las circunstancias de reto o amenaza (Masten, 1990).

Ser resiliente significa crecer hacia algo nuevo, no sólo recuperarse. Significa proyectarse sin negar el pasado (Vanistendael, 2002).

La resiliencia es una capacidad humana, para enfrentar, sobreponerse y ser fortalecido o transformado por experiencias de adversidad (Grotberg, 1999).

Es un proceso dinámico que tiene como resultado la adaptación positiva en contextos de gran adversidad (Luthard, 2001).

Page 4: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

4

Precisiones conceptuales.

La Resiliencia debe ser entendida no sólo como adaptación, sino también como desarrollo a partir de la adversidad.

La Resiliencia no es un estado permanente.

Ser Resiliente no significa una total invulnerabilidad.

Page 5: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

5

Resiliencia: Factores de Riesgo.

En el niño: problemas pre y peri natales, deterioro neurológico, CI bajo lo normal, enfermedades crónicas, alteraciones psiquiátricas, maltrato, bajo rendimiento escolar, entre otros.

Familia y ambiente: pobreza, familias grandes, padres con enfermedad mental, abuso de sustancias, criminalidad de los padres, vinculación pobre, ausencia de padres, negligencia, separación, soltería, relación negativa, inestabilidad, entre otros.

Page 6: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

6

Resiliencia: Factores Protectores.

En el niño: temperamento tranquilo, autonomía, expectativas de futuro, sentido del humor, empatía, competencias percibidas, CI sobre 100, habilidad en la solución de problemas, entre otros.

Familia y ambiente: apego seguro, relaciones cálidas, disciplina consistente, hijos confirmados por sus padres, presencia de figuras de referencia fuera de la familia, apoyo de la escuela, apoyo laboral, apoyo de la iglesia, redes, entre otros.

Page 7: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

7

Estudios chilenos.

M.A.Kotliarenco (1997) factores protectores: autoestima positiva, sentido de esperanza, autonomía, sociabilidad, capacidad para experimentar algún rango de emoción, habilidades de imitación, empatía, humor positivo, sentido de competencia, ambiente familiar cálido, padres apoyadores y estimuladores.

Saavedra, E. (2005, 2007, 2009) estudio señala que no existe diferencia estadísticamente significativa entre los niveles de Resiliencia observado en jóvenes de diferente nivel socio económico, de diferente género y distinta conformación familiar. Si existe diferencia entre sectores rurales y urbanos.

Page 8: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

8

PILARES DE LA RESILIENCIA

AUTOESTIMA CONSISTENTE.INTROSPECCIÓN.INDEPENDENCIA.CAPACIDAD PARA RELACIONARSE.INICIATIVA.HUMOR.CREATIVIDAD.MORALIDAD.PENSAMIENTO CRÍTICO.

Page 9: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

9

Resiliencia Comunitaria.

SE TRATA DE UNA CONCEPCIÓN LATINOAMERICANA, DESARROLLADA POR NÉSTOR SUAREZ (2001) A PARTIR DE OBSERVAR QUE LUEGO DE CADA DESASTRE QUE SUFRE UNA COMUNIDAD, DONDE HAY DOLOR, PÉRDIDAS DE VIDAS Y DE RECURSOS, SE MOVILIZAN CAPACIDADES SOLIDARIAS QUE PERMITEN ENFRENTAR LA SITUACIÓN Y SALIR ADELANTE.

ES UN ENFOQUE COMPLEMENTARIO A LO YA EXISTENTE EN RESILIENCIA, DONDE EL CONCEPTO ESTABA MÁS CENTRADO EN EL INDIVIDUO, SU HISTORIA PERSONAL Y SU CONTEXTO.

Page 10: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

10

SE TRANSITA ENTONCES DESDE EL ESTUDIO DE ATRIBUTOS DE LOS INDIVIDUOS, ESPECIALMENTE INVESTIGADOS POR EQUIPOS DE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA, AL ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES COLECTIVAS DE GRUPOS O SOCIEDADES, PARA ENFRENTAR LOS OBSTÁCULOS.

SERÍA ENTONCES UNA CAPACIDAD DE LOS PUEBLOS PARA SUPERAR CRISIS Y CATÁSTROFES. EJEMPLO: INUNDACIONES, TERREMOTOS Y OTROS DESASTRES NATURALES.

Page 11: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

11

OTRO ELEMENTO INTERESANTE ES QUE LAS CLAVES EXPLICATIVAS DEL SUFRIMIENTO NO RESIDEN SOLAMENTE EN LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES, SINO QUE TAMBIÉN EN LAS CONDICIONES SOCIALES, LAS RELACIONES GRUPALES, ASPECTOS CULTURALES Y EN LOS VALORES DESARROLLADOS EN UNA SOCIEDAD PARTICULAR.

EN ESTA DIRECCIÓN, EL ENFOQUE DE RESILIENCIA COMUNITARIA, INVITA A ESTUDIAR LAS MIRADAS Y SIGNIFICADOS COMPARTIDOS POR UN GRUPO HUMANO Y LOS SENTIDOS QUE UNA DETERMINADA SOCIEDAD LE IMPRIME A LOS ACONTECIMIENTOS VIVIDOS.

Page 12: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

12

DESDE LA PERSPECTIVA DE, BORIS CYRULNIK (2010) NOS SEÑALA QUE EN UNA CATÁSTROFE NO SÓLO SUFRE EL SUJETO QUE VIVE DIRECTAMENTE EL DAÑO, SINO QUE MUCHAS VECES QUIEN OBSERVA SUFRE DOBLEMENTE.

LO ANTERIOR DEBIDO A QUE QUIEN VIVE LA CATÁSTROFE, RECIBE AYUDA Y CONTENCIÓN, EN TANTO QUIEN ESTÁ A DISTANCIA SE ENCUENTRA MÁS SOLO.

LA SOLEDAD SERÍA IDENTIFICADA POR ESTE AUTOR COMO UN ELEMENTO DE RIESGO IMPORTANTE A LA HORA DE LEVANTARSE Y REPONERSE.

Page 13: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

13

ESTA CONTENCIÓN AFECTIVA Y EL PODER DAR SIGNIFICADO A LA CATÁSTROFE, SON DOS HERRAMIENTAS FUNDAMENTALES A LA HORA DE RECONSTRUIR.

DE ESTE MODO AYUDA EL ENTENDER LOS ALCANCES DE LA SITUACIÓN VIVIDA, COMPARTIR ESTOS SIGNIFICADOS Y CONSENSUAR ACCIONES.

EL INVOLUCRARSE EN TAREAS DE AYUDA Y APOYO A OTROS MÁS AFECTADOS, HA DEMOSTRADO SER UN BUEN ALIVIO A LAS PROPIAS TENSIONES Y DE PASO PERMITE OBJETIVAR MI SITUACIÓN.

Page 14: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

14

PILARES DE LA RESILIENCIA COMUNITARIA (N. SUAREZ).

AUTOESTIMA COLECTIVA: ENTENDIDA COMO LA ACTITUD, SENTIMIENTO DE ORGULLO POR EL LUGAR EN DONDE SE VIVE.

IDENTIDAD CULTURAL: QUE IMPLICA UNA CLARA DEFINICIÓN Y COMPROMISO CON COSTUMBRES, VALORES, LENGUAS, ETC.

HUMOR SOCIAL: CAPACIDAD DE LOS GRUPOS O COLECTIVIDADES PARA ENCONTRAR COMEDIA EN LA TRAGEDIA, PRODUCIENDO UN EFECTO TRANQUILIZADOR Y PLACENTERO.

HONESTIDAD ESTATAL: IMPLICA UNA CONCIENCIA GRUPAL DE CONDENA HACIA LA CORRUPCIÓN. IMPLICA EL EJERCICIO HONESTO DE LAS FUNCIONES PÚBLICAS.

Page 15: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

15

SOLIDARIDAD: QUE IMPLICA UNA DISPOSICIÓN DE AYUDA HACIA EL OTRO, DE COMPARTIR LAS TENSIONES Y SUFRIMIENTOS, DE EMPATIZAR CON EL OTRO.

LIDERAZGO COMUNITARIO: ESTO SIGNIFICA QUE EN EL GRUPO EXISTEN LOS ESPACIOS PARA EL SURGIMIENTO DE LÍDERES QUE CONDUZCAN LA ACCIÓN E INTERPRETEN EL SENTIR COLECTIVO.

DEMOCRACIA: IMPLICA EL EJERCICIO DEMOCRÁTICO DEL PODER, ASEGURANDO LA PARTICIPACIÓN DEL COLECTIVO Y LA REPRESENTATIVIDAD DE SUS MIEMBROS.

Page 16: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

16

PROMOCIÓN DE LA RESILIENCIA EN LOS JÓVENES.

ENRIQUECER LOS VÍNCULOS ENTRE LAS PERSONAS. SE DEBEN FIJAR LÍMITES CLAROS. ENSEÑAR HABILIDADES DE CONVIVENCIA. SER CAPACES DE BRINDAR APOYO Y AFECTO A LAS

PERSONAS. DESARROLLAR EXPECTATIVAS ELEVADAS PERO REALISTAS

EN LAS PERSONAS. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN DE LOS INTEGRANTES DE LA

COMUNIDAD. EJERCER UN LIDERAZGO DEMOCRÁTICO. CONSENSUAR DIAGNÓSTICOS Y ACCIONES DE MANERA

COLECTIVA.

Page 17: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

17

CONDUCTAS RESILIENTES EN EL COLEGIO.

Son capaces presentar un desempeño superior a otros y obtienen beneficios adicionales a partir de situaciones adversas o imprevistas.

Se reconocen a si mismos como formadas por personas.

Saben sobreponerse en situaciones de crisis, buscando en sus propios integrantes los recursos y potencialidades que le permitan seguir adelante.

Reaccionan oportunamente frente a las exigencias del entorno, siendo capaces de renovarse y ajustarse a las nuevas demandas.

Page 18: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

18

Son grupos innovadores y creativos, que valorarán las capacidades de sus integrantes y tomarán en cuenta sus aportes.

Son grupos democráticos, que valoran lo colectivo, la transparencia en el proceso comunicacional, la participación en la toma de decisiones y creen en las personas.

Valoran el contacto afectivo entre las personas.Desarrollan climas cálidos y de confianza.

Page 19: Concepto y promoción de resiliencia en jóvenes - Eugenio Saavedra

19

MUCHAS GRACIAS.

[email protected]