concepto y diferencia entre antropología filosofica y antropología cientifica

Upload: mbaz1

Post on 07-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    1/7

      ON EPTO Y DIFEREN IA ENTRE ANTROPOLOGÍA FILOSOFI A Y

    ANTROPOLOGÍA IENTIFI A

    Desde los comienzos de la filosofía, se observa que hay una preocupación por definir alhombre, por hallar su diferencia especifica, es decir aquello q lo hace ser humano y q los

    distingue de los demás seres q habitan en la tierra. De esta cuestión se encarga laantropologíafilosófica.Existe tambin la antropología científica q se plantea el problema del origen, la evolución y lascualidades de la especie humana. !e ocupa tanto de la dimensión biológica como de ladimensión cultural" en cuanto a la primera trata de reconstruir el curso de la evolución humanamediante el estudio de los restos fósiles, en cuanto a la segunda #la antropología cultural$ es laq se ocupa de la descripción y análisis de las culturas del pasado y del presente. %&'E()*+!-E + +()*/0//12+ 3'/41'5+ !E /5-0+ DE +! 5+*+5)E*2!)'5+! 62!'5+! DE/! 7/&3*E!, + +()*/0//12+ 5-)-*+ E!)-D'+ +! 5+*+5)E*2!)'5+! DE+! !/5'ED+DE! 7-&+(+!8 *E+5'/(E! 6+&''+*E!, E!)*-5)-*+! DE 0/DE*,5/!)*-&3*E!, )*+D'5'/(E!, E(1-+9E, E)5$a antropología filosófica se sirve de los datos proporcionados x los estudios antropológicos yno filosóficos para buscar la E!5E(5'+ del hombre, para determinar en q consiste la

    especificidad del ser humano en un mundo q comparte con otros seres vivientes y q el serhumano transforma y modifica.0ara algunos filósofos, las diferencias entre los seres humanos y los animales son de 1*+D/y no de E!5E(5'+. #dicen q todo lo que nosotros poseemos como :nico de nuestra especie,los animales tambin lo tienen pero de un modo menos evolucionado$. 0ara otros, existe unaE!5E(5'+ q distingue al ser humano #es decir q nosotros tenemos algo q los demás animalesno tienen ni van a tener$.a +()*/0//12+ 5'E()26'5+ nos informa q existen sepulturas q tienen mas de ;

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    2/7

    *icardo &aliandi sostiene que el #7$ se define fundamentalmente x su capacidad tcnica yentiende q esa capacidad ha servido a la especie humana para compensar sus debilidadesbiológicas.En el hombre hay imperfecciones biológicas que son compensadas con la tcnica #la tcnica eslo q el hombre hace con la razón$ el hombre era inferior a los demás animales, por eso busco lamanera de defenderse y alimentarse #desarrollo su inteligencia$

    El hombre es dbil, pero gracias a la conciencia de su debilidad, a la conciencia de sus limites,logra desarrollar una capacidad extraordinaria para poder sobrevivir.+ D'6E*E(5'+ 5/( E +('&+ E! 5-+()')+)'C+ + *+F4( + )G5('5+ 0*/D-5E(+ 5-)-*+. ##+ &+/* 5+0+5'D+D DE 7/&3*E E! + )G5('5+$as debilidades humanas son naturales pero la compensación es artificial, es el producto delingenio. #cultural$7omo !apiensa E!5E(5'+ E! + *+F/( #E '()EE5)/ DE 7/&3*E$ la diferencia con el animal escualitativa. a inteligencia #razón, símboloH libertad$ del hombre es 5-+')+)'CE&E()ED'6E*E()E q la inteligencia del animal q es por instinto.El símbolo es una representación de una realidad ausente y a diferencia del animal, el hombrepuede EC/5+* los obBetos ausentes aleBados en el tiempo y en el espacio por medio desustitutos #esquemas, signos, palabras, dibuBos$.

    El E(1-+9E representa la forma mas alta de una capacidad humana la de simbolizar, esdecir #la capacidad de representar lo real por un signo y de comprender ese signo comorepresentante de lo real$. El cambio cualitativo es que el hombre en vez de hacer como todoslos animales que frente a un impulso reaccionan de manera instintiva, el interpone la razónentre ese estimulo y la respuesta. #esto hace que no todos los hombres tengan la mismarespuesta$)odos los humanos vivimos en un universo de símbolos. Estos símbolos nos permitencomunicarnos y comprender la realidad que nos rodea. #el hombre es un ser simbólico$El mundo del animal es un mundo subBetivo. El mundo del hombre es el mundo de las propiasexperiencias mas el mundo de las experiencias de otros a las que se puede acceder a travsdel lenguaBe. El mundo del hombre puede enriquecerse indefinidamente con lo que los demáshan vivido.a idea de q el hombre es un ser racional #la idea de q la razón es lo q distingue al hombre de

    los demás animales$ fue expuesta por +ristóteles quien pensaba que el hombre es hombre esel :nico ser que posee razón y es su deber desarrollarla al máximo.a razón nos permite acceder a la verdad y tambin distinguir entre lo bueno y los malo, lo Bustoy los inBusto. a razón se encuentra en todos los seres humanos. (o es una capacidad q soloposeen las personas educadas o instruidas. a razón es universal, todos la poseen.El hombre es el :nico ser que sabe que va a morirse8!avater se=ala que la conciencia de la muerte es lo q distingue al hombre de los animales,#sólo los seres humanos son mortales xq son los :nicos que saben q se van a morir$.a muerte es para el ser humano algo mucho mas significativo q un fin biológico. 0/*-E(/! !+3E&/! &/*)+E! (-E!)*+! C'D+! !/( E!E(5'+&E()E D'6E*E()E! DE+ C'D+ DE!+**/+( /)*/! !E*E!. A !+3E&/! -E (/! C+&/! + &/*'*,!+3E&/! )+&3'E( -E E!)+&/! C'C/!.El ser humano se caracteriza por su conciencia del tiempo8 del pasado, del presente y del

    futuro. o mas característico de la conciencia humana es la dimensión del futuro. En nuestraconciencia del tiempo, el futuro constituye un elemento indispensable.7omo CidensEn primer lugar, la televisión en nuestras vidas esta logrando una transformación en la mismaesencia del ser humano. a televisión modifica la naturaleza misma de la comunicación pues latraslada del contexto de la palabra al contexto de la imagen. a diferencia es muy importante.a palabra es un símbolo y la entendemos solo si conocemos el idioma a la que esa palabrapertenece. 0or el contrario, la imagen no precisa de comprensión. !e modifica así la relaciónentre ver y entender. +ntes los conocimientos del mundo eran conocidos a travs de relatos escritos u orales. En laactualidad, se nos muestran directamente y el relato que acompa=a a las imágenes essumamente pobre, insuficiente para activar nuestra capacidad simbólica.El saber del homo sapiens es un saber conceptual. a )C seg:n !artori, produce imágenes y

    anula conceptos, atrofiando nuestra capacidad de entender.

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    3/7

    !artori usa dos significados para la palabra cultura8 por un lado cultura 

    es todo el contexto devalores, creencias, conceptos y simbolizaciones en el que todo el ser humano esta inmerso. Eneste sentido el hombre primitivo y el analfabeto poseen cultura. 0or otro lado, cultura essinónimo de saber. +sí se dice que una persona cultura es una persona que sabe, q lee, qposee información. -sando estos I aspectos !artori puede afirmar q la cultura q nos es dada atravs de los medios audiovisuales no es culta, es decir no brinda saber ni propicia el desarrollo

    de nuestra capacidad simbólica.

    Antropología y filosofía: !"stion"s y on#"rg"nias

    El 0royecto de +prendizaBe +ntropología filosófica pertenece al Departamento de 6ilosofía dela JiKiversidadección ;

    0regunta guía8L5uáles son los puntos en los que convergen o divergen la antropología y la filosofía para darrespuesta a la interrogante sobre el hombre y su lugar en el mundoM

    0rocedimiento para el aprendizaBe8a$ eer la lección en su totalidad, primero con una lectura de exploración para tener una ideageneral del texto y en una segunda lectura procurar dar respuesta a la pregunta guía.b$ 'dentifique los conceptos claves de la lectura.c$ 3usque información adicional que pueda ampliar lo expresado en la lectura, mediante unarevisión a las referencias de la lección o investigando en otras fuentes bibliográficas.d$ *ealice las actividades de refuerzo.e$ Exprese con sus propias palabras los temas que se han tratado en la lección, buscandoencontrar una posible respuesta para la pregunta guía.

    0roducto8Elaborar un mapa conceptual con la información de la lección. +ntropologíaa palabra antropología proviene del griego NOPQRSTU anthropos, Vhombre #humano$W, y XTYTU,logos, VconocimientoW. !in embargo en el uso coloquial de la palabra, que se ha extendidodesde finales del siglo A', y en consonancia con lo dicho por 0lessner la antropología sería8

    Za teoría del hombre que se desprende de las investigaciones de anatomistas, historiadoresen el campo de la prehistoria, biólogos de las razas y de la herencia8 una investigaciónempíricoHcomparada de los posibles orígenes del gnero humano y de su diferenciación enrazasZ.

    o cual reduciría a la antropología a ser una mera parte de la biología, aquella parte que seocupa del hombre.

    Existe otra significación para el trmino antropología, el cual menciona un abordaBe de estaciencia a los estudios de las diversas formas de vida de los pueblos, primordialmente de losllamados pueblos ágrafos, este es un tipo de estudio que en Europa se suele conocer comoetnología.

    6ilosofía

    http://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3ficahttp://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3ficahttp://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikiversidadhttp://img707.imageshack.us/i/afmapa.jpg/http://img707.imageshack.us/i/afmapa.jpg/http://es.wikiversity.org/wiki/Departamento_de_Filosof%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Wikiversidadhttp://img707.imageshack.us/i/afmapa.jpg/http://es.wikiversity.org/wiki/Antropolog%C3%ADa_filos%C3%B3fica

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    4/7

    Del latín philosoph[a, que a su vez proviene del griego antiguo \]XT^T\_`, literalmentetraducido como Vamor por la sabiduríaW.

    En la actualidad una definición de filosofía con tan somera explicación nos deBaría sin conocerexactamente lo que es filosofía, ya que el trmino encierra tal cantidad de significaciones quehace muy difícil comprenderlo si nos reducimos a su mera etimología o incluso si nos

    conformamos con una definición particular, ya que en este tipo de definiciones se suelenencerrar sesgos provocados por opiniones personalísimas de lo que VpuedeW o VdebeW ser lafilosofía.

     + pesar de ello, podemos para agrupar esas multiples definiciones de lo que es la filosofía entres conBuntos de posibles opiniones8

    (os encontramos con una primera opinión, harto generalizada, en la cual la filosofía sereduciría a un mero concepto colectivo en el cual se aborda todo aquello que no puede a:n sertratado científicamente. Esta es la opinión de un sinn:mero de filósofos positivistas.

    -na segunda opinión afirma, contrario a la primera, que la filosofía no es una ciencia y por lotanto no puede abordarse, explicarse o subordinarse como lo hacen las ciencias. El obBeto de la

    filosofía, seg:n los filósofos que sostienen esta opinión, es aquello que se halla por encima dela razón" lo incomprensible. Esta opinión es sostenida principalmente por el existencialismo.

    !eg:n los filósofos existencialistas, las ciencias paulatinamente han salido del seno filosófico#en donde se engendraron de una u otra forma$ y llegará un momento en que todas sedesprendan de la filosofía, sin que esta se vea afectada, pues aunque aquello que toca ala *azón ya concierne a una u otra ciencia a la filosofía siempre le quedará un tipo de pensarVpoticoW, situado en la frontera misma de la razón.

    -na tercera opinión, con respecto a lo que es filosofía, sostiene que el VhombreW es elfundamento y supuesto de todo lo demás. 0ara los partidarios de ste sentir, todo en la realidadse refiere al hombre y dado que las ciencias han deBado a un lado esta referencia, toca a lafilosofía enfrentarse a ella, por ello la filosofía tiene al hombre como su obBeto propio.

    0odemos agregar a lo anterior, que la filosofía no se identifica con las ciencias ni se limita a unasola parcela del conocimiento sino que dada su naturaleza resulta un tipo de ciencia universal.0ara la filosofía no existen los linderos que las otras ciencias han elaborado para defender suscampos exclusivos de conocimiento. Dado su carácter universal, la filosofía aborda librementelos obBetos particulares en que se ocupan las demás ciencias.

    0or lo tanto la filosofía, y muy particularmente el hacedor de filosofía, no se limita al mtodoempírico #reductivo$ como :nico medio para abordar al obBeto de su estudio, ya que la filosofíacuando considera un obBeto lo observa desde el punto de vista de sus límites, es decir de susaspectos fundamentales. De ahí que la filosofía sea considerada como una ciencia de losfundamentos, pues donde las demás ciencias se dan por satisfechas, la filosofía sigueinquiriendo e investigando, por lo tanto es un tipo de ciencia radical.

     +ctividades de refuerzo8a$ Defina los conceptos de antropología y filosofía, con la ayuda de un diccionarioespecializado.c$ 5ontraste la significación de ambos conceptos con lo que se ha expresado en la lección. +ntropología filosófica

    Es la antropología que se plantea la cuestión del hombre en forma fundamentalmente filosófica.El concepto fue acu=ado por &ax !cheler  en su breve obra VEl puesto del hombre en elcosmosW, pero tambin fue desarrollado, y quizás con mayor detalle, por 7elmuth 0lessner  ensu libro VEl hombre y los estadios de lo orgánicoW.

    0ara !heler la antropología filosófica ha de encontrarse entre el saber positivo y el metafísico,

    con esta afirmación se responde al papel intermedio y mediador de esta antropología.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3n_(filosof%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Metodo_empiricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodo_empiricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodo_empiricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Max_Schelerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Helmuth_Plessnerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3n_(filosof%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Metodo_empiricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Metodo_empiricohttp://es.wikipedia.org/wiki/Max_Schelerhttp://es.wikipedia.org/wiki/Helmuth_Plessner

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    5/7

    5omo ya hemos mencionado, desde el punto de vista científico la antropología es la ciencia delhombre como entidad biológica dentro de la naturaleza. 0or lo tanto la antropología científicapodría considerarse en más de un sentido como un apartado dentro de la biología y@o unaciencia que se auxilia de m:ltiples disciplinas para intentar comprender la naturaleza delhombre.

    0or su parte la antropología filosófica considera al hombre no sólo en su ser natural sinotambin en su ser esencial, no sólo en el lugar que ocupa dentro de la naturaleza, sino tambindentro del espíritu.

    a antropología científica y la filosófica son dos disciplinas que :nicamente convergen en supreocupación por entender al hombre, pero divergen radicalmente en el sentido de la preguntaque les da origen. a antropología filosófica extiende su problemática de estudio a la cuestiónde la esencia del hombre, su puesto en el cosmos y su destino, por lo tanto podría ser vistocomo un puente que une a las ciencias positivas con la metafísica.

     +unque esta antropología es de creación reciente se hallan en el pasado filosófico huellas delintento por responder a la pregunta que da sustento a esta disciplina, como eBemplo citamos a8!ócrates quien se diferenció de los filósofos de su poca #interesados en la cosmología$ por

    preocuparse en el problema del hombre y el lugar de ste en la naturaleza.3laise 0ascal con un claro inters filosóficoH antropológico a lo largo de su obra, afirma que Zelhombre es una ca=a pensanteZ.ant el cual entendió con el nombre de antropología el conocimiento en general del hombre yde sus facultades #antropología teórica$, del hombre y de sus habilidades #antropologíapragmática$, del hombre y de su conducta en la vida #antropología moral$.(ietzsche manifiesta en su filosofía que el hombre es algo digno de ser superado.

     + pesar de su carácter, la antropología filosófica no pretende ser un saber :ltimo y definitivosobre el hombre, por ello establece nexos con otras disciplinas" con la misma antropologíacientífica #con la cual comparte intereses$, con la psicología, la sociología, el conocimiento delhombre y la filosofía de la historia por mencionar sólo algunos eBemplos.

    En este momento seguramente ya ha quedado claro que la antropología filosófica es unaantropología de la esencia y no una antropología de las características humanas" a lo quesolamente hay que agregar que la antropología filosófica se distingue particularmente de casitodas las demás clases de antropologías pero ha de servirse de los datos proporcionados poresas otras formas de antropología, nutrirse de ellas para llegar a nuevas consideraciones sobrela esencia del hombre.

    0ara eBemplificar lo anterior podemos decir que mientras la antropología de las característicashumanas afirma que el hombre tiene cuerpo, la antropología filosófica va más allá de esaafirmación y se hace la siguiente pregunta8 ZLu significa para el hombre tener cuerpoMZ.

    Es partir de esa pregunta que surge en el hombre una consternación, al saberse a si mismodiferente del resto de la naturaleza por el mero hecho de poder hacerse una pregunta que lo

    trasciende. 5on lo anterior podemos afirmar que el problema de la antropología filosófica nacepues de una profundaconsternación existencial.HHHHHHHHHHHHHHHH +ctividades de refuerzo8a$ Luin acu=o el trmino de antropología filosóficaMb$ Defina el concepto de antropología filosófica y su mtodo especial para resolver la preguntasobre el hombre y su lugar en el mundo.c$ Elabore otras posibles preguntas en donde la antropología filosófica vaya más allá de losdatos proporcionados por la antropología clásica.El 7ombreDesde el punto de vista de la antropología podemos hablar del hombre seg:n su naturaleza oseg:n su esencia.De acuerdo a su naturaleza podemos decir que el hombre es una sola especie animal,

    denominada como 7omo sapiens. El gnero 7omo fue muy diversificado en el pasado, tantoque durante el :ltimo millón y medio de a=os incluyó numerosas otras especies. +ctualmente el

    http://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kanthttp://es.wikipedia.org/wiki/Nietzschehttp://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crateshttp://es.wikipedia.org/wiki/Blaise_Pascalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Kanthttp://es.wikipedia.org/wiki/Nietzsche

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    6/7

    7omo sapiens es la :nica especie viva del gnero 7omo que prevalece.

    !e ha determinado que el 7omo sapiens pertenece a una familia de primates, los hominoideos.Evolutivamente se fue diferenciando desde frica y de ese ancestro surgió la estirpe de la queforman parte los homínidos.

    0or otro lado, desde el punto de vista de la esencia es más compleBo hablar del hombre, puesnos tendríamos que remontar hasta el primer atisbo por definir al hombre, esto es en la filosofíagriega, y de ahí avanzar a lo largo de la historia del pensamiento filosófico indagando sobre laesencia del hombre, empresa harto compleBa y laboriosa a la que solamente podemos intentardarle una somera revisión.

    En el curso de la historia del pensamiento filosófico fueron los !ofistas y !ócrates los primerosque pueden ser considerados como antropocentristas #centrados en el hombre$ , su inters enel hombre apareció al advertir en l un raciocinio, llegando a catalogarlo como un ZanimalracionalZ. 0ropusieron que el ser humano es una cosa cuya naturaleza consiste en poder decirlo que son las demás cosas, es decir una VcosidadW.

    a filosofía griega tambin enfatizó al hombre como algo que es" como un ser dinámico en

    contraposición con el posible carácter estático del cosmos, como un ser que asciende odesciende #teoría del alma de 0latón$, un ser racional, un ser tico. El hombre es esto o esaquello... lo es por que esa ha sido su naturaleza y no puede deBar de serlo por que esa es suesencia.

    5on el trascurso de los siglos y la influencia del Budaísmo, cristianismo e islamismo enoccidente se desprendió al hombre de esa naturaleza como animal racional y se le transformóen una criatura. -na ZcriaturidadZ en la que no sólo se encerraba al hombre sino al mundoentero, el cual había sido creado para el hombre quien a su vez ha sido creado a imagen ysemeBanza de Dios. 3aBo este supuesto el ser humano no es nada, pero al mismo tiempo lo estodo en el mundo que se le ha brindado, es pues, la criatura más próxima a Dios.

     + pesar de ser despoBado de la naturaleza de VcosidadW el hombre fue dotado a lo largo de esta

    poca de la naturaleza de ZpersonaZ. Dotado de esa naturaleza el hombre comenzó adesenvolverse en un drama existencial, un conflicto trascendental que algunos pensadoresgriegos ya habían insinuado" el hombre es ciudadano de dos mundos, poseedor de dosnaturalezas, un ser que puede albergar una profunda miseria o manifestar una infinitagrandeza.

    El siguiente pensamiento de 0ascal resume muy bien la concepción del hombre durante esaetapa del pensamiento8ZLu es el hombre dentro de la naturalezaM (ada con respecto al infinito. )odo con respecto ala nada. -n intermedio entra la nada y el todo.Z

    6ue en la poca del *enacimiento cuando comenzaron a destacar ideas con respeto alhombre, un sinn:mero de ellas, que buscaron nivelar dicho concepto tal como ocurrió con el

    concepto mismo del universo. El hombre a partir de esta poca se hizo partícipe del infinito, undominador de la naturaleza mediante la ciencia y la tcnica. Es en esta etapa cuandocomienzan a germinar ideas sobre el hombre como un ser histórico y@o cultural, que ocupará unamplio espacio de discusión en la poca moderna y contemporánea.HHHHHHHHHHHHHa entrados en el pensamiento moderno, nos encontramos con que los problemas en tornoal conocimiento tuvieron gran importancia para determinar la naturaleza del hombre. 0arapensadores como David 7ume el conocimiento solamente puede entenderse en virtud de lanaturaleza del hombre. De acuerdo con 7ume todas las ciencias están ligadas al hombre deuna u otra forma y si dan la percepción de no estarlo existe un punto en el que tienden aregresar al tema del hombre.

    En pocas recientes han cobrado mayor fuerza los intentos por explicar o conocer la esencia

    del hombre, quizás eso explica el que hayan aparecido disciplinas como la antropologíafilosófica y el conocimiento del hombre #antropología, psicología y caracterología$ como un

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sofistashttp://es.wikipedia.org/wiki/Sofistashttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Platonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Platonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/David_Humehttp://es.wikipedia.org/wiki/David_Humehttp://es.wikipedia.org/wiki/David_Humehttp://es.wikipedia.org/wiki/Sofistashttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropocentrismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Platonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Renacimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttp://es.wikipedia.org/wiki/David_Hume

  • 8/19/2019 Concepto y Diferencia Entre Antropología Filosofica y Antropología Cientifica

    7/7

    intento por concatenar dichas explicaciones sobre la esencia humana.

    !i bien muchos de los temas que estas disciplinas explican no son concepciones desconocidasen la historia del pensamiento, tambin es cierto que antes de estas disciplinas no se habíaprofundizado tan hondamente en estos como hasta ahora. o anterior se eBemplifica meBor apartir del desarrollo que durante gran parte del siglo A'A y AA tuvieron ideas como8 El

    inconsciente, la historicidad del hombre, la esencia del hombre en el espíritu, la simbolización yel sentido, el historicismo, el sociologismo, el existencialismo, el materialismo dialctico o elconductismo sólo por mencionar algunos eBemplos. +ctividades de refuerzo8a$ Lu pensadores consideraron al hombre como una ZcosidadZ y por quMb$ Lu pensador afirmaba que el conocimiento solamente puede entenderse en virtud de lanaturaleza del hombreMc$ Lu filósofos fueron los primeros interesados en la cuestión del hombre#antropocentrismo$M*esumen

     +ntropología8 entendida como un estudio del hombre, que por una parte puede ser abordadacomo una exposición biológica del ser humano y por otra como un estudio de las diversas

    forma de vida de los pueblos, generalmente ágrafos.6ilosofía8 etimológicamente definida como Zamor a la sabiduría Z. 7oy día resulta un conceptodemasiado difícil de definir dada la amplia variedad de enunciaciones hechas sobre lo que ZesZo ZdebeZ ser filosofía. 0odemos meramente intentar comprender lo que se ha dicho en torno ala filosofía y en virtud de ello formarnos un concepto muy general sobre el trmino. +ntropología filosófica8 trmino elaborado por &ax !cheler, con el que se designa el estudio dela esencia del hombre. Es un tipo de disciplina de carácter mediador entre las cienciaspositivistas y la metafísica, pues se nutre de diversas ciencias que abordan directamente al serhumano, pero va más allá de estas llegando a hacerse preguntas trascendentales paradeterminar al hombre y su lugar en el mundo.7ombre!eg:n la antropología clásica8 El hombre es denominado como 7omo sapiens, una especieque pertenece a una familia de primates que ha evolucionado y diferenciado de un ancestro

    com:n en frica. El 7omo sapiens es la :nica especie viva del gnero 7omo que prevalece.!eg:n la filosofía8 *esulta difícil hablar del hombre en trminos filosóficos #indagando sobre suesencia$, pues es un eBercicio amplio y laborioso, tendríamos que remontarnos a la filosofíagriega y de ahí partir para investigar en las diversas etapas del pensamiento las huellas que losfilósofos nos han deBado sobre la eterna pregunta" Lqu es el hombre y cuál es lugar en elmundoM