concepto robótica educativa karen arroyo y adriana vizcaíno

2
Karen Tatiana Arroyo Campos Adriana Marcela Vizcaíno Mora Estudiante: Karen Tatiana Arroyo Campos Concepto individual de Robótica Educativa Considero que la Robótica Educativa es una disciplina que les presenta a los y las estudiantes una serie de conocimientos, que son adquiridos tanto de forma teórica como práctica. La Robótica Educativa permite que los estudiantes desarrollen mayores capacidades y habilidades de carácter cognitivo y en la destreza técnica, ya que esta ciencia posee conocimientos de múltiples disciplinas, lo que a su vez permite ampliar de forma cultural por el hecho de que casi en ningún lugar se tiene siempre la misma perspectiva, por lo que esta mezcla permite una amplitud en los diferentes conocimientos que se desean transmitir. En síntesis considero que la Robótica Educativa basa su enfoque en el aprendizaje por proyectos, lo cual ayuda a mejorar las habilidades tecnocientíficas, sociales y de carácter colaborativo así como cooperativo entre quienes la estudian; logrando de esta manera que los estudiantes logren comprender el significado e importancia de aplicar la lógica en las cosas que realizamos, así también la importancia de empezar siempre por lo más pequeño hasta lograr algo más grande. Estudiante: Adriana Marcela Vizcaíno Mora Concepto Individual de Robótica Educativa Es considerada como un conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen áreas específicas del conocimiento, desarrollando en estudiante competencias a través de la creación, ensamblaje y funcionamiento de robots. Esto ayuda a que los alumnos desarrollen sus habilidades de pensamiento creativo y lógico, para la resolución de problemas, comprendiendo ciertos conceptos mediante la programación. Esta se basa en el construccionismo de Papert, quien desarrollo el primer lenguaje de programación LOGO. Objetivos de la Robótica Educativa Observar - Manipular - Formular hipótesis Experimentar - Comprobar -Verificar Explicar procesos y procedimientos - Perfeccionar la capacidad creadora e interpretativa.

Upload: karen-arroyo

Post on 21-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Concepto robótica educativa

TRANSCRIPT

Karen Tatiana Arroyo Campos Adriana Marcela Vizcaíno Mora

Estudiante: Karen Tatiana Arroyo Campos

Concepto individual de Robótica Educativa

Considero que la Robótica Educativa es una disciplina que les presenta a los y las

estudiantes una serie de conocimientos, que son adquiridos tanto de forma teórica como

práctica.

La Robótica Educativa permite que los estudiantes desarrollen mayores capacidades y

habilidades de carácter cognitivo y en la destreza técnica, ya que esta ciencia posee

conocimientos de múltiples disciplinas, lo que a su vez permite ampliar de forma cultural

por el hecho de que casi en ningún lugar se tiene siempre la misma perspectiva, por lo que

esta mezcla permite una amplitud en los diferentes conocimientos que se desean

transmitir.

En síntesis considero que la Robótica Educativa basa su enfoque en el aprendizaje por

proyectos, lo cual ayuda a mejorar las habilidades tecnocientíficas, sociales y de carácter

colaborativo así como cooperativo entre quienes la estudian; logrando de esta manera que

los estudiantes logren comprender el significado e importancia de aplicar la lógica en las

cosas que realizamos, así también la importancia de empezar siempre por lo más

pequeño hasta lograr algo más grande.

Estudiante: Adriana Marcela Vizcaíno Mora

Concepto Individual de Robótica Educativa

Es considerada como un conjunto de actividades pedagógicas que apoyan y fortalecen

áreas específicas del conocimiento, desarrollando en estudiante competencias a través de

la creación, ensamblaje y funcionamiento de robots.

Esto ayuda a que los alumnos desarrollen sus habilidades de pensamiento creativo y

lógico, para la resolución de problemas, comprendiendo ciertos conceptos mediante la

programación.

Esta se basa en el construccionismo de Papert, quien desarrollo el primer lenguaje de

programación LOGO.

Objetivos de la Robótica Educativa

Observar - Manipular - Formular hipótesis Experimentar - Comprobar -Verificar

Explicar procesos y procedimientos - Perfeccionar la capacidad creadora e

interpretativa.

Karen Tatiana Arroyo Campos Adriana Marcela Vizcaíno Mora

Desarrollar la inteligencia - Estimular el desarrollo de habilidades constructivas.

Elevar su conciencia de la Ciencia en la vida cotidiana -Convertir el aprendizaje en

algo divertido

Aprender a compartir - Aprender a vincularse con los demás armoniosamente -Ser

ordenado y cooperativo

Aprender a actuar democráticamente, escuchando las posibles soluciones

planteadas por los compañeros

Estudiantes Grupo A:

Karen Tatiana Arroyo Campos y Adriana Marcela Vizcaíno Mora

Concepto Grupal de Robótica Educativa

Podemos mencionar que la Robótica Educativa, favorece el desarrollo de competencias

como la autonomía, iniciativa, responsabilidad, creatividad, trabajo en equipo, el y el

interés por la investigación, actualmente muchas instituciones la incluyen en sus proyectos

con el fin de profundizar en las habilidades cognitivo-creativas.

Cuando se hable de Robótica Educativa aseguramos que el estudiante debe de encontrar

y corregir errores, ser persistente en las hipótesis hasta llegar a una posible solución,

contribuyendo al pensamiento de los estudiantes y a que éstos resuelvan problemas

concretos, forjándolos a desarrollar nuevas habilidades y nuevos conceptos, para brindar

una respuesta eficiente a los entornos cambiantes del mundo actual.

Además consideramos que la Robótica Educativa es un área que en los últimos años ha

tomado más fuerza dentro de los contextos educativos, ya que permite que los y las

estudiantes, logren aprendizajes muchas más elaborados y certeros.

Con esta área de trabajo también nos aseguramos como docentes que nuestros (as)

estudiantes están logrando incorporar la lógica, el análisis, la observación y deducción, no

solo cuando se les indica trabajar en Robótica, sino que se pueden ver los resultados

favorables de que estos estudiantes, logren aplicar estos y otros conocimientos y

habilidades dentro de sus vida personal y social, así como en los contextos cotidianos en

que se desarrollan.