concepto la globalizacion

1
LA GLOBALIZACI . Para Bradley (2006) la globalización es el crecimiento exponencial del comercio internacional, por un lado, y las grandes preocupaciones a causa de las consecuencias sociales que trae, por otro. El término globalización se refiere al cambio hacia una economía mundial con mayor grado de integración e interdependencia, cuyos componentes principales son la globalización de mercados y la globalización de la producción La opción de participar en la lógica comercial que ofrece la actual economía está abierta a todas las empresas; la condición para hacerlo se fundamenta básicamente en el desarrollo de las capacidades estratégicas y el avance hacia una visión global que facilite la adaptación y permita identificar fuentes de ventaja competitiva en el exterior. Este fenómeno representa para las empresas locales nuevas condiciones que tienen que absorber, equilibrar y compensar a través de estrategias efectivas que impidan la pérdida de competitividad; otro reto es la creciente competencia en precios que exige a las empresas mayores niveles de productividad y eficiencia.

Upload: andre-nunez

Post on 13-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mapa conceptual del concepto de la globalizacion

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto La Globalizacion

LA G

LOBA

LIZA

CIÓ

N.

Para Bradley (2006) la globalización es el crecimiento exponencial del comercio

internacional, por un lado, y las grandes preocupaciones a causa de las

consecuencias sociales que trae, por otro.

El término globalización se refiere al cambio hacia una economía mundial con mayor grado de

integración e interdependencia, cuyos componentes principales son la globalización de

mercados y la globalización de la producción

La opción de participar en la lógica comercial que ofrece la actual economía está abierta a todas las empresas; la

condición para hacerlo se fundamenta básicamente en el desarrollo de las capacidades estratégicas y el avance

hacia una visión global que facilite la adaptación y permita identificar fuentes de ventaja competitiva en el exterior. Este fenómeno representa para las empresas locales nuevas condiciones que tienen que absorber,

equilibrar y compensar a través de estrategias efectivas que impidan la pérdida de competitividad; otro reto es la

creciente competencia en precios que exige a las empresas mayores niveles de productividad y eficiencia.