concepto general de reda

8

Upload: ever-tique-giron

Post on 20-Jul-2015

274 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto general de reda
Page 2: Concepto general de reda

ESTRATEGIA NACIONAL DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES

ABIERTOS (REDA). MINISTERIO DE EDUCACIÓN - UNIVERSIDADES

COLOMBIANAS

La iniciativa de Recursos Educativos Digitales Abiertos - REDA es una estrategia nacional que consolida una amplia oferta de recursos educativos de acceso público

OBJETIVOS:

Cerrar la brecha de acceso a la información.

Promover el acceso público y abierto al conocimiento.

Desarrollar capacidades nacionales y fortalecer los marcos de colaboración y cooperación para producción y gestión de recursos educativos.

Consolidar la oferta nacional de recursos educativos digitales.

Desarrollar la capacidad de acceso, uso y reutilización de recursos educativos por parte de las comunidades educativas.

Transformar e innovar las prácticas pedagógicas incorporando las TIC

Page 3: Concepto general de reda

« Recursos Educativos Digitales Abiertos »

Recursos Educativos Abiertos, son cualquier tipo de recursos que se

hayan diseñado para su uso en los procesos de enseñanza y

aprendizaje y que están plenamente disponibles para ser utilizados por

parte de educadores y estudiantes, sin la necesidad de pago alguno

por derechos o licencias. (UNESCO 2011)

Recurso Educativo Digital Abierto es todo tipo de material que tiene

una intencionalidad y finalidad enmarcada en una acción Educativa,

cuya información es Digital, y se dispone en una infraestructura de red

pública, como internet, bajo un licenciamiento de Acceso Abierto que

permite y promueve su uso, adaptación, modificación y

personalización (Ministerio de Educación Nacional, 2012).

Page 4: Concepto general de reda

OBJETOS DE

APRENDIZAJE

Es una entidad digital con un

propósito educativo, constituida por

contenidos, elementos de

contextualización y actividades,

que se disponen para ser usada y

reutilizada (Ministerio de Educación

Nacional, 2012).

CURSOS VIRTUALES

Es un recorrido virtual, en el cual

los participantes del proceso

interactúan con información,

conocimientos y actividades con el

fin de desarrollar capacidades,

competencias y adquirir

conocimientos, que permitan

alcanzar los objetivos formativos

propuestos. (Ministerio de

Educación Nacional, 2012).

Page 5: Concepto general de reda

APLICACIONES PARA LA EDUCACIÓN

Son programas y/o piezas de software

diseñados y producidos para apoyar el

desarrollo y cumplimiento de un objetivo,

proceso, actividad o situación, que

implica una intencionalidad o fin

educativo; se caracterizan por brindar a

los usuarios una gran funcionalidad

debido a su versatilidad, nivel de

interacción, portabilidad y usabilidad

(Ministerio de Educación Nacional, 2012).

Page 6: Concepto general de reda

CONDICIONES PARA QUE SEA UN REDA

Lo Educativo: es la relación explícita que tiene o establece elrecurso con un proceso de enseñanza y/o aprendizaje

Lo Digital: es la condición que adquiere la informacióncuando es codificada en un lenguaje binario. En este sentido,lo digital actúa como una propiedad.

Lo Abierto: es la condición que responde a los permisoslegales que el autor o el titular del Derecho de Autor otorgasobre su obra (Recurso), a través de un sistema delicenciamiento reconocido, para su acceso, uso,modificación o adaptación de forma gratuita

Page 7: Concepto general de reda

Textual: información representada en un sistema de escritura a

través de caracteres, que puede apoyarse en otro tipo de

representaciones visuales: esquemas, diagramas, gráficos,

tablas, entre otros, cuyo uso se desarrolla a través de la lectura.

Sonoros: elementos o secuencias de información acústica, cuya

oscilación y vibración puede ser percibida mayormente por el

sentido del oído.

Visuales: elementos y/o secuencias de información representada

en mayor porcentaje e importancia a través de imágenes,

fotografías, gráficas, ilustraciones, capturas ópticas, entre otras.

Audiovisual: integra elementos. visuales, sonoros y textual.

Multimedial: Se integran diferentes formatos como: visuales,

sonoros, audiovisual y textual, su potencialidad reside sobre las

posibilidades de interacción que ofrece.

Ministerio de Educación Naciona (2012)

Page 8: Concepto general de reda

REFERENCIAS

Chevallard, Y.(1997). La Transposición Didáctica. Del Saber Sabio al Saber Enseñado. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/11/11DID_Chevallard_Unidad_3.pdf

Chiape, L. A.(s.f.). La Trasnposición didáctica como concepto clave para las prácticas pedagógicas mediadas por las TIC. El caso de los objetos de aprendizajes móviles. Recuperado de: http://www.academia.edu/2703649/La_Transposicion_Didactica_como_concepto_clave_para_las_Practicas_Pedagogicas_mediadas_por_las_TIC_el_caso_de_los_Objetos_de_Aprendizaje_Moviles_capitulo_de_libro_

Gomez, M., M. (2005) La Transposición Didáctica: Historia de un Concepto. Recuperado de: http://200.21.104.25/latinoamericana/downloads/Latinoamericana1_5.pdf

Ministerio de Educación Nacional Oficina de Innovación Educativa con el uso de las Nuevas Tecnologías.(2012). Recursos Educativos Digitales Abiertos. Bogotá D.C. Ministerio de Educación Nacional.

Mora, J. (2001). Evaluación Educativa. Cali. Universidad del Valle.

Sacristan, J. G. (1991). El Curriculum una Reflexión sobre la Práctica. Madrid. Ediciones Morata.