concepto de tarifa

10
CONCEPTO DE TARIFA Tarifa procede del árabe hispánico ta‘rífa que, a su vez, tiene su origen en un vocablo del árabe clásico que puede traducirse como “definición”. Una tarifa puede ser el listado de los precios o cuotas a pagar que se exige para utilizar un servicio o acceder a un producto. Por ejemplo: “Las tarifas del hotel me han sorprendido: están mucho más caras en comparación al verano pasado”, “La compañía telefónica volvió a aumentar la tarifa”, “Si no subimos las tarifas, nuestro club tendrá graves problemas económicos”, “Los usuarios salieron a la calle a expresar el rechazo a las nuevas tarifas”. La principal industria de Tarifa es el turismo, ya que miles de personas se acercan seducidas por la belleza de sus playas y por la posibilidad de realizar distintos deportes acuáticos como windsurf. CLASIFICACIÓN DE TARIFAS. Tarifas publicadas: están registradas en IATA que pueden ser aplicadas por cualquier compañía miembro. El importe consta en el billete. 1.- Tarifas normales o nobles: son las más caras. No tienen restricciones y su validez es de 1 año desde la fecha de emisión. Son las de 1ª clase (F), se pueden cambiar, rembolsar, etc. Clase Club (C) o Business (B) o Turista (Y).

Upload: john-neck

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este documento trata sobre el concepto de tarifas en el área de la hoteleria, así como sus tipos, características, etc

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Tarifa

CONCEPTO DE TARIFA

Tarifa procede del árabe hispánico ta‘rífa que, a su vez, tiene su origen en un vocablo del

árabe clásico que puede traducirse como “definición”. Una tarifa puede ser el listado de los

precios o cuotas a pagar que se exige para utilizar un servicio o acceder a un producto. Por

ejemplo: “Las tarifas del hotel me han sorprendido: están mucho más caras en comparación

al verano pasado”, “La compañía telefónica volvió a aumentar la tarifa”, “Si no subimos las

tarifas, nuestro club tendrá graves problemas económicos”, “Los usuarios salieron a la calle

a expresar el rechazo a las nuevas tarifas”.

La principal industria de Tarifa es el turismo, ya que miles de personas se acercan

seducidas por la belleza de sus playas y por la posibilidad de realizar distintos deportes

acuáticos como windsurf.

CLASIFICACIÓN DE TARIFAS.

Tarifas publicadas: están registradas en IATA que pueden ser aplicadas por cualquier

compañía miembro. El importe consta en el billete.

1.- Tarifas normales o nobles: son las más caras. No tienen restricciones y su validez es

de 1 año desde la fecha de emisión. Son las de 1ª clase (F), se pueden cambiar, rembolsar,

etc. Clase Club (C) o Business (B) o Turista (Y).

2.- Promocionales o especiales: ofrecen una reducción sobre la tarifa normal en clase

turista. Exigen una serie de condiciones, por ej. La validez (3, 6 meses) el tiempo mínimo y

máximo de estancia (exigen pasar el sábado en destino y mínimo 1,2,4 noches) el máximo

de estancia puede ser de 7, 14 días, 1,3,6 meses). Tienen gastos por cambios y anulaciones.

La reserva es anticipada, de 7, 14 o 21 días.

Tarifas confidenciales o creativas (negocios): son aquellas que no están publicadas y son

confidenciales entre la compañía aérea y la Agencia.

1.- IT (Inclusive Tour) son las que utilizan las empresas mayoristas en sus paquetes de línea

regular. Son más baratas k las Tarifas Publicadas. Siempre son de ida y vuelta. En el billete

Page 2: Concepto de Tarifa

no aparece precio, pero consta siempre un código asignado por la compañía aérea. Se

combinan con un servicio de tierra.

2.- BT (Bulk) Son similares a las IT pero con la salvedad que el TTOO tiene que bloquear

las plazas del avión. Son un poco más baratas que las IT. Tienen tiempo de release (tiempo

para devolver al proveedor las plazas sin penalización).

3.- GRUPO: se gestionan directamente con la compañía aérea. No se pueden realizar las

reservas a través de los sistemas informáticos. Se exige un mínimo de 10-15 pasajeros pero

puede variar según la ruta y compañía. La compañía exige que deben realizar los viajes

juntos, en los mismos vuelos. Se da también un tiempo de release para confirmar plazas y

nombres definitivos de pasajeros. No son tarifas constantes, sufren variación según los

vuelos.

Tarifas PASS: Son cupones de vuelo que se han de comprar fuera del país al que se

viajará. Según la compañía, varian las condiciones, pero generalmente este tipo de tarifas

exigen un mínimo de cupones, un tiempo máximo de validez y que el trans internacional se

efectúe con la misma compañía o compañía asociada. (Brasi Pass, Visit USA) La compañía

con estas tarifas te exige que marques la ruta y que cierres el primer vuelo, reservarlo.

Tarifas PROPIAS: son tarifas que van proliferando cada vez más. Son similares a las

confidenciales pero no exigen que se vendan con otros servicios. Son tarifas netas a las que

se aplica el margen de beneficio que se quiere obtener.

TARIFAS PARA GRUPOS

Estas son tarifas con descuentos; por lo común se negocian con los compradores de

paquetes de excursiones o las organizaciones que reservan muchas habitaciones, una tarifa

de grupo por lo general, pero no necesariamente, puede ser más baja que la normal. Una

tarifa de grupo puede ser una tarifa especial que ofrece a una agencia de viajes, o un

mayorista de excursiones, y que está basada en el compromiso de pagar un número mínimo

de habitaciones durante un periodo determinado. Una tarifa de grupo también podría

ofrecerse a un club o una asociación que deseen reservar varias habitaciones para los

asistentes a una junta, un seminario o una conferencia que se celebrarán en el hotel.

Page 3: Concepto de Tarifa

Estas tarifas tienen cabida en una o más de las siguientes clasificaciones:

Descuentos de grupo

Descuentos de excursión

Disponibilidad garantizada

A menudo, pero no necesariamente, las tarifas de grupo son más bajas que las tarifas

normales del hotel. Una tarifa de grupo puede ser una tarifa según la ocupación (basada en

el número de personas que se alojaran en la habitación) o bien una tarifa fija (sin importar

el número de personas).

TARIFAS INDIVIDUALES

Son las tarifas que ofrecen agencias de viajes mayoristas o minoristas para estancia de

menores de 20 a 25 personas. Los precios ofertados son mejores por el volumen de

negocios que la agencia proporciona al hotel, y pueden venir expresados en importes netos

(la agencia deberá añadir su comisión) o importes brutos (el precio incluye la comisión de

la agencia).

Page 4: Concepto de Tarifa

TARIFA PLANES FAMILIARES

El hotel puede tener otros programas o políticas de precios para los huéspedes especiales.

Los siguientes son algunos ejemplos:

Plan familiar muchos hoteles ofrecen un plan familiar para que los niños menores de una

edad especifica puedan alojarse en la misma habitación con sus padres, sin cargo alguno, y

usando las camas que se proporcionan. El cargo por la habitación es el mismo que se les

cobrarían solo a padres, ya sea que se trate de uno o ambos. El requerimiento de una cama

extra podrá originar un cargo adicional. Si se requieren dos habitaciones, sólo se cobra la

tarifa de un adulto en cada habitación.

Page 5: Concepto de Tarifa

INTRODUCCIÓN

En el siguiente trabajo investigativo acerca de la tarifas en los hoteles o en el ámbito

turístico, trataremos sobre los tipos de tarifas, conceptualización, además trataremos sobre

la tarifa de grupo, la tarifa individual y la tarifa de plan familiar. Los temas antes

mencionados serán desarrollados y expuestos de manera llana, detallada y clara para que el

lector interesado entienda como se manejan las tarifas en los hoteles de todo el mundo.

Muchos negocios se encargan de ofrecerles planes u ofertas a personas o familias para que

pasen un fin de semana relejado y diferente, como son las agencias de viajes, que son

empresas de servicios que se dedican a facilitar la realización de viajes y se dedican a

asesorar, mediar y producir.

Espero que este material sirva de provecho para el lector y ayude a desarrollar ideas o su

conocimiento acerca del mundo de la hotelería.

Page 6: Concepto de Tarifa

CONCLUSIÓN

Al finalizar este trabajo, debo decir que las tarifas en los hoteles de todo el mundo,

específicamente en los complejos hoteleros de República Dominicana, se manejan de forma

provisional en ofertas para atraer a turistas de diversos países y de manera local se ofrecen

promociones o paquetes que el dominicano puede pagar. Para esto se hacen estudios de

mercados.

Debo agregar, también que en la definición de las tarifas hoteleras se toman en cuentas dos

elementos: los costos y los márgenes de ganancia. La variación de uno afecta directamente

al otro. En tal sentido, hoy la hotelería se enfrenta a una caída de la rentabilidad por un

incremento sostenido de los costos y por la presión del mercado.

Tal como se explicó anteriormente, el segundo eje que define una tarifa hotelera es la

rentabilidad; uno de los puntos más críticos y que mayores márgenes perdió en los últimos

años.

Page 7: Concepto de Tarifa

Unidad Dominicana O&M

Integrantes: Matricula:

Yamileth Maritza Gomez 14-SATT-6-004

Ludnie Lapointe 14-SATT-6-021

Materia:

Agencia de Viajes

Tema:

La Tarifa

Sección:

441(AT)

Aula:

7226B

Profesora:

Berny Gioconda Diclo Pérez

Fecha de Entrega:

22 de Noviembre del 2015