concepto de planeación

9
Concepto de planeación La sabiduría es la habilidad de ver con mucha anticipación las consecuencias de las acciones actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo a cambio de mayores beneficios a largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no lo es. Por tanto, la esencia de la sabiduría es la preocupación por el futuro. No es el mismo tipo de interés en el futuro que tienen los videntes, que sólo tratan de predecirlo. El sabio trata de controlarlo. La palabra previsión de prever: (ver anticipadamente), implica la idea de anticipación de acontecimientos y situaciones futuras, que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sería imposible hacer planes. Por ello la previsión es base para la planeación. La previsión es un concepto de la planeación que define las condiciones futuras de un proyecto y fija el curso concreto de acción a seguir. Gotees dijo: planear es “hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían ocurrido”, equivale a trazar los planes para fijar dentro de ellos nuestra futura acción. La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de

Upload: cinthyalopez

Post on 06-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

concepto de planeacion descrito por varios autores

TRANSCRIPT

Concepto de planeacin

La sabidura es la habilidad de ver con mucha anticipacin las consecuencias de las acciones actuales, la voluntad de sacrificar las ganancias a corto plazo a cambio de mayores beneficios a largo plazo y la habilidad de controlar lo que es controlable y de no inquietarse por lo que no lo es. Por tanto, la esencia de la sabidura es la preocupacin por el futuro. No es el mismo tipo de inters en el futuro que tienen los videntes, que slo tratan de predecirlo. El sabio trata de controlarlo.

La palabra previsin de prever: (ver anticipadamente), implica la idea de anticipacin de acontecimientos y situaciones futuras, que la mente humana es capaz de realizar y sin la cual sera imposible hacer planes. Por ello la previsin es base para la planeacin. La previsin es un concepto de la planeacin que define las condiciones futuras de un proyecto y fija el curso concreto de accin a seguir.

Gotees dijo: planear es hacer que ocurran cosas que de otro modo no habran ocurrido, equivale a trazar los planes para fijar dentro de ellos nuestra futura accin.

La planeacin es la determinacin de lo que va a hacerse, incluye decisiones de importancia, como el establecimiento de polticas, objetivos, redaccin de programas, definicin de mtodos especficos, procedimientos y el establecimiento de las clulas de trabajo y otras ms.

De sta manera, la planeacin es una disciplina prescriptiva (no descriptiva) que trata de identificar acciones a travs de una secuencia sistemtica de toma de decisiones, para generar los efectos que se espera de ellas, o sea, para proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para lograrlo.

En otras palabras la planeacin es proyectar un futuro deseado y los medios efectivos para conseguirlo. Es un instrumento que usa el hombre sabio; mas cuando lo manejan personas que no lo son, a menudo se convierte en un ritual incongruente que proporciona, por un rato, paz a la conciencia, pero no en el futuro buscado.

El planeamiento en el ms puro sentido de su concepto, va ms all de todas las funciones de organizar, controlar, coordinar, dotar y dirigir el personal de la empresa.

Los conceptos anteriores se resumen en lo siguiente: Se utiliza la capacidad de la mente humana para plantear fines y objetivos. Involucra la toma de decisiones anticipada en su proceso. Prev las consecuencias futuras de las acciones a tomar. Prev la utilizacin de los recursos disponibles con el fin de obtener la mxima satisfaccin. Comprende todo el proceso desde el anlisis de las situaciones hasta llegar a la toma de decisiones. Incluye metodologas para la recoleccin de informacin, programacin, diagnstico, pronstico, avances y medidas de resultados.

Tomando en cuenta los puntos anteriores podemos apropiarnos de la siguiente definicin:Definicin de Planeacin:Planeacin es la aplicacin racional de la mente humana en la toma de decisiones anticipatoria, con base en el conocimiento previo de la realidad, para controlar las acciones presentes y prever sus consecuencias futuras, encausadas al logro de un objetivo plenamente deseado satisfactoria.

En la actualidad, as como en un futuro prximo, la planeacin tendr que adaptarse a las caractersticas de la empresa y de la situacin en que se realiza. Sin embargo, existen ciertas normas de carcter generalmente aceptable. Podemos tratar de determinar las posibilidades de planeacin, encontrar la filosofa adecuada para enfocarla, tener una idea respecto a la mejor forma de organizarla y sistematizarla, as como los mejores mtodos, tcnicas y herramientas que se les pueden integrar.

La ciencia que se relaciona con la planeacin se ha desarrollado rpidamente en poca reciente. No obstante, incluso la mejor planeacin de que seamos capaces, requiere la misma cantidad de arte que de ciencia, siempre deben estar implcitos ambos aspectos.

La contribucin principal de los cientficos a la planeacin no consistira en el desarrollo y uso de las tcnicas e instrumentos correspondientes, sino ms bien en la sistematizacin y organizacin del proceso de planeacin y, por consiguiente, en el mejor conocimiento y evaluacin del mismo.

Algunos de los conceptos ms usados en planeacin son:

Planeacin: Involucra la necesidad de cambiar la situacin actual por otra supuestamente mejor, y para ello se generarn n alternativas de solucin, estas se evaluarn entre si para conocer sus ventajas y desventaja, posteriormente se escoger la mejor.

Plan: Es el conjunto coherente de polticas, estrategias y metas. El plan constituye el marco general y reformable de accin, deber definir las prcticas a seguir y el marco en el que se desarrollarn las actividades.

Programa: Es la ordenacin en el tiempo y el espacio de los acontecimientos.

Ideal: Son resultados y estados que nunca pueden ser alcanzados, pero podemos aproximarnos.

Objetivo: A dnde debera dirigirse la empresa?Es el resultado deseado haca el cual se orienta un acto intencionado, no necesariamente se alcanza dentro del perodo de planeacin.

Meta: Se refiere a un resultado preferido, un objetivo a corto plazo que puede ser alcanzado dentro del perodo de planeacin, usualmente son muy concretas. En otras palabras son compromisos especficos que la organizacin intenta cumplir en un tiempo determinado.

Estrategia: Cul es el mejor modo de llegar al punto sealado?. Es el proceso por el cual se determina la asignacin de recursos para lograr los mejores objetivos de la empresa u organizacin. Este concepto incluye propsitos, misiones, objetivos, programas y mtodos clave para implantarla.

Tctica: Qu acciones especficas debern emprenderse, por quin y cundo?Es un esquema especfico para el empleo de los recursos asignados.Toda empresa funciona dentro de un medio competidor y tiene que proceder a una adaptacin competidora respecto a sus oportunidades. Los objetivos de la empresa indican en qu posicin quiere estar; la estrategia se ocupa de un plan general para alcanzar los objetivos, el camino que se propone seguir; la tctica precisa los movimientos especficos, indica los medios determinados que habr de utilizar, dicho en otras palabras, la tctica tiene que quedar establecida, presupuestada y programada.

Polticas: Son los lineamientos o guas para llevar a cabo una accin con el fin de alcanzar un objetivo o una meta. Pueden pensarse como un cdigo que define la direccin en la cual se debe desarrollar una accin.

Diagnstico: Cul es la situacin actual de la empresa y por qu? El sistema de planeacin comienza por un intento por parte de la empresa, de apreciar su situacin actual en el mercado y los factores determinantes de la misma.Pronstico: A dnde se dirige la empresa?Adems de diagnosticar correctamente su actual posicin, la empresa tiene que apreciar tambin cual ser esta si no cambian sus polticas actuales y las tendencias del mercado. Si una empresa no le gusta el cuadro de hacia dnde va avanzando, tiene que definir de nuevo a dnde quiere ir y cmo habr de llegar a ello.

Control: qu medidas debern vigilarse que sean indicadoras de si la empresa est teniendo xito?Se basa en un detallado conjunto de supuestos y esperanzas cuya validez slo quedar puesta en claro con el correr del tiempo.

Ejemplo de planeacin

1. Todos a lo largo de nuestra vida hemos utilizados la planeacin. Por ejemplo: antes de salir del bachillerato, planeamos cual era la carrera de nuestra preferencia. Tomamos una decisin previendo un futuro de nuestro agrado. Esto es uno de los ejemplos en el que la planificacin se llega a realizar en alguna etapa de nuestra vida.2. Otros de los claros ejemplos que vivimos a diario, aunque sea un ejemplo muy simple, la planificacin de la semana o del da que estemos por pasar, programamos la hora para levantarnos, la hora para tomar nuestro transporte, adems de ver la ruta de transporte con la cual podemos llegar pronto a la escuela, la hora que nos dedicaremos a estudiar, y las actividades que haremos al transcurso de la semana o el da.3. Enfocndonos ms en lo profesional, podemos ver que para hacer cualquier obra, debemos hacer una planificacin de los estudios que a esta se le tiene que realizar, los trabajadores que se necesitarn, el dinero que se debe invertir y en el que va a estar invertido. Prever cualquier situacin para de esta manera poder llevar a cabo una obra.

Ackoff, Russell & Lincoln. Un concepto de planeacin de empresasEditorial Limusa, Mxico, 1992.

Reyes Ponce Agustn. Administracin Moderna. Editorial Limusa. Mxico. 2004.

http://www.ingenieria.unam.mx/~jkuri/Apunt_Planeacion_internet/TEMAII.1.pdf