concepto de cancion

6
¿Cómo escribir canciones? El Concepto La música está compuesta por diferentes elementos, armonía, melodía, motivos, y palabras. Sin embargo hay un elemento oculto, que engloba estos elementos, una forma diferente de pensar la música, un método de composición: El concepto. En este artículo analizaremos la idea de concepto, su diferencia con el tema, además veremos la unión entre ideas y música, representaciones, y el concepto como método de composición. ¿Qué es el concepto? El concepto se refiere a la idea de la canción, ella resume en una palabra, titulo o frase lo que la canción es, hace referencia o busca transmitir. El concepto es importante porque le da dirección y sentido a la canción, simplemente sabemos sobre que escribimos, cuando no tenemos concepto estamos caminando a oscuras, posiblemente nos tropecemos con una buena idea, pero vamos adivinando y tanteando a donde ir. Sin concepto es fácil atorarse en el desarrollo de la canción, cuando tenemos el concepto la idea explota, es fácil de desarrollar todos sus elementos, sean musicales o lingüísticos y es raro trabarse. El concepto puede ser una imagen, una frase, una descripción, una representación entre muchas otras cosas. En resumen, el concepto es una idea que nos despierta nuevas ideas, imágenes, sean musicales o de carácter textual. El concepto en la canción: • Es una idea de la totalidad de la obra (sea canción, obra musical o disco). • Sugiere sonidos, sea un tipo de música, un ambiente y una melodía. • Sugiere imágenes mentales, descripciones y un posible desarrollo de la letra. • Da dirección a la canción, ya no es solo una melodía, acordes o un verso sueltos • Da facilidad a la escritura y a al desarrollo. • Define el tema. • Es inspirador, despierta nuevas ideas y posibles desarrollos. Todas las buenas canciones contienen un concepto, porque todos sus diferentes elementos se alinean hacia el mismo lado, sean musicales, textuales o para- musicales como sonidos, ambientes, energía, etc. Muchas veces esto se produce inconscientemente o de forma casual, pero los grandes artistas lo hacen conscientemente. Un concepto puede ser: • Una imagen, una descripción o representación. • Un título, un nombre, un objeto.

Upload: datax92

Post on 10-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hgui

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Cancion

¿Cómo escribir canciones? El Concepto

La música está compuesta por diferentes elementos, armonía, melodía, motivos, y palabras. Sin embargo hay

un elemento oculto, que engloba estos elementos, una forma diferente de pensar la música, un método de

composición: El concepto.

En este artículo analizaremos la idea de concepto, su diferencia con el tema, además veremos la unión entre

ideas y música, representaciones, y el concepto como método de composición. 

¿Qué es el concepto?

El concepto se refiere a la idea de la canción, ella resume en una palabra, titulo o frase lo que la canción es,

hace referencia o busca transmitir.

El concepto es importante porque le da dirección y sentido a la canción, simplemente sabemos sobre que

escribimos, cuando no tenemos concepto estamos caminando a oscuras, posiblemente nos tropecemos con

una buena idea, pero vamos adivinando y tanteando a donde ir. 

Sin concepto es fácil atorarse en el desarrollo de la canción, cuando tenemos el concepto la idea explota, es

fácil de desarrollar todos sus elementos, sean musicales o lingüísticos y es raro trabarse. 

El concepto puede ser una imagen, una frase, una descripción, una representación entre muchas otras cosas.

En resumen, el concepto es una idea que nos despierta nuevas ideas, imágenes, sean musicales o de

carácter textual.

El concepto en la canción:

• Es una idea de la totalidad de la obra (sea canción, obra musical o disco).

• Sugiere sonidos, sea un tipo de música, un ambiente y una melodía.

• Sugiere imágenes mentales, descripciones y un posible desarrollo de la letra.

• Da dirección a la canción, ya no es solo una melodía, acordes o un verso sueltos

• Da facilidad a la escritura y a al desarrollo. 

• Define el tema.

• Es inspirador, despierta nuevas ideas y posibles desarrollos.

Todas las buenas canciones contienen un concepto, porque todos sus diferentes elementos se alinean

hacia el mismo lado, sean musicales, textuales o para-musicales como sonidos, ambientes, energía, etc.

Muchas veces esto se produce inconscientemente o de forma casual, pero los grandes artistas lo hacen

conscientemente.

Un concepto puede ser:

• Una imagen, una descripción o representación.

• Un título, un nombre, un objeto.

• Una frase, una palabra, una pregunta, un dialogo.

• Un momento, un mensaje, una historia, una noticia, una anécdota, una escena.

• Un elemento lingüístico: oxímoron, una rima, una metáfora, una analogía, etc

Veamos rápidamente algunos ejemplos de los Beatles, Penny Lane, es una representación de la calle por la

que pasaban John y Paul cuando eran chicos,  Eleanor Rigby , es la suma de dos nombres al azar de la cual

Page 2: Concepto de Cancion

se inventó una historia, y A Hard Day's Night fue una frase dicha por Ringo y del cual Lennon corrió a su casa

a componer una canción con esa idea. 

Debemos destacar que un concepto, es puramente personal. Es algo que resuena en uno y nos da ganas de

transmitirlo o desarrollarlo. Es algo que nos sugiere nuevas ideas y nos da ganas de trabajar

Un buen ejemplo, es la canción Submarino amarillo. Se cuenta que Paul escribió esta canción una noche

mientras estaba tendido en su cama en esa etapa del sueño cuando una persona se encuentra entre dormida

y despierta, y simplemente se le vino a la cabeza la idea del submarino amarillo. El concepto es simple y claro

"un submarino amarillo", es así que podemos ver que la canción aparece cargada de elementos que hacen

referencia a lo acuático, al mar, al submarino y toda la obra gira en torno a esta idea.

Ahora bien, si nos detenemos a pensar un momento ¿la idea del submarino amarillo no es un poco tonta? La

verdad que sí, pero debemos tener en cuenta que todas las ideas pueden ser tontas o geniales, depende el

lugar de donde miremos. Es decir, no existen buenos o malos conceptos, en todo caso malos desarrollos o

mal uso de los elementos.

Diferencia entre concepto y tema

Es común la confusión entre concepto y tema. Preferimos utilizar la palabra concepto sobre tema por

diferentes razones.

Por concepto nos referimos a un conjunto de ideas que despiertan nuevas ideas, que resumen lo que

buscamos transmitir o explayar. La palabra “tema” tiene muchas referencias, que pueden traer a confusión.

Por un lado musicalmente más académico, tema suele hacer referencia a tema musical, el cual sirve para

designar una idea melódica. Es decir, una melodía, con sus posibles desarrollos y variaciones.

Mientras que “concepto” hace referencia a una idea más específica, menos musical pero más sonora, pero

que nos despierta nuevas ideas musicales, textuales o conceptuales. 

Veamos dos ejemplos bien claros:

El Vuelo del Moscardón es un interludio orquestal de la ópera El Cuento del Zar Saltán compuesta por Nikolai

Rimsky-Korsakov adaptando un cuento homónimo de Alexander Pushkin.

La melodía sugiere el vuelo aparentemente anárquico, continúo y repetido de un moscardón cuyo zumbido se

acerca y se aleja de nosotros sin poder escapar de él.

Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi   es un conjunto de cuatro conciertos para violín y orquesta. El

contenido de cada concierto es variado y evoca cada una de las estaciones, en ellas se representan

diferentes imágenes y situaciones, pájaros, tormentas, o lluvias entre otros. En la era barroca, los

compositores y el público valoraban la exactitud de representación, por lo tanto, Vivaldi puso como prefacio a

cada concierto de Las Estaciones un poema con lo que se corresponde cuidadosamente la música. Cada

poema actúa como un “programa” y la música va describiendo los diferentes afectos, situaciones y

descripciones que el texto expone.

Podemos ver en estos ejemplos la idea clara de un concepto, puede ser tan simple como el vuelo de un

moscardón, o tan complejo como la representación musical de las cuatros estaciones, con todo lo que ello

implica.

Page 3: Concepto de Cancion

Ya no se trata de componer una idea musical, sea una armonía o melodía, sino de pensar el todo antes que

la parte. Es decir, no es simplemente una melodía, sino que hay todo un concepto, que guía la melodía, la

armonía y el desarrollo de la obra.

Esta idea original (entendida como inicial y no única) nos despiertan un sin número de ideas musicales a

desarrollar pues la composición, en este caso, consiste en intentar representar el sonido del concepto sea el

vuelo de un moscardón, de las cuatro estaciones o de lo que fuera. Por supuesto estos dos ejemplos son de

música clásica pero la misma idea se aplica continuamente a la canción.

También vale destacar, cuando hablamos de concepto no solo nos referimos a una imagen o descripción,

puede ser cualquier tipo de idea, como una frase, un nombre, un juego de palabras o un título.

Es así que el concepto   nos da una idea de para donde va a ir la música o las palabras. Es importante

porque nos sugiere una melodía, una imagen, un sonido, un ambiente, entre otros elementos.

Puede ser que no tengamos una melodía, pero sabremos claramente otras cosas como el sonido, sea,

melódico, ambiental, la tensión o el relax, su disonancia o armonía, su textura o matiz, su posible desarrollo, y

otras cientos de ideas que se nos ocurrirán al dar con un buen concepto.

En resumen, “el concepto” es una idea que nos despierta nuevas ideas. Vale destacar que es puramente

personal, pues el concepto suele ser inspirador para la persona que lo tiene y puede resultar estúpido o no

significar nada para otra persona. Por supuesto, el concepto, vuelve a tener sentido una vez que la obra está

terminada.

Vale mencionar que, el concepto es personal mientras que el tema es universal. La palabra tema designa

elementos más generales, y abstractos, mientras que el concepto es más específico, particular, inspirador y

personal.

Por ejemplo, el amor es el tema más universal, no existe tema más clásico, general y más abstracto. Puede

referirse a un sin número de cosas, amor de amantes, de padre e hijos, por la vida, por las cosas, significa

tanto que no dice nada.

El concepto es específico, particular y personal: “un poco de amor francés”, “amor de pobres y viejos”,

“amores rotos de primavera”. Los conceptos nos despiertan imágenes, cuanto más personal sea el concepto

más ideas tendrás y más fácil desarrollar la canción.

Pensar voy a escribir una canción de amor, no lleva a ningún lado y es difícil de desarrollar, pensar una

imagen romántica, una frase nos despierta miles de ideas.

La canción de Ylvis - The Fox (What Does the Fox Say?). El concepto de la canción se basa, en si el perro

hace "guau", el gato hace "miau", ¿Qué sonido hace el zorro?. El concepto es claro, sencillo y divertido. Si

bien la canción presenta un formato “pop”, podría ser una canción infantil.

El concepto de la canción, Macklemore & Ryan Lewis - Thrift Shop, se basa en la idea de ¿que puedes hacer

con 20 dólares en una tienda de cosas usadas? La idea puede parecer tonta en el inicio, pero es muy

interesante y rica en contenido. Primero, la canción se contrapone al concepto general de “tener dinero y

comprar cosas caras” la cual una de las ideas más generalizada en la música actual. Segundo vale destacar,

la gran cantidad de frases graciosas, burlonas y acidas que aparecen en la canción (“I'ma take your grandpa's

Page 4: Concepto de Cancion

style, No for real - ask your grandpa” ), Asi como una mirada crítica sobre la industria de la ropa como “50

dolares por una remera edición limitada que tienen otras 6 personas en el club”, la hacen una canción muy

interesante.

En una entrevista, John Lennon cuenta que la idea surgió de una revista de armas que George Martin le

mostró. "El me mostró la portada de una revista que decía "La felicidad es un arma caliente en tu mano".

Pensé que era una cosa loca y fantástica para decir. Una pistola caliente significa que acabas de disparar

algo", dijo Lennon. Asi nacio el concepto   de  Happiness is a Warm Gun .

El concepto como método de composición 

Normalmente cuando componemos partimos de una armonía, una melodía o una frase y vamos desarrollando

estas ideas hasta que damos con una imagen. Estas armonías y melodías, producen un sonido, que nos

sugieren una representación, una imagen, que nos transmiten algo. Cuando tenemos varias imágenes, dadas

por los varios sonidos, pensamos en un tema o concepto.

Pero muchas veces producimos un par de ideas, que terminan siendo ideas sueltas, y al no encontrar un

concepto que las una terminamos teniendo partes sueltas, un estribillo, un verso, una melodía, etc, y no

podemos terminar la obra.

Cuando componemos a partimos de un concepto, el proceso es inverso. Partimos de una idea que sugiere un

sin número de imágenes, de sonidos, y de posibilidades. Ahora todas ellos, tienen algo en común: un

concepto.

La dificultad se encuentra en el dar con un concepto   que nos inspire, pues una vez que dimos con él, este nos

sugiere diferentes elementos con los que trabajar: nos inspira sonidos, frases, texturas musicales, ambientes,

una posible idea armónica, desarrollos o imágenes y descripciones.

Ahora bien a la hora de componer, podemos partir de una idea musical, por ejemplo un verso, una serie de

acordes o melodía ya compuesta, en este caso intentaremos encontrar un concepto que represente esto que

tenemos. Como mencionábamos, también podemos partir solo de la idea conceptual sin contar con ningún

elemento musical. 

Pensamos una idea, la idea puede nacer de algo que escuchamos, que vimos, que pensamos o que

sentimos. No importan cuan original sea, es importante que te genere ganas e ideas de desarrollarlo. Lo

original surge del desarrollo de la idea.

La cuestión es pensar un tema, pero más puntual, particular. Puede ser desde "los elefantes mueren de pie" a

"vencedores vencidos", "hojas secas de verano", "el vuelo de un moscardón", etc . Una vez que tenemos la

idea, debemos desarrollarla.

La forma más sencilla para desarrollarla es pensar como sonaría esta idea, es decir cuál sería el instrumento

más apropiado que daría el matiz, que se busca transmitir, o pensar como iniciaría la canción suele dar muy

buenos resultados.

Ojo, no debemos irnos a producir la canción pues perderemos el tiempo, se trata de encontrar los sonidos y

otras imágenes, pues una vez que demos con el adecuado se nos despertara la creatividad.

Page 5: Concepto de Cancion

A la hora de desarrollar la letra, lo más sencillo es pensar la idea como si viéramos un videoclip o una película.

Esta sin dudas suele ser una solución muy frecuente y efectiva.

También vale mencionar, que puedes tomar un libro, u otro material creado por otro artista e intentar

desarrollarlo musicalmente. Ella es una muy buena forma, pero sin dudas debe ser algo que te inspire a crear,

y no que se vuelva denso y trabajoso.

Por otro lado, debemos destacar que muchos artistas no solo desarrollaron canciones u obras musicales con

este método, sino que se han desarrollado discos enteros. 

Pink Floyd, Animals   está basado en el libro de George Orwell, Animal Farm (Revolución en la granja), donde

varias castas de la sociedad están representadas a través de diferentes animales: perros como los

representantes de la ley, cerdos como implacables mandatarios y ovejas como peones descerebrados.

El disco The Wall, la idea surgió de Roger Waters cuando en un concierto, el comportamiento agresivo de un

fan de primera fila condujo a Waters a escupirle en la cara. Inmediatamente disgustado consigo mismo Waters

comenzó a fantasear con la idea de construir un muro entre el escenario y la audiencia, lo que llevó

posteriormente a la concepción del álbum.

Para finalizar, una serie de preguntas adicionales para trabajar a partir de un concepto:

Elementos musicales y sonoros

¿Qué sonidos representan este concepto? ¿Qué matices tienen? ¿Qué instrumento musical es el que mejor

los representa? ¿Son sonidos fuertes, o más bien frágiles? 

¿Cuál es el ambiente en el que ocurre?¿Es en el espacio, debajo del mar, en una habitación oscura? ¿Cómo

sonaria?

¿Cómo iniciaría la canción? ¿Con un ritmo, con un riff o melodía o con un colchón de acordes?

¿Qué acordes, o progresión crees que representan esta idea? ¿Cuál es el movimiento de esta idea? ¿Hay

mucha tensión o es más bien relajante? ¿Es un concepto más bien alegre, melancólico, juguetón, furioso,

iracundo? 

¿Hay un género musical crees que es el más apropiado para esta idea? 

¿Qué movimiento tiene la idea y como lo aplicarías melódicamente en una escala? ¿La idea sube y baja tiene

mucho movimiento o es más bien estática y de poco movimiento? ¿Qué energía nos transmite esta idea?

¿Puedes volcarla en el instrumento?

Elementos textuales

¿Si tuvieras que crear un videoclip para la canción como seria?

¿Qué imágenes se vienen a la mente? 

Crea un listado de palabras o ideas similares o relacionadas al concepto.

¿Quién es el protagonista? ¿Desde dónde se narra? ¿Quiénes aparecen? ¿Cuál es el escenario o donde

ocurre el concepto? ¿Qué elementos aparecen? ¿Qué es lo que ves?

¿Existe otra forma de expresar lo mismo con otras palabras? ¿Puedes describir pequeños elementos o

sutilezas que representen este concepto?