concepto: componente

5
“NO QUIERO SER INTERESANTE, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE. UTEG. PLANTEL AMÉRICAS. ARQUITECTURA. ASIGNATURA: Semiótica De La Arquitectura GRADO: GRUPO: “B”. T/M. PROFESOR: Arq. Ricardo Pérez Palacios. ALUMNA: Gutiérrez López Carla Beatriz. FECHA: 26, Enero, 2016. A).-FICHAS DE CONTENIDO TEXTUAL. Componente: “1. adj. Que compone o entra en la composición de un todo. Cosa.” Gonzalo Ang. “Diccionario Enriquezca su vocabulario”. Editorial READER’S DIGEST. España 2002. Única edición. Pág. 235. Componente: “Se aplica al elemento que forma parte de una cosa o a la parte de un a cosa que, junto con otras, la compone.” “Persona que forma parte de un grupo o un equipo: los componentes de un equipo de baloncesto”. “En matemáticas, parte que relaciona un vector con un eje de coordena das: un vector en el espacio se puededescomponer en sus tres componen tes, cada uno referido a uno de los tres ejes cartesianos.” “En química, sustancia que está presente en una mezcla o en una disol ución de la que forma parte.” “EQUIPO DIDÁCTICO DE OCÉANO”. Editorial: Océano. Barcelona, España. Año 2002. Edición: ISBN84-494-2148-9 (Obra completa). Tomo 3. Pág. 360 Componente: Es aquello que forma parte de la composición de un todo. Se trata de elementos que, a través de algún tipo de asociación o contigüidad, dan lugar a un conjunto uniforme. “Un pequeño motor, un reloj y un mecanismo electrónico son los componentes de este aparato” , “Los principales componentes del partido se reunieron para elegir al próximo candidato” . http://definicion.de/componentes/#ixzz3yGIqhNjA. “Definición de SEMIÓTICA DE LA ARQUITECTURA 1

Upload: universidad-tecnologica-de-guadalajara

Post on 15-Apr-2017

123 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto: Componente

“NO QUIERO SER interesante, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE.

UTEG. PLANTEL AMÉRICAS. ARQUITECTURA.

ASIGNATURA: Semiótica De La Arquitectura GRADO: 6° GRUPO: “B”. T/M.

PROFESOR: Arq. Ricardo Pérez Palacios.

ALUMNA: Gutiérrez López Carla Beatriz. FECHA: 26, Enero, 2016.

A).-FICHAS DE CONTENIDO TEXTUAL.

Componente: “1. adj. Que compone o entra en la composición de un todo. Cosa.”

Gonzalo Ang. “Diccionario Enriquezca su vocabulario”. Editorial READER’S DIGEST. España 2002. Única edición. Pág. 235.

Componente:

“Se aplica al elemento que forma parte de una cosa o a la parte de una cosa que, junto con otras, la compone.”

“Persona que forma parte de un grupo o un equipo: los componentes de un equipo de baloncesto”. “En matemáticas, parte que relaciona un vector con un eje de coordenadas: un vector en el espacio s

e puededescomponer en sus tres componentes, cada uno referido a uno de los tres ejes cartesianos.” “En química, sustancia que está presente en una mezcla o en una disolución de la que forma parte.” “EQUIPO DIDÁCTICO DE OCÉANO”. Editorial: Océano. Barcelona, España. Año 2002. Edición: ISBN84-494-2148-9 (Obra completa). Tomo 3. Pág. 360

Componente: Es aquello que forma parte de la composición de un todo. Se trata de elementos que, a través de algún tipo de asociación o contigüidad, dan lugar a un conjunto uniforme. “Un pequeño motor, un reloj y un mecanismo electrónico son los componentes de este aparato”, “Los principales componentes del partido se reunieron para elegir al próximo candidato”.

http://definicion.de/componentes/#ixzz3yGIqhNjA. “Definición de componentes - Qué es, Significado y Concepto”. Autor: Santaella Carla. Copyright © 2008-2016.

B).-CUADRO DE CONTRASTACIÓN.

CONCEPTO A COMPARAR. SEMEJANZAS. DIFERENCIAS.

semiótica de la arquitectura 1

Page 2: Concepto: Componente

“NO QUIERO SER interesante, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE.

Componente: (DEFINICIÓN DICCIONARIO)

En conclusión todas hacen referencia a que es un conjunto de elementos. Que juntos forman un ‘todo’.Pues dice que la palabra componente es: aquello que forma parte de la composición de un todo. Se trata de elementos que, a través de algún tipo de asociación o contigüidad, dan lugar a un conjunto uniforme.

La definición que proporciona la enciclopedia es más extensa debido a los ejemplos que da para poder comprender la palabra ‘componente’.También menciona los campos en los que puede ser utilizado, como bien puede ser en matemáticas, química, entre algunas otras. La definición de internet es más simple, y a mi criterio personal más sencillo de comprender.“Es aquello que forma parte de la composición de un todo. Se trata de elementos que, a través de algún tipo de asociación o contigüidad, dan lugar a un conjunto uniforme”.

Componente: (DEFINICIÓN ENCICLOPEDIA)

Componente: (DEFINICIÓN INTERNET)

C).-SÍNTESIS PERSONAL.

semiótica de la arquitectura 2

Page 3: Concepto: Componente

“NO QUIERO SER interesante, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE.

DEFINICIÓN PERSONAL: COMPONENTE.QUÉ ES: Es un conjunto de elementos que tienen algún tipo de asociación o contigüidad, y dan lugar a un conjunto uniforme; Y juntos forman un ‘todo’.

PARA QUÉ SIRVE:Para hacer referencia a un conjunto de elementos que juntos conforman un todo. O de igual manera sirve bastante a la hora de ‘estudiar’ la composición de algún grupo o conjunto de cosas, y de tal modo dar hincapié a saber de qué elementos ‘cosas’ está integrado.

DONDE SE APLICA:Probablemente lo utilizamos día a día. En campos como las matemáticas, la química, electrónica. La mayoría de las cosas está compuesto por diversos elementos y he aquí en dónde entra la palabra componente. Pues esa composición está formada de ‘componentes’ finalmente formando un equipo/composición/conjunto o en pocas palabras un todo.

CÓMO SE VINCULA A: 1.-LA CARRERA DE ARQUITECTURA.En el campo de la Arquitectura es sencillo ubicarlo. La arquitectura es tan grandiosa que definitivamente está compuesta de un gran conjunto de elementos que hacen de ella una profesión tan completa y complicada. Por ello anteriormente se decía que el Arquitecto era ‘todólogo’ o debía saber de todo; me refiero tanto a teoría como a práctica. Incluso existe la asignatura: COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA. Es ahí en donde realizamos proyectos, a base y argumentados por UN CONJUNTO de conocimientos que hemos ido adquiriendo conforme el curso. Y esto para diseñar y entregar como producto final un proyecto COMPUESTO DE planos, fachadas, diseños, sensaciones. Para que pueda ser habitado y disfrutado por un GRUPO de personas en específico, quizás. Aquellos planos que nosotros realizamos desde luego está COMPUESTO por un CONJUNTO de líneas, símbolos, números, textos.Si profundizamos un poco más, podríamos percatarnos de que incluso en instalaciones hacemos referencia a la palabra componente. Bien podrían ser componentes eléctricos, o algún COMPUESTO que se añada los materiales a la hora de edificar. (La mezcla está formada de compuestos).

2.-ESTA ASIGNATURA: “SEMIÓTICA DE LA ARQUITECTURA”.Sabemos que es la ciencia que estudia los signos y los procesos culturales que los producen, así como el funcionamiento lingüístico y sistemas de signos. Es decir se ocupa del lenguaje entendido. Es el manejo del lenguaje, lo cual se interpreta mejor si asociamos imagen-signo, forma-significado. Y como bien sabemos el lenguaje está COMPUESTO por un conjunto de signos y símbolos; al igual que por sistemas y principios.

semiótica de la arquitectura 3

Page 4: Concepto: Componente

“NO QUIERO SER interesante, YO QUIERO SER BUENO”. –MIES VAN DER ROHE.

En pocas palabras la semiótica de la Arq. Es un ‘todo’.

semiótica de la arquitectura 4