concepto buenas prácticas

Download Concepto Buenas Prácticas

If you can't read please download the document

Upload: farag2014

Post on 07-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sobre concepto de buenas prácticas

TRANSCRIPT

Concepto de buenas prcticas

No es fcil encontrar unanimidad a la hora de establecer una definicin de Buenas prcticas. En principio, dicho concepto, cuyo origen radica en el mbito empresarial y ha conseguido en los ltimos aos extenderse y aplicarse en contextos muy diversos, recoge aquellas experiencias que presentan unos principios de intervencin, objetivos de trabajo y procedimientos que se consideran apropiados y son coherentes con una pauta concreta o norma y/o que han demostrado su eficacia y utilidad en un contexto determinado. Su uso se extiende a una amplia variedad de situaciones, permitiendo acceder a las experiencias y aprendizajes de otros y aplicarlos de manera ms amplia y/o en otras realidades de distinta ndole.En principio, las buenas prcticas son equiparables al trmino anglosajn best practices y al francs bonne pratique, con los que se hace referencia a algo que funciona y que ha obtenido los resultados esperados. A. Anne (Braslavsky, C., Abdoulaye Anne, A. y Patio, M. I., 2003) considera que una buena prctica es una manera de actuar que ofrece unos resultados concluyentes y que en su puesta en prctica pueden mostrar una innovacin respecto a lo que se hace hasta el momento. Por su parte, autores como Pablos y Gonzlez (Pablos Pons, J. de y Gonzlez Ramrez, T., 2007) consideran que una buena prctica es la innovacin que permite mejorar el presente y, por tanto, es o puede ser un modelo o norma en determinado sistema. En ambas definiciones descubrimos la importancia de la innovacin y modernizacin. Las buenas prcticas tambin hacen referencia a criterios de actuacin que son considerados ptimos para alcanzar unos determinados resultados, a experiencias que se guan por principios, objetivos y procedimientos apropiados o pautas aconsejables que se adecuan a unos determinados estndares o parmetros consensuados, as como a experiencias que han arrojado resultados positivos, demostrando su eficacia y utilidad en un contexto concreto. En definitiva, se habla de experiencias prcticas e implementadas, con posibilidad de contraste, anlisis y evaluacin, y no a una reflexin terica o a un programa de actuacin. Las buenas prcticas permiten destacar aquellas actuaciones que suponen una transformacin en las formas y procesos puestos en marcha y que se convierten en el germen de un cambio positivo en los mtodos de actuaciones tradicionales.Recientemente, su uso ha tenido una mayor profusin en el sector pblico, en el que las Administraciones, en su bsqueda por solucionar un problema concreto, obtienen ideas y aprenden lecciones de otros organismos pblicos que presentan problemas similares (Brannan, T. & cols, 2006). En este sentido, utilizando la definicin de la Fundaci Carles Pi i Sunyer, se entendera como una buena prctica cualquier actuacin o experiencia implantada, impulsada por una administracin local, basada en un proyecto y una planificacin previos, que responde a una forma innovadora y satisfactoria a una problemtica de contexto [...] una experiencia prctica e implementada, con posibilidades de contraste, anlisis y evaluacin, y no de una reflexin terica o de un programa de actuacin.Otra definicin a destacar es la realizada por FEAPS1 Confederacin Espaola de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual.

, dentro del mbito del tercer sector, y que entiende que una buena prctica es una Accin o conjunto de acciones que, fruto de la identificacin de una necesidad, son sistemticas, eficaces, eficientes, sostenibles, flexibles, y estn pensadas y realizadas por los miembros de una organizacin con el apoyo de sus rganos de direccin, y que, adems de satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes, suponen una mejora evidente de los estndares del servicio, siempre de acuerdo con los criterios ticos y tcnicos de FEAPS y alineadas con su misin, su visin y sus valores. Estas buenas prcticas deben estar documentadas para servir de referente a otros y facilitar la mejora de sus procesos.En consonancia con las definiciones anteriormente examinadas, se pueden desglosar los distintos elementos que serviran de gua para identificar una buena prctica.Se trata de una accin, refirindose a hechos evidenciables y no a intenciones.

Responde a una necesidad identificada, fruto de una evaluacin cuidadosa de alguna caracterstica en una poblacin definida que se hace necesario modificar y mejorar y, por tanto, tiene objetivo definido, pertinente y realista.

Introduce nuevos elementos o mejora los existentes con el objetivo de perfeccionar su funcionamiento interno y su relacin con el entorno (innovacin).

Est fundamentada en un modelo lgico, con un conjunto de pasos ordenados racionalmente y diferenciados entre s y que desarrollan estrategias basadas en la evidencia, ya sea terica o buenas prcticas anteriores, tanto externas como derivadas de la trayectoria de la propia entidad.

Est bien documentada, dando a conocer toda la informacin necesaria, lo cual va a permitir su transferibilidad a otros mbitos.

Es efectiva, ya que consigue un impacto observable y positivo en el contexto de intervencin; eficaz, puesto que alcanza los objetivos planteados por la prctica; eficiente, haciendo un uso adecuado de todos sus recursos; sostenible, porque cuenta con la estructura econmica, organizativa y tcnica que hace posible su prctica de forma sistemtica; y flexible, porque se adapta a las necesidades de sus clientes y/o los cambios en el contexto.

Se desarrolla gracias a una amplia participacin ciudadana y/o de los miembros de la organizacin, aportando sus ideas y participando de la mayor parte del proceso. Destaca la diversidad de agentes implicados, lo cual aportar una mayor objetividad y la profundidad de la participacin y conocimiento de la prctica, aportndole calidad.

Cuenta con los recursos necesarios, destacando los humanos, los cuales estn lo suficientemente definidos y especializados.

Posee un sistema riguroso de seguimiento de los resultados procesuales, con mecanismos que permitan la retroalimentacin y mejora. Por otro lado, sistematiza y evala el conjunto de resultados obtenidos, utilizando indicadores que apunten hacia su efectividad, eficacia, eficiencia, sostenibilidad o flexibilidad.

Presenta un cdigo tico especfico que gua la metodologa y la implementacin de la prctica. A su vez, se inspiran en la misin, visin y valores de la entidad.

Ya centrndonos en el terreno educativo, se puede entender por buenas prcticas docentes, de acuerdo con la definicin del Grupo DIM2 Grupo de investigacin y comunidad de aprendizaje. Departamento de Pedagoga Aplicada, Facultad de Educacin, Universidad Autnoma de Barcelona.

(2007), las intervenciones educativas que facilitan el desarrollo de actividades de aprendizaje en las que se logren con eficiencia los objetivos formativos previstos y tambin otros aprendizajes de alto valor educativo, como por ejemplo una mayor incidencia en colectivos marginados, menor fracaso escolar en general, mayor profundidad en los aprendizajes... La bondad de las intervenciones docentes se analiza y valora mediante la evaluacin contextual.Un aspecto importante a considerar en relacin al lmite entre una buena o mala prctica, es la relatividad de la misma. Siguiendo a Alexander (1997) al respecto, una buena prctica, creada en contextos singulares por ideas y acciones de profesores y alumnos, nunca puede ser considerada como la nica posible, como algo fijo y abstracto, ni como una predeterminacin susceptible de ser impuesta por alguien desde algn lugar o posicin (Coffield y Edward, 2008:388). Por tanto, hemos de considerar, a la hora de su seleccin y difusin, su validez desde una ptica aplicada, evitando promocionarlas sin tener en cuenta las caractersticas idiosincrticas del contexto o las necesidades o intereses de las personas beneficiarias.Como podemos apreciar, las caractersticas de una buena prctica se orientan en dos mbitos: en lo que el profesorado debe realizar parea que la actividad sea considerada una buena prctica y en los resultados que puede tener en el alumnado. Coffield y Edward (2009), proponen ciertas dimensiones a analizar:Contexto: comunidad de origen del conjunto de individuos que interactan en el sistema educativo.

Conocimiento: cmo se relaciona el aprendizaje formal planteado con el desarrollo de las competencias bsicas que permitan su aplicacin.

Currculo: qu seleccin de contenidos y aprendizajes (conocimientos, capacidades, valores, etc.) la definen y para qu estudiantes pudiera ser adecuada.

Pedagoga: metodologas, modos de hacer propuestas y validados en relacin con los existentes en centros o aulas.

Evaluacin: efectos de la prctica relativos a aprendizajes del alumnado.

Gestin: cmo se ha planificado, implementado, secuenciado y evaluado la prctica, dentro de los mrgenes y requerimientos establecidos por las polticas de la administracin.

Alumnado: cules son sus necesidades, capacidades y conocimientos.

Aprendizaje docente: habilidades, creencias y valores del profesorado que ha desarrollado la prctica y desafos que presentan a quienes intenten desarrollarla en sus respectivos contextos y condiciones de trabajo.

Sociedad: influencias, relaciones y adecuacin de una buena prctica con el mercado laboral y la formacin de la ciudadana (su foco especfico es la formacin profesional).

La UNESCO, por su parte, en el marco de su programa MOST (Management of Social Transformations), analiza cules deben ser las caractersticas de las buenas prcticas, y determina que hay cuatro rasgos fundamentales que no se deben obviar. As pues, las buenas prcticas deben ser innovadoras, efectivas (pues demuestran un impacto positivo y tangible sobre la mejora), sostenibles (ya que pueden mantenerse en el tiempo y producir efectos duraderos) y replicables (al servir como modelo para desarrollar iniciativas y actuaciones en otros lugares).Para delimitar de forma ms detallada el marco conceptual de buena prctica, parece conveniente ofrecer otras perspectivas. Existen modelos centrados en el desarrollo de las competencias profesionales ligadas a los distintos perfiles, partiendo de la consideracin de que el desarrollo profesional, al centrar su atencin en determinadas competencias, conllevar una mejora de los procesos y resultados educativos. Sin embargo, las competencias profesionales deben contemplarse desde las necesidades de la escuela (aqu y ahora) y, en consecuencia, ser consideradas como una herramienta til para alcanzar los objetivos estratgicos y no como un fin en s mismas. Dichas competencias no deben pivotar slo sobre el polo de las personas y lo individual, sino que tambin han de hacerlo sobre el de las organizaciones y lo social. La sociedad, en efecto, exige unos objetivos determinados a su sistema educativo y, para alcanzarlos, el personal docente debe poseer las competencias necesarias con que poder satisfacer tal exigencia.

Gua de Buenas Prcticas Docentes

21 de diciembre de 2011

Gua de Buenas Prcticas Docentes

21 de diciembre de 2011