concept os

4
benchmarking Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros" . En resumen, el benchamarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus metodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores prácticas en atención y servicio al cliente. Objetivos del benchmarking Nos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en: Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y venta. Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de comparar eficiencia en los procesos. Tipos de benchmarking Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy común compara los niveles alcanzados dentro de la misma organización. Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia

Upload: laura-flamenco

Post on 12-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concept Os

benchmarkingEs el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del mercado

Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros".

En resumen, el benchamarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus metodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores prácticas en atención y servicio al cliente.

Objetivos del benchmarkingNos encontramos en un mundo enormemente competitivo donde las empresas han de compararse con lo mejor que haya en el mercado para ganar ventaja en áreas fundamentales como en:

Nivel de calidad: El valor creado sobre un producto, teniendo en

cuenta su precio y los costes necesarios para su fabricación y

venta.

Productividad: Las empresas comparan cuánto producen y

cuánto consumen para obtener esa cantidad con el objetivo de

comparar eficiencia en los procesos.

Tipos de benchmarking Interno: Se suele dar en grandes empresas formadas por

numerosos departamentos y/o divisiones, en las que es muy

común compara los niveles alcanzados dentro de la misma

organización.

Competitivo: Se utiliza cuando hay una competencia agresiva,

comparando algunos aspectos con los competidores más directos

o con los líderes del mercado sobre un cierto producto.

Normalmente, es el tipo de benchmarking más complicado de

llevar a cabo dada la limitada información que las empresas

ofrecen sobre sus procesos.

Funcional: Consiste en compararse con empresas que no

pertencen a tu misma industria; con este consigues la ventaja de

Page 2: Concept Os

obtener la información necesaria al no ser competidor de la

empresa.

El diseño experimental es una técnica estadística que permite identificar y cuantificar

las causas de un efecto dentro de unestudio experimental. En un diseño experimental se

manipulan deliberadamente una o más variables, vinculadas a las causas, para medir el

efecto que tienen en otra variable de interés. El diseño experimental prescribe una serie

de pautas relativas qué variables hay que manipular, de qué manera, cuántas veces hay

que repetir el experimento y en qué orden para poder establecer con un grado de

confianza predefinido la necesidad de una presunta relación de causa-efecto.

El diseño experimental encuentra aplicaciones en la industria, la agricultura,

la mercadotecnia, la medicina, la ecología, las ciencias de la conducta, etc.

constituyendo una fase esencial en el desarrollo de un estudio experimental.

Page 3: Concept Os

OPERATIVO

TPS, Transaction Processing Systems sistemas de procesamiento de

transacciones funcionan al nivel operativo de una organización,

CONOCIMIENTO

OAS, Office Automañon Systems los sistemas de automatización de

la oficina

KWS, Knowledge Work Systems los sistemas de trabajo del

conocimiento

ALTO NIVEL

MIS, Management Information Systems sistemas de información gerencial

DSS, Decisión Support Systems los sistemas de apoyo a la toma de decisions

Los sistemas expertos aplican el conocimiento de los encargados de la toma de decisiones para solucionar problemasestructurados específicos.

NIVEL ESTRATÉGICO DE LA ADMINISTRACIÓN.

ESS, Executive SupportSystems) Los sistemas de apoyo a ejecutivos se

AUXILIAN LA TOMA DE DECISIONES SEMIESTRUCTURADASO NO ESTRUCTURADAS A NIVEL DE GRUPO.

GDSS, Group Decisión Support Systems Los sistemas de apoyo a latoma de decisiones en grupo

CSCWS, Computer-Supported CollaborativeWork Systems los sistemas de trabajocorporativo apoyados por computadora