concept os

1
CONCEPTOS. La geografía, como ciencia idiográfica según Hartshone, estudia las variaciones del paisaje (que reúne tanto fenómenos sociales como naturales) en términos absolutos, por medio de una metodología descriptiva que puede ser tanto regional como sistemática. o El geógrafo se limita a integrar y sintetizar el conocimiento producido por otras disciplinas que tienen una visión parcial y particular de la realidad. o Tendencia a la acumulación de hechos al estudiar casos únicos. La geografía, como ciencia espacial según Delgado, estudia las variaciones de la organización espacial, en tanto como estructura espacial (que influencia el movimiento subsecuente) y el proceso que la produce, en términos relativos, por medio de una metodología cuantitativa que busca su explicación a través de la construcción de teorías y modelos normativos. o El problema locacional consiste en la toma de decisiones acerca de la localización. De acuerdo al nuevo paradigma, los tomadores de deciciones son actores públicos o privados racionales que buscar minimizar los costos y maximizar los beneficios posibles o La geografía económica, en ese sentido, consiste en el estudio de la integración espacial y la teoría locacional de acuerdo a las teorías económicas neoclásicas. o Críticas: Fetichismo espacial. Se construyeron estructuras espaciales autónomas, autosuficientes y ahistóricas que carecen de contenido empírico y, por tanto, no son realistas. Reducción del sujeto al homo economicus. La toma de decisiones del sujeto está influenciada por una multiplicidad de factores. Descontextualización de los patrones espaciales. La explicación de los patrones espaciales sólo se puede encontrar en los mismos patrones, por lo que ignora los factores externos. Falta de rigor científico. Los modelos locacionales se consideran independientes de la realidad económica y cultural, pero son los procesos sociales y sus relaciones las que tienen forma espacial. La geografía económica, según D’entremont, es el estudio de la problemática del espacio económico (es decir al conjunto de problemas tanto físicos como humanos que dan origen a regiones y paisajes concretos en cuanto a flujos e interdependencias) y su organización. Básicamente, consiste en el análisis espacial de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades humanas, siendo el resultado de una multiplicidad de decisiones cuya finalidad es conseguir el rendimiento más útil y racional posible. Metodológica y teóricamente es interdisciplinaria, a raíz del aporte de la Ciencia Regional y su definición como derivación de la Geografía Humana, en la medida que abarca la interrelación entre economía y sociedad. Según Chisholm, la separación entre geografía y economía radica en la falta de atención de los economistas hacia los problemas espaciales, dada la historia de la disciplina y su principales intereses de estudio (precios, valor, remuneración y factores productivos), y en la tendencia de la geografía (por su raíz en la exploración) a subrayar el papel del medio físico como condicionante de la distribución geográfica de los fenómenos. Sin embargo, el estudio del crecimiento económico tanto regional como nacional es un campo que ha acercado a ambas disciplinas. Con la introducción del materialismo histórico y dialéctico en el análisis geográfico, según Gasparotti, la economía pasa a ser parte de la reflexión y explicación de los procesos espaciales. El exceso de economicismo no considera los factores sociales y culturas, como la capacidad individual y social para elegir, pero se han ido reivindicando con la consolidación de nuevos enfoques, a propósito de la crítica posmoderna en las ciencias sociales.

Upload: ximena-urtubia-odekerken

Post on 10-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kh

TRANSCRIPT

  • CONCEPTOS.

    La geografa, como ciencia idiogrfica segn Hartshone, estudia las variaciones del paisaje (que rene

    tanto fenmenos sociales como naturales) en trminos absolutos, por medio de una metodologa

    descriptiva que puede ser tanto regional como sistemtica.

    o El gegrafo se limita a integrar y sintetizar el conocimiento producido por otras disciplinas que

    tienen una visin parcial y particular de la realidad.

    o Tendencia a la acumulacin de hechos al estudiar casos nicos.

    La geografa, como ciencia espacial segn Delgado, estudia las variaciones de la organizacin espacial,

    en tanto como estructura espacial (que influencia el movimiento subsecuente) y el proceso que la

    produce, en trminos relativos, por medio de una metodologa cuantitativa que busca su explicacin a

    travs de la construccin de teoras y modelos normativos.

    o El problema locacional consiste en la toma de decisiones acerca de la localizacin. De acuerdo al

    nuevo paradigma, los tomadores de deciciones son actores pblicos o privados racionales que

    buscar minimizar los costos y maximizar los beneficios posibles

    o La geografa econmica, en ese sentido, consiste en el estudio de la integracin espacial y la

    teora locacional de acuerdo a las teoras econmicas neoclsicas.

    o Crticas:

    Fetichismo espacial. Se construyeron estructuras espaciales autnomas, autosuficientes

    y ahistricas que carecen de contenido emprico y, por tanto, no son realistas.

    Reduccin del sujeto al homo economicus. La toma de decisiones del sujeto est

    influenciada por una multiplicidad de factores.

    Descontextualizacin de los patrones espaciales. La explicacin de los patrones

    espaciales slo se puede encontrar en los mismos patrones, por lo que ignora los factores

    externos.

    Falta de rigor cientfico. Los modelos locacionales se consideran independientes de la

    realidad econmica y cultural, pero son los procesos sociales y sus relaciones las que

    tienen forma espacial.

    La geografa econmica, segn Dentremont, es el estudio de la problemtica del espacio econmico (es

    decir al conjunto de problemas tanto fsicos como humanos que dan origen a regiones y paisajes

    concretos en cuanto a flujos e interdependencias) y su organizacin. Bsicamente, consiste en el anlisis

    espacial de la produccin, distribucin y consumo de los bienes y servicios que satisfacen necesidades

    humanas, siendo el resultado de una multiplicidad de decisiones cuya finalidad es conseguir el

    rendimiento ms til y racional posible. Metodolgica y tericamente es interdisciplinaria, a raz del

    aporte de la Ciencia Regional y su definicin como derivacin de la Geografa Humana, en la medida

    que abarca la interrelacin entre economa y sociedad.

    Segn Chisholm, la separacin entre geografa y economa radica en la falta de atencin de los

    economistas hacia los problemas espaciales, dada la historia de la disciplina y su principales intereses

    de estudio (precios, valor, remuneracin y factores productivos), y en la tendencia de la geografa (por

    su raz en la exploracin) a subrayar el papel del medio fsico como condicionante de la distribucin

    geogrfica de los fenmenos. Sin embargo, el estudio del crecimiento econmico tanto regional como

    nacional es un campo que ha acercado a ambas disciplinas.

    Con la introduccin del materialismo histrico y dialctico en el anlisis geogrfico, segn Gasparotti, la

    economa pasa a ser parte de la reflexin y explicacin de los procesos espaciales. El exceso de

    economicismo no considera los factores sociales y culturas, como la capacidad individual y social para

    elegir, pero se han ido reivindicando con la consolidacin de nuevos enfoques, a propsito de la crtica

    posmoderna en las ciencias sociales.