concepciÓn arquitectÓnica de los chalets

Upload: juan-carlos-morocho-guacho

Post on 21-Jul-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4. CONCEPCIN ARQUITECTNICA DE LOS CHALETS

Tres elementos principales para la construccin de sus chalets: Materiales econmicos. Armona y equilibrio internos. Adornos Exteriores Dramticos Palladio desarroll en ltima instancia tres tipos primarios de elevacin exterior que hemos caracterizando como Palladian : 1. Una loggia perforada por tres aberturas, esta aparece en el primer chalet de Palladio (Chalet Godi). 2. Toma el frente de los templos griegos. Era inspiracin de Palladio adaptar el pedimento y las columnas griegas a las residencias privadas . 3. El loggia doble columna Es decir, terminacin de columnas arriba y abajo.

VILLA BRBARO (1549-1558).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: Fachada de marcada articulacin vertical Frontones de segmentos triangulares que no se suceden de forma horizontal , sino vertical Estos corresponden a las ventanas del piso superior Los curvos a las de planta baja

SAN GIORGIO MAGGIORE, VENECIA (1560 A 1580).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: Planta en forma de cruz Corte longitudinal Ancho crucero Eje visual con el entorno Los ejes laterales estn encuadrados por pilastras que se duplican en las esquinas De las paredes, ligeramente retiradas, sobresalen monumentos funerarios en forma de tabernculos acolumnados, apoyados en altos pedestales Las grandes columnas anuncian al frontn triangular Las cuatro columnas sobresalen de la pared en sus tres cuartas partes, dando la impresin de un orden libre El frontn es superado en altura por la cpula

IGLESIA REDENTORE (1577).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: Los extremos de la fachada con frontones ascendentes, El prtico del templo, coronado por un frontn apoyado en columnas colosales La pared forma una segunda planta, que se cierra asimismo con molduras de frontn ascendente, con una cornisa horizontal en el medio. Esta cornisa es interrumpida por el frontn, formando el tejado holands, que concluye longitudinalmente en la cpula, flanqueada por campanarios simtricos. La fachada es la cara frontal del cubo dividido en varios planos, La totalidad de la fachada descansa sobre un zcalo, que corresponde a la altura de la escalera Bveda de can con lunetos sobre ventanas termales

PALLAZO VALMARANA (1556) (ACTUAL. BRAGA).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: La fachada consiste en seis pilastras gigantes que se reclinan sobre una alta base slida. La funcin dominante de las fuerzas de apoyo se manifiesta sobre todo en las seis pilastras colosales, que abarcan las dos plantas de edificio y sostienen la cornisa fuertemente saliente sobre la que descansa el tico. En la estructuracin vertical de la fachada, son las pilastras elemento decisivo, a partir de las cuales surgen las paredes en planos claramente diferenciados. La eleccin de un orden colosal de pilastras, en vez de columnas, le da la Pallazo una posicin destacada en la urbanizacin de la calle, a la vez queda integrado en la lnea de la urbana ya existente.

PALLAZO CHIERICATE (1550-80).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: Edificio cuadrangular, de ejes estrictamente simtricos Prtico de doble planta abarca toda su extensin Zcalo sobre el que se asientan las columnas de la planta baja En la Loggia de jardn, cerrada por cuatro columnas y flaqueada por escalinatas dobles En las alas laterales un entablamento drico A partir del tercer intercolunio, el entablamento se acomoda en ambas caras del edificio

VILLA ROTONDA (1550).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: Cuatro fachadas, provistas de sendos prticos, proyectan en las escalinatas la pendiente del promontorio, la cual est dominada por la cpula central La estrecha relacin entre paisaje y arquitectura La Cpula esta realizada por anillos superpuestos provista de una linterna Planta en forma de cubo en cuyas caras sobre sale un prtico acolumnado, que da a la planta forma de cruz griega Prticos de orden jnico Capiteles con sus correspondientes volutas pasan de la vertical de las columnas a la horizontal de la cornisa y de la base del frontn.

PALLAZO THIENE (1542).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: La secuencia doble de columnas Corintias que adornan los dos pisos de la fachada. Un fino entablamento de orden jnico atraviesa la fachada a la altura de los dinteles de las ventanas. La articulacin vertical del principal se obtiene mediante las pilastras, estas siguen un ritmo regular. Esta articulacin rtmica de pilastras y la sucesin regular de frontones triangulares y segmento de las ventanas, corresponde una fachada de apariencia extraordinariamente robusta.

CHALET CORNARO (1552-53).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: La loggia interior que da al jardn est flaqueada por dos escalinatas, a partir de las cuales va aumentando el volumen de los recintos. Las alas laterales estn integradas armnicamente en la disposicin de los compartimentos, su anchura es idntica a la de las dos habitaciones a ambos lados del vestbulo. El plano muestra una fusin sistemtica de los espacios correspondientes a la casa seorial y las alas laterales, constituyen un conjunto armnico La sala de cuatro columnas tiene una posicin dominante, aglutinando las fuerzas espaciales del conjunto. En la fachada del jardn, donde la loggia es interior, las columnas estn en lnea con la fachada, mientras que en la fachada principal sobresalen de la misma, en forma de prtico El zcalo de orden jnico se extiende como un cinturn a travs de toda la fachada, incluyendo las alas de servicio

VILLA GODI (1542).

PRINCIPALES CARACTERSTICAS: Parte central flanqueada por dos resaltos laterales, que exhiben ejes simtricos. La fachada est incrustada como una cua entre los resaltos, superndola cada uno de ellos en anchura. Los grupos de ventanas dobles de los laterales del edificio, en correspondencia con las apretadas ventanas a los lados de los resaltos, equilibran el eje central de toda la fachada. Los mdulos vacos, lisos de la fachada, que dominan el aspecto de la misma, permiten que los resaltos sobresalgan masivos, sin que encuentren correspondencia alguna en el modulo central.