concejo municipal sesion ordinaria nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se...

64
1 I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2006 En San Bernardo, a 12 de septiembre del año dos mil seis, siendo las 9:10 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria Nº 55, presidida por la Sra. Alcaldesa, doña Orfelina Bustos Carmona, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. NORA CUEVAS CONTRERAS SRA. ANGELICA PINO SAN MARTIN SRA. SONIA GONZALEZ ROMO SR. LEONARDO SOTO FERRADA SR. JUAN ZUÑIGA PACHECO SR. SERGIO VILLAVICENCIO PASTEN SR. GERMAN VENEGAS RODRIGUEZ SR. FRANCISCO PEREIRA RIQUELME Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA: 1.- INFORME ARTICULO 8°, LEY 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES. 2.- MODIFICACION DE PRESUPUESTO N°9. 3.- OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES: a) CLUB DE ANCIANOS LUZ Y PROGRESO POR UN MONTO DE M$2.000.- b) ROTARY CLUB DE SAN BERNARDO POR UN MONTO DE M$2.000.- c) ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE NOS POR UN MONTO DE M$2.500.- d) ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE SAN BERNARDO POR UN MONTO DE M$2.300.-. e) CLUB DEPORTIVO MU-SEGEN-NI POR UN MONTO DE M$321.-. f) CORCADIS POR UN MONTO DE M$1.500.- g) CONSEJO LOCAL DE DEPORTES POR UN MONTO DE M$2.500.-. 4.- ADJUDICACION PROPUESTA PUBLICA, "REPARACION TECHUMBRE CASA DE LA CULTURA MANUEL MAGALLANES MOURE, COMUNA DE SAN BERNARDO". 5.- INFORME COMISION DE PLANIFICACION, PATROCINIO PROYECTO INMOBILIARIO "LOTEO HABITACIONAL SANTA ADELA DE CONAVICOOP". 6.- EXPOSICION ASOCIACION DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES SAN BERNARDO. 7.- EXPOSICION ACERCA DEL ESTADO DE AVANCE DE LA CREACION DE LA ASOCIACION CIUDAD SUR. EXPONE SR. CLAUDIO SULE. 8.- APROBACION PAGO PATENTE DE ALCOHOL FUERA DE PLAZO SUPERMERCADO COMERCIAL Y ALCOHOLES ROLES 2000444 - 4000483 A NOMBRE DE LA SRA. AMANDA LATORRE YEVENES. 9.- ACUERDO PARA TRASLADAR LA SESION ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL, DEL DIA 20 DE SEPTIEMBRE AL DIA MARTES 26 DEL PRESENTE. SRA. ALCALDESA En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión. Buenos días, Sres. Concejales, Sres. Directores, auditores de la Radio San Bernardo, quiero antes de iniciar este Concejo, señalar que a la fecha tenemos información que habría habido un atentado terrorista acá en San Bernardo, en el Consultorio Confraternidad y que habría llegado a una

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

1

I. MUNICIPALIDAD DE SAN BERNARDO SECRETARIA MUNICIPAL

CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55 12 DE SEPTIEMBRE DEL 2006 En San Bernardo, a 12 de septiembre del año dos mil seis, siendo las 9:10 horas, se dio inicio a la Sesión Ordinaria Nº 55, presidida por la Sra. Alcaldesa, doña Orfelina Bustos Carmona, y que contó con la asistencia de los siguientes Concejales: SRA. NORA CUEVAS CONTRERAS SRA. ANGELICA PINO SAN MARTIN SRA. SONIA GONZALEZ ROMO SR. LEONARDO SOTO FERRADA SR. JUAN ZUÑIGA PACHECO SR. SERGIO VILLAVICENCIO PASTEN SR. GERMAN VENEGAS RODRIGUEZ SR. FRANCISCO PEREIRA RIQUELME Actuó como Ministro de Fe el Secretario Municipal, Sr. Rodolfo Muñoz Castillo. TABLA: 1.- INFORME ARTICULO 8°, LEY 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE

MUNICIPALIDADES. 2.- MODIFICACION DE PRESUPUESTO N°9. 3.- OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES: a) CLUB DE ANCIANOS LUZ Y PROGRESO POR UN MONTO DE M$2.000.- b) ROTARY CLUB DE SAN BERNARDO POR UN MONTO DE M$2.000.- c) ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE NOS POR UN MONTO DE

M$2.500.- d) ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE SAN BERNARDO POR UN

MONTO DE M$2.300.-. e) CLUB DEPORTIVO MU-SEGEN-NI POR UN MONTO DE M$321.-. f) CORCADIS POR UN MONTO DE M$1.500.- g) CONSEJO LOCAL DE DEPORTES POR UN MONTO DE M$2.500.-. 4.- ADJUDICACION PROPUESTA PUBLICA, "REPARACION TECHUMBRE CASA DE

LA CULTURA MANUEL MAGALLANES MOURE, COMUNA DE SAN BERNARDO".

5.- INFORME COMISION DE PLANIFICACION, PATROCINIO PROYECTO INMOBILIARIO "LOTEO HABITACIONAL SANTA ADELA DE CON AVICOOP".

6.- EXPOSICION ASOCIACION DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES SAN BERNARDO. 7.- EXPOSICION ACERCA DEL ESTADO DE AVANCE DE LA CREACION DE LA

ASOCIACION CIUDAD SUR. EXPONE SR. CLAUDIO SULE. 8.- APROBACION PAGO PATENTE DE ALCOHOL FUERA DE PLAZO

SUPERMERCADO COMERCIAL Y ALCOHOLES ROLES 2000444 - 4000483 A NOMBRE DE LA SRA. AMANDA LATORRE YEVENES.

9.- ACUERDO PARA TRASLADAR LA SESION ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL, DEL DIA 20 DE SEPTIEMBRE AL DIA MARTES 26 DEL PRESENTE.

SRA. ALCALDESA En nombre de Dios y la Patria, se abre la sesión.

Buenos días, Sres. Concejales, Sres. Directores, auditores de la Radio San Bernardo, quiero antes de iniciar este Concejo, señalar que a la fecha tenemos información que habría habido un atentado terrorista acá en San Bernardo, en el Consultorio Confraternidad y que habría llegado a una

Page 2: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

2

ambulancia, que habría habido un atentado terrorista, una bomba, en el Consultorio Confraternidad y habría deteriorado una ambulancia. Lo estamos confirmando, porque de ser así sería deplorable que la gente aún no sepa vivir respetando la propiedad pública y privada, sería lamentable, pero en lo demás estuvo más o menos, la gente mantuvo su respeto por la comunidad. 1.- INFORME ARTICULO 8 °°°°, LEY 18.695, ORGANICA CONSTITUCIONAL DE

MUNICIPALIDADES . SRA. ALCALDESA La verdad es que no sé que opinión tendrán ustedes, pero la ley obliga al alcalde a informar de ésto, solamente. Sra. Nora. SRA. CUEVAS Yo voy a leer el Art. 8, que efectivamente dice en el penúltimo párrafo: "El alcalde informará al Concejo sobre la adjudicación de las concesiones, de las licitaciones públicas, de las propuestas privadas y las contrataciones directas de servicios para el Municipio y de las contrataciones del personal, en la primera sesión ordinaria que celebre el Concejo con posterioridad a dicha adjudicación o contratación". ¿Eso significa que cada vez que hubiese un contrato tendría que informarse en el Concejo?, yo recordaba que antes siempre decíamos cómo se contrata tan seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien, yo personalmente, como estoy muy metida con un tema de los contratos de Deportes, Sra. Alcaldesa, ayer me di el trabajo de revisar exactamente si estaban todos acá, y la verdad es que tampoco aparecen los contratos de la gente que estaba en conflicto con su contrato, de Deportes, eran contratos a honorarios. Llamé al Sr. Méndez, que es el contador de la DIDECO, para que me diera la nómina y poder chequear bien, y la verdad es que me pareció tan incoherente lo que pasó, y tan poco consecuente con el buen ánimo que hubo en el Concejo anterior, de tratar de trabajar con el tema más limpiamente, y me encuentro con la novedad que él me llama posteriormente, en primera instancia se negó a darme la información, que son 6 nombres, para que yo revisara esta nómina, o sea, no tiene nada de malo, y la Directora, por instrucciones de ella, me niega la posibilidad de prepararme para este Concejo, a mí me entregan la tabla el viernes, Sra. Directora, no tengo opción, y él me dice que la Directora se niega a pasarme los 6 nombres de las personas que yo quería revisar si estaban esos contratos. Entonces, si seguimos en eso yo creo que nunca vamos a trabajar, no sé, yo creo que si abrimos los caminos y podemos llegar aquí sin estas dudas, a mí me queda todavía más en la nebulosa el tema, si me niegan los nombres, al final no pude chequear, no tengo idea si están contratados, no tengo idea qué pasa con ellos. SRA. ALCALDESA Sra. Nora, no es precisamente que se lo nieguen, lo que pasa es que está en proceso de resolución, realmente, del conflicto, porque ésto ya se transformó en un conflicto. Apenas esté eso resuelto, acuérdese que acordamos una investigación sumaria, se lo vamos a hacer entrega. SRA. CUEVAS Sí, pero yo no voy a eso, yo voy al hecho de que si a mí me pasan una tabla el día sábado, ni siquiera el viernes, y yo quiero confirmar si están estos nombres, que son efectivamente 6 contratos que se hicieron aquí en el Municipio, yo creo que no está bien que la Directora me niegue esa información, toda vez que nosotros tenemos pocos días para prepararnos, en este caso solamente el día lunes yo tendría algo, entonces no tenía tiempo para pedir la información al Secretario Municipal, como ella me lo indicó mediante el Sr. Daniel Méndez. SRA. ALCALDESA La verdad, Sra. Nora, es que usted tiene que remitirse a la Alcaldesa para pedir información.

Page 3: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

3

SRA. CUEVAS Sí, precisamente, pero yo.... SRA. ALCALDESA Ese es el tema. SRA. CUEVAS A ver, yo estoy hablando... SRA. ALCALDESA Y yo no se la puedo dar, disculpe, porque yo tampoco la tengo. SRA. CUEVAS Sí, está bien, es que esa información ni siquiera es confidencial, ni siquiera es complicada, yo quería prepararme para el Concejo, no tiene nada de malo que yo diga cuáles son los 6 profesores que no están aquí en los contratos, entonces si usted me dice eso, a mí me van a hacer esperar 15 días, y el Concejo era hoy, a eso voy yo, o sea, están como entrabando la relación, eso es lo que a mí me molesta, nada más. SRA. ALCALDESA Lo cierto es que apenas yo resuelva se lo voy a entregar. SRA. CUEVAS En todo caso no están los nombres presentes. 2.- MODIFICACION DE PRESUPUESTO N°°°°9. SRA. ALCALDESA Le ruego a don José Luis que pase adelante, tiene la palabra. SR. CRIADO Buenos días, Sra. Alcaldesa, buenos días Sres. Concejales, Concejalas. La modificación presupuestaria que estamos presentando, que fue enviada la semana pasada a los Sres. Concejales, para su conocimiento, es la modificación presupuestaria N°9, que consiste en un traspaso de fondos por una disminución del ítem egresos de la cuenta 22 Otros Compromisos Pendientes, que es una cuenta de gastos, y el aumento del ítem de egresos, con la creación de un ítem de inversión, de Inversión Real, que son por los mismos $7.000.000.- para la construcción de la multicancha, iluminación y camarines de la Villa Maestranza de San Bernardo. La razón en virtud de la cual se está pidiendo esta modificación es para complementar el monto del proyecto de construcción de esta multicancha, que ustedes bien conocen por las exposiciones que se han hecho anteriormente, y que va en beneficio de un importante sector de San Bernardo, especialmente el sector suroriente, en Eucaliptus con Portales Oriente, o Almirante Riveros con Portales Oriente. Y después, luego de haber hecho 2 licitaciones públicas, en virtud de las ofertas que se presentaron en la segunda licitación, como está señalado en el informe que se adjuntó a la modificación, la menor oferta, o la oferta más conveniente del punto de vista económico para el Municipio, alcanzó a los $81.000.000.-, por lo tanto se registró una diferencia de 7.000.000, que es lo que en concreto se pide invertir por parte del Municipio. 9:25 HRS. SE INTEGRA A LA SESION EL CONCEJAL SR. LEONARDO SOTO. Lo que entendemos, y esa es la proposición razonable, en virtud de que el proyecto completo cuesta $81.000.000.- y hay un aporte de Chile Deporte, de $75.035.000.-. Eso es. SRA. ALCALDESA Se ofrece la palabra en este punto. Don Sergio. SR. VILLAVICENCIO Sí, a mí me parece importante que se puedan ir desarrollando cosas concretas, éstos son dineros que vienen externos al Municipio, pero es importante que se vayan viendo obras concretas por parte de la Municipalidad, en términos de esta construcción de cancha y camarines particular, si bien es cierto no son platas propias del presupuesto municipal, aquí está haciendo un aporte el Municipio, de $7.000.000.-, para que ésto se pueda materializar, porque la oferta económica primero era de $98.000.000.-, de un primer oferente, 81 del segundo, y el

Page 4: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

4

proyecto es por $75.000.000.-, por lo tanto hay 7.000.000 de diferencia que el Municipio buenamente está cubriendo hoy día. Ahora, yo estuve leyendo la propuesta, también, del cambio de techumbre de la Casa de la Cultura, y ahí hay por parte del oferente, hay un ajuste a la propuesta, es como que da un descuento para que usted pueda hacer el trabajo conmigo, en este caso... SRA. ALCALDESA Sr. Concejal, es una moción de orden la que le hago, es otro tema. SR. VILLAVICENCIO Sí, es otro tema, pero lo que estoy diciendo... SRA. ALCALDESA Sí, pero lo veremos cuando sea pertinente, porque lo que usted señala es así, pero lo veremos cuando sea pertinente. SR. VILLAVICENCIO Sí, ¿por qué en este caso no se le pidió también al oferente que se bajara a 75.000.000, como lo propone el fondo que venía de Chile Deporte?. Es atingente, Sra. Orfelina, lo que estoy diciendo, porque estoy haciendo una comparación entre un criterio que se usó para una propuesta, y acá se está usando otro criterio, pero también podría haberse usado el mismo método, en términos de adjudicación de propuesta, eso es lo que estoy preguntando, por qué no se usó el mismo criterio de pedirle al oferente que dejara los $75.000.000.- para la construcción de cancha y camarines. SRA. ALCALDESA Le he señalado, Sr. Concejal, que si bien es cierto hay cierta similitud en los casos, el tema que usted señala es absolutamente diferente y requiere una explicación aparte, porque no puede usarse el mismo criterio para las dos cosas, por mucho que fuera deseable. Quiero decirle a usted también de que estos 75.000.000, claro, son externos, pero son gestión municipal, es gestión municipal, si nosotros no hubiésemos gestionado ésto, no habríamos obtenido estos 75.000.000. SR. VILLAVICENCIO Yo sé que se puede gestionar mucho más todavía, pero yo le estoy haciendo la pregunta al técnico José Luis Criado... SRA. ALCALDESA No, es que el técnico no le va a contestar, porque... SR. VILLAVICENCIO ... para que me responda sobre este tema. SRA. ALCALDESA No, el técnico obedece a los lineamientos políticos que le da la Alcaldesa, de tal manera, señor, que cuando sea el tema, yo le voy a dar la palabra y le concedo todo el derecho. SR. VILLAVICENCIO Bueno, yo ahora como Concejal estoy haciendo una pregunta sobre este tema al señor técnico José Luis Criado. SRA. ALCALDESA Se lo vamos a dar cuando sea pertinente, Sr. Concejal. Entretanto, aquí tenemos que ceñirnos al tema. SR. VILLAVICENCIO Bueno, hay una pregunta inconclusa entonces, que no se responde. SRA. ALCALDESA La dejamos para cuando tratemos el tema. SR. VILLAVICENCIO No, pero lo que pasa es por eso le pregunto, el criterio que se usó, o sea, por qué no se usó el mismo criterio con respecto a la otra propuesta que vamos a conversar, eso es lo que estoy preguntando, no estoy diciendo ninguna otra cosa. SRA. ALCALDESA Ya le dije, la respuesta, señor, no se puede usar el mismo criterio, esa es la

Page 5: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

5

respuesta. SR. VILLAVICENCIO Ahora, si no me quiere responder, bueno, no me responda. SRA. ALCALDESA No, es que no le va a responder, porque yo pido que no le responda, porque no es pertinente, le vamos a responder, toda vez, cuando veamos el tema, aquí nos tenemos que ceñir al punto. El punto es éste, ésta es la realidad, tenemos que aportar 7.000.000 nosotros para que este proyecto no aborte. SR. VILLAVICENCIO A mí me parece perfecto, yo voy a votar a favor de esta modificación presupuestaria, para que se tranquilice, Sra. Alcaldesa, lo que estoy diciendo, estoy haciendo una pregunta, eso es todo. SRA. ALCALDESA No, pero cuando sea pertinente se la vamos a responder, porque tenemos que resolver el tema que usted señala. SR. VILLAVICENCIO Perfecto. SRA. ALCALDESA Concejal Sr. Juan Zúñiga. SR. ZUÑIGA Gracias. Yo estoy de acuerdo, y me parece también que está bien ésto que se estén sacando estos proyectos para que estén luego en uso para la comunidad, porque es un proyecto de tiempo, y que bueno que se hayan aprobado estos fondos, y se haya gestionado para que se hayan conseguido, así es que voto favorablemente ésto que se está pidiendo. Y lo único que hago, saliendo del marco, es pedir que le echemos una llamadita a una empresa que se comprometió con una carpeta de hormigón para el club Caracas. SRA. ALCALDESA Bueno, tampoco es tema, pero veámoslo en incidentes, veámoslo en Deportes, en un rato más. SR. SOTO Sra. Orfelina. SRA. ALCALDESA Don Leo, tiene la palabra. SR. SOTO Voy a ser bien específico, para no salir de los temas. La verdad es que es que yo creo que ésta es una buena noticia para la gente de la Villa Maestranza, hasta donde yo conozco ese loteo no contempla un equipamiento comunitario como el que se le va a entregar ahora a partir de este proyecto. Ahora, actualmente, utilizan un predio que está a la entrada, por Avda. Baquedano, y me parece que es temporal el uso, y la verdad es que la cantidad de habitantes, de cerca de 5.000 viviendas en ese conjunto habitacional, y es absolutamente necesario que ellos tengan un espacio donde puedan juntarse, hacer vida comunitaria, y este proyecto que viene de la administración pasada, de una u otra forma viene a responder esa necesidad, así es que bienvenido, por supuesto que lo vamos a apoyar. Aquí nosotros estamos agregando al presupuesto de construcción $7.000.000.-, esa es la propuesta de modificación que se plantea. Me gustaría dejarlo anotado ahí, porque en otras ocasiones nosotros a veces somos medios tacaños con otros proyectos de juntas de vecinos, los mismos FONDEVE, a veces regateamos hasta por $100.000.-, que tengamos esta misma flexibilidad también para favorecer los proyectos de otras juntas de vecinos, pero por supuesto vamos a estar apoyando a la Villa Maestranza en ésto. SRA. ALCALDESA Sra. Nora, tiene la palabra. SRA. CUEVAS A ver, yo recuerdo hace años atrás, que esta cancha, bueno, tiene un diseño

Page 6: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

6

bien especial, como bien irregular, y era difícil hacerla calzar para cancha o multicancha, estaba en manos, o el comodato estaba en manos de un club cultural y recreativo, y el proyecto hablaba de un diseño, no específicamente una multicancha, sino que una sala, ¿eso está conversado con el mismo club, ya no tienen el comodato, hay un club deportivo que tenga este comodato, o la junta de vecinos de la Villa?. SRA. ALCALDESA Esa información no la tengo, pero no sé si don José Luis la tiene. SR. CRIADO A ver, sobre las dos consultas, respecto al tema de los beneficiarios, efectivamente es un proyecto que va a impactar significativamente todo lo que es el sector de la Villa Maestranza, es un sector residencial nuevo que se está consolidando, que no tiene equipamiento. Pero también el proyecto está pensado y está diseñado, está formulado no solamente con el impacto en la Villa Maestranza, sino que también un impacto en todo lo que es el sector de las villas que están en Portales Oriente y Almirante Riveros, no va a tener solamente un beneficio exclusivo para la Villa Maestranza, sino que tiene una irradiación de beneficios mucho más allá, de hecho, y justamente, y aquí lo trato de conectar con la consulta que hace la Concejala, la idea es, y ésto lo está viendo la gente de Deportes, lo va a tener que asumir la gente de Deportes y Jurídico, materializar una forma de administración conjunta entre el Municipio y el Club Social, Cultural y Deportivo Maestranza, quien actualmente tiene el comodato, que el club estaría prácticamente desaparecido, a raíz de que el proyecto nunca había avanzado, porque era la bandera de este club, que resurgió el año pasado, con nuevas personas, con otra directiva, en Organizaciones Comunitarias de alguna forma renovaron, o generaron la vigencia de la personalidad jurídica y de la organización, de hecho estaba mirando, hay representantes del Club Social, Cultural y Deportivo Maestranza, que han estado permanentemente preguntando, ellos están desarrollando un trabajo súper importante, con niños del sector, con una gran cantidad de niños del sector, ahí hay mucho matrimonio joven, gente joven que están desarrollando una actividad deportiva y de alguna forma se está también incorporando otros sectores aledaños donde va a estar el proyecto emplazado. Y efectivamente tenía muchas dificultades técnicas, por las características del terreno, pero que la pertinencia fue dada por Chile Deporte, donde hay muchas exigencias técnicas y quizás aquí complementando un poco lo que decía la Alcaldesa, efectivamente lo que decía el Concejal anteriormente, no era pertinente su pregunta, porque aquí lo que teníamos era una exigencia de Chile Deporte de no poder rebajar partidas, por lo tanto no podíamos tener disminuciones del monto a financiar, y en eso Chile Deporte es muy estricto. SRA. CUEVAS Sí, me acuerdo que por eso que no les resultaba. SRA. ALCALDESA Entonces, estamos en condiciones de aprobar esta modificación de presupuesto. ¿Quiénes están por aprobarla?, 8, se aprueba por unanimidad, felicitaciones entonces a la Villa Maestranza. ACUERDO Nº 430-06 Se aprueba, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora

Cuevas C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, aprobar la modificación de presupuesto Nº 9, que a continuación se detalla:

TRASPASO DISMINUCION ITEM EGRESOS M$ 7.000

Page 7: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

7

22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22.16 Consumos Básicos 22.16.006 Otros Compromisos Pendientes M$ 7.000 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 7.000 31 Inversión Real 31.73 Inversión Región Metropolitana 31.73.518 Construcción de Multicancha, Iluminación

y Camarines, Villa Maestranza San Bernardo M$ 7.000

TRASPASO DISMINUCION ITEM EGRESOS M$ 7.000 22 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 22.16 Consumos Básicos 22.16.006 Otros Compromisos Pendientes M$ 7.000 AUMENTO ITEM EGRESOS M$ 7.000 31 Inversión Real 31.73 Inversión Región Metropolitana 31.73.518 Construcción de Multicancha, Iluminación y Camarines, Villa Maestranza San Bernardo M$ 7.000 3.- OTORGAMIENTO DE SUBVENCIONES: a) CLUB DE ANCIANOS LUZ Y PROGRESO POR UN MONTO DE M$2.000.- SRA. ALCALDESA Yo aquí me permití variar el monto, originalmente decía 2.000.000 y ahora son 2.500.000, por muchas razones tuve que variar. SR. PEREIRA ¿Lo subió ahora?. SRA. ALCALDESA Está por 2.000.000 y yo ahora lo estoy proponiendo por 2.500.000. Les decía que por muchas razones, en atención a que han aumentado los ancianos, han aumentado los gastos, hay muchos enfermos, y el año pasado les dimos 2.000.000, y estamos reajustando un poco, esa es la propuesta, los vamos aprobando uno a uno. Don Sergio tiene la palabra. SR. VILLAVICENCIO Sí, yo estuve leyendo todos los antecedentes de cada uno de los otorgamientos de subvenciones, a mí me parece muy loable lo que la Sra. Rosa Giadach de Manzur está haciendo con los clubes de ancianos, pero respecto a los antecedentes, es la única petición, por decirlo de algún modo, que no presenta una rendición de cuenta, todos los demás tienen rendición de cuenta dentro de la carpeta y esa es la consulta que yo le hago, Sra. Alcaldesa, porque aunque muy loable sea, yo creo que todos deben jugar un poco las mismas reglas del juego, por lo tanto eché de menos ese documento que las demás personas que están postulando a subvenciones sí la tienen. Le hago ese alcance, yo no sé. SRA. ALCALDESA Don José Luis, ¿tiene usted algún antecedente respecto a la pregunta del Sr.

Page 8: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

8

Concejal?. SR. CRIADO Sí, la organización, por los antecedentes que nosotros informamos y cotejamos con la Secretaría Municipal, no tiene problemas de rendición de cuentas, no tiene rendiciones pendientes. El problema que tenía este Club de Ancianos Luz y Progreso, se refería a por qué se demoró, por lo tanto, la entrega de esta subvención, era motivada porque tenía pendiente la renovación de la vigencia de la organización, de la directiva de la organización, situación que la semana pasada solucionaron en Organizaciones Comunitarias, y es la información que Organizaciones Comunitarias nos entregó a nosotros, que ellos había tramitado la vigencia de la organización. Ahora, yo quiero señalar, a propósito, y agradezco la consulta del Concejal, porque en virtud de esa situación, la verdad de las cosas que nosotros vamos a intentar que para todo lo que sean las futuras solicitudes de subvenciones especiales que aparezcan o se ingresen al Municipio, nosotros vamos a exigir, para poder ser recepcionado, que justamente venga no solamente la carta, que es lo que normalmente hace la gente, porque al final nosotros tenemos que empezar a hacer mover toda una situación para poder adjuntar todos los documentos que necesitan, entonces estamos viendo con el Secretario Municipal, lo vamos a plantear con el Administrador, que en el momento de ingresar solicitudes de subvención se revise ésto y no solamente se le recepcione, se revise que vengan adjuntos todos los documentos pertinentes para solicitar, estamos hablando de certificado que no hay rendiciones pendientes, certificado de vigencia de la organización, certificación respecto a la vigencia de la directiva. En este caso no se está exigiendo, por lo tanto nosotros recabamos la información, y cuando solamente tenemos certeza de que cumplen con las exigencias, según la norma, nosotros la presentamos. SR. VILLAVICENCIO ¿Y usted se puede comprometer, Sr. Criado, en que en la carpeta del próximo Concejo viniese ese documento de rendición de cuenta, que está O.K, y además como la organización que está la directiva vigente?, como para no dejar colgando de un hilo, yo no tengo ningún problema en aprobar esta subvención, pero creo que es bueno, por salud mental y administrativa, para todos. SRA. ALCALDESA Sí, eso lo vamos a pedir al Sr. Secretario que lo adjunte en la carpeta del próximo Concejo, las cosas que usted dice, que me parecen muy pertinentes. Bueno, dijimos que la metodología era ir aprobando subvención por subvención, ¿están de acuerdo ustedes en que aprobemos este aporte?, votemos, 8, estamos por unanimidad, por 2.500.000. ACUERDO Nº 431-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora

Cuevas C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, aprobar el otorgamiento de una subvención al Club de Ancianos Luz y Progreso, por un monto de $2.500.000, para financiar la adquisición de alimentos no perecibles, canasta básica, carnes, conservas, etc. Medicamentos, pañales desechables implementos y elementos de aseo que mejoren las condiciones de servicio que presta el Hogar, compra de electrodomésticos, materiales de construcción , carpintería , menaje, ropa de cama, cancelación de gastos básicos de agua, gas licuado, teléfono, energía eléctrica, etc.

b) ROTARY CLUB DE SAN BERNARDO POR UN MONTO DE M$2.000.-.

Page 9: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

9

SRA. ALCALDESA Ellos piden esta subvención para su banco de audífonos. La verdad es que benefician a mucha gente de San Bernardo, que pide estas prótesis. ¿Estamos, lo aprobamos?, por unanimidad. ACUERDO Nº 432-06 Se aprueba por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, aprobar el otorgamiento de una subvención al Rotary Club de San Bernardo por un monto de $2.000.000, para financiar la compra y habilitación de audífonos para que el Banco de Audífonos del mencionado club y desarrolle la acción social correspondiente.

SR. SOTO Sra. Orfelina, no me queda claro, nosotros sabemos que estas entidades, para recibir los recursos que les estamos entregando, tienen que acreditar que tienen la vigencia al día, su personalidad jurídica, y también que no tienen rendiciones de cuentas pendientes, así lo hemos hecho con las juntas de vecinos, muchas ni siquiera han podido postular al FONDEVE, ¿cómo van a acreditar ellos, en relación a estas subvenciones?, porque aquí no vienen, por ejemplo, un certificado que diga que no tiene rendiciones pendientes, algunas de ellas. SRA. ALCALDESA Esto debería estar acreditado, si no está acreditado no se les puede entregar el cheque. SR. VILLAVICENCIO ¿Sabe lo que pasa, Sra. Orfelina?, que yo estuve leyendo con detención la carpeta, y algunos tienen certificados de situación de fondos al día, están rendidos, no tienen arrastre de rendición. Pero algunos de los cuales están pidiendo subvenciones, no está el documento de directiva al día de la organización, entonces yo no sé, sería bueno que fuéramos revisando uno por uno, por ejemplo a la Sra. Rosa Manzur le falta el tema de las rendiciones y también le falta el certificado de directiva vigente, tiene solamente la hoja de peticiones. En el segundo caso, el Rotary, viene con certificado de situación de fondos al día, pero no viene con la directiva vigente, entonces podríamos ponernos de acuerdo, yo creo, en revisar bien ésto, y en qué vamos a quedar, si lo vamos a dejar pendiente para el próximo Concejo, si no estuviera la directiva vigente qué vamos a hacer, no sé. SRA. ALCALDESA Sin lugar a dudas está vigente, pero eso hay que demostrarlo. SR. VILLAVICENCIO Hay que traer los documentos. SRA. ALCALDESA Demostrarlo, entonces lo vamos a dejar en la misma condición, pero para tranquilidad de todos nosotros no se puede entregar el cheque, porque Control no va a permitir nunca si no están todos los documentos al día. Estaba pidiendo la palabra don Francisco. Ni se puede decretar tampoco. SR. PEREIRA Lo que yo entiendo que plantea Sergio, es que claro, si se usa algún criterio, o sea si van a venir en algunas subvenciones los documentos, uno podría entender que en los otros también deberían tenerlos y no los tienen. Yo sé que son súper fregados para entregar el cheque, o sea, no me cabe ni una duda que van a tener que tener todo en regla, pero claro, que se fije un criterio, o sea, exijámosle a todos el documento pegadito en la carpeta o a ninguno. SRA. PINO Antes estaba organizado eso. SRA. ALCALDESA Ahora está más organizado que antes, así es que no veo por qué no puede

Page 10: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

10

estar ese documento. Don José Luis. SRA. CUEVAS Yo creo que el Rotary sí, porque estaba con problemas. SRA. ALCALDESA No, pero el Rotary tiene... SRA. CUEVAS Por eso, yo me imagino que con mayor razón regularizó, porque me acuerdo que aparecía en la lista de deudores. SRA. ALCALDESA No, porque están regularizados. SR. VILLAVICENCIO Sra. Alcaldesa, yo propongo lo siguiente, que sin perjuicio de eso aprobemos las subvenciones, como Concejo, y que el Sr. José Luis Criado nos entregue un informe con todos los documentos restantes, para objetar o no algunas de estas subvenciones. SR. PEREIRA Es que las objetan ellos mismos, Sergio. SR. VILLAVICENCIO Es que yo creo que si pasa por Concejo, que tiene que decidir, por lo menos tienen que venir todos los papeles al día. No me digas que después va a pasar por Control y ahí sí que los van objetar. SR. PEREIRA No, yo pediría, en las posteriores subvenciones que se entreguen, Alcaldesa, que vengan todos los documentos bien ordenaditos, para que no hayan problemas, porque pedir un informe sería inoficioso, yo estoy seguro que el cheque no lo sueltan si no tienen todas las cuestiones al día. SRA. ALCALDESA A ver, está bien, le vamos a pedir al Sr. Secretario que para el próximo Concejo adjunte todos los documentos que a los Sres. Concejales les parecen dudosos, porque así tiene que ser. SR. VILLAVICENCIO O sea, yo no diría dudosos, Sra. Alcaldesa, sino que a partir del procedimiento, situación vigente al día, rendición de cuentas, y se entrega la subvención. SRA. ALCALDESA Estaba pidiendo la palabra el Dr. Juan Zúñiga, después don Germán, después la Srta. Angélica. SR. ZUÑIGA Sra. Orfelina, a mí me parece del más alto interés que se cumpla la formalidad, aquí hay una cuestión de forma, porque a mí no me cabe ninguna duda que los 2 guatones y medio para la Sra. Giadach, es un moco de plata, o sea, para la cuestión que ella hace ésto es una cuestión ínfima, no creo que haya problemas. También lo que hace el Rotary, yo he estado en la entrega de audífonos, sé que esas cuestiones vales caras, sé que eso lo entregan gratis a un montón de gente de San Bernardo, entonces, es decir, me convence la institucionalidad que ellos tienen y sé que las platas están bien usadas, o sea no tengo dudas aquí, como de repente aparecen algunas instituciones que uno tiene sus dudas, a mí no me cabe la menor duda que la plata está bien usada, y que es poca, pero la formalidad se tiene que cumplir. SRA. ALCALDESA Don Germán Venegas tiene la palabra. SR. VENEGAS Quiero manifestar mi molestia, Sra. Orfelina, porque al igual que el doctor yo comparto plenamente, las instituciones las conozco, creo que han sido bien escogidas estas 2 primeras, pero si le exigimos, y eso lo dijo el Concejal Soto, cuando revisamos los FONDEVE, si alguna junta de vecinos no tiene un documento, para la casa, punto.

Page 11: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

11

Entonces, estas instituciones me merecen el máximo respeto, y la formalidad, entonces si nos presentan a nosotros como Concejo, para que ésto salga rápido, no tenga ningún problema, yo estoy dispuesto a votar a favor las subvenciones, pero solicitaría que ésto no se repita, simplemente que venga con toda la documentación que corresponde, especialmente, y aquí se han dado 2 documentaciones, que es el tema de las rendiciones, que es un certificado que se pide aquí, donde se declara que no tienen no tienen deuda, y 2, vigencia de personalidad jurídica al día, son 2 elementos que se le exigen a todos, porque esos 2 elementos yo creo que cualquier institución, por la vía especial o por la vía concurso, deberían ser los elementos básicos de exigencia. Eso sería, Sra. Alcaldesa. SRA. ALCALDESA Srta. Angélica. SRA. PINO Sra. Orfelina, me parece que hemos obviado toda formalidad con respecto a las subvenciones, recordarle que todas estas subvenciones están fuera de plazo, por lo tanto no tendría por qué hoy día no tener cada una su documentación correcta. No está debidamente las formalidades con que se están pidiendo estas subvenciones, éste es un desorden que no lo entiende nadie, no sé por qué a estas alturas no están los documentos que hemos exigido siempre a cada persona, a cada agrupación, para dar una subvención, por qué ahora éstas que vienen tan fuera de plazo tampoco vienen con los papeles requeridos, no sé si haremos nosotros el toni, el payaso aquí, aprobando cosas que no están completas, que no están con todos los documentos, porque después, obviamente, Control no va a poder dar el cheque, porque no están todos los documentos, pero independientemente de eso, mi trabajo es irresponsable, estoy dando una opinión irresponsablemente, porque no están los documentos correspondientes, y esa es una obligación de la persona que está haciendo la presentación de estas subvenciones, yo le pido por favor que ésto no vuelva a ocurrir. SRA. ALCALDESA Don José Luis. SR. CRIADO A ver, respecto al tema general de las subvenciones, yo lo que yo puedo decir es lo siguiente, que aquí el Concejo a lo que tiene que remitirse es a aprobar o rechazar las subvenciones, las subvenciones las presenta la Alcaldesa, y lo que tiene que quedar claro, yo quiero que quede claro y se entienda que nosotros en ningún caso, jamás, vamos a presentar una subvención al Concejo, que no cumpla con los requisitos que señala la norma. Lo que pasa es que entiendo yo que del punto de vista de la función de los Concejales, el Concejo, los Concejales, están poniendo en cuestión o en duda esta situación respecto a los documentos adjuntos pueda o no ser verdad. Entonces, en virtud de eso, efectivamente, yo vuelvo a lo que decía anteriormente, es decir, nosotros a partir de las futuras subvenciones, vamos a exigir, y solamente vamos a recibir solicitudes de las organizaciones que presenten todos sus documentos, porque es una responsabilidad de las organizaciones que están pidiendo las subvenciones, adjuntar los documentos que se requieren. Qué es lo que hacemos nosotros, nosotros antes, cuando recibimos las solicitudes, muchas veces solamente la carta, nos encargamos de adjuntar y buscar los documentos que requieren las organizaciones para ser presentados o tener la certeza a través de la información que nos entrega Organizaciones Comunitarias o la Secretaría Municipal, o la Dirección de Control, o la Dirección de Finanzas, de que cumplen o no cumplen con las formalidades respectivas para poder obtener subvenciones. De hecho, yo lo decía anteriormente, el Club de Ancianos Luz y Progreso no había sido presentado hasta el momento, porque efectivamente tenía una situación de deficiencia respecto a uno de los certificados, que era la vigencia de la directiva, ellos solucionaron la semana pasada esa vigencia, de hecho la idea era haberlo presentado hace unos cuantos Concejos atrás, pero como no había solucionado y regularizado la situación, no lo presentábamos. Una vez que ellos resolvieron la situación en Organizaciones Comunitarias respecto de la vigencia de la directiva, nosotros lo traemos al Concejo, pero es eso.

Page 12: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

12

Ahora, en virtud de lo que aquí se está planteando, y yo puedo manifestar de acuerdo en que para todos los efectos de tramitación vamos a exigir a las organizaciones que adjunten la documentación requerida y así se va a entregar cuando se presente al Concejo. SRA. PINO Sra. Orfelina, me da la palabra, por favor. SRA. ALCALDESA Srta. Angélica, tiene la palabra. SRA. PINO Sí, algunas inexactitudes que dijo José Luis, en primer lugar no estoy dudando de que los documentos estén erróneos o que estén faltos a la verdad, no fue eso lo que yo dije. Lo que yo dije es que si se me presenta un documento para firmarlo, tiene que venir con las formalidades correspondientes, y no dije lo contrario. Por qué estoy haciendo énfasis en ésto, porque cometimos el error, y en lo personal traté incluso muy mal a una agrupación, porque también venían los documentos no completos, entonces ustedes nos hacen a nosotros cometer errores, porque nosotros tenemos que hablar de acuerdo a lo que está escrito, y como hay a veces documentos que no están, nosotros hacemos una mala opinión por falta de documentos, que es tu trabajo. Ahora, que no te quepa la menor duda que si a mí me parece que algo no es válido, o incorrecto, o que se quieren robar dinero, te lo voy a decir con todas las letras que corresponde, yo no ando con ambigüedades. Solamente lo que acabo de decir hoy día, Sra. Orfelina, es que a ésto le falta formalidad, si nos sentamos aquí y usted toca la campana, y en nombre de Dios y la Patria se abre la sesión, que vengan los documentos como corresponde, porque o si no de verdad que es un payaseo. SR. VILLAVICENCIO Sra. Orfelina. SRA. ALCALDESA Don Sergio, tiene la palabra. SR. VILLAVICENCIO Con respecto al tema, lo último. Yo creo, José Luis, que no es bueno pensar que nosotros estamos desconfiando de los montos que aquí se nos presentan, yo lo único que he dicho cuando... SR. CRIADO No, yo digo que están cumpliendo lo que tienen que hacer, que es fiscalizar. SR. VILLAVICENCIO Sí, está bien, nosotros estamos cumpliendo nuestro rol, pero aquí nadie está poniendo en cuestión los montos ni tampoco la intencionalidad que se le está dando a estas subvenciones, son todas loables, lo que pasa es que tal como lo dijo Juan Zúñiga, es la forma, el mecanismo, el procedimiento que tiene que ser válido para todos. La Sra. Rosa Giadach de Manzur presenta solamente la carta, no hay un documento que acredite que no tiene rendiciones pendientes, ni tampoco su directiva vigente hoy. Entonces, se nos pasa para aprobar esta subvención que era primero por 2.000.000, después subió a 2.500.000, está bien, yo no hago problemas por eso, pero solamente con una hoja en la cual ella hace la petición. Entonces, no sé, Sra. Alcaldesa, si será posible que en la medida que vayamos votando subvención por subvención, don José Luis vaya anotando en un papelito los documentos que faltan y nos los entregue en el próximo Concejo, como documentos válidos para el otorgamiento de las subvenciones, independiente que aquí en este Municipio haya otro filtro que es Control, yo creo que las cosas tienen que dejarnos satisfechos que se cumple la forma, independiente que Control haga su papel, pero ese es el primer escenario por el cual tienen que pasar las subvenciones. Le sugiero eso, Sra. Alcaldesa.

Page 13: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

13

SRA. ALCALDESA Le expreso a este Concejo que ya habíamos hablado el tema, que habíamos concordado en que el Sr. Secretario, para el próximo Concejo, va a adjuntar los antecedentes, de tal manera que estamos redundando solamente, eso ya es una decisión administrativa que yo tengo que hacerla cumplir, si así no fuere ustedes están en su justo derecho de proceder. Votemos entonces, quiénes están por aprobar esta subvención, se aprueba por unanimidad. c) ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE NOS POR UN MON TO DE

M$2.500.-. d) ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE SAN BERNARDO P OR UN

MONTO DE M$2.300.-. SRA. ALCALDESA Ellos pedían mucho más, pero acá yo usé el criterio de equidad, señalé que la propuesta es entregar 2.500.000 a Nos y 2.300.000 a la Asociación de Fútbol de San Bernardo. Sr. Francisco Pereira, tiene la palabra. SR. PEREIRA Bueno, voy a tratar de explicar un poco rápido, hay 4 subvenciones de tipo deportivo, bueno en un principio en la comisión de deporte se nos planteó que había escasez de recursos en el tema de las subvenciones, así es que como que nos medimos un poco en la propuesta que hacía cada asociación, y bueno, gracias a Dios, gracias un poco al trabajo de SECPLA, se logró subir la subvención, a través de una propuesta que hace la Alcaldía. La Asociación Deportiva de Fútbol de San Bernardo pedía 2.300.000, y se le va a dar 2.300.000; la Asociación de Fútbol de Nos pedía 2.900.000 y se le va a entregar 2.500.000; el Consejo Local de Deportes pedía 14.000.000, y se le va a otorgar 2.500.000. Y bueno, nosotros en la comisión también estudiamos el tema de las hermanas Quiroz, que son unas niñas que hacen artes marciales, hay una particularidad aquí, que una de ellas, Carola, compite en la categoría discapacitados, por lo tanto creímos, como comisión, que era importante incentivar el deporte en los discapacitados, así es que decidimos otorgar la subvención, y también a la hermana, para que la puedan acompañar en el viaje a Buenos Aires al mundial, y al panamericano de karate. Eso. SRA. ALCALDESA Gracias, Sr. Concejal. ¿Estamos entonces en condiciones de aprobar las subvenciones para las Asociaciones de Fútbol, tanto para Nos por 2.500.000, tanto para San Bernardo, por 2.300.000?, las 2, estamos votando, estamos por unanimidad, gracias. ACUERDO Nº 433-06 Se acuerda, por unanimidad de los Srs. Concejales Nora

Cuevas C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, el otorgamiento de una subvención a la ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE NOS, por un monto de $2.500.000.- para financiar la cancelación del Fondo Solidario Infantil a la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, Región Metropolitana.

ACUERDO Nº 434 -06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, el otorgamiento de una subvención a la ASOCIACION DEPORTIVA DE FUTBOL DE SAN

Page 14: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

14

BERNARDO, por un monto de $2.300.000, para cancelar el fondo solidario (seguro contra lesiones de los jugadores tanto infantiles como adultos).

SR. VILLAVICENCIO Disculpe, Sra. Alcaldesa, quiero hacer una consulta, el Sr. Salomón González aparece en la Asociación Deportiva de Fútbol de Nos, usted que sabe más, señor presidente de la comisión, don Salomón González P., que es presidente, aparece también en otra subvención como presidente del Consejo Local de Deportes, ¿es el mismo Sr. Salomón González Peña, que está en la Asociación Deportiva de Fútbol y además en...? SR. PEREIRA Y en el Consejo Local de Deportes. SR. VILLAVICENCIO ¿Sí, es el mismo señor?, ya. SRA. ALCALDESA Ellos se eligen en forma democrática. SR. VILLAVICENCIO No, no, si está bien que elijan en forma democrática, está bien. SRA. ALCALDESA No hay ahí que hacer nada, no es competencia nuestra. SR. VILLAVICENCIO No sé si era alcance de nombre o qué. SR. PEREIRA Es el mismo. SR. SOTO Lo que pasa es que el Consejo Local, entre otros miembros, tiene a la Asociación Deportiva de Nos, y por eso sus miembros proponen al presidente, durante muchos años fue otra persona. SRA. ALCALDESA Mario Araya. SR. SOTO Don Mario Araya, durante muchos años fue don Mario Araya presidente del Consejo Local, y esta es primera renovación después de muchos años, la subvención no es a la persona sino que a la institución, y responden a gastos y necesidades distintas, y así tienen que rendirse también. e) CLUB DEPORTIVO MU-SEGEN-NI POR UN MONTO DE M$321.-. SRA. ALCALDESA Bueno, don Francisco hablaba también del Club Deportivo Mu-Segen-Ni, por $321.000.- para las niñas que son karatecas, ¿eso también estamos?. Estamos. ACUERDO Nº 435-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, el otorgamiento de una subvención al CLUB DEPORTIVO MU-SEGEN-NI POR UN MONTO DE $321.000, para financiar; los gastos de Pasajes, Inscripciones y Estadía de la participación de tres deportistas en las competencias de Artes Marciales a efectuarse los días 10-11-13 de noviembre en la ciudad de Buenos Aires.

f) CORCADIS POR UN MONTO DE M$1.500.-. SRA. ALCALDESA Esto también es de discapacitados. Es por 1.500.000, ¿estamos?, por

Page 15: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

15

unanimidad se aprueba. ACUERDO Nº 436-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, el otorgamiento de una subvención a CORCADIS por un monto de $1.500.000, para financiar pago de honorarios secretaria, movilización (bencina para efectuar visitas), pago arriendo de oficina, pago de teléfono, compra de herramientas para reparación de sillas, útiles de oficina y tintas para impresoras.

g) CONSEJO LOCAL DE DEPORTES POR UN MONTO DE M$2.500.-. SRA. ALCALDESA También lo presentaba el Sr. Concejal, 2.500.000. ¿Estamos?, estamos O.K. Gracias, Francisco, porque él vio en su comisión estos temas. ACUERDO Nº 437- 06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, el otorgamiento de una subvención al CONSEJO LOCAL DE DEPORTES por un monto de $2.500.000.- para financiar, en parte, los siguientes gastos: Honorarios personal administrativo, Monitores, arbitraje de diferentes competencias, consumos básicos (luz, agua, teléfono), implementación Escuela de Deporte, transporte delegaciones deportivas; aportes de premiaciones a instituciones deportivas, Premiaciones eventos y otros.

SR. VILLAVICENCIO Cabe señalar, Sra. Alcaldesa, que CORCADIS es una organización que trabaja todo el tema de sillas de ruedas, asuntos ortopédicos, pero que no tiene su casa matriz en San Bernardo, sino que la tiene en Huérfanos, algo así, pero que parte del trabajo que ellos hacen de solucionar problemas de este tipo a personas de tercera edad, básicamente, se producen también en San Bernardo, y ellos entregan un informe de cuanta gente ellos han beneficiado a través de esta opción aquí en la Comuna. SRA. ALCALDESA Sí, por eso lo acogimos, en realidad, porque el criterio que ha primado es no otorgar subvenciones a las organizaciones que no tienen su asiento en la Comuna, pero ya hicimos una excepción con ASPAUT, atendiendo que, como usted bien señala, atienden niños nuestros, también hace falta subvención. Quiero pedir al H. Concejo, quiero pedir un cambio, adelantar un punto de la tabla, siempre que el Concejo me lo apruebe dejaríamos el punto... SR. CRIADO Alcaldesa, solamente quiero señalar algo para cerrar el tema de las subvenciones, pido un segundo para cerrar el tema de las subvenciones. SRA. ALCALDESA Correcto. SR. CRIADO No, vuelvo a insistir en el tema de los certificados, decir que lo vamos a coordinar, porque efectivamente los certificados, y por eso quiero dar fe, tratar de dar fe que nosotros revisamos los antecedentes y efectivamente lo referente a los certificados los emite la Secretaría Municipal, entonces nosotros desde ahí vamos a remitir todos los antecedentes que están pidiendo los Concejales, para que estén en conocimiento, y eso lo vamos a hacer con el Secretario Municipal, eso es lo que quería decir, para terminar.

Page 16: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

16

SRA. ALCALDESA Don Leo tiene la palabra. SR. SOTO Sobre el mismo tema, yo creo que ya se ha hablado bastante, pero a mí me queda claro de que cuando se presentan las solicitudes, cualquiera que sea, tiene que venir bien fundamentada, y bien fundamentada supone también acompañar los documentos que lo justifican, y nosotros si entregamos una subvención a una institución, tiene que estar vigente, porque si no, es como entregar una subvención a un muerto. SR. CRIADO Correcto, exacto. SR. SOTO Y nosotros pedimos a los funcionarios encargados, yo no sé si es SECPLA, si es Secretaría Municipal o quien sea, hagan el trabajo de juntarlos para nosotros poder resolver bien, solamente ese ha sido el cuestionamiento, porque yo creo que todos estamos de acuerdo con las subvenciones que hemos dado, pero nos da miedo y nos preocupa que nos presenten con tal grado de informalidad las cosas. Básicamente eso. SR. VILLAVICENCIO ¿Sabe cuánto suman las subvenciones, Sra. Orfelina?, casi $11.000.000.- y no están respaldados los documentos, la forma en que se dan las subvenciones, o sea, ésto no es menor, aquí este Concejo se está haciendo responsable de casi $12.000.000.- que se están entregando, ese es el tema. SRA. ALCALDESA A ver, le quiero corregir, con mucho respeto, no están algunas respaldadas, le quiero corregir, porque cuando dice no están, no podemos generalizar, algunas. Yo le quiero preguntar, don José Luis, si usted necesariamente debe entregarnos el informe del punto cuarto, ¿porque se tiene que retirar, es así?, ¿se tiene que retirar usted?, le voy a decir por qué, dado que está don Claudio Sule en el punto 7°, yo quería proponerle al H. Concejo pasar al punto 4°, porque lo vamos a tener aquí mucho rato esperando, eso solamente si usted no se tiene que ir. SR. CRIADO No, ningún problema SRA. ALCALDESA Entonces la idea es adelantar el punto 7°, antes del 4°, pero yo necesito la aprobación de ustedes para poderlo hacer, ¿quiénes están de acuerdo en adelantar ese punto?, estamos todos de acuerdo. ACUERDO Nº 438-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, alterar el orden de la tabla de esta sesión, en el sentido de tratar a continuación el punto séptimo.

7.- EXPOSICION ACERCA DEL ESTADO DE AVANCE DE LA CR EACION DE LA

ASOCIACION CIUDAD SUR. EXPONE SR. CLAUDIO SULE . SRA. ALCALDESA Le ruego a don Claudio que pase adelante. Quiero acogerlo y recibirlo en este Concejo, con mucho agrado, con mucho afecto. Quiero señalar que en alguna oportunidad hemos mencionado en forma general el trabajo que estamos haciendo en el Observatorio Sur, los estudios que estamos realizando, lo pertinente que es esta instancia de participación, el ir creciendo juntos, el ir poniendo en común experiencias nuestras, como por ejemplo pusimos en común la experiencia de los CEDECO y lo que hemos aprendido también respecto a presupuestos participativos, y estudios que son tremendamente pertinentes para las comunas que formamos el eje de la Gran Avenida, así es que don Claudio, yo le ofrezco la palabra, porque no quiero tenerlo toda

Page 17: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

17

la mañana aquí viendo como nosotros vamos desarrollando nuestro Concejo. SR. CLAUDIO SULE Le agradezco mucho, Sra. Alcaldesa. Muy buenos días, Sras. Concejalas, Sres. Concejales, Sres. Funcionarios, comunidad presente. SE DA MUESTRA EN DATA SHOW. Bueno, hemos solicitado estar hoy día con ustedes, porque tras un año de trabajo un poco, no en las sombras, pero sí bastante silencioso, hemos estado haciendo un trabajo que nos han encargado los alcaldes de 10 comunas del sector sur, que son San Joaquín, San Miguel, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Cisterna, San Ramón, La Granja, El Bosque, La Pintana y San Bernardo, que pertenecen territorialmente a comunas colindantes, que cubren un territorio marcado por los ejes Gran Avenida, Santa Rosa y Américo Vespucio en el tramo pertinente. Se trata de una potencial asociación, para la cual se está trabajando, para que se cree aquella Asociación Ciudad Sur, en la cual existen 7 de los 8 municipios más pobres de la Región Metropolitana, junto con Cerro Navia, 7 de las comunas de las 10 antes mencionadas corresponden a las más pobres de Santiago, y la idea de la Asociación surge de la necesidad de enfrentar problemas que no tienen fronteras espaciales, como son las temáticas producidas por la precariedad, pobreza, seguridad ciudadana, desarrollo económico, pero también tiene que ver con fortalecimiento de la institucionalidad y de la gestión municipal, y poder generar a través de economías a escala instalaciones tecnológicas, capacitaciones, recursos humanos, para poder enfrentar las problemáticas de la precariedad de una manera más eficiente y también poder generar condiciones para la demanda de descentralización. Nosotros creemos, y los alcaldes, básicamente, que han sido los que han sugerido las metodologías, están convencidos de que para seguir demandando descentralización, mayor participación en los programas que vienen desde el nivel central, y también participar en la generación de políticas públicas desde el nivel local, hay que perfeccionar la gestión, y eso también pasa por esta potenciación que significa asociarse. Hay varios de nuestros municipios que son muy pobres, están en crisis económica, y que no están en condiciones de elevar su gestión sin una asociatividad, sin empoderarse en un mayor grado del terreno. Bueno, éstas son un poco las condiciones y a partir de ello los alcaldes nos pidieron que la forma en que se fuera desarrollando esta Asociación de Ciudad Sur, no fuera la forma tradicional, es decir, que no generáramos una asociación burocrática, sin sentido, donde se unen 10 municipios y se miran las caras y no saben para qué se unen, sino que más bien nos pidieron que elaboráramos una metodología, un proceso, en el cual los propios funcionarios de los 10 municipios, de acuerdo a cada área temática, se reunieran entre ellos, hicieran los FODA pertinentes, las miradas pertinentes, de qué era lo que les convenía de esta asociación, qué no les convenía y como pudieran ellos iniciar una agenda temática, de acuerdo a sus realidades. En ese sentido se comenzó, a principios de este año, en enero, con una reunión de los Secretarios de Planificación de los 10 municipios, a la cual asistió don José Luis Criado también, por San Bernardo, al igual que los otros SECPLA de los 10 municipios, y ellos muy rápidamente identificaron las potencialidades y los beneficios que tenían para los municipios del sector unirse, trabajar en forma coordinada y unida. Ellos ya crearon una agenda programática, que se le está proponiendo a los alcaldes, en la cual además se sumaron los asesores urbanistas, o sea, no solamente trabajaron los SECPLA, sino que también trabajaron los Asesores Urbanistas de los 10 municipios y conformaron lo que ellos han llamado, los mismos funcionarios, han llamado agenda de desarrollo urbano, y en esa agenda de desarrollo urbano principalmente hay dos proyectos que ellos están demandando, uno de ellos es un plan maestro de desarrollo territorial intercomunal, el cual se elaboraría con la participación directa de los funcionarios municipales.

Page 18: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

18

Emergió también una figura de categoría muy interesante y muy su generis para la metodología que se ha usado a nivel mundial, no solamente en Chile, sino que en América Latina y el mundo, y es que los propios funcionarios generaron un coordinador temático, entonces hoy la comisión de desarrollo, de la agenda de desarrollo urbano es coordinada por una funcionaria de Pedro Aguirre Cerda, de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, que es la arquitecto Beatriz Estey. Pero junto con haber hecho la reunión de los SECPLA y de los Asesores Urbanistas, se ha hecho también la reunión de los Directores de Desarrollo Comunitario, con los cuales se ha creado la agenda social, y esa agenda social es coordinada por Paulina Cárdenas, que junto a los otros DIDECO de la zona se reunieron para trabajar estas temáticas, entonces yo quisiera que avanzáramos en lo que hemos ido haciendo, presentando precisamente, para empezar, una de las agendas, a modo de ejemplo de lo que han hecho nuestros funcionarios, funcionarios de nuestras comunas, pedirle a Paulina Cárdenas, entonces, que ella nos presente el trabajo que han desarrollado con los otros directores de desarrollo comunitario de la zona, como estrategias para el desarrollo social, trabajando en conjunto. SRA. CARDENAS Muy buenos días. Bueno, como les contaba Claudio, éste ha sido un trabajo en que hemos ido trabajando en los diferentes municipios de la zona sur, justamente para poder avanzar con diagnósticos comunes en una agenda de trabajo que además, para todos nosotros recoge nuestras prioridades. Lo que les voy a presentar ahora es el trabajo de análisis y reflexión hecha por los diferentes directores de desarrollo comunitario de estas 9 comunas. En primera instancia, entonces, aparece lo que significa la idea de como nos juntamos, qué nos está uniendo, por qué las comunas que conforman lo que les ha contado Claudio, lo que significa el Observatorio Local de Democracia Participativa, que aquí está nombradas, que están trabajando en este tipo de asociación que se está creando. Primero que nada se visibiliza como una oportunidad, por qué es una oportunidad, es en la medida que permite mejorar nuestra capacidad negociadora con el nivel central, ya sea para acceder a más recursos o bien para modificar una determinada política pública. Es una ventaja, por qué es una ventaja, en la medida que nos permite compartir nuestros recursos teóricos y nuestras prácticas. También es una fortaleza, permite, como fortaleza, establecer un propósito común de trabajo, generar más y mayores beneficios para nuestras comunidades. La articulación de los municipios, entonces, de la zona sur de Santiago, permitirá establecer miradas integradas, reconocer experiencias diversas, y dar cuenta de las dificultades, de los cuellos de botella que existen para el desarrollo de las estrategias diseñadas desde el gobierno a nivel central, y que son administradas por los gobiernos locales. La perspectiva nuestra es fortalecer nuestra misión como Direcciones de Desarrollo Comunitario, que justamente está orientada a generar mejores condiciones de calidad de vida para la comunidad de nuestras comunas. A modo de diagnóstico y bastante como modo de idea rápida, no más, siempre nos encontramos con recursos limitados para responder a necesidades que son múltiples, y que se agrava además con la desarticulación y la no administración de los recursos de manera autónoma. En estos momentos, y hace mucho tiempo, es un problema del Municipio. En segunda instancia, los recursos a los que se accede, nosotros como municipio a nivel central, se encuentran articulados por un diseño muy centrista, que está caracterizado por componentes excesivamente estandarizados, es decir a nivel central se dice éstos son los programas que se van a aplicar y no necesariamente rescatan los diagnósticos y rescatan lo que está pasando en los territorios, por lo tanto estas políticas estatizadas, que son excesivamente estandarizadas, no están considerando las particularidades del territorio donde se aplican, un ejemplo de ésto es el Programa

Page 19: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

19

Puente, el tema donde se corta, donde se hace el corte para que las familias entren, cuales familias pueden ingresar, y siempre nos genera dificultades porque efectivamente después de los 503 puntos las familias siguen siendo pobres, pero no pueden entrar al Programa Puente. Políticas discontinuas por depender de proyectos y fondos concursables, ésto tiene que ver con algo continuo de las políticas públicas, donde a través de los recursos que se entregan a través del estado, dependen de los fondos concursables, si el estado deja de generar estos proyectos, estos recursos, no tienen continuidad las políticas y simplemente no quedan establecidas como capacidades instaladas en los territorios, porque a eso apuntamos. Entonces, políticas discontinuas por depender de proyectos y fondos concursables a nivel central, políticas realizadas por agentes intermedios, que pueden ser las ONG o las consultoras, que frecuentemente desconocen las realidades comunales y se fijan objetivos de corto plazo, sin vínculo con los municipios. Aquí nosotros quisimos hacer una distinción muy importante, interesa, y a todos los gobiernos locales les interesa para poder tener una política pública bien llevada, tener una articulación con la sociedad civil, pero interesa muchísimo que las licitaciones o contratos que se hagan, ya sea con consultoras o con ONG tengan un arraigo territorial, que permita que después de que se lleve a cabo un programa se pueda continuar por el propio gobierno local y pueda fortalecer, como insistíamos y lo decíamos anteriormente, lo que es la capacidad instalada del propio gobierno a nivel local. Las políticas, entonces, diseñadas en diferentes ministerios y que apuntan a un mismo fin, que están desarticuladas entre nivel central con los niveles locales, sin considerar el enfoque territorial existente. Un ejemplo de ésto, y muy claro, es lo que pasa con el CONACE, con el SENAME y con el Ministerio de Educación, las 3 instancias tienen un público objetivo, que es el mismo, que son los niños, que son los jóvenes, que son los adolescentes, sin embargo ya desde el nivel central no tienen una estrategia que sea articulada entre los 3 ministerios, lo que además dificulta que a nivel regional y a nivel local podamos articularlas de forma coherente, consistente y que permita además que a nivel del territorio se aprovechen muy bien los recursos, con los mismos diagnósticos, con la misma población. Cuáles son entonces, después de este breve diagnóstico, los desafíos y las proyecciones, desde lo que tiene que ver con las visiones de las Direcciones de Desarrollo Comunitario de estos municipios. Primero que nada la vinculación concertada y realizada de Ciudad Sur con el estado, a nivel regional, que ésto ya ha comenzado, y central abordando la necesidad de adecuar y flexibilizar las políticas centrales de desarrollo social y comunitario. Este primer desafío obviamente tiene que ver con decir tanto al gobierno como al nivel central, como a los diferentes gobiernos locales, nos interesa que sean exitosas las políticas públicas, qué es lo que necesitamos entonces, esta adecuada concertación de objetivos, de diagnósticos, de estrategias, que permitan aplicar lo mejor posible los programas tomando en cuenta las realidades locales. Como segundo desafío, la generación de espacios de intercambio de experiencias, observando metodologías y técnicas implementadas de manera exitosa en el espacio territorial. Esto es súper importante, existen en estas 9 comunas diferentes experiencias, trayectorias, formas innovativas de haber aplicado a nivel local las políticas públicas. Lo que se requiere entonces es conocer esas trayectorias, conocer esas experiencias, promover esos intercambios, para que a partir de las prácticas y a partir de los conocimientos teóricos acumulados en este tiempo, en los diferentes gobiernos locales, podamos hacer los intercambios que se requieran para fortalecer un territorio, que como bien decía Claudio, se concentran las comunas más pobres de la Región Metropolitana, el tema es dejar de administrar la pobreza y poder avanzar un paso más allá, que tiene que ver con cómo a través del propio gobierno local, la implementación de las políticas públicas también produce un tema de calidad del punto de vista que estamos acercándonos a los diagnósticos como corresponde. La articulación de estrategias específicas a nivel intercomunal de manera de generar la oferta de mayor impacto. Nosotros cuando estamos hablando de cómo se puede concertar la política del

Page 20: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

20

CONACE, con el SENAME, con el Ministerio de Educación, estamos hablando de los propios recursos del estado, que son articulados de manera absolutamente más consistente del punto de vista de tomar en cuenta los diagnósticos locales, pero además los avances que han habido en los territorios. La necesidad de que los actores técnicos a nivel local, de los diferentes municipios, sean incorporados en el diseño de las políticas públicas que afectarán nuestro territorio. Hoy día un ejemplo claro de ello está siendo la nueva ficha de protección social, donde la aplicación de esa nueva ficha va a significar no solamente un mayor desembolso de cada uno de los municipios, sino que también una mayor expectativa de la población a la que va a ser aplicada esa ficha, y que justamente recoge estrategias que han sido diseñadas anteriormente, pero que tienen que seguir recogiendo los cuellos de botella que los técnicos a nivel local, y los actores políticos a nivel local, las conocen a la perfección. Cuál es la agenda que se propone a corto y a mediano plazo de las diferentes Direcciones de Desarrollo Comunitario de los 9 municipios. En primera instancia, si las temáticas a abordar de acuerdo a estos diagnósticos para fortalecer las actuales estrategias, nos concentramos principalmente en lo siguiente: Pobreza y desarrollo humano, promoción de la participación y la ciudadanía, sistemas de protección de la infancia, sistemas de prevención psicosocial de la violencia intrafamiliar. Con estas grandes temáticas, que son 4 grandes temáticas, proponemos el siguiente plan de trabajo. En términos bastante amplios, proponemos lo siguiente: Todo lo que tiene que ver con las actividades están en la primera columna y ahí están definidas las 4 áreas temáticas que nosotros decidimos como prioritarias para poder trabajarlas con todo lo que significa la vinculación con el estado, con todo lo que va a significar el paso de intercambio para poder avanzar con esas temáticas y con todo lo que va a significar, que son las columnas que aparecen arriba, la articulación de estrategias entre las diferentes comunas, ahí aparecen como articulación estratégica intercomunal. Entonces, para resumir, primer tema, pobreza y desarrollo humano. En lo que es la vinculación con el estado, y eso ya se está haciendo, eso es importante porque Claudio va a dar a conocer los últimos pasos que se han dado con ellos. La entrega de indicaciones con la ficha de protección social, aquí ya se están viendo vínculos tanto con la Ministra de MIDEPLAN, como con el Intendente, para lo que está significando las adecuaciones que requiere esta ficha, que ha sido parte de un proceso de consulta con los municipios, pero dónde hay que poner acento, en nuestras principales preocupaciones para que efectivamente sea una ficha que se pueda aplicar como todos queremos que se aplique. Entonces, en primera instancia, entrega de indicaciones de la ficha protección, en lo que tiene que ver con la vinculación con el Estado. En segunda instancia, con pobreza y desarrollo humano, que tiene que ver con los espacios de intercambio, está el poder desarrollar espacios de intercambio de lo que son las estrategias de cada municipio para poder llevar a cabo o implementar las políticas públicas relacionadas con el tema pobreza. Con qué programas nos encontramos acá en concreto, con todo lo que se ha hecho con el Programa Puente y Chile Solidario, y con lo que es la aplicación del sistema de calificación. Este sistema es un sistema tan amplio, que permite que con el cruce de la información uno pueda sacar el mejor provecho posible a la información que maneja cada municipio y que es parte del diagnóstico que tiene cada comuna, por lo tanto en base a un intercambio a nivel de los municipios como se ha aplicado este sistema y qué se puede seguir haciendo para hacerlo lo más efectivo posible. En el mismo tema, pobreza y desarrollo humano, y en lo que tiene que ver con la articulación estratégica de las intercomunas. Estamos nosotros apostando y promoviendo como idea la conformación de una red intercomunal de experiencias productivas a nivel de subsistencia, a qué llevamos con ésto, hoy día sabemos que gran parte de los recursos Puente, por ejemplo, se están focalizando a las personas que requieran todavía algún tipo de apoyo para poder salir de la situación que tienen de indigencia. En razón a ello, y porque se ha llevado ya buen tiempo de este programa, los municipios han aplicado este tipo de estrategias para poder además hacer visible lo que es el

Page 21: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

21

sistema de Chile Solidario, que no significa otra cosa que el resto de los programas tengan una mirada integral con respecto a las familias más pobres. Esto tiene que ver con la conformación de la red intercomunal de experiencias productivas en este caso, de los más pobres, esperamos rescatar las experiencias más exitosas y poder, entonces, con ello diseñar y fortalecer nuestras propias estrategias. El segundo gran tema, promoción de la participación y ciudadanía. Lo que es la vinculación con el estado central, lo primero y lo más importante, que actualmente está en el Parlamento, es la revisión de la ley de participación ciudadana. Pensamos que para que esta ley tenga mayor fortaleza, efectivamente, va a ser mucho más enriquecida si puede tener la mirada retroalimentándola de lo que es la visión de los municipios de Ciudad Sur, sobre esta misma ley que en este momento está en estudio. Esto como agenda con el gobierno central. En promoción de participación de la ciudadanía en lo que tiene que ver con espacios de intercambio. El observatorio nosotros queremos que baje a que pueda observar en forma bastante como muy concentrada en el tiempo lo que se está llevando a cabo en las comunas con las diferencias de participación ciudadana, en San Bernardo tenemos el ejemplo de los CEDECO, en otras comunas tenemos ejemplos de presupuestos participativos, en otras comunas les llaman mesas territoriales, nombres son diversos, lo importante es poder conocer bien estas experiencias, ver en el tiempo como se han ido implementando, ver como el municipio se ha ido apropiando de esta forma de hacer participación ciudadana, y como efectivamente la ciudadanía lo ha ido reconociendo, eso es un tema para irnos mirando entre nosotros. También en el tema de promoción y participación ciudadana, y lo que tiene que ver con la articulación de las estrategias de las intercomunas, si estamos hablando de participación hay que ser bastante consecuentes, por lo tanto también queremos privilegiar espacios de encuentro de los propios dirigentes sociales de cada comuna, articulados como estén articulados, a través de las uniones comunales, a través de las mesas territoriales, de los CEDECO, en cada una de las instancias en que las comunas están hoy día trabajando, entonces recoger la visión de ellos mismos, no solamente los técnicos del municipio, de como ha sido esta experiencia de trabajo comunitario y que ellos saquen sus propias conclusiones. Luego, en lo que tiene que ver con el tercer tema para nosotros prioritario, que es la protección de la infancia. Para nosotros es relevante, y también está puesto en la agenda, y también estamos dando los primeros pasos para que ello se haga, la revisión de los convenios que están orientados a la protección de la infancia. Revisión de convenios del nivel central, del Ministerio de Educación, del CONACE, y del SENAME, que apuntas y muchas veces tienen objetivos bastante parecidos, pero que no necesariamente, y eso ya lo vimos en el diagnóstico, parte del nivel central en forma articulada, por lo tanto va a ser una exigencia que se va a hacer como gobierno local que consideren en la elaboración de estos convenios las particularidades de los territorios, los diagnósticos ya los tenemos, las diferentes Direcciones de Desarrollo Comunitario están listas para presentar sus diagnósticos para que sean considerados en la revisión de los convenios, que nos parece particularmente relevante si estamos hablando de la población justamente que está en riesgo. En los espacios de intercambio también con el tema de protección de la infancia. Se requiere, para poder compartir los saberes teóricos, las experiencias exitosas, que los encargados de los equipos comunales puedan desarrollar entonces en este caso, diferentes tipos de encuentro para que puedan levantar la perspectiva de crear redes de atención y servicio, y aquí nos vamos a un tema que es casi de sentido común. Atendemos población que a veces, por una calle, pertenece a otra comuna, por estar en la calle de al frente le decimos, no, usted pertenece a El Bosque, o usted pertenece a La Pintana, de qué se trata, de que a través de estas redes de atención y servicio, todas las oficinas, por ejemplo en este caso OPD y oficinas que existen en los diferentes municipios, estén coordinadas entre ellos, tengan una red de como atienden, donde atienden, quienes son los que atienden, las direcciones, etc., para que si nos toca en cada comuna recibir a gente que vive en la calle de al frente, y que tiene que ser atendida necesariamente por la otra comuna, podamos entregar los datos, podamos entregar la red de servicios que se presta, de manera lo más clara posible para los propios

Page 22: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

22

beneficiarios, y además entre las propias oficinas que exista un refuerzo de lo que se puede seguir ampliando como estrategia de trabajo. Se piensa que esta red tiene que funcionar a nivel real, pero también a nivel virtual, es decir que cada uno maneje los proyectos en sus propios programas computacionales, de lo que se hace en cada una de las otras comunas, porque el público efectivamente tiene las mismas carencias. Luego en la protección de la infancia, y que está relacionada con la articulación de estrategias intercomunales, también estamos hablando del diseño de una red intercomunal de servicios de protección, ésto va a significar tanto para el SENAME, principalmente, pero también para el CONACE, poder recoger esta red intercomunal y poder también implementarla y hacerla posible en otros espacios que van más allá de una comuna, que tiene que ver con un territorio. En lo que tiene que ver con la cuarta temática priorizada por las Direcciones de Desarrollo Comunitario, que es la prevención psicosocial de la violencia intrafamiliar, ésto apunta más que nada con la problemática de la mujer. Estamos nosotros en las definición de los requerimientos de atención de las mujeres, y estamos negociando ya con el SERNAM, lo que puede significar a nivel, estamos viendo en qué comunas de podría implementar, San Bernardo es un buen candidato para ello, la implementación de un centro de acogida intercomunal de lo que es violencia intrafamiliar, San Bernardo tiene las características, por la ubicación que tiene, también por las condiciones de lo grande que es esta Comuna, pero sería un centro de acogida intercomunal, que sería para Ciudad Sur, para las diferentes comunas, donde se recibiría a todos los casos de mujeres con problemas, que son derivados con las respectivas oficinas de la mujer, que son derivados a través de los respectivos comunales. Este es otro tema que está en negociación con el gobierno a nivel regional y central. Como espacio de intercambio, y que tiene que ver también con la prevención psicosocial de la violencia intrafamiliar, estamos postulando a que se realicen en este año similares estratégicos de la solución de conflictos y mecanismos de mediación familiar. Bien sabemos que el tema de la mediación está siendo abordado por las diferentes comunas, en diferentes aspectos, ya sea a través de los centros comunitarios de salud mental familiar, de las oficinas de la mujer, de los equipos del Previene, lo que necesitamos es fortalecer estas estrategias y poder entonces también apelar a que es lo que se requiere a nivel comunal para que estas políticas que son diseñadas a nivel nacional, que son para todo el país, tengan su eco coherente, que tengan su eco también consistente con los recursos que se requieren tanto técnicos como recursos materiales que ésto se pueda implementar. Y en lo que es la prevención psicosocial, en la última área que tiene que ver con la articulación de estrategias intercomunales, estamos postulando al diseño de ejecución, y ésto también ya se está avanzando, de una campaña intercomunal de prevención de violencia, mientras más efectiva del punto de vista de recoger lo que le pasa a la gente hoy día en el tema de violencia, puede ser la campaña, va a tener mayor eco, y pensamos que dentro de una campaña que va más allá del límite de las comunas, que tiene que ser una campaña apoyada por el gobierno, a nivel central, porque involucra un territorio de 9 comunas, y que obviamente va a repercutir en que nosotros vamos a promover a través de esta campaña lo que se está haciendo a nivel de la comuna, y lo que se quiere promover para poder ir avanzando con las soluciones en este tipo de problemáticas. Ese es el plan de trabajo, contarles qué ha significado para las diferentes Direcciones de Desarrollo Comunitario, un análisis bastante, para nosotros, importante y de mucha responsabilidad, porque en este plan de trabajo, si ustedes se dan cuenta, están muchos de los temas que ustedes como Concejo, permanentemente, han hecho hincapié de poder seguir avanzando, tanto en la Comuna como más allá del territorio, porque tiene que ver con la problemática de con quienes estamos nosotros limitando y que pertenecemos efectivamente a un mismo territorio. Ese es nuestro análisis, esa es nuestra visión, sobre todo para que ustedes puedan conocerlo y también para decirles que necesitamos, obviamente, todo el apoyo posible, de que se nos vea con cuerpo de aquí en adelante, para poder hacer efectivas las negociaciones que estamos llevando a

Page 23: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

23

cabo, y que éste es un plan de trabajo además que se está recién iniciando, que requiere también de poder ser enriquecido con las visiones y los aportes que ustedes como Concejo nos pueden hacer. Muchas gracias. SR. CLAUDIO SULE Muchas gracias, Paulina. Entonces, quiero dejar en claro que hemos pedido a Paulina que exponga la agenda social trabajada por los funcionarios de las Direcciones de Desarrollo Comunitario de los 10 municipios, para dar un ejemplo claro y categórico de como se está trabajando, para que ustedes tengan una sensibilización de como se está trabajando cada una de las áreas temáticas, y así como tenemos entonces el trabajo de desarrollo social, como les dije hace rato, existe ya la agenda urbana, existe ya la agenda de seguridad ciudadana, existe la agenda cultural, que se reunió esta semana, 2 veces, y empezaron su trabajo entre los diferentes directores o encargados de cultura de los 10 municipios. Tenemos también ad portas una reunión de la gente de deportes de los 10 municipios, tenemos ad portas la reunión de las direcciones de desarrollo productivo, u oficinas de desarrollo productivo, por lo tanto al final vamos a tener unas 9 ó 10 áreas temáticas conformadas por los mismos funcionarios de los municipios, lo cual hace que esta asociación sea distinta a cualquier asociación que hay existido previamente, porque ésta no va a ser una asociación en la cual va a haber un gran equipo externo, donde hay que estar gastando mucha plata para pagarle a una serie de personas, sino que son las mismas personas de los municipios, las que son coordinadas y facilitadas para que puedan trabajar en sus temáticas y puedan ellos mismos, a través de un equipo pequeño, que va a estar en la Asociación, que no serán más de 4 ó 5 personas, poder presentar los proyectos a fondos concursables del estado, para poder enfrentar seminarios, para poder enfrentar estos planes de trabajo que se han propuesto aquí. Les cuento que por ejemplo ayer la red de deportes se reunió con Chile Deporte, y van a postular a un fondo para poder hacer un seminario muy intenso, muy interesante, con los agentes del deporte, pero, y aquí viene algo que es muy importante también, de la Asociación, involucrando el deporte en los planes de desarrollo comunal, en los PLADECO, porque uno de los objetivos principales de la Asociación es hacer de la gestión municipal una gestión integrada, no parcializada, acabar con aquellas parcelas donde SECPLA anda por un lado, DIDECO anda por el otro, Obras anda por el otro, y deportes parece ser una cuestión que no es muy importante, y cultura ni siquiera está puesto en la ley municipal que sea un tema de los municipios, entonces todo este tipo de cosas están siendo abordadas en las diferentes mesas en las cuales se está trabajando. Y estamos en estas partes en que le estamos presentando a los Concejales, y a los Concejos de las 10 comunas, el estado de avance, y se está presentando ahora el estado de avance porque si hubiéramos venido hace 6 meses, hubiéramos tenido muy poco que mostrarles, y porque además en algún momento dado, muy pronto, tendrá que haber un seminario, un seminario, un encuentro, de los Concejos de las 10 comunas, con los funcionarios, con los alcaldes, para poder empezar a cortar las agendas de manera definitiva, hoy día son proposiciones las que nosotros estamos haciendo, y bueno, coordinaciones naturales, que por devenir de la gestión municipal se tienen que ir haciendo con el nivel central. Pero hay una cosa que es reimportante, yo no voy a tocar otras agendas ahora, pero sí le hemos pedido a Guillermo Tapia que viniera, porque hay un elemento que es súper trascendente, y que tiene que ver con participación ciudadana, por una parte, que de verdad se haga participación ciudadana vinculante a lo que la gente dice que se haga, más o menos, de acuerdo a las características de cada municipio, pero el problema de la participación ciudadana es que arroja muchos datos, cuando la gente participa, y eso ustedes lo tienen que haber visto, hay muchos datos de la causa puestos encima de la mesa, porque cada barrio, cada microlocalidad, cada identidad territorial básica, arroja sus temas y dice las prioridades que ellos tienen, entonces ahí nosotros teníamos que solucionar un cuello de botella, que era como manejamos toda esa información, como hacemos accesible, como ordenamos esa información a los funcionarios, accesible a los concejales, accesible a los alcaldes, accesible a las 10 comunas, las diferentes personas que toman decisiones en las 10 comunas, como se intercambian las redes de experiencia que están desarrollando cada

Page 24: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

24

uno. Entonces ahí conocimos a Guillermo, que tiene una experiencia en el municipio de Maipú, que se llama Sistema de Información Territorial, el SIGMA, que ha hecho un uso inteligente de la herramienta de sistemas de información geográfico, SIG, georeferenciado o geográfico, en el cual ellos han logrado obtener el dato por todos lados, o sea, sea por DIDECO, sea por Obras, sea por la Oficina de Concejales, sea por la Alcaldía, que llegan las demandas espontáneas de la ciudadanía, o sea, que los funcionarios de ustedes trabajando en terreno captan una serie de datos, o en asambleas de barrio, o en lo que sea, y como esos datos pueden llegar a un cerebro común y pueden ser manejados por todos abiertamente, o sea a través de Internet y a través del virtual. Entonces, Guillermo fue invitado a participar a Ciudad Sur, para proponernos a la Asociación Ciudad Sur, y en asociación, porque si lo hiciéramos cada no uno sólo no lo podríamos hacer por los costos, proponernos un sistema a través del cual poder tener un sistema de información territorial que sea accesible a nuestra gente, a nuestra comunidad, a nuestros funcionarios, para la toma de decisiones y para el manejo de información. Así es que voy a darle la palabra, ahora, a Guillermo, para que él les cuente de qué se trata ésto, antes de que entremos a las preguntas. SR. GUILLERMO TAPIA Sra. Alcaldesa, Concejales presentes, comunidad, muy buenos días. Como explicaba muy bien Claudio, nuestra postura frente al territorio es de una importancia fundamental, cualquier proyecto que considere la cuestión territorial debe plantearse la cuestión de cómo gestionar en forma óptima las distintas variables que en el territorio interactúan, y sabemos, nuestra experiencia municipal nos dice que esas variables son bastante variadas, bueno, usemos la palabra variable nuevamente, son múltiples las dimensiones territoriales que debemos manejar para poder conocer nuestro territorio, y ahí surge una pregunta, ¿entre los municipios no manejan dentro de sus propia temática de infraestructura de departamentos y direcciones, es que no llega a estas direcciones la totalidad, prácticamente, de las variables territoriales que existen?. Nos dan cuenta definitivamente si cada una de las direcciones maneja prácticamente la generalidad de los datos geográficos que ocurren en el territorio. Si hablamos de infraestructura, si hablamos de vialidad, si hablamos de los aspectos sociales, si hablamos de los aspectos ambientales, todo eso, todas esas dimensiones convergen, de alguna u otra forma, son conocidas por las distintas direcciones municipales. Pero se nos presente igual, también nos dice nos dice nuestra experiencia, el problema de que cuando buscamos los datos y queremos hacer análisis, queremos focalizar los recursos, y queremos plantearnos la posibilidad de participar a fondos concursables, no conocemos nuestros déficit, no conocemos nuestra información, no conocemos los datos, no están disponibles de manera inmediata, ¿por qué nos ocurre ésto, si la información debiera estar normalizada, debe estar disponible?. La respuesta, bueno, creemos que no existen implementadas hoy en día formas de manejar la información territorial que nos permita tener la información disponible en el minuto en que la queramos, y actualizada en el minuto, estamos lentos, es decir, podemos crear técnicas o podemos hacer uso de técnicas de información actualmente vigentes que nos permita hacer una óptima gestión de la información. Esta técnica hoy en día se conoce como sistema de información geográfica, que algunos de los municipios presentes en Ciudad Sur ya cuentan, pero con un diseño departamental del sistema, es decir, están dentro de alguna dirección, están focalizados dentro de algún departamento en particular, y no funcionan corporativamente, y no funcionan para la comunidad, no funcionan para el Concejo, no funcionan para alcaldía, y no van por equipo, esa es una realidad. Cuando pensamos en lo que es asociativismo, y pensamos en que varias comunas puedan tener la oportunidad de unirse y de enfrentar juntos las distintas problemáticas que tienen, debemos plantearnos necesariamente la cuestión de cómo hacer de que la gran cantidad de información presente en los distintos municipios, pueda converger para que Ciudad Sur pueda postular

Page 25: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

25

rápidamente a los fondos concursables disponibles, porque entre paréntesis, muchos municipios pierden esa información por no tener los datos ordenados, o sea, tenemos que cambiarnos esa cuestión fundamental. Ciudad Sur comprende 10 municipios que tenemos que unirlos territorialmente, porque los fenómenos sociales territoriales no tienen, por ningún motivo, líderes administrativos en su ocurrencia en el espacio, ellos tienen una oportunidad espacial, los fenómenos sociales, los fenómenos de la delincuencia, los fenómenos de la pobreza, todos tienen una continuidad espacial que no obedecen a límites administrativos, por eso estamos necesitamos urgente que Ciudad Sur se conforme y logre hacerlo con estas nuevas tecnologías que permiten gestionar en forma óptima nuestro territorio. Entones, lo que necesitamos nosotros en el área temática de los sistemas de información geográfico, es que sea fundamental en Ciudad Sur crear una gran base de datos geográfica, que permita alimentar todas las otras áreas temáticas, y que permita viabilizar el conjunto de recursos para focalizarlos de manera óptima en el territorio, sacando un mayor provecho de los recursos. Es por eso que nosotros pensamos que tenemos que crear una base de datos única, que sea administrada por una oficina en particular, que más adelante se verá donde puede funcionar, pero que en definitiva alimente de datos reales a todos los municipios. Dentro de cada municipio tenemos todas las direcciones que nosotros conocemos dentro de la orgánica municipal, que debieran de trabajar en conjunto con esta lógica bajo un paragua fundamental, la capacitación de los funcionarios municipales. Lo fundamental por lo que los sistemas de información no resultan, no funcionan, o dejar de obtener los resultados que uno espera, es que no se centran en una capacitación intensa, permanente, de los funcionarios municipales de planta, de los funcionarios municipales más permanentes, que llevan más tiempo en el municipio, y no vemos esa dimensión como importante cuando implementamos un sistema, el recurso humano es lo fundamental para que estas técnicas funcionen, y el paragua bajo el cual se postula implementar estos sistemas en Ciudad Sur, es la capacitación de nuestros funcionarios, ojalá los más estables del municipio, y a partir de allí ir generando los datos temáticos que cada uno de ellos hoy en día generan, que cada uno de ellos sintetiza, por ejemplo el Departamento de Pavimentación vea todo lo que es problemas de vialidad, en términos de los hoyos o eventos como se conocen ahora, y podemos tener todo el déficit de pavimentación, de calles en mal estado de toda la Ciudad Sur, eso nos permitiría postular por ejemplo a fondos concursables del GORE para solucionar los problemas de nuestras calles. Eso sólo se puede hacer si conocemos nuestros déficits, y nuestros déficits, existe el departamento y la dirección que puede encargarse justamente de sintetizarlos para lograr ganar estos fondos concursables. Así con cada una de las temáticas, así con cada una de las direcciones, así con cada uno de los departamentos y así con cada uno de los recursos humanos disponibles en cada uno de los municipios, así es como vamos a hacer viable, vamos a materializar la idea de Ciudad Sur. Tenemos que, bueno, ligarnos con todo lo que son nuestros organismos territoriales, Carabineros, Bomberos, todo lo que es la seguridad de la comuna, también debe estar ligado con todo esta nueva plataforma de manejo de la información, y por supuesto la comunidad va a tener lo que es la participación ciudadana. La participación ciudadana se hace realidad sólo si podemos hacer convocar una gran cantidad de información que hagamos disponible a la comunidad, para que ésta participe de manera informada, la inclusión sólo es real si la comunidad es informada previamente de todas las temáticas de su territorio, y allí recién puede ella plantear sus requerimientos y requisitos, por lo tanto también ésto sirve para la participación ciudadana, y hace viable lo que es la inclusión social. Para terminar, decimos que ésto, si bien implica un costo inicial que se definirá más adelante de donde van a provenir, ésto definitivamente es economía para los municipios, una óptima gestión de nuestro territorio, de nuestros espacios geográficos es, definitivamente, economía en términos de

Page 26: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

26

tiempo, ya no vamos a estar buscando la información, debería estar disponible, porque existe la infraestructura para que esté disponible, solamente debemos generar los mecanismos, las técnicas, las capacitaciones para que esta cuestión esté disponible. Los costos, definitivamente, de generación de información, disminuyen, ya no hay duplicación de información porque todos sabemos donde está la información, los análisis son más profundos, hay una gestión óptima del territorio, por lo tanto en ésto la gestión es óptima, interna, del municipio, de cada uno de los municipios, hay mayor eficiencia y fundamentalmente un trabajo en equipo, que es el único medio que tenemos para hacer realidad Ciudad Sur. Eso es, muchas gracias. SR. CLAUDIO SULE Bueno, entonces, para resumir y darles la palabra a ustedes, para que pregunten, decirles que esta modalidad de Ciudad Sur ha sido muy bien acogida por los diferentes entes, del nivel central y del nivel regional, provincial. Lo que se está hablando aquí es generar un nuevo subsistema territorial, es decir, hay un subsistema que está entre lo comunal y lo regional, que es Ciudad Sur, y que es la primera experiencia de esta naturaleza en Chile, pero la podemos encontrar en bibliografía en el caso de Paris, donde en Paris están haciendo más o menos lo mismo para enfrentar las problemáticas que tienen que ver con precariedad y desarrollo profundo de la ciudadanía, porque la verdad es de que los resultados en relación a los programas de superación de la pobreza, en relación a los programas de gestión de desarrollo económico, son malos, los resultados son malos, son deficientes, en Chile, terriblemente deficientes, o sea, se ha gastado mucha plata, pero más en asistencialidad que en generar capacidades de reproducción por parte de la misma gente para solucionar sus problemas, entonces aquí se está buscando un sistema serio, un sistema profundo, un sistema que lleva un año de trabajo y que no sabemos cuanto tiempo más nos va a llevar para la firma misma de la creación de la Asociación Ciudad Sur, o sea Asociación Ciudad Sur todavía no existe, lo que existe hoy es un trabajo que apunta seriamente hacia llegar a tener una asociación que cuando se firme sea claramente para que existe, cual es el sentido, para donde va, como trabaja en lo social, como trabaja en lo urbano, como trabaja el desarrollo productivo, como impacta en la política pública, como exige de manera proactiva, no pasiva como ha sido hasta ahora, los gobiernos locales pasivos, a ver si la SUBDERE quiere, si no quiere, si el gobierno regional quiere, no quiere, no, aquí lo que se busca es llegar con los argumentos, ponérselos encima de la mesa y decir necesitamos ésto, queremos lograr ésto, queremos lograr ésto, vamos a hacia ésto, entonces una parada distinta de los municipios frente al nivel central y al nivel regional. Eso es lo que hay hasta este momento, que esperamos, Alcaldesa y Concejales, que ojalá antes de fines de este año se haya firmado la creación de Asociación Sur, hasta este momento se le ha informado a 5 Concejos, con ustedes, de los 10, y la verdad, hemos sido bien acogidos por los 5 Concejos. SRA. ALCALDESA Ofrezco la palabra respecto a esta interesante fórmula de trabajo integrado, democrático y participativo. Sra. Nora, tiene la palabra. SRA. CUEVAS A ver, yo creo que no les va a gustar mucho lo que voy a expresar. Yo creo que aquí no se ha descubriendo la pólvora con lo que ustedes están presentando, nosotros tuvimos una experiencia con los municipios, creo que se llamaba Puerta del Sur, Alcaldesa, sí, parece que sí, se llamaba así, era una sociedad de municipios, que como resultado final creo que lo único que concluimos era que teníamos que hacer un tremendo aporte, fuimos un municipio entre los que estaban asociados, que tenía fondos, que tenía base económica como para dar cumplimiento económico a esta sociedad, financiamos sueldos, financiamos gerencia, y la verdad es que el día de hoy no sé qué pasó con eso, no sé si sigue vigente la Puerta del Sur, que funcionaba en La Perla. Creo que internamente tenemos muchas necesidades, creo que no es válido sacar funcionarios, yo creo que es válido potenciarnos local, nosotros estamos creciendo como comuna, creo mucho en que la unión hace la fuerza, pero en este caso repartir la tajadita yo creo que hoy día nosotros tenemos un cierto sesgo más de autonomía, creo que tenemos que luchar por lo propio. No me

Page 27: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

27

gustó esa sociedad, yo no fui una de las personas que la evaluó bien, creo que como tema, a nivel personal, para mi gusto, fue financiar sueldos, si al final yo hubiese tenido una memoria, que hubiese dicho realmente se hizo ésto, ésto, lo otro, perfecto, creo en esta sociedad, creo que los problemas se pueden compartir, creo que podemos tener una mesa de diálogo, pero hacer nuevamente una estructura con una oficina, como dicen ustedes, compartir sueldos, tener que pagar cuota, a mí personalmente no me parece nada nuevo. Yo creo que todo lo que se ha expuesto acá, que a lo mejor ustedes de repente dirán, no nos pusieron mucha atención, es que ésto ya lo vimos, ya lo vimos, yo lo vi por años, y por años el cambio de la presidencia, porque estaba a cargo de los alcaldes, y la verdad es que siento, francamente, que no se nos ofrece nada nuevo, al contrario, se me imagina que ésto va muy de la mano de un aporte económico que San Bernardo nunca va a dejar de cumplir, porque somos una ciudad en crecimiento, y creo que nuestra Comuna tiene bastantes necesidades y si hay que invertir yo creo que hay que invertir primero en lo local, y la verdad es que a lo mejor parece muy duro lo que estoy diciendo, pero aquí habemos 2 Concejales que somos antiguos, tenemos 2 períodos ya como Concejales y vivimos esta experiencia que no tuvo buenos resultados. Yo creo que nuestra Directora debe saber trabajar a través del gobierno para nosotros y esta vez no siendo egoísta con las comunas vecinas, yo creo que cada cual tiene que tratar de resurgir solita, porque San Bernardo tiene un campo industrial que le permite a lo mejor hoy día tratar las necesidades comunales, pero ir a compartir lo poco y nada que podamos tener, aunque vayamos creciendo. San Bernardo abrió las puertas a todas estas comunas para el comercio, San Bernardo hoy día tiene luchas tremendas con el comercio ambulante, porque todas estas comunas que tienen grandes necesidades y que no tienen un centro como el nuestro, han venido a desarrollarse acá, a lo mejor quitándole posibilidades a los nuestros, pero hoy día si tú haces un análisis de todo el comercio ambulante, yo te aseguro que un 50% es gente que viene de estas comunas, y no los podemos echar porque son vecinos, está bien, pero yo apunto un poco más por velar por lo propio. Esa es mi opinión, y me van a disculpar, creo que no estoy tan fuera de contexto, yo quisiera que me contestaran si las Puertas del Sur sigue funcionando. SRA. ALCALDESA No creo que sea pertinente preguntarle eso a Claudio. SR. CLAUDIO SULE Pero podría hablar de eso, es que sería interesante, porque ya enfrentamos una situación similar en El Bosque, y nosotros lo único que podemos decir es lo siguiente, nosotros no nos podemos hacer cargo de la irresponsabilidad y de la forma metodológica absurda con la cual se han hecho asociaciones anteriormente. Ahora, el error principal del caso de la asociación que se hizo no más para desarrollo producto, no para todos los temas, como el caso nuestro, que nosotros estamos preocupados del fortalecimiento de la gestión en general, el tema de la participación ciudadana, el tema del desarrollo urbano, trabajando con los propios funcionarios. Es muy distinta la metodología y la forma en que nosotros estamos enfrentando lo que hizo aquella asociación, aquella asociación, primero, no tuvo continuidad, no hubo responsables de la continuidad. SRA. ALCALDESA Había un comodato con el INP. SR. CLAUDIO SULE Había un comodato, luego no trabajaron de manera eficiente entre ellos, no se coordinaron de manera eficiente, no tuvieron planificación estratégica, no tuvieron absolutamente nada, y efectivamente, en el tiempo se fueron perdiendo, y hoy el tema para esa asociación es muy grave, porque están tratando de ver como recuperan lo invertido, porque así como San Bernardo invirtió, invirtió también El Bosque, cumplió con todos sus compromisos El Bosque, y quizás Lo Espejo también en una medida. En este momento está de presidente el señor de Lo Espejo, y se está disolviendo esa asociación, porque esa asociación fue un fracaso, y hay que decirlo como fue, fue un fracaso, y fue un fracaso precisamente porque quizás no estuvo un año, o

Page 28: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

28

dos años, como estamos trabajando nosotros, para crear las condiciones de darle sentido a lo que hecho o está haciendo. Porque lo que se está haciendo aquí es buscar un sistema a través del cual poder enfrentar los déficit de gestión que tienen todos nuestros municipios, y ninguno de nuestros municipios que se encierre hacia sí mismo, o que mire hacia sí mismo, va a poder solucionar sus problemas políticos, imposible, porque los problemas que están enfrentando, de pobreza, los problemas de vivienda, por ejemplo en el caso de San Bernardo, como les han llegado, la cantidad de obras que les han llegado, sin haber habido ahí una planificación previa, con participación de lo local, con participación... que es lo que nosotros demandamos, pero para estar tenemos que hacerlo unidos, pero con una metodología distinta y precisamente no queremos que gasten plata, en esta asociación, hasta ahora, ningún municipio, San Bernardo, que yo sepa, no ha puesto un peso, en un año de trabajo... SRA. CUEVAS Pero me imagino que algún momento vamos a tener que poner. SR. CLAUDIO SULE Estoy hablando de la Asociación Ciudad Sur, no de las Puertas del Sur, porque no me puedo hacer responsable de aquella metodología y de aquel trabajo, pero hasta este momento aquí hay un trabajo de un año, serio, de verdad muy serio, en el cual hemos estado buscando y rescatando transversalmente las mejores experiencias de cada uno de los municipios y también de otros municipios, como es el caso de Maipú, que nos apoya a través del mejor SIG de América Latina, no el SIG de Chile, el mejor SIG de América Latina hoy día, que nos está apoyando, entonces si no rescatamos todas estas experiencias y todas capacidades, va a ser muy difícil que podamos enfrentar el futuro, el futuro se nos viene cada vez más adverso, entonces la pobreza que hay, aquí siempre se habla que El Bosque, que La Legua, que no sé, que La Granja, son los peores barrios de Chile, pero no se hace nada, no se hace nada, siguen todos los días siendo peores, peores, y ayer lo vimos con lo que pasó en La Granja, con lo que pasó en los diferentes sectores. Entonces tenemos que enfrentar estas temáticas unidos de una manera seria. Ahora, la metodología nosotros la estamos exponiendo, estamos diciendo como se está trabajando, hacia donde se va, buscando tener equipos de continuidad, que no sean grandes, no necesitamos tener 28 funcionarios, como tiene la Asociación Chilena de Municipalidades, que yo veo que hace harto menos que lo que se ha hecho en 1 año de trabajo aquí entre los 10 municipios trabajando con los propios funcionarios de los municipios, no necesitamos 28 funcionarios, no necesitamos gastar la plata que está gastando la Asociación Chilena de Municipios, necesitamos tener una persona que coordine, un área de fortalecimiento institucional, otra persona que coordine la gestión administrativa, 2 secretarias, y el resto es puros funcionarios municipales, con los cuales vamos trabajando, y que la próxima vez que vengamos yo supongo que esa vez ya vendremos con todos los funcionarios que están coordinando las áreas temáticas, vendrá la gente de urbano, vendrá la gente de social que ya está aquí, vendrá la gente de seguridad ciudadana, y ustedes van a ver ahí el potencial humano que se tiene en este sector, pero que trabaja cada uno mirándose el ombligo, porque no ven más allá de su límite administrativo, y resulta que ustedes tienen un área de desarrollo industrial, en donde al otro lado está Lo Espejo y ahí está un área que es de habitación, es de vivienda, entonces esas incoherencias se dan en esta situación, y tenemos que buscar un sistema de enfrentarlo. Ahora, nosotros hoy día no venimos a pedir el voto, venimos a informar solamente, no venimos tampoco a decir que lo que estamos haciendo sea lo mejor, falta aquí todavía un trabajo de los Concejales, del Alcalde, y para lo cual se va a llevar a cabo un seminario, entiendo pronto, yo no tengo la fecha, pero entiendo que pronto, para que sean ustedes los que sancionen las metodologías, los proyectos, los planes y las propuestas de futuro que se están desarrollando ahí, nada se va a imponer, nada va a ser antidemocrático y nada va a ser igual a lo que ha pasado antes, por lo menos hasta ahora lo hemos demostrado, con un año de trabajo serio, que no apunta todavía ni siquiera a venir a pedir el voto, sino que formar un año de trabajo serio. SR. ZÚÑIGA Sra. Orfelina.

Page 29: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

29

SRA. ALCALDESA Dr. Juan Zúñiga, don Francisco, después don Sergio. SR. ZUÑIGA Bueno, a mí, encuentro muy interesante la exposición, me gustaría tenerla por escrito para reflexionarla y estudiarla, ésto es una primera presentación, yo no tenía idea de esta cuestión de ustedes, entonces me desayuno, me desayuno a pesar de que ustedes digan que hace un año que estamos trabajando. Entonces lo primero que me asalta es un montón de dudas, porque me asaltan dudas que lo que ustedes están diciendo, cuál es el reflejo en el Municipio, entonces la primera pregunta mía es, ¿estamos funcionando bien como Municipio?, primera pregunta que me hago, porque ustedes plantearon un montón de cuestiones, entonces me asalta la duda tremenda de si no, sino que todos estos municipios que usted ha mencionado están funcionando bien, si tenemos la gente que se requiere, si esta gente está preparada efectivamente, si tenemos la información que se necesita, si tenemos los fondos que se necesita, entonces esa es la primera duda que me asalta, entonces yo digo, ¿y si yo tengo todas estas cosas, lo haré mejor, lo haré bien?, entonces esa es la duda, a lo mejor no es necesario que yo me una a un montón de municipios que no conozco, otros que están lejos, que no están al lado mío, que no están adosados, y que a lo mejor no me va a corresponder realizar una buena tarea. Esa es la duda que me asalta, porque a lo mejor pudiera haber otras maneras de resolver el problema y no la manera en que ustedes la están planteando, primera cuestión. Yo quiero decir que sin embargo comparto la tesis de que hay cosas, de repente, que tenemos que resolverlas en conjunto, y eso lo hemos planteado aquí, lo planteamos en el Concejo anterior, por ejemplo en relación a la salud, en relación a la salud para mí es evidente que tiene que haber una correlación de los municipios, como decía la Sra. Paulina, no podemos decir, mire, estamos separados por la calle Lo Blanco, por lo tanto éstos se atienden allá y éstos acá, es una barbaridad, entonces yo creo que en temas concretos, en temas concretos uno puede llegar a acuerdos con los municipios circundantes; en el tema de vialidad tememos que llegar a acuerdos, mire, cuáles son las calles principales de ustedes, con cuáles nos vamos a conectar, etc.; en el tema de salud, sin querer, el tema del Hospital El Pino, por ejemplo, cuando era un sanatorio no servía para nada, se montó el hospital, en este momento un hospital nuevo, moderno, resulta que no sirve a San Bernardo solamente, sino que sirve a El Bosque, a La Pintana, a La Granja, a todo eso, ahí se da una conjunción de un servicio que sirve para todos, eso no lo hemos logrado en lo que se refiere a los consultorios, cuando hay un consultorio que está un poquitito cerca, no, mire, a usted le corresponde allá, no le corresponde acá, por eso me parece bien eso de compartir la información y decir, mire, usted se enfermó, vino a dar aquí, perfecto, lo voy a atender, pero ya sé que usted se atendió en El Bosque hace 2 meses, o hace 3 meses atrás, y esa es la información que se va a cruzar. Me parece bien, o sea, yo creo que hay circunstancias en la cuales tenemos que combinarnos y saber que es lo que pasa en la comuna vecina. En relación a la construcción de habitaciones también, yo creo que ese tema a nosotros nos pesa mucho, porque nosotros cumplimos una tarea enorme de aceptar 90.000 personas en pocos años, 90.000 personas nos llegaron de repente a vivir de manera poco adecuada, entonces lo que yo le planteo es que me parece bien el interés de ustedes, me parece bien, yo creo que hay temas que a lo mejor uno podría enfocar, pero yo, desde mi punto de vista yo creo que nosotros tenemos ideas claras aquí, tenemos cuestiones claras, lo que pasa es que cuando hemos pedido los fondos no han llegado, cuando hemos dicho en recreación, mire, queremos tener un Cerro Chena, por qué 5.000.000.000 se invierten al lado del Mapocho, ahí al norte, y cuando aquí pedimos plata y no nos dan plata para el Cerro Chena, entonces el tema es que nosotros a lo mejor tenemos que como Municipio poner la cuestión potente, y cuando yo digo queremos un parque de las 1.000 Hás. del Cerro Chena, para el sur de San Bernardo, para el sur de todas las comunas, bueno, debieran habernos inflado, pero sin embargo no nos inflan, ah, no, no importa, pero 5.000.000.000 sí aparecen cuando se requiere de un parque para Las Condes, o para arriba.

Page 30: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

30

Esas son las cosas que uno quisiera que la gente entendiera, que la Intendencia entendiera, que el gobierno entendiera, cuando aquí trabajamos de repente el proyecto del Río Maipo, y decimos mire, queremos hacer un parque en el Río Maipo, explotar el río, pero además un parque en la ribera, cómo no va a ser interés eso, que la zona de Santiago nos diga, sí, ustedes tienen, hagan eso. Cuando nosotros decimos, mire, necesitamos plata para comprar parque para la zona de recreación nuestra, de esa zona que está creciendo ahí, porque nosotros tenemos 1 m2 por habitante, y las zonas de Santiago tienen 14 m2 por habitante, entonces dennos plata no para que nos sigan construyendo, sino que dennos plata para formar un parque en esa zona, y resulta que no nos inflan. Esa es la cosa, si yo digo, yo, crearía un interlocutor válido para que nos inflen y nos pasen los fondos que nosotros necesitamos, porque nosotros tenemos ideas claras, sabemos que el tema principal aquí, nuestro, todo lo que se presentó hoy día, es importante, pero para mí lo más importante es la cesantía, si yo combato la cesantía voy a tener mejor disponibilidad en la casa, los niños van a estar en la casa, la señora va a tener un grupo familiar para poder compartir, y vamos a tener disminución de las cosas que aparecen, que la delincuencia, que la droga, que ésto, que lo otro, son consecuencias de que no está el hogar formado, que no hay plata para combatir el día a día, esa es la cosa. Pero yo digo, ésto yo lo puedo hacer desde aquí, si yo tengo las ideas claras, la Alcaldesa tiene las ideas claras, nosotros tenemos las ideas claras, qué es lo que nos falta, nos falta que nos crean, que nos pasen los fondos para resolver las problemáticas. SRA. ALCALDESA Tiene la palabra don Francisco. SR. PEREIRA Bueno, estaba tratando de entender un poco la exposición. Yo tengo una gran duda, yo entiendo que al final ésto es un organismo político, porque el tema de los fondos se mueve sólo por política, si aquí no hay una cuestión muy técnica. Mi duda es, después de escuchar ésto, ¿para qué sirven las gobernaciones, la intendencia, los servicios de salud, para qué sirve el alcalde?, o sea, entiendo que es la panacea la comunidad Ciudad Sur, en donde nos organizan a todos y son capaces de que los CORE den lo mismo, y ellos mismos se consiguen los recursos para que toda esa zona sur crezca, entonces es mi gran duda, o sea, es lo que decía el doctor, ¿lo estamos haciendo tan mal, gracias a esta nueva comunidad lo vamos a hacer mejor, necesitamos unirnos con todos?, los problemas son los mismos, claro, la delincuencia es lo mismo, la cesantía es lo mismo, pero somos distintos, creo yo, como comuna somos distintos, yo creo que somos capaces de crecer solos. Todavía no entiendo en qué nos puede ayudar ésto, todavía no lo puedo entender, en forma práctica cómo ayudamos a la señora que necesita ir al consultorio, en forma práctica cómo se hace, lógrenme explicar eso, en forma práctica, como mejora esta cuestión, más allá del manejo de bases de datos, mira como el puntaje de la delincuencia, que ésto, mira como está ésto, no, no, en forma concreta como crece una comuna como San Bernardo metiéndose en esta comunidad. SRA. ALCALDESA Srta. Angélica, tiene la palabra. SRA. PINO Mi pregunta sale a la respuesta que el señor le acaba de dar a la Sra. Nora Cuevas, primero, tengo entendido que ésto está funcionando hace 1 año. SR. CLAUDIO SULE O sea, la investigación. SRA. PINO En este Municipio, ¿y lo están trabajando con funcionarios? SR. CLAUDIO SULE La investigación de los 10 municipios conjuntos se está haciendo durante 1 año.

Page 31: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

31

SRA. PINO Porque tu aseveración, hace 10 minutos atrás fue, nosotros no le hemos pedido venido a pedir el voto, sino que les venimos a informar de nuestro trabajo durante hace 1 año. SR. CLAUDIO SULE Parte del proceso de investigación y de información. SRA. PINO Pero eso, a la larga va a tener un costo. SR. CLAUDIO SULE Bueno, cuando se llegue a la conclusión final seguro que va a tener un costo. SRA. PINO Y de cuánto ustedes están... cuándo ustedes incluyeron nuestro municipio para el proyecto de ustedes, ¿conversaron con algún ente de este Municipio, y les dieron el vamos y les dieron material para que ustedes se pudieran orientar?. Que interesante, Sra. Orfelina, porque a veces nosotros pedimos mucha información y no tenemos ninguna, y viene un ente de afuera y se le entrega toda la información para que realice un proyecto que no tenemos idea, y él tiene el descaro de decirnos les venimos a informar, si les gusta bien, y si no, no. Además llevan 1 año trabajando, yo creo que habría sido muy interesante haberlos conocido antes de. Que ellos nos hubiesen planteado tenemos este proyecto, qué les parece que durante este año nosotros hagamos este tipo de cosas y les presentemos luego lo que hemos hecho, y ahora estaríamos en una segunda etapa, hemos alcanzado, hemos logrado, porque hoy día claramente decía mi colega, es decir, ésto es un rompecabezas, porque estamos tratando de armar algo que no lo entendemos, porque viene de 1 año de trabajo, no sabemos, tenemos una cantidad enorme de preguntas, sería como reinteresante que partiéramos del principio. SRA. ALCALDESA Don Sergio, después don Leo. SR. VILLAVICENCIO Sí, yo al escucharlos, la verdad es que siento la exposición desde un carácter bastante conceptual. Para que ustedes sepan, este Concejo se está transmitiendo por esa radio, que es Radio San Bernardo, está llegando a muchos sanbernardinos, y hubiese sido bueno que ustedes hubiesen usado un lenguaje en el cual la gente pudiera entender estas cosas, porque todo el lenguaje que se usó es conceptual, es propio de las ONG, de las organizaciones no gubernamentales, que en algún momento existieron para hacer lo que la dictadura militar no hacía, ciertos entes que organizaban el movimiento social en Chile, pero que hoy día esas ONG están absolutamente caducas, están carentes de recursos, y muchos de esos militantes, entre comillas, que vivían de estos fondos externos, holandeses, suizos, en fin, hoy día están cesantes. Por lo tanto, esta cosa conceptual no es que a mí no me guste, yo la entiendo, pero la gente común no la entiende. Cuántas marraquetas más, cuántos litros de leche más, qué va a pasar con la violencia intrafamiliar, cómo se va a superar eso, porque si ustedes le suman esto conceptual más la cuestión técnica, que son las estadísticas, complican mucho más a la gente, la gente necesita saber cosas reales, tangibles, no conceptualidades. Es lo mismo que pasa con DIDECO hoy día en nuestra Comuna de San Bernardo, hoy día el grueso del presupuesto municipal de DIDECO se va en pago de sueldos y la ayuda real hacia la gente es la mínima, por lo tanto esta Ciudad Sur, a mí la sensación que me deja es que es una gran ONG que va a operar en estas 10 comunas, en el cual no sabemos cual es el aporte real y concreto que se va a hacer. Por otro lado los colegas Concejales han planteado temas como sobre el financiamiento, si ésto va a hacer resucitar empresas ONG, o militantes de esas ONG antidictadura, para generar un staff de gente que pueda desarrollar estos temas a nivel de estas 10 comunas. Por otro lado, entiendo aquí lo que el sistema dice, porque aquí se ha levantado un mito, que son las estadísticas y los técnicos quienes pueden mejor observar los fenómenos, hacer diagnósticos y resolver, pero también hay un ente político, si aquí todos los alcaldes de la Región Metropolitana, o de estas 10 comunas, se engarzaran políticamente en estos temas, sería mejor solución que los

Page 32: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

32

técnicos, los técnicos manejan la información, los números, los diagnósticos, las estadísticas, pero no tienen el poder para gestionar, los Concejos Municipales y los Alcaldes sí lo tienen, por lo tanto aquí cada vez hay un divorcio mayor entre el tecnisismo, los burócratas y los políticos, por lo tanto quién nos podría venir a decir a nosotros cuales son los problemas de San Bernardo, con estadísticas, cuantos hoyos hay, todos pasamos, algunos Concejales tienen auto, yo no tengo, pero sé donde están los eventos, cuantos niños desnutridos hay, podemos sacar esas conclusiones de los consultorios, cuanta deserción escolar hay, bueno, esa información está en la Corporación Municipal de Salud y Educación, cuantas vivienda no se han construido, cuantos allegados tenemos, esa información está. Lo que pasa es que aquí, en verdad, más que la cosa conceptual, más que la cosa de los técnicos, más allá de la cosa de las ONG, que nos quieren vislumbrar diciéndonos, mira, éste es el problema, éste es el diagnóstico, ésta es la estadística, bueno quien procede, en este país gobierna la concertación y hay más de US$20.000.000.000.- por concepto de venta del cobre, ahí está la plata, cómo esa plata llega a la gente en términos reales, no llega, la van a depositar ahora en bancos norteamericanos para una mejor rentabilidad, y con el argumento de que aquí la vamos a guardar, este pequeño trozo de grasa, cuando se produzca el período de las vacas flacas, entonces tenemos a un pueblo extorsionado, y deprimido, y contenido, siendo que el dinero está, entonces yo no sé cómo estas ONG o estas aparentes estadísticas, y esta aparente conceptualidad, puede resolver las cosas, si no están emplazados en la cuestión política y en la toma de decisiones. Aquí la Alcaldesa es de la Concertación, cómo la Intendencia, cómo los CORE, y eso, no son capaces, donde también hay gente de la Concertación, no son capaces de hacer fluir los recursos hacia nuestra Comuna y mejorar las condiciones en que estamos, por lo tanto yo creo que la conceptualidad, la estadística, los técnicos y esa burocracia de los números y de los porcentajes no viene a resolver mucho si es que no está de la mano con el discurso político, en el cual se prometen cosas, pero después no se cumplen, o sea, aquí hay una incoherencia, hay US$20.000.000.000.- en las arcas fiscales y eso no se refleja en una mejora en la situación que viven los sectores más populares de este país. SRA. ALCALDESA Don Leo Soto tiene la palabra SR. SOTO Gracias. Bueno, yo he escuchado con mucha atención la propuesta que hacen ustedes, y a mí en general la asociatividad es algo que me gusta, yo no creo que seamos una isla única dentro de Santiago, dentro de Chile, y seamos aún más, autosuficientes para tomar nuestras propias decisiones y cumplirlas, muy por el contrario, yo creo que nosotros necesitamos tomar decisiones, y lo que falta es, fundamentalmente, información, información propia, porque aquí debemos decirlo, aquí hay muchas cosas que se llevan a mano, las patentes, los registros de cuantas patentes hay en comuna se llevan en papeles, y para poder buscar, oye, cuántas patentes hemos otorgado en todo el sector, hay que ir a los archivos, están podridos, no puedo ni verlos a veces, yo creo que no somos autosuficientes. Hubo una iniciativa muy buena de integrar a través de un manejo computacional toda la información municipal, creo que era el registro... que dependía de SERCOTEC, una gestión territorial SRA. CARDENAS GDL, está en marcha. SR. SOTO GDL, gestión de desarrollo local, que nosotros lo tomamos en algún momento, iba muy bien y ahora está un poco atrasado, estamos ingresando información del año 2003, 2004, según tengo entendido. Entonces, qué quiero decir yo con ésto, que nosotros necesitamos tomar decisiones, pero decisiones con información propia y con información de qué hacen los vecinos también. El tema del comercio ambulante, que por ahí lo tocó Norita, qué sabemos del comercio ambulante,

Page 33: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

33

de donde son, ¿tendrán otros puestos en El Bosque, tendrán otros puestos en Lo Espejo, podemos coordinarnos nosotros para hacer ferias comunales?, y no tengamos permanentemente que tenerlas acá todo el año. Yo creo que la asociatividad es algo que debemos potenciar, la experiencia evidentemente yo no la conocí, porque soy Concejal en este primer período, aparentemente no fue buena, y por lo menos nosotros debemos aprender qué es lo que no debemos hacer, a partir de esa experiencia, pero la asociatividad es algo que nos va a traer mucho bienestar en la toma de decisiones, mucha eficiencia y eficacia en la toma de decisiones, en el ámbito de la basura por ejemplo, por qué no podríamos coordinarnos, a partir de toda esta información, con los demás municipios, 10 municipios contiguos, unos vecinos de otros, para poder postular juntos los contratos de basura, postular juntos los manejos de áreas verdes, con información transversal, conocida por todos, yo creo que la realidad ahorraría muchísima plata a los contribuyentes de San Bernardo, si pudiéramos tener la información de lo que hacen nuestros vecinos. Yo le pregunto ahora a cualquier departamento, qué es lo que está haciendo el departamento de la comuna de al lado, no sabe, no sabe cuánto está pagando, y nosotros derechamente nos quedamos con la información, con la mala información que nos llega. Me gustaría ir conociendo más en profundidad el proyecto de ustedes, me gustaría que me dejaran algunos antecedentes, pero yo miro con buenos ojos la asociatividad, esperamos que avance sustancialmente, porque debemos decir que aquí en Santiago, al sur de lo que es el barrio Franklin, porque por ahí va la Ciudad que ustedes están planteando, no existimos nosotros, todo ven sus problemas individualmente, San Joaquín tiene un programa para poder ver el tema delincuencial en La Legua, otro por allá por otro lado, pero cada uno va atacando sus problemas solo, y evidentemente ganaríamos mucho más para todos los sanbernardinos si lo hiciéramos en forma conjunta. Así es que reclamo más información. SRA. ALCALDESA Don Germán Venegas tiene la palabra. SR. VENEGAS Muy corto, Sra. Alcaldesa. Yo tengo la sensación, y lo digo con mucha franqueza, de que se perdió una oportunidad en términos de esta presentación, no sé si fue el momento indicado, porque el tema es demasiado relevante, yo, al igual que Leo, yo comparto, el tema de la asociatividad es un tema que está pendiente, ese un tema que cruza toda la administración del estado, cruza el tema de la administración del territorio. Yo creo que el presentarlo en este contexto, donde tenemos todavía 4 ó 5 puntos, tenemos puntos que tenemos que abordar y tenemos que decidir, no sé si fue lo más indicado, porque yo al igual, a mí me interesa escuchar con mayor atención y poder dar mis opiniones, que no las voy a dar ahora, sobre esta manera de trabajar o este método o fórmula de trabajo, que me parece necesario en ese sentido, y básicamente se los señalo también como una articulación política por parte de los alcaldes de la zona sur, o sea, yo creo que se hace necesario una voz común en esta zona, en la Región Metropolitana y ésto puede dar insumos para que se pueda dar eso. Ustedes, una vez conversando en el pasillo, usted planteó frente al tema de la actitud frente a la concesionaria que le quieren entregar... yo creo que ese tema, yo se lo dije, ese tema no tiene sentido que usted vaya a reclamar sola, tiene sentido que usted vaya a reclamar con todos los alcaldes afectados, tiene mucho más fuerza y ahí un ministerio o un servicio público puede verlo. Por lo tanto yo siento que también por razones de tiempo yo me doy por informado de esta materia, me gustaría también tener mayor información, y ver en el contexto, ofrezco la comisión de desarrollo social para poder ver un poco en detalle en términos de ir viendo el tema, porque aquí la mayoría de los colegas lo plantearon, si aquí el tema principal para muchos de nosotros, qué producto, qué cosas concretas. Aquí Paulina esbozó de alguna manera el intercambio de experiencias nunca está de más, ¿pero es necesario crear algo de estas características?, yo no me respondo, porque yo puedo decir que sí, pero yo creo que eso tenemos que profundizarlo mayormente como estructura municipal, Sra. Alcaldesa, y en honor al tiempo yo ya me doy por enterado de este tema, y me gustaría poder

Page 34: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

34

discutirlo después en profundidad. SRA. ALCALDESA Srta. Sonia, tiene la palabra. SRA. GONZALEZ Algunas preguntas, Claudio, ¿pertenece a alguna fundación o es funcionario de alguna de las municipalidades?. SR. CLAUDIO SULE Soy funcionario, todos somos funcionarios. SRA. GONZALEZ Todos son funcionarios, ¿usted pertenece a qué comuna?. SR. CLAUDIO SULE No somos ONG, para nada. SRA. GONZALEZ ¿Perdón?. SR. CLAUDIO SULE No tenemos nada que ver con ONG en este trabajo. SRA. GONZALEZ Sí, pero en qué comuna trabaja. SR. CLAUDIO SULE Bueno, era una de las primeras cosas que iba a aclarar, precisamente ese trabajo ha sido un trabajo básicamente de funcionarios municipales hasta el día de hoy, no hay ningún agente de ONG, ni ningún agente externo, aquí existe un proyecto que fue financiado por la municipalidad de El Bosque y por Europa, por URBAN, Unión Europea, que se llama Observatorio Local de la Democracia Participativa, y desde ahí inició todo, cuando el Observatorio Local de la Democracia Participativa, con profesionales municipales de El Bosque inician la observación de las experiencias de planificación, con participación ciudadana, en los 10 municipios, ello deriva en una conversación entre los alcaldes, en la cual los alcaldes toman la decisión o dice la voluntad de que se genere una asociatividad entre los 10 municipios, para enfrentar problemas que son problemas agudos, problemas graves, problemas que trascienden más allá de las fronteras administrativas, como lo dijo Guillermo hace rato. A partir de eso, cuando ellos visualizan ésto, deciden que se inicie un proceso de investigación acerca de cómo podría desarrollarse una asociatividad, y eso es en noviembre del año pasado, y se inicia la primera conversación entre funcionarios municipales, una vez, no es que anden todos los días trabajando ahí, sino que una vez por diferentes áreas, los diferentes funcionarios de los diferentes municipios, y funcionarios, no ONG, sino que los que están donde las papas queman, los que andan en terreno, son los que deciden ver si ésto es importante o no es importante, y ese es el insumo que han pedido los alcaldes, el insumo de información de que sean los funcionarios municipales los que digan si es importante o no es importante hacer la asociatividad. Yo rescato esa metodología y la felicito, porque es sumamente participativa y son los mismos funcionarios los que van diciendo es importante por ésto y no es importante por ésto, estas son las amenazas, estas son las oportunidad, etc., etc., y hay una serie de documentos que nosotros no podemos traerlos todos aquí y ponerlos a la mesa, porque son múltiples los documentos donde ellos están diciendo por qué es bueno, por qué es malo. Con esos insumos y avanzando a lo largo de estos meses, enero, febrero, marzo, abril, mayo, donde se han llevado a cabo las reuniones de los encargados de seguridad ciudadana, de los encargados de cultura, de los asesores urbanos de los diferentes municipios, y siendo ellos los que han visualizado, hoy estamos en condiciones de venir a informar sin que ello sea un descaro, sino que es cumplir con una metodología que se ha ido conversando entre los alcaldes, que todavía no llega ni desemboca en nada, yo creo que todo proyecto social requiere de una investigación previa, requiere de hacer análisis, de hacer estudios, y en eso estamos, estamos haciendo una investigación funcionarios municipales de todos los municipios, estamos coordinándonos, generando mesas de conversación, que derivarán o no derivarán en una asociación, bueno, eso lo veremos en el futuro, pero hay una metodología de conversación necesaria, que tiene que ver con coordinar.

Page 35: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

35

Y otra cosa, y por último, ésto no es ideológico político, ésto es metodológico, no es ideológico político, porque en el caso de Maipú, el SIGMA existe desde el año 2000, en aquel entonces el alcalde era de la UDI, y fue quien implementó el SIGMA en el caso de Maipú y nosotros hemos rescatado de esa experiencia, riquísima técnicamente hablando, su conocimiento, para poder enriquecer ésto con una visión de transversalismo positivo, porque en realidad lo que nos interesa es enfrentar los problemas que la comunidad tiene, yo creo que los problemas no tienen ideología, entonces lo importante es enfrentarlos y solucionarlos, o sea, dejar súper claro que de ahí nace la inquietud y por lo tanto no hay ninguna cosa extraña, es venir a informar la forma en que se ha venido trabajando, y cuando sea menester llegar al nivel político, es decir de la votación de los concejos, se les entregará el dossier completo, me imagino yo, a todos los Concejales, previo a aquellas reuniones, para que se pueda votar por la voluntad política propiamente tal, pero no hay nada que tenga que ver con eso directamente. SRA. ALCALDESA Srta. Sonia SRA. GONZALEZ No me contestó a que municipio pertenece usted. SR. CLAUDIO SULE El Bosque. SRA. GONZALEZ El Bosque, ¿y su compañero?. SR. CLAUDIO SULE Maipú, y Paulina es de San Bernardo, y Beatriz es de Pedro Aguirre Cerda, son diferentes municipios. SRA. GONZALEZ Según entiendo creo que está de más, a lo mejor en un momento debió haber dicho de donde surgió la idea, ésto partió, entonces, de los alcaldes. SR. CLAUDIO SULE Me imaginé que se habría conversado ya. SRA. GONZALEZ Claro, no, no se conversó. Entonces no estoy de acuerdo, escuché atentamente su exposición, no estoy de acuerdo, todo es política, las decisiones son políticas, si ustedes están aquí es por decisión política de ustedes y de sus alcaldes, así es si hubo en algún momento una presentación previa, o conversaciones previas, fue porque los alcaldes tuvieron la visión de que obviamente no somos islas, somos parte de una región, y me gustaría saber si eso también ha contado con algún apoyo a nivel gubernamental, si están trabajando con la SUBDERE hasta este momento. SR. CLAUDIO SULE Hasta ahora, hasta este momento, y debido a la forma en que se han ido dando las cosas, como por naturaleza propia de la gestión que hace cada uno de los funcionarios, tienen que ir a buscar apoyo al nivel central y al nivel regional, nosotros lo único que hemos hecho ha sido favorecer, a través de estas mesas de diálogo, estas mesas temáticas de diálogo, favorecer el encuentro de una manera más coordinada con los fondos, por ejemplo FONDEPORTE, FONDEPORTE es un fondo de nivel central, quienes fueron a conversar con FONDEPORTE fue una coordinación de la Ciudad, y le plantearon cual eran las necesidades que tenían como ciudad de generar los planes comunales del deporte, y generar un plan intercomunal del deporte, y por lo tanto de qué manera podían acceder ellos a fondos, del nivel central, para poder llevar a cabo este proceso. Entonces, esa conversación está, es un ejemplo, porque de ese tipo de conversaciones hay muchas más. Luego, en el caso de la Intendencia, el Intendente ha pedido una reunión para el 27 de septiembre, conociendo del proceso de investigación que se está llevando a cabo para la creación de la Asociación Ciudad Sur, el Intendente ha pedido una reunión con los alcaldes para el día 27 de septiembre, para venir a enterarse de cuales son los niveles de conversación, alcances y a donde apunta la Asociación Ciudad Sur, y de qué se trata este proyecto, a eso viene el día 27 de

Page 36: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

36

septiembre, y la Ministra de MIDEPLAN, que también sabe de lo que se está haciendo, de que se han reunido los DIDECO, por ejemplo, le interesa saber que opinan los DIDECO, como están viendo el tema del desarrollo social, en este sector, que es un sector que tiene carencias agudas, y ha pedido una reunión para el día 4 de octubre, con las directoras de DIDECO de las 10 comunas, y con los alcaldes de las 10 comunas, es decir, sin todavía haber alcanzado la asociatividad por desarrollo natural de la gestión legítima de cada uno de los municipios, están ellos ya encontrándose como metas de coordinación, lo cual es absolutamente positivo, y no tiene nada de extraño, con los diferentes estamentos del nivel central y del nivel regional. La SUBDERE nos ha dicho que ellos ven con buenos ojos la creación de la Asociación Ciudad Sur, y que estarían dispuestos a apoyar con recursos para que la asociatividad se dé como premiación al esfuerzo de asociatividad, entonces en términos generales yo diría que el balance de la investigación y del proceso de desarrollo de la potencial instalación de la Asociación Ciudad Sur, va positivamente bien. SRA. GONZALEZ Ya, me queda claro. Sin embargo, haciendo hincapié en lo que se habló en este Concejo, y nuestra inquietud creo que va por el tema de como representantes de la ciudadanía, hay personas que están continuamente conversando con nosotros, y lo que extraña en ésto, que me he dado cuenta en el corto tiempo que llevo como Concejal, que existen muchas asociaciones, a mí me llama la atención que por qué ustedes no se incorporaron dentro de la Asociación de Municipalidades, que es un ente que existe hace mucho tiempo, nos ha hecho capacitaciones, no comparto tu opinión de que no se ha hecho mucho, nosotros hemos tenido capacitaciones, estuvimos ad portas de formar una asociación de Concejales, por la reforma municipal, que estamos peleando mucho, así es que no creo que no se esté haciendo nada, en el ámbito de educación también ellos están haciendo grandes aportes. Solamente porque estamos con un Concejo muy largo, con muchos temas, hay mucho personal esperando los temas también, solamente una inquietud, de que muchas veces no vamos, como dijo acá el Concejal Villavicencio, hay mucho tecnicismo, tecnócratas, mal llamados por algunos políticos, yo soy técnico de otro municipio, y acá soy Concejal, así es que tengo ambas visiones, me parece muchas veces que creemos ser dueños de la verdad, y pedimos fondos, se van en los intermediarios y lo que llega a terreno es muy escaso, son muy mal valorados los monitores que trabajan en terreno, las personas que están continuamente sirviéndose de los dirigentes sociales, porque están día a día trabajando con la pobreza dura, y vio que había grandes proyectos en el ámbito social, que Paulina mucha veces lo hemos conversado y compartimos muchas ideas, pero sin embargo creo que lo que no compartimos es la forma en que ésto llega a los ciudadanos, con mucho bla, bla, mucho tecnisismo, muchos estudios, pero en la práctica es poco lo que llega, el mismo Programa Puente, que es uno de los mejores, creo yo, que existen, los monitores son mal pagados, se cambian continuamente y ellos son los que indudablemente trabajan con la pobreza dura de nuestro país. Así es que eso, transformar un poquito de estas inquietudes en un aporte constructivo, no es que esté partiendo desde ya a no dar piso político a lo que ustedes están haciendo, pero sí les demanda de mayor información. Me han llegado algunos mail incorporándonos a capacitaciones, por tiempo y por dinero también, los Concejales tenemos una dieta no muy onerosa, y no hemos podido asistir, pero información, me gustaría saber qué sucede en el ámbito urbano, con los asesores urbanistas, que apareció algo ahí, en el tema medioambiental, estamos muy escasos de áreas verdes en el sector sur, si hay algo relacionado con eso que ustedes estén estudiando y que nos hagan llegar la información. Desde ya me mantengo observante, gracias. SR. CLAUDIO SULE Sí, nada más tratar que en el caso personal, yo trabajo en El Bosque, pero fui concejal 8 años también en Rancagua, y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades 4, y trabajé en la creación de la comisión de concejales, el año 2001, fui su primer presidente, en la comisión concejales, así es que lo quiero decirles no es que definitivamente uno

Page 37: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

37

desmerezca el trabajo que está haciendo la Asociación de Municipios, lo que pasa es que realmente es un ente bastante burocratizado, y lo que yo creo y entiendo en el espíritu de lo que aquí se ha dicho, es que precisamente eso es lo que no queremos, lo que queremos son organizaciones activas, transparentes, donde todo el mundo tenga acceso a la información, que es lo que se propone, y que nada se le esconda a nadie, y que se trabaje de cara a lo que se planifica con la participación ciudadana, que sea la gente la que priorice, que sea la gente la que diga que eso sea vinculante. Y para llegar a eso, para llegar a esa participación excluyente, necesitamos tener informaciones disponibles para todo el mundo, disponible para los concejales, entonces son... aquí lo único que estamos tratando de hacer es buscar la forma como llegamos a acceder a las mejores experiencias de gestión municipal desde nuestras pobrezas y desde nuestras deficiencias técnico económicas, y no es que alguien dijo que todo se estaba haciendo mal, o que uno dice que está mal toda la gestión, no, yo creo que Maipú, podría decirlo Guillermo mejor que yo, o sea, no podría decir que el SIG no le ha hecho bien, o sea, no quiere decir que antes de tener el SIG todos lo estuvieran haciendo mal, pero buena es la evolución, y la evolución trae como consecuencia que se aprendió que existía una cuestión que se llamaba SIG, que se aplicó de una manera novedosa, la herramienta, el martillo se aplicó, se martilló de manera novedosa y se generó un SIGMA que hoy día les ahorra mucha plata, que les permitió ser el único municipio de Chile que cuando salieron los $5.000.000.000.-, del GORE, de la emergencia de los eventos, de los hoyos, por eso yo creo que lo tocaste, el tema de los eventos, el único que dijo sí, yo tengo esta cantidad de eventos, de esta materialidad, de este tamaño y ubicados en tal lado, aquí está, se los mando en mapa, ahí está, fue el único, el resto tuvimos que salir, en esta zona, a mí me correspondió estar en eso, tuvimos que salir a sacarles foto, a medir, y tuvimos que ir a buscar, nos llevó un mes, y después, más encima, lo hicimos mal, porque cuando llegaron las informaciones allá, cuando se revisaron, había una serie de errores. Entonces eso fue un ejemplo que yo quería decir, entonces nosotros cumplimos... SRA. CUEVAS Disculpa que te interrumpa, pero aquí también hay un trabajo bien formal, yo creo que no es válido atribuirse cosas cuando uno desconoce, yo defiendo mucho el trabajo municipal... SRA. CLAUDIO SULE No digo que en San Bernardo. SRA. CUEVAS ...local, y San Bernardo sí tenía un trabajo, así es que no es Maipú el único en que han brillado sus técnicos. SR. CLAUDIO SULE Sí, San Bernardo no fue el caso, ni tampoco fue La Granja, hubo otros que tuvieron problemas, no es el caso... SRA. CUEVAS No digas el único, entonces. SR. CLAUDIO SULE Bueno, perdón, pero el único que lo entregó al día siguiente con toda la información, me lo dijo la Intendenta de ese entonces, porque nos pidió... SRA. CUEVAS Estás mal informado. SR. CLAUDIO SULE ... nos pidió que ayudáramos a hacer, con Claudio Arriagada inclusive también se salió con sus técnicos a apoyar a otros municipios del sector, solidariamente, no San Bernardo, pero a otros municipios. No, si no es el caso, nosotros no queremos herir ninguna susceptibilidad, queremos avanzar y si decimos las cosas de una manera que a veces parece peyorativa, disculpe, pero no es el caso, queremos estar en la evolución. SR. VILLAVICENCIO Alcaldesa.

Page 38: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

38

SRA. ALCALDESA Cortito, si es breve sí. SR. VILLAVICENCIO Sí, muy breve, la Concejal González le hizo algunas preguntas al Sr. Sule, yo le quiero hacer una consulta, ¿usted fue concejal?. SR. CLAUDIO SULE 8 años. SR. VILLAVICENCIO ¿Por la Concertación?. SR. CLAUDIO SULE Partido Radical Social Demócrata. SR. VILLAVICENCIO Ya, gracias. SRA. ALCALDESA Para concluir, yo quiero señalar lo siguiente, para concluir, voy a repetir, quiero señalar lo siguiente, ésta es una oportunidad informativa, y creímos con el equipo que está trabajando, que era pertinente, aconsejable, informar a los concejos municipales, por supuesto que yo veo que falta aún mucha información, porque los Sres. Concejales se van a quedar con una pincelada, habrá que profundizar, por supuesto, habrá que seguir trabajando con mucha responsabilidad estos temas, pero quién de nosotros, quién de nosotros podría desvirtuar lo que acá se ha señalado respecto de la agenda social, quién de nosotros podría y con qué argumentos, quién de nosotros podría seguir señalando con pleno conocimiento de lo que se está haciendo, que el individualismo es una buena vía para solucionar los problemas de estas 10 comunas, quién podría señalarlo. Yo quiero señalar además, que esta fórmula de trabajo es una mirada generosa e integradora, es una mirada asociativa, es una mirada que requiere voluntad, por supuesto que voluntad política de los alcaldes, que somos actores políticos, que lo vamos a hacer aterrizar con las visiones que tienen los técnicos, que los estudios se demoren, que Chile entero carece, y nosotros no somos la excepción de estudio, porque si alguna vez hubiésemos estudiado lo que viene o lo que pasó, no habríamos tenido tantos problemas, y es así para el área sur, si el gobierno central, el de ahora y el de ayer, hubiera estudiado que la densidad poblacional quedó justamente aquí en San Bernardo, se había tomado a lo mejor otras resoluciones políticas en aquel entonces, y se da la casualidad que nosotros las comunas de este cono sur somos quienes tenemos la pobreza acumulada, los problemas psicosociales más graves de la Región Metropolitana, porque nunca se estudió, y ahora que tenemos la oportunidad de poner en común nuestros problemas, aquí con mucha sabiduría se ha planteado el tema del comercio ambulante, de donde vienen, quienes son, de donde provienen, pero está ahí en la agenda social, le vamos a dar una mirada integradora en la agenda social, de tal manera que yo creo que ésta es una bonita oportunidad para que las comunas nos potenciemos, para que hablemos lenguajes comunes, para sensibilizar al gobierno central, que como muy bien se ha dicho en la agenda social, nos mandan y nos mandan programas y nos mandan como si fuéramos niños, a sentarnos contra nuestra autonomía municipal que tanto la alegamos, y la venimos alegando desde el año que se crearon y se democratizaron los municipios, llevamos más de 12 años en esta tanda, y aún no podemos resolver el tema de la autonomía. Entonces, yo creo que es bueno que nos sentemos no a mirarnos el ombligo, sino que a mirarnos los ojos unos a otros, y que tengamos una mirada integradora. Yo quiero concluir, finalmente, agradeciendo, por supuesto, a Claudio Sule, quien nos ha motivado para seguir este ejemplo de trabajo, por supuesto a Guillermo, quien también nos está colaborando mucho, y relevar el trabajo de Paulina, que ha sido tremendamente orientador y de un contenido social y humano que sin lugar a dudas nos hace muy bien a nosotros los sanbernardinos, así es que muchas gracias queridos amigos, ésta no será la primera ni la última, tendremos que seguir informando a este Concejo, yo les pido que si ustedes tienen algunos apartados, algunas transparencias, nos las hagan entrega para también entregárselo a los Sres. Concejales, para que comiencen una meditación y un trabajo bastante en serio.

Page 39: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

39

SR. CLAUDIO SULE Muchas gracias, Sra. Alcaldesa, y agradecer el trabajo de sus funcionarios, y de los funcionarios de todos los municipios que están apoyando. SRA. ALCALDESA Quiero pedir al H. Concejo que me autoricen para hacer una ampliación de tiempo, toda vez que ya nos agotamos nuestro tiempo legal de Concejo y vamos bastante atrasados, entonces yo quiero pedir una hora, 3/4 de hora más, una hora más será, ¿me lo aceptan?. ACUERDO Nº 439-06 “Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora

Cuevas C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, prologar en una hora la presente sesión a partir de las 11:50 horas”.

SR. ZÚÑIGA ¿Con incidentes incluidos?. SRA. ALCALDESA Con incidentes incluidos SR. VILLAVICENCIO Yo, lo único que pediría a usted, Sra. Alcaldesa, y al Concejo, es que no dejásemos fuera de este Concejo, que está puesto en tabla, la petición de los funcionarios municipales, su exposición, si es que se va a recortar algún tema, podríamos analizar la tabla y ver que se va a recortar, si es una hora, 3/4. SRA. ALCALDESA No, no, vamos a ser brevísimos. SR. SOTO La tabla se cumple. SRA. ALCALDESA La tabla se cumple. Teniendo autorización de una hora, a las 12:50 se levanta la sesión, esté hablando quien esté hablando. SR. SOTO La tabla tiene que cumplirse, la tabla ordinaria. 4.- ADJUDICACION PROPUESTA PUBLICA, "REPARACION TEC HUMBRE CASA

DE LA CULTURA MANUEL MAGALLANES MOURE, COMUNA DE SA N BERNARDO" .

SRA. ALCALDESA Le pido a don José Luis que pase, aquí hay un tema muy relevante, que lo planteó el Sr. Concejal don Sergio Villavicencio, respecto de los criterios, ocurre de hay un criterio distinto, don Sergio, porque las propuestas salieron demasiado onerosas para nuestro presupuesto, dado que nosotros ganamos un proyecto al FONDART infraestructura, por 44.000.000 y tanto. Resolvimos adjudicar, y es lo que yo traigo la propuesta a ustedes, a la empresa Anselmo Farías, porque es la oferta más económica, y no la declaramos desierta dado que... les ruego que pongan atención para que no estén preguntando de nuevo los mismos tópicos, no la declaramos desierta porque éstos son fondos externos que nosotros estamos obligados a cumplir un cronograma, si no cumplimos el cronograma perdemos los fondos externos, es una causal. Y la segunda causal que me hizo a mí tomar la decisión para poder presentar a este Concejo ésto elaborado, es un informe técnico que hace el Director de Obras, que señala lo siguiente, la conclusión del informe técnico del Director de Obras señala lo siguiente, ustedes lo habrán leído porque lo tienen en su carpeta, dice: "De acuerdo a itemizado reposición techo Casa de la Cultura, presentado por la empresa - la que se habría ganado la propuesta - la oferta económica referida a la columna presupuesto con rebaja de partidas, cumple con especificaciones técnicas - ojo, cumple con especificaciones técnicas - itemizado y presupuesto oficial, al no considerar los ítemes B.2, A.1, B.2.a.2, B.2.a.3, C.1.a, C.2.a, C.2.a, C.3.a, C.4.a, los cuales no estaban considerados para la

Page 40: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

40

reparación techumbre Casa de la Cultura - repito, los cuales no estaban considerados para la reparación techumbre Casa de la Cultura -. Párrafo segundo. Por lo anteriormente expuesto esta Dirección estima que se debe contemplar al presupuesto ofertado con rebaja de partidas, ya que las partidas excluidas no estaban contempladas, por lo cual la comisión evaluadora deberá definir su adjudicación sobre la oferta de $44.319.513.-". Ese es el criterio, Sr. Concejal. No sé si quieren formular las preguntas y después le pedimos al Sr. Director que nos conteste. Tiene la palabra usted, señor Concejal don Sergio, después don Leo Soto. SR. VILLAVICENCIO Sí, no sé, a mí algunas cosas me parecen medias chaplinescas, sobre todo en este tema de las licitaciones, chaplinescas, de Chaplin, el señor con el bastón, el gorrito. SRA. ALCALDESA Bueno, Chaplin tenía películas mudas también, Concejal. SR. VILLAVICENCIO Bueno, repito, lo encuentro chaplinesco, ¿sabe por qué, Sra. Orfelina y José Luis también?, porque yo llamo a una licitación, es cierto, a sobre cerrado, y esa licitación tiene un itemizado, cualquier personaje que se presenta como oferente a esa licitación, y está poniendo ítemes que no corresponden a la licitación misma, queda automáticamente fuera de base. Yo lo que entiendo aquí, en el fondo, que lo expliqué denante, es que según los puntos que se han leído, estaba fuera de licitación, no eran cosas que se iban a realizar, por lo tanto eso produce ajustes en los números de la licitación, hasta que este oferente llega a alrededor de 44.000.000, o sea, él descuenta de estos ítem para llegar finalmente y ajustarme al valor. Entonces, yo encuentro que, no sé, yo estoy porque a la Casa de la Cultura se le cambie su techo, se renueve y ojalá pueda servir a todo el mundo y no a una elite, no más, de esta Comuna, pero considero que hay formas de proceder, denante Juan Zúñiga planteó un tema que era el tema de las formas con respecto a las subvenciones, yo digo que aquí también hay un problema de forma, yo no puedo darme la licencia, como Municipio, o como Departamento de SECPLA, darme la licencia de decirle al oferente, reste estos ítem para que quedemos ajustados al monto de la licitación, es como que el oferente me hiciera un descuento adicional para llegar al número... SRA. ALCALDESA No le estamos diciendo eso. SR. VILLAVICENCIO ... yo creo que eso en las licitaciones no corresponde. SRA. ALCALDESA Eso no le estamos diciendo, está mal usted. SR. VILLAVICENCIO No, yo estoy... SRA. ALCALDESA Pregunte, sí, lo que quiera, pregunte. SR. VILLAVICENCIO Yo estoy planteando esta licitación, creo que no es bueno, no es saludable para el Municipio. SRA. ALCALDESA Don Leo tiene la palabra. SR. SOTO A mí también se me producen varias dudas con respecto a ésto, recordando un poco y recapitulando, el FONDART nos autorizó un poco más de 40.000.000 para reparar la techumbre de la Casa de la Cultura, se presente una licitación para adjudicarle al constructor que lo va a hacer, y hay una propuesta por cerca de 60, es decir, un tercio más cara que los fondos que nos entregó el FONDART para esos efectos, un tercio más cara la propuesta que hace el contratista. Pero dice el informe del Director de Obras, Roberto Fernández, ¿no está Roberto?.

Page 41: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

41

SRA. ALCALDESA Pidió permiso por hoy, pero está el Sr. Arturo Gálvez. SR. SOTO Ya, ojalá que me pueda explicar ésto, porque dice acá el informe de Roberto Fernández que el oferente, que es el único, dice yo hago la reparación de techumbre en 60.000.000, pero en mi propuesta también contemplo rebajar algunas partidas, es decir, cosas que no se van a hacer, hasta ajustarme con los 40 y tantos millones. Dice acá que deja sin hacer varias partidas que, y le pone Roberto Fernández, partidas excluidas que no estaban contempladas en el proyecto, es decir, al parecer se hizo la propuesta o la licitación agregándole partidas o trabajos por hacer más allá de lo que originalmente teníamos contemplado. Ahora, si esas partidas nuevas por hacer, indudablemente tienen que ser en beneficio de la Casa de la Cultura, obviamente, pero si son de cargo nuestro, no son del proyecto original, deberíamos financiarlas nosotros. Ahora, si están dentro del proyecto del FONDART no podrían ser excluidas, porque eso fue lo que presentamos nosotros al FONDART, nosotros al FONDART le dijimos dennos 44.000.000 para hacer ésto, y eso es lo mínimo que deberíamos hacer, así es que me gustaría que precisaran cuando dicen que el oferente aceptaría hacerlo por esta cantidad, pero rebajando partidas, qué partidas son las que rebaja, y si estaban contempladas o no el proyecto original que se presentó al FONDART. SRA. ALCALDESA ¿Otra consulta?. SRA. CUEVAS ¿Por qué no las contemplaron?. SRA. ALCALDESA Don Germán. SR. VENEGAS José Luis, simplemente una preocupación, va en otra línea, comparto lo que se ha dicho aquí, lo que dijo Leo, pero a mí lo que me preocupa es que justamente yo sé que van a hacer un trabajo en términos de la techumbre, de arreglar el tema y se pueden encontrar con sorpresas, qué sucede, como puede ser que haya trabajos que no sea necesario arreglar, también se pueden encontrar con el tema inverso, de alguna manera si eso queda resuelto en términos del contrato o no, en términos de si nosotros aprobáramos esta propuesta. A mí lo que me preocupa también, y por esa razón uno de repente piensa, tiene la tentación de rechazar ésto para ver si hay otros oferentes, está el tema del tiempo, y está también el tema si vamos a conseguir a alguien que haga este trabajo, que es un trabajo que requiere, no es una cosa... requiere un trabajo técnico bastante bueno, de calidad, en ese plano, yo hago fe, pero manifiesto mi preocupación de que en el trabajo mismo con estas rebajas de partidas, con estas no revisiones, o con las revisiones que se hagan, se encuentren con temas que no vayan a poder cumplir, Sra. Orfelina. SRA. ALCALDESA No habiendo otra consulta, don José Luis, por favor, dé respuesta a las inquietudes de los Sres. Concejales. SR. CRIADO Sobre, como bien dice la Alcaldesa, la recomendación de la comisión de evaluación se sustenta fundamentalmente en el informe técnico de obra, que es de la Dirección de Obras, en la cual hace la recomendación, las que dio lectura la Sra. Alcaldesa. Ahora, respecto a las dudas que aquí se plantearon, primero, respecto a los ítem o a las partidas que podrían considerarse y que el informe de la Dirección de Obras dice: Las cuales no estaban consideradas en la reparación techumbre de la Casa de la Cultura, aquí hay que hacer una explicación, la precisión es la siguiente, el proyecto de la Casa de la Cultura contempla todos los ítem que se incluyeron en el formato de presentación de oferta, por lo tanto cada uno de esos ítem está considerado dentro del proyecto de reparación, y que fue lo que fue lo que se presentó al FONDART.

Page 42: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

42

Lo que pasa es que los términos técnicos de referencia, cuando habla de estos ítem, en términos generales, lo tengo acá, pero no lo voy a leer, pero en términos generales señala lo siguiente, solamente se deberán reponer, cuando estamos hablando de estas partidas que tienen que ver con los cielos, y también lo menciona en el caso de todo lo que es las cornisas y las vigas de la Casa de la Cultura, solamente se tienen que reponer en los casos en que estén deterioradas, ya sea por efecto, por ejemplo, de termitas, o por humedad que se hayan torcido, en esos casos, solamente ahí la empresa que esté realizando la ejecución del proyecto, deberá reponerlas y cambiarlas. Las observaciones que se hicieron cuando se estaba desarrollando y formulando el proyecto, y las posteriores, incluso las empresas en el momento de la visita a terreno, que es un proceso, un momento durante la licitación, significó también una inspección visual, es decir, se subieron al entretecho, se observaron y la presunción inicial, técnica por supuesto, es que mucha de esa estructura está en buen estado, lo que va a permitir, y es muy probable, va a depender un trabajo bien exhaustivo del ITO de la obra, de que mucho material que existe actualmente, que forma parte de la estructura, no sea necesario reponerlo, es decir, todo lo que es las vigas, por ejemplo de roble, que tiene la casa, mucha no será necesario reponer por la alternativa del proyecto, que significa álamos, y en ese caso van a ser costos que están cubriendo en el 100% del proyecto, que no se van a generar. Ahora, cuál es la situación, y conforme al contrato, todo contrato y toda licitación, permite la figura de las ampliaciones de obra, en un porcentaje, y eso está determinado tanto en las bases especiales, también como en las bases generales, y por lo tanto el margen donde uno pueda adecuar la intervención en la Casa de la Cultura, está justamente en esa posibilidad de ampliaciones de obras. Por lo tanto, la consulta que hacía el Concejal Villavicencio, no es que acá un señor se presenta y a título de nada hace una oferta distinta, él se tiene que regir al formato de presentación que está en las bases, donde está la proposición, que es el formato 4 de la oferta económica y acompañado del itemizado, ese itemizado lo hace el proyecto, está señalado en el proyecto, está formulado en el proyecto que se presenta para ser llenado por el oferente, por los oferentes que se presentan, por lo tanto lo que se tiene que respetar ahí es reconocer ese es el presupuesto del plan. Lo que pasa es que en esta licitación el oferente lo que hace es lo siguiente, él coloca el valor total por la oferta del proyecto, considerando el 100% de todo el itemizado, y la oferta con IVA incluido da $59.648.000.-, pero él coloca una nota al final, aparte de la oferta, donde dice que esta oferta puede ser ajustada considerando los elementos que yo mencionaba, y él tiene razón en los términos técnicos de referencia, y en la información que es pública, en las mismas bases de licitación, que es el monto del proyecto total, y eso se publicó en las bases de administración, cada uno de los oferentes que compró las bases conocía, porque fue público, en el punto 2.2 coloca, se dice el presupuesto máximo total disponible, en todo caso para todas las instituciones, que son $44.336.045.-, que fue lo que aprobó el FONDART. Entonces, claro, él hace una sugerencia fuera de la oferta, lo que hace la inspección técnica, porque las bases también lo permiten, es ver la posibilidad de adjudicar en forma parcial, y ese es el informe que emite la Dirección de Obras en este caso. Por lo tanto, ante el juicio éste, de Chaplin, o de chaplinesco de la licitación, que menciona el Concejal Villavicencio, aunque Chaplin era idealista, es un gran idealista, yo creo que hay algunos matices que uno podría hacer, no es, jamás en este caso se va a aceptar esta licencia, licencia que plantea el Concejal Villavicencio, respecto a una oferta, al contrario, aquí estamos siendo bien claros, aquí hay una oferta, que fue la oferta pública según el formato de adjudicación, y un informe técnico de la Dirección de Obras, que dice, mire, ésto se puede adjudicar por un monto ajustado al presupuesto disponible, considerando que aquí se pueden generar diferencias en el momento de la ejecución, porque cuando se abra el techo, que es donde se están generando problemas en rigor, es en la situación del estado de las tejas y de la techumbre, cuando se abra eso se va a poder conocer a ciencia cierta, pero en todo caso hay una aproximación por la fotografía e inspecciones visuales que se hicieron del envigado y de los cielos, y ahí también, en todo caso, para conocimiento de ustedes, hay un proyecto complementario, que es de inversión municipal, que va a ser la habilitación de toda la situación de red de electricidad y de

Page 43: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

43

computación, de informática. SRA. ALCALDESA Don Leo. SR. SOTO Me sigue surgiendo la duda, si se va a trabajar, o sea el oferente propuso, dijo yo hago el trabajo por 60.000.000, pero rebajando partidas puedo llegar a 44, ¿significa que el proyecto se va a hacer un tercio menos?, porque esa es la proporción de dinero, ¿que vamos a hacer un tercio menos de lo presupuestado?, es decir, teníamos contemplado cambiar todo el envigado, cambiar todo el cielo, y ahora no lo vamos a cambiar, solamente algunos no más, solamente algunas vigas, solamente algunos cielos, ¿es eso?. SR. CRIADO La diferencia se produce fundamentalmente por el valor de esa partida, porque la partida C.1.a Cielos Sala y Oficinas, tiene un monto de $5.208.000.-, ese es el costo, si se considerara dentro del presupuesto, sin considerar el IVA ni los otros incrementos por gastos generales, pero el valor neto de esa partida es de $5.208.000.-. Lo que se está haciendo acá y lo que de alguna manera certifica que es viable, por el ITO, por la Dirección de Obras, es que rebajar esa partida no altera el objetivo del proyecto, y toda vez, insisto, considerando que es muy probable, por la evaluación técnica que hay de visitas previas, es que todo el envigado no se va a cambiar, es otra partida y todos los cielos no va a ser necesario cambiarlos, por el estado en que se encuentran. Ese es el razonamiento que se produce en este caso. Sí se va a cambiar todo lo que son los cielos de los pasillos, donde sí hay daño, y un daño evidente, a simple vista. SR. VILLAVICENCIO De acuerdo, yo el juicio que hago, José Luis, es porque efectivamente acá en las conclusiones que leyó la Sra. Alcaldesa, dice especificaciones técnicas, itemizado y presupuesto oficial al no considerar los ítem tanto y tanto, desde allí hago esa apreciación yo, en el sentido de que el personal que postulaba, tú interpretas al leer ésto, que estaba considerando ítemes anexos a la propuesta, por lo tanto yo hago mi juicio y digo lo que digo de acuerdo a lo leo. SR. CRIADO Por la redacción se puede interpretar eso. SR. VILLAVICENCIO Exactamente, yo interpreto eso, que este señor se presentó con unos anexos que no tenían nada que ver a la propuesta, que eran el B.a.1, el B.a.2, en fin. Ahora, yo lo otro que veo de este tema, que ésta es una licitación bastante especial, porque no toda la Casa de la Cultura está deteriorada, se pueden rescatar vigas, y todo lo que tú has dicho, y esas son especies de ahorro que se hace, de acuerdo a las bases, al itemizado, que se va a pagar por cada viga reparada, y la que no se repare queda un stock de trabajo por hacer, que tiene un monto determinado, asignado, para poder hacer ampliaciones de obra, si eso es lo que entiendo, lo que no se va a gastar en viga se va a gastar en aumento de obras en ítem que no están en la propuesta, como por ejemplo pintar un muro o no sé qué. Entonces, esta propuesta es bastante subjetiva, porque nadie puede cuantificar cuantas vigas ya cumplieron su etapa vital de resistencia de los techos, entonces es una propuesta bastante subjetiva, así es que ahí yo creo que los ITO deberán cumplir un papel importante en el sentido de... SR. CRIADO El ITO es clave. SR. VILLAVICENCIO El ITO es clave en el sentido que ir ahorrando dineros por cosas que no se van ni siquiera a remodelar, sino que se van a conservar, se van a cambiar de lugar seguramente, y vamos a tener ahorro de plata de esos ítem para poder hacer otras mejoras en la Casa de la Cultura. Así es que eso, yo, mi juicio lo hice a partir de estas conclusiones, que creo

Page 44: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

44

están mal redactadas. SRA. ALCALDESA ¿Sabe, Sr. Concejal?, que yo creo que usted ha razonado bastante bien, aclaro bien que en este tema, no se me mal interprete... SR. VILLAVICENCIO No, no, yo dije que lo de chaplinesco y eso, pero es chaplinesco... SRA. ALCALDESA Bueno, creo que él apunta bien, porque la verdad es que a mí me costó bastante entenderlo, Sr. Concejal. Pero aquí se ha dicho también, que el ITS, que es la Sra. María Teresa Cáceres, una arquitecto de mucho prestigio, es clave, poco menos que ella deberá tener dedicación exclusiva. Y lo otro, que sin lugar a dudas, que es lo que decía don Germán, que podemos encontrarnos con sorpresas, sean muy positivas las sorpresas, que nos permitan ahorrar, o pueden ser también requetecontra negativas, puede ser eso una caja de Pandora, o sea, aquí estamos apostando al proyecto original que se hizo, que se hizo con la mejor voluntad del mundo, desde el punto de vista técnico, y estamos enfrentando nada más que una realidad. SR. VILLAVICENCIO Puede que encontremos el tesoro escondido de los De La Huerta, en el techo, Sra. Orfelina, y formaría parte de nuestro patrimonio, del presupuesto municipal. SRA. ALCALDESA O podemos encontrar al fantasma que toca el piano por las noches. Bueno, yo creo que hemos acotado, se ha resuelto la duda, con bastante propiedad, la duda que había, yo creo que estamos en condiciones de adjudicarnos esta propuesta. Srta. Sonia. SRA. GONZALEZ Mi duda es qué va a pasar si se considera, después, que estamos bajo el presupuesto. Lo que me llama la atención es que había un solo oferente, y ese oferente propone 60.000.000, entonces... SRA. ALCALDESA No, 2 oferentes. SRA. GONZALEZ Y qué va a pasar, porque están proponiendo que lo mejor... SR. SOTO No, no, hay uno solo. SRA. ALCALDESA Se presentaron 2, y después llegó uno. SR. VILLAVICENCIO Es que se hicieron 2 licitaciones, 2 primero desierto, después uno y se ajustó. SRA. ALCALDESA Ah, ya, bueno. SR. CRIADO Sólo un oferente, Sra. Alcaldesa. Perdón, me precisan, en la visita a terreno se presentaron 2, ha habido una sola licitación, en la visita a terreno, antes de la apertura de la presentación de la oferta, se presentaron 2 empresas, pero en la apertura se presentó sólo una. SRA. ALCALDESA Bueno, yo creo que aquí están las cosas dadas y no podemos echar para atrás. Srta. Sonia. SRA. GONZALEZ Sra. Alcaldesa, qué va a pasar cuando al hacer la evaluación, están poniéndose en el mejor de los casos, de que no vaya a haber ningún tipo de viga o mayor número de vigas, pero qué va a pasar si no ocurre así, ¿va a quedar a medio ejecutar la obra?. SRA. ALCALDESA Sería una irresponsabilidad.

Page 45: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

45

SR. VILLAVICENCIO Eso debe estar estipulado en las bases. SRA. ALCALDESA Pero puede ocurrir lo que usted señala. SRA. GONZALEZ ¿Sale eso en alguna parte, está resguardado eso? SRA. ALCALDESA Podemos hacer un aumento de obra, y eso se verá en su oportunidad, de acuerdo a los informes de avance. Sin lugar a dudas, yo dije, podemos tener sorpresas positivas como negativas, y eso es. SRA. CUEVAS ¿Esto tiene algún costo para el FONDART, en este caso?. SRA. ALCALDESA No, para nada. SRA. CUEVAS No, no, escuchen, me expresé mal, el FONDART no reparará el hecho que el proyecto fue, entre paréntesis, mal presentado, ellos después en la supervisión y todo no nos castiga por el hecho de no haber... SR. SOTO Sí, al hacer una cosa distinta que la que aprobaron ellos. SRA. CUEVAS No vayamos a tener el mismo problema que tuvimos acá por años, de otro, de Chile Deporte. SRA. ALCALDESA El gimnasio de musculación. Yo creo que es lo que tenemos, es lo que hay nada más, así es que yo invito a votar quienes están, entonces, por adjudicar esta propuesta pública reparación techumbre de la Casa de la Cultura Manuel Magallanes Moure Comuna de San Bernardo a la empresa Anselmo Farías, por la suma de $44.319.513.-, esa es la propuesta, votamos, quiénes están a favor, 9 votos a favor, se aprueba. SR. VILLAVICENCIO Disculpe, una pregunta sin responder a la Concejala González, en el sentido de qué va a pasar si es que el fondo para esta licitación de 44.000.000 fuese ocupado entero y hubiera ampliación de obra, ¿el Municipio va a tener que responder con fondos adicionales, sí?, ¿y eso va a pasar por este Concejo también?. SRA. ALCALDESA Yo señalé que cualquier sorpresa con que nos encontremos tiene que evaluarse y tiene que presentarse al Concejo. SRA. GONZALEZ Una pregunta, Sra. Alcaldesa, quién hizo el proyecto al FONDART, solamente para saber y no encargarle nuevamente un proyecto, porque hizo los cálculos muy... SRA. ALCALDESA No, es que no podemos ser demoledores. SRA. GONZALEZ ... muy apretadito, porque la idea es que nosotros como Municipio no hagamos inversión nueva, sino que ésto pudo haber salido del FONDART enteramente. SRA. ALCALDESA Pudo ser, pero también son supuestos. SRA. CUEVAS ¿Son las 2 Direcciones las que trabajan?. SRA. ALCALDESA Aquí trabajó SECPLA y Obras. SRA. IBAÑEZ Nosotros postulamos al monto máximo, que son 45.000.000 que da el FONDART para infraestructura, no podía haberse solicitado más, el monto máximo son 45.000.000.

Page 46: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

46

SR. VILLAVICENCIO Yo lo que creo que aquí la cuestión de no estar pagando adicionales va a depender básicamente de la habilidad que tengan los ITO en reacomodar las piezas existentes por otras, y cuidar y velar porque el Municipio no pague adicionales. SRA. ALCALDESA Así es. Gracias Orieta y gracias don José Luis. ACUERDO Nº 440-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, adjudicar en forma parcial la licitación pública "Reparación Techumbre Casa de la Cultura Manuel Magallanes Moure, comuna de San Bernardo" al oferente ANSELMO FARÍAS AGUILERA, por un valor total de $44.319.513, (cuarenta y cuatro millones, trescientos diecinueve mil quinientos trece pesos), IVA incluido. El presupuesto adjudicado es el que contempla Rebaja de Partidas, esto es, sin considerar los ítems B.2.a.1., B.2.a.2., B.2.a.3., C.1.a., C.2.a., C.3.a. y C.4.a del Itemizado y presupuesto oficial.

5.- INFORME COMISION DE PLANIFICACION, PATROCINIO P ROYECTO

INMOBILIARIO "LOTEO HABITACIONAL SANTA ADELA DE CONAVICOOP" .

SRA. ALCALDESA A ver, señor presidente de la comisión, telegráficamente por favor, porque la hora se nos está agotando. SR. SOTO Bueno, aquí tenemos una solicitud de patrocinio de la empresa CONAVICOOP, que pide una modificación de uso de suelo, en el sector El Mariscal, a la altura de Los Ganados esquina Los Olmos, por un predio de alrededor de 36 Hás., un predio de ellos que está en un sector rural de San Bernardo, en el extremo oriente, y ellos plantean ahí la construcción de un conjunto habitacional de cerca de 2.400 viviendas, en el plazo de 8 años, en 8 etapas. SRA. ALCALDESA 1.470 viviendas. SR. SOTO No, 2.387 viviendas. SRA. ALCALDESA Para que tengamos una idea, 2 Villas Chena y más, 2 y media Villa Chena, la Villa Chena es de 1.000, 2 y media Villa Chena, más o menos. SR. SOTO Claro. Bueno, ellos plantean con una planimetría, un proyecto de loteo habitacional, que nosotros lo evaluamos, vimos una presentación en comisión, hicimos todas las preguntas de rigor, observamos que el loteo, tal como ellos lo plantean, está dirigido para viviendas de subsidio, de alrededor de 700 a 1.000 UF, emplazadas en ese sector. Ellos plantearon un conjunto habitacional que tienen en su diseño bastantes cosas favorables, en términos de que contempla áreas verdes en porcentaje superior a lo que la norma exige, tiene lotes de reserva para construcción educacional y para construcción de salud, tiene construcción de sala multiuso, también tiene calles y pasajes en rango superior a lo establecido. En general se evaluó positivamente todo lo que es la urbanización del proyecto, creemos que tiene un estándar adecuado, sobre todo para viviendas sociales, que ojalá se replicara también al interior del ámbito urbano de nuestra ciudad. Sin embargo no podemos dejar de mencionar, ese fue el acuerdo de la comisión, que tiene un punto

Page 47: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

47

desfavorable, en la opinión de la comisión, en términos de que ese loteo de 2.500 viviendas se estaría emplazando en el sector, como dije, rural, de El Mariscal, en el tema oriente, lindando con La Pintana, incluso es más, toda su vialidad y su conexión hacia afuera del loteo sería a través de La Pintana, eso es porque el sector de El Mariscal, que es un sector rural, de no sé la cantidad de hectáreas, pero son varios cientos, no está incorporada al área urbana, han habido varios proyectos ahí, incluso hubo una petición de ADUC, de desarrollo integral de todo ese sector, que no prosperó, y actualmente sigue siendo explotado de manera agrícola, y en ese sector es donde se emplaza este predio. El informe correspondiente, que evaluó la comisión, señala, dice: "En relación a la solicitud de CONAVICOOP, de aplicación del Art. 55 de la ley general de urbanismo y construcciones, sobre predio en el sector El Mariscal - Lepanto, se analizó el informe de la Asesoría Urbana y el anteproyecto y planimetría presentado por la empresa solicitante, que contempla un emplazamiento residencial en un predio rural de aproximadamente 34 hectáreas en el sector de Mariscal - Lepanto, colindante con la comuna de La Pintana. Allí se proyecta la construcción de alrededor de 2.400 viviendas de distinto tipo, cuyos precios de venta aproximado irán de 600 a 1.000 UF, en un conjunto habitacional que contendrá un buen nivel de urbanización, destacando en todo este loteo la vialidad perimetral, áreas verdes, multicanchas, y salas multiusos construidas y espacios reservados para estructura de salud y educación. En general se evaluó positivamente la urbanización y características específicas del diseño de este proyecto para viviendas de carácter social. Sin embargo, el lugar de emplazamiento de este conjunto habitacional, situado en el borde oriente de nuestra Comuna, colindante y conectado exclusivamente hacia La Pintana, plantea dificultades derivadas del alejamiento de nuestro cívico, de continuidad territorial con nuestra ciudad, falta de conectividad vial desde San Bernardo, lo que incide en mayores costos de los servicios que debe otorgar esta Municipalidad, tales como servicio de recolección de residuos domiciliarios, mantención de áreas verdes, etc.". Así es que recapitulando, el informe es bastante gráfico y decidor, los antecedentes están en la carpeta de los Sres. Concejales, está el dibujo del lugar de emplazamiento del loteo, en la página N°1 de la memoria técnica, las conectividades están en la página 2, y hay un gráfico también de todo lo que es el conjunto, el loteo habitacional. En general la opinión, y ésto se lo debo manifestar, la opinión es desfavorable ahora respecto del lugar de emplazamiento de este loteo, por el no desarrollo de todo este sector rural, prácticamente enviar o colocar gente sanbernardina en ese sector realmente suena un poco descabellado, por no tener continuidad territorial con nuestra Comuna, no tener conectividad adecuada también, y encarecer costos para el propio Municipio. Nosotros, en la comisión, creemos que en la medida que ese sector, no solamente ese punto, sino todo el sector de Mariscal - Lepanto se incorpore al área urbana con proyectos, ahí tiene mucho sentido esta petición y muchas otras, porque ahí se resolverán adecuadamente todos los problemas estamos visualizando ahora. Así es que la opinión es que esta presentación se haga a futuro, cuando ya el sector esté más consolidado dentro del área urbana con respuesta a todas las dificultades que hemos analizado. Eso es como informe de comisión. SRA. ALCALDESA Don Germán. SR. VENEGAS Reafirmar lo que dice el presidente de la comisión, y que en el informe 81 que hace el Asesor Urbanista, plantea su punto 2 claramente las preguntas que nosotros tenemos como Concejo Municipal, o sea, ¿estamos en condiciones de asumir estas externalidades al tener loteo a tanta distancia y con esta conectividad que da más con La Pintana, con los servicios de Puente Alto, a cosas más próximas al área rural?, o sea, si estamos en condiciones, a pesar de que el

Page 48: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

48

proyecto yo también diría en mi opinión que es bastante bueno, pero yo diría que la localización es el tema más conflictivo y más complicado en esta materia, así es que mi opinión sería que en este momento, en estas circunstancias, no dar el patrocinio a este proyecto. SRA. ALCALDESA Una pregunta, don Leo, ¿estos empresarios expusieron en la comisión este proyecto?. SR. SOTO Sí, expusieron en la comisión y presentaron los antecedentes, muchos de los cuales están en las carpetas de los Concejales. SRA. ALCALDESA Don Juan, tiene la palabra. SR. ZÚÑIGA Yo quería preguntarle a la comisión, si se explayó alguien sobre qué es lo que hay en este territorio que aparece aquí, de campo, está al poniente de Santa Rosa, o sea, donde completa aquí Santa Rosa, y al otro lado hay otra flecha que viene para acá, hacia el observador, ese terreno, ¿qué es lo que hay planificado para todo este terreno que hay ahí, cuántas hectáreas son?. SR. SOTO A ver, la cantidad de hectáreas no las tengo, como dato, pero yo mencioné que en algún momento todo lo que es el sector El Mariscal hacia el sur, que aparece aquí también señalado, fue objeto de una petición de una área de desarrollo urbano condicionado, es decir que se planteaba construir una miniciudad ahí, resolviendo todos los problemas de las externalidades que se plantean en un proyecto de estas características, pero esa petición no prosperó, y por lo tanto el sector sigue rural, y tiene uso exclusivamente agrícola. SR. ZUÑIGA ¿De cuándo fue esa petición?. SR. SOTO Esa petición, por lo que tengo entendido, fue en el año 2000, aproximadamente, a lo mejor el Secretario Municipal... SR. MUÑOZ De antes. SR. SOTO Incluso antes, fue la primera que se planteó cuando se crearon las zonas de desarrollo urbano condicionado, es decir, modificar los límites urbanos hacia sectores agrícolas, pero bajo ciertas condiciones, esa fue la primera, parece, petición que hubo, pero que no prosperó, por lo tanto el sector sigue con su característica agrícola y esa proposición que se nos hace está en el límite oriente de ese pedazo de terreno rural. SR. ZUÑIGA Sra. Orfelina, yo concuerdo con lo que han planteado los integrantes de la comisión, de que debiera haber primero una cercanía geográfica, o sea que el desarrollo de la ciudad ojalá fuera en extensión, que se fueran ocupando los paños de manera graduada, y no como aquí señala este proyecto, que queda aislado y no sabemos que va a pasar con ésto, o sea, yo pienso que el ideal sería que las personas éstas conversaran entre ellos, los inversionistas, conversaran y se pusieran ellos de acuerdo, primero, en el entendido que nosotros queremos que la ciudad se haga proyectando de una manera del centro hacia afuera, para definir que es lo que uno quiere, porque yo quiero a lo mejor parques, grandes avenidas, ésto, lo otro, y eso se hace de esta manera. Lo otro, si yo ocupo la periferia, me puedo cazar, después encontrarme casado, con que a lo mejor puedo desarrollar ninguna otra cosa. SRA. ALCALDESA Don Leo, si tiene algo que agregar. Don Sergio. SR. VILLAVICENCIO Sí, yo quiero plantear un tema, uno de los argumentos que da el Asesor Urbanista, el Sr. Pineda, es que también el Municipio tiene que preguntarse como va a solucionar distintos temas, como consultorios, escuelas, y el retiro de basura de ese sector.

Page 49: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

49

Yo, Sra. Orfelina, quiero pedir un informe a partir de este tema, yo creo que es importante saber cual va a ser el comportamiento de este contrato de basura, y quiero pedir el siguiente informe, aprovechando que estamos en Concejo, lo quiero hacer formal... SRA. ALCALDESA A futuro dice usted, si ésto se aprobara. SR. VILLAVICENCIO No, no. SR. VENEGAS Es que está planteando un tema de contrato. SR. VILLAVICENCIO Porque justamente uno de los argumentos... SRA. ALCALDESA Le quiero aconsejar que sea pertinente al tema, señor. SR. VILLAVICENCIO Ya, es que no quiero pedirlo en la hora de incidentes, lo pedir en incidentes... ya, lo voy a pedir en la hora de incidentes, un informe... SRA. CUEVAS Qué significaría. SR. VILLAVICENCIO Qué significaría, claro, porque aquí la ciudad está creciendo, el contrato de basura es limitado a cierta cantidad de habitantes, a cierta cantidad de casas, se está retirando X cantidad de volumen de basura, ésto sigue creciendo, y sería bueno saber si acaso COINCA se va a llevar el 40% del presupuesto municipal el 2012, o se va a llevar el 30, hoy día se lleva el 20, pero en la medida en que la ciudad empiece a crecer. SRA. ALCALDESA Bueno, yo creo que es pertinente lo que usted señala, así es que hay que ver cual es la proyección. Bueno, de acuerdo a lo que informa la comisión urbana, yo concuerdo, la verdad es que no tengo definición, y me hace bastante fuerza sí lo que plantean ustedes como comisión, en el sentido de las externalidades que significa la lejanía, los servicios, la falta de tránsito, que va a ser una isla, entonces yo creo que así como está pedido el punto, yo me atrevería a sugerirles a ustedes que ésto lo dejáramos congelado, el patrocinio, no darlo por supuesto, sino que congelarlo hasta que se den mejores condiciones de desarrollo urbano en el sector. SR. SOTO Estoy totalmente de acuerdo, responde al espíritu de la comisión, de ir creciendo la ciudad, como dijo el Dr. Zúñiga, desde el centro hacia afuera, y que todos los lugares tengan continuidad. En la medida que ese sector se consolide, se desarrolle a futuro, ahí tendrá mucho más sentido esta petición, estoy totalmente de acuerdo con su propuesta. SRA. ALCALDESA ¿Estamos de acuerdo?, votamos entonces. SR. VILLAVICENCIO No hay nada que votar, Sra. Alcaldesa, si ésto era solamente la exposición. SRA. ALCALDESA No, tenemos que votar, es que dice informe comisión y patrocinio del proyecto. Entonces nosotros acordamos, el Concejo acuerda congelar esta petición, hasta que se produzca un desarrollo urbano integral en la zona, en el sector, ¿estamos?, por unanimidad. ACUERDO Nº 441-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Juan Zúñiga P., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, congelar congelar , por el momento, el patrocinio

Page 50: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

50

del Municipio al proyecto inmobiliario denominado Loteo Habitacional Santa Adela, de la Empresa CONAVICOOP, que se pretendía emplazar en el sector no urbano de la comuna de San Bernardo, reconocido genéricamente como El Mariscal, específicamente en un área ubicada al sur-poniente del deslinde de algunas propiedades que conforman el sector identificado como Los Huertos de la Pintana, comuna de La Pintana, entendiéndose con esto que, aún siendo muy positiva la iniciativa inmobiliaria, el proyecto es prematuro, debiéndose necesariamente esperar el desarrollo urbano lógico del sector en cuestión”.

6.- EXPOSICION ASOCIACION DE FUNCIONARIOS MUNICIPAL ES SAN

BERNARDO. SRA. ALCALDESA Tiene la palabra la Sra. Catalina Laso, presidenta de la Asociación de Funcionarios, y también el presidente, don Ramón Duarte, de la Agrupación de Obreros. SRA. LASO Sí, pero en la práctica son las 2 asociaciones de funcionarios, ésto del origen se catalogaban como obreros y empleados, pero esa diferencia ya no existe, por lo menos somos todos funcionarios. SRA. ALCALDESA Después yo voy a preguntar por qué no se han asimilado, después, pero ese es otro tema, de otra discusión, no de ahora. SRA. LASO Antes de partir, bueno, darles las gracias, contarles que aquí no están todos, pero nos están acompañando nuestros delegados, cada uno de ellos representa a cada una de las Direcciones o Unidades descentralizadas del Municipio, ellos, el Consejo de Delegados son los encargados de bajar hacia el resto de los funcionarios las distintas acciones o actividades que se ejecutan al interior de la Asociación. Bueno, hoy día queremos, como un cuerpo de funcionarios, más que nada, contarles de que estamos viviendo un proceso muy especial para todos los funcionarios municipales del país, un proceso que a diferencia de otros gremios, nosotros lo hemos ido viviendo muy lentamente y también reconocemos que hemos tenido muy poca, a lo mejor, capacidad de reaccionar frente a lo que hemos vivido. Como somos también muchos, de la parte de los municipios, estamos a lo largo de todo el país, conocemos la realidad y conocemos la realidad de los municipios en lo económico, sabemos y conocemos las apreturas que cada uno de los municipios debe vivir frente a la solución y a la respuesta que tenemos que dar a la comunidad, porque nosotros para eso estamos, para atender a la comunidad y para resolver los problemas y apuntar al desarrollo de ésta. Esa situación, y por larga data, de cerca de casi 14 años hemos estado esperando la famosa modificación de nuestra orgánica que rige a los municipios, a partir de lo que se instó fue el Art. 110, que hoy es el 121, que lo único que nos falta, obviamente, es el regulatorio, que es el que va a poner en práctica. En espera y en sumisas conversaciones que hemos tenido con el gobierno, una mesa tripartita, donde ha estado el gobierno, la Asociación Chilena de Municipalidades y nuestros representantes, por casi ya más de una década hemos esperado pacientemente que ésto se resuelva, y lamentablemente no se ha logrado. Hoy ya no podemos seguir esperando, y hay que ser claros y honestos, sabemos, todos estamos consientes que la situación económica de nuestro país es bastante favorable, existe un superávit, que es conocido por todos, no es misterio, están las cifras, se conocen, y a diferencia de los distintos gremios del sector público, del cual sólo fuimos origen, que posteriormente fuimos separados

Page 51: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

51

cuando se creó la escala municipal, el resto de los gremios, todos, de alguna manera, han logrado beneficios, el sector de educación, salud, el sector público a través de la ANEF, también han tenido beneficios, y nosotros creemos que durante mucho tiempo no lo hemos logrado, hemos mantenido nuestra escala municipal, en donde hoy día ustedes si la ven, nosotros le hicimos entrega a ustedes de un documento, donde claramente se visualiza las diferencias asombrosas que existen entre la escala única y la escala municipal. Hoy día eso es lo que pedimos, hoy día no queremos que el gobierno nos diga, estamos en conversaciones con ellos y con la Asociación Chilena de Municipalidades, no queremos que nos mezclen hoy día el Art. 121, hoy día estamos hablando de una mejora de remuneraciones, y por qué le queremos contar a ustedes, a la Alcaldesa y a los Concejales, no porque queremos pedir de que nos den más recursos, porque sabemos que no tenemos más recursos, nosotros en relación a otros municipios somos privilegiados, hay municipios que no tienen, hay municipios que ni siquiera han tenido la capacidad para pagar el famoso programa de incentivo. Ante esa situación exigimos que el gobierno nos inyecte fondos a los municipios, que es ahí donde necesitamos el apoyo de los Alcaldes y de los Concejos Municipales, para que también nos apoyen y nos respalden, ese es un tema más de tantos que hoy día vivimos, como ha sido el traspaso de una cantidad importante de funciones que el Municipio ha tenido que asumir, los distintos municipios, en donde se nos entregan las funciones, pero no se nos entregan los recursos, o sea, de qué estamos hablando, estamos descentralizando, estamos entregando autonomía, hoy día hace un rato se hablaba también de entregar participación, claro, participemos, es súper interesante que la comunidad participe, se involucre en el desarrollo de la comunidad, pero a la hora de los "q'iubo", dónde están los recursos. O sea, qué pasa con los municipios pobres, no tienen la posibilidad de enfrentar estas demandas Esa es nuestra postura hoy día, nosotros queremos, exigimos, nuestra principal demanda hoy día es el tema de que se nos asimile a la escala única, hoy día los funcionarios municipales de los grados más bajos, de los cuales muchos representa nuestro colega aquí, Ramón Duarte, la mayoría prácticamente están ubicados en la Dirección de Operaciones, ganan prácticamente menos que el sueldo mínimo, y es por eso que muchas veces los Directores deben hacer maravillas para poder ubicarlos y muchas veces significa el tema de las horas extraordinarias, que ese es otro tema también, pero si ustedes comparan el valor de una hora extraordinaria de una persona de un grado 18, con una de un grado 15, o de un grado 5, de un grado 6, es harta la diferencia, es harta. Entonces, ante esa situación está nuestra postura de poder seguir insistiendo y ésto significa que estamos en un proceso de movilización a nivel de todo el país, en donde queremos, insistimos, y ésto no vamos a echar pie atrás, que tenemos que pelear por el tema de la escala única. Eso es nuestro punto de partida, y si queremos hablar de reforma municipal, esa es otra mesa, que viene de mucho tiempo, y que no se ha logrado poner de acuerdo, ese es otro tema que no queremos por ningún motivo que hoy día se mezclen. Todos sabemos, y ustedes saben mejor que nadie que hace un tiempo atrás hubieron reajustes importantes que se hicieron en el sector municipal, hubo aumento de sueldo en los alcaldes, hubo aumento de sueldo a ustedes mismos, aunque ustedes saben que es una dieta bastante mínima, pero también hubo una intervención en los sueldos de los funcionarios municipales, a través de los alcaldes y de los jueces de policía local, creando también, a partir de esa medida, una diferencia odiosa para los funcionarios que quedamos mirando expectantes que cuándo nos va a llegar a nosotros, después de tanto insistir, por eso es que hoy día, en el fondo, lo que queremos de parte de ustedes, es lograr de alguna manera conocer su opinión, ojalá entiendan el sentimiento de los funcionarios, sobre todos los de esta pirámide donde la mayor parte de los funcionarios se encuentran en los grados más bajos, y son lo que hoy día más necesitan, y ante la misión que hoy día tenemos de una economía que está en mejores condiciones, yo creo que es un deber de nosotros solicitar, pedir, y más que nada, más que eso, exigir lo que se nos debe por tanto tiempo. Agradecer al Concejal Villavicencio por habernos dado la posibilidad de decir que este tema no se dejara ni se postergara, a ustedes también por escucharnos, me gustaría que mis colegas, que más

Page 52: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

52

que alguna idea, pudieran reforzar, mis colegas dirigentes. SR. ALARCON La verdad, Sra. Alcaldesa, muy cortito, yo quiero simplificar un poco, además informarle a los Concejales y a la Alcaldesa, que tanto Catalina como el que habla, somos dirigentes regionales, pertenecemos a una federación, y agregar antecedentes, hoy día a nivel nacional el 30% de los funcionarios municipales están bajo la línea de la pobreza, y cuando hablamos de un 30% es bastante, así como ustedes, las autoridades, piden gestión, quieren que la comunidad se resuelva, creo que hay que partir por la base de la estructura, que son los trabajadores, cuando trabajadores hoy día se encuentran remunerados bastante mal, es difícil motivarlos, difícil que salgan con alegría, de repente, a atender a la gente, de repente hay que, a veces, hasta fondearse el confort, y esas cosas, porque no alcanza en la casa, y eso ustedes lo saben y lo tiran como talla, pero esa es la verdad. Por otro lado, no hay que perder de vista que en estos 10 años ha habido un aumento de casos en un 130%, tanto los concejales, alcaldes, jueces de policía local, y nosotros los funcionarios, en estos 10 años sólo hemos tenido el reajuste que se pelea anualmente, que si uno lo compara en cantidades de dinero es bastante. Y por último, si uno ve con la administración central las famosas metas, donde nosotros sacrificamos, y este Municipio creo que también se debe sentir orgulloso, porque las metas si bien es un comité bipartito, las impone a veces la autoridad, son los trabajadores los que hacemos las metas, y cumplimos las metas y nos esforzamos, pero hoy día la administración pública, por bastantes años, tiene un piso base de un 10%, ellos parten negociando ya un 10%, cumplan o no las metas, el nivel de exigencia que hoy día les ponen a los municipios, primero, no tenemos base; segundo, es mucho más mayor, sobre todo en las metas colectivas, donde nos exigen casi un 100% para cumplir, en comparación de la administración central que le piden entre un 90 y un 95. Yo les quiero entregar estos antecedentes, la verdad es que lo más probable es que este gremio se va a paro, nosotros estamos esperando por parte de nuestra confederación nacional, que ha presentado la semana pasada, en un acto probablemente, y eso es lo que queremos, empezar a salir a la luz pública, se marchó hacia La Moneda, se le entregó particularmente esta propuesta, estamos esperando hasta el 25 de septiembre, si el 25 de septiembre nuestro gobierno, particularmente decir, la Presidenta Bachelet, cuando fue candidata se comprometió con el sector público a mejorar sus condiciones, y esperamos que tenga una buena respuesta, si no es así, el 25 comienzan las movilizaciones, nosotros estamos acá, queremos ser súper sinceros, queremos pedir el apoyo, tanto de los Concejales como de nuestra Alcaldesa, para que en conjunto podamos, si nos vamos a paro, buscar la forma, sabemos que no hay que parar 100%, pero vamos a hacer estrategias, creemos que hoy día el 121, que está paralizado, porque el gobierno no permite que las asociaciones tengan la posibilidad de negociación colectiva, o sea, para que realmente hoy día seamos un gremio fortalecido por los municipales, permitan negociar colectivamente, así como lo hemos hecho a través de los comités bipartitos, tanto el tema del bienestar, la ley de incentivos, bueno, permítannos también, como todos los sindicatos, tener ciertas herramientas para que así ustedes, como nos exigen, nosotros podamos exigir. Yo quiero ser la voz, éste es un movimiento importante, sabemos que aquí como Municipio tenemos una buena relación, tanto con los Concejales y con la Alcaldesa, pero queremos hoy día ser concretos. Los 2 gremios estamos unidos, indistintamente que sean dos asociaciones, siempre en los temas hemos trabajado en conjunto, pero creemos, y lo más probable, es que si no tenemos una buena respuesta, a partir del 25 de septiembre comiencen las movilizaciones, y eso queremos escuchar, qué apoyo realmente tenemos por parte de ustedes como autoridad, porque la verdad es que tenemos que hacer ésto presente, creo que también es una posibilidad para que las autoridades puedan mejorar, denante exponía gente que quería que la comunidad... solucionáramos los problemas, bueno, partamos por quienes trabajamos diariamente, los trabajadores que más allá son los que hacen la pega. Gracias. SR. BECERRA Bueno, lo han dicho básicamente todo, estamos en una situación que

Page 53: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

53

probablemente para algunos, cuando se dice de alerta, sí, sí lo estamos. Reforzar algunas cosas, para que también ustedes lo tengan ingresado a su discurso, respecto a lo que nosotros venimos a contarles, que es la responsabilidad que siempre nosotros, los funcionarios municipales, y particularmente los funcionarios de la Comuna de San Bernardo, hemos estado dispuestos, y a toda prueba, ustedes no pueden decir lo contrario, y nosotros vamos a seguir siendo responsables, pero también nosotros tenemos que ser responsables con nosotros mismos, con potenciar un gremio que como se dijo antes, tanto en este caso por la presidenta, y Yerko, un gremio que ha sido bastante dejado de lado, si la cosa hoy día se plantea en el sentido de los sueldos, pero yo los invito un poco también a mirar un poco más allá, no solamente son los sueldos, en este caso de los funcionarios municipales, sino que también es la función pública, la función que nosotros, día a día, determinamos, si nos piden exigencias, vamos con las exigencias, si nos piden que logremos metas, vamos adelante con las metas, por qué, porque en definitiva nosotros trabajamos para el bien común. Pero cuando se nos pida eso, también nosotros creemos que ya es hora y estamos en condiciones de exigir derechos que son derechos fundamentales, que como dice Yerko, no es posible que a nivel nacional el 30% de los funcionarios esté bajo la línea de la pobreza, o sea, la misma gente que probablemente atiende casos de pobreza, está viviendo en la pobreza, eso creemos que ya es necesario decirlo, vemos que el gobierno tiene que asumir una responsabilidad, y en ese sentido nosotros más que nada, más que pedirles un apoyo abierto, quizás, por parte de todos ustedes, es pedir que nos entiendan, que entiendan el sentimiento que tienen los funcionarios municipales, y que entiendan que nosotros, responsablemente, estamos asumiendo una actitud en donde vamos a pelear hasta que, muchos dicen, hasta que la fuerza nos dé, por supuesto, hasta que la fuerza nos dé, y hasta que tengamos la convicción, la convicción de que hay esfuerzos importantes por parte del gobierno, de querer mejorar nuestras conductas y mejorar, básicamente, nuestros sueldos. Insisto, pídannos metas, pídannos que reaccionemos, pidan que atendamos mejor a la gente, que seamos los mejorar burócratas, en este caso tomo las palabras del Concejal Villavicencio, cuando denante dijo, sí, nosotros somos parte de la burocracia, somos los burócratas, pero para hacer una buena burocracia tenemos que estar todos contentos, y eso pasa por parte de los funcionarios municipales, quienes en definitiva hacen la pega. Gracias. SR. DUARTE Yo quiero decir algo corto, que realmente se preocupen de los sueldos de los funcionarios, porque nosotros también somos parte de la comunidad, nosotros también tenemos que ver con la comunidad, porque acá vemos temas de la comunidad, y la comunidad también somos nosotros los funcionarios. Entonces nosotros necesitamos el apoyo, si nosotros no tenemos buenos sueldos, no vamos a hacer nuestros trabajos realmente como los tenemos que hacer. Entonces, nosotros necesitamos el apoyo de ustedes. Eso no más quería decir. SRA. ALCALDESA Quiero señalar que apenas ustedes pidieron que nosotros como Concejo los escucháramos, yo accedí a colocarlos en tabla, pese a que yo estimaba que siempre habíamos conversado, hemos interactuado muy abiertamente, con mucha sinceridad. Pero es bueno que en esta instancia los Sres. Concejales también vayan tomando conciencia, más allá de la que yo puedo tener respecto al tema de la problemática que a ustedes los aflige. Yo, ayer y hoy tengo que señalar lo mismo, que soy una convencida que el ecosistema más importante en una institución son los recursos humanos, o sea, son ustedes, ninguna institución podría funcionar sin personas, sin trabajadores, de tal manera que eso es interesante tenerlo muy internalizado, y los recursos humanos aquí en los municipios, no sólo aquí, sino que en todos los municipios, tienen 3 categorías, los funcionarios que son de planta, que se creen seguros y dueños del cargo, y son a veces difíciles, a veces difíciles, luego los funcionarios a contrata que se les ve un poquito como intrusetes, que se les ve con un tinte político, pero que también son importantes, porque forman parte de este ecosistema, y el otro grupo, que corresponde al 10%, como ustedes bien saben, son los funcionarios a honorarios, que son los más precarios, los más abandonados de todo el Municipio, porque estos funcionarios no tienen previsión, no pueden pertenecer al bienestar,

Page 54: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

54

no tienen derecho a préstamos, no tienen derecho a nada esos pobres trabajadores, sin embargo son trabajadores, trabajan tanto como los de planta, o como los de las otras categorías. Yo estoy tremendamente consiente de lo que aquí se ha planteado, toda vez que es una realidad, aquí nadie está inventando, aquí nadie está con chaplinadas, muy por el contrario, es un tema terriblemente serio, porque se ha dicho con claridad que la planta nuestra es un monstruo, un monstruo, que si uno tuviera que ponerle una nota le pondría nota deficiente, toda vez que el estamento humano mayoritario, que debe ser con el 60%, es el que no gana nada, o gana muy poco, aquí hay sueldos francamente miserables, que yo no sé cómo la gente vive, siendo honesta, siendo transparente, y guardando la probidad, no sé cómo viven, con $130.000.- que sacan, algunos. Consiente de esa situación, ustedes comprenderán que no hemos innovado en cuanto a la aplicación de las horas extras, porque entendemos que las horas extras es un mecanismo para mejorar un poquitito los suelos, sin embargo está pendiente que tenemos que tener una política de horas extras, porque esas horas extras se las llevan y las absorben los grados más altos, mientras un grado alto toca 500.000 de horas extras, el grado bajo toca $3.000.-, ese es el sentido de equidad que ha venido entronizándose en este Municipio, que naturalmente que lo tenemos que corregir, nos hemos demorado, yo ya voy a llevar casi 2 años y no he sido capaz de innovar la política de horas extras, es un tema que lo tenemos que seguir conversando, hemos tenido algunos avances, algunos encuentros, pero sin mayores resultados. Naturalmente que de esta Alcaldesa ustedes van a tener toda la comprensión del mundo, y ustedes gracias a Dios que están consiente que no pueden paralizar la institución, tendrán que protestar como se hace en democracia, sin entorpecer las labores que estamos obligados a cumplir. Ustedes han sido tremendamente claros en señalar que tienen que luchar por sus remuneraciones, que es de justicia, pero también tienen conciencia clara que ustedes prestan servicios a la comunidad y a la gente y a las personas, por eso yo los llamo a ser muy responsables con sus funciones, con sus deberes, van a tener las facilidades administrativas, a lo menos yo me comprometo a hablar con la Jefa de Recursos Humanos, para ver como los ayudamos para que ustedes lleven su proceso reivindicativo sin traumas. La idea es comprenderlos, la idea es que cuando administrativamente nosotros también les exijamos, ustedes sean contestatarios en la misma medida de las exigencias, con el servicio. Así es que yo le ofrezco la palabra a mis colegas Concejales, para que ellos también expresen su punto de vista respecto de este movimiento reivindicativo de ustedes. Termino señalando que yo participo poco en la Asociación de Municipios, no tengo dirigencia alguna, estoy participando en la comisión de educación, pero no tan eficientemente, y también participé en la comisión de salud, ayer tuvimos una conferencia de prensa con la Ministra, y bueno, algo uno aporta, de acuerdo a su experiencia y de acuerdo a la realidad sanbernardina, pero en la medida de los posible yo haré presente también a la Asociación de Municipios, y que estamos consientes los alcaldes de las bajísimas remuneraciones y de las restricciones presupuestarias, y de los desfinanciamientos que tenemos, y de la pobreza en que vivimos, pero haré presente dentro de mis competencias, a las autoridades superiores de la problemática de ustedes. Ofrezco la palabra. La Sra. Nora, después don Leo. SRA. CUEVAS Bueno, yo creo que quien más que uno, que ya los ve parte de la familia, uno se siente incorporada cuando ya lleva años trabajando acá, y cuando muchas veces conversamos que difícil, yo creo que una de las instituciones más difíciles de sobrellevar es la de ustedes, que les cambian, siempre les digo, el jefe cada 4 años, aquellos que se repiten bienvenidos sean, pero la verdad es que las políticas, el cambio de caracteres y personalidades son muy estresantes para todos. Que trabajan con sueldos muy bajos es una realidad, que existe una discriminación, he visto y me he acercado mucho a lo que antes se llamaba el obrero, hoy día son nuestros funcionarios de lujo para quienes reconocemos es esfuerzo que hacen. Yo creo que ninguno de nosotros sabría vivir con menos de $300.000.-, ninguno de nosotros, sin

Page 55: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

55

embargo hoy día estamos ante una realidad, ante promesas que no han sido cumplidas, y yo creo que no es válido extenderse más allá de ofrecerles todo el apoyo, y yo creo que todo el apoyo es personal, todo lo que ha hecho Catalina, que ha dirigido esta institución por varios años, yo la conozco siempre a la cabeza de todos sus compañeros, que la han reelegido, llevando valientemente, y debo reconocer en ella que el sesgo político pareciera no notársele nunca, porque ella es capaz de conversar con todos, es capaz de ser crítica y autocrítica, a lo mejor hasta sus principios políticos, y ha sabido liderar muy bien estas causas, por lo cual cuenta con todo nuestro voto de confianza, Catalina, yo creo que nosotros ante una movilización, al menos yo personalmente me encantaría acompañarlo, me encantaría disponer o ayudarles, si es que es necesario movilizaciones, yo creo que ustedes necesitan de todo eso y mucho más, de nosotros. Pero sobre todo ese voto de confianza, que ojalá se arregle la situación para ustedes y que los escalafones sean más humanos, que no discriminen a la gente que verdaderamente trabaja, que tendamos a profesionalizar, que ojalá que el gobierno también ayude a que los que no han tenido opción porque no cumplen con el requisito básico de estudios, puedan surgir si se modifiquen también esas áreas para que ustedes también tengan acceso a eso. Yo creo que el estancamiento viene por ahí, yo creo que todos necesitamos en esta vida surgir, y estar estimulados y motivados, y es lo que últimamente a ustedes les ha faltado. Esta guerra entre el funcionario de planta, debe ser tremendo llevar 20 años en el Municipio y que venga un honorario, un contrata, con más poder político, lo digo por todas la administraciones, no sólo por ésta, a ponerte la pata encima, debe ser tremendo, como les digo, y muy estresante, y eso se vive y se va a vivir siempre. Por eso es que yo creo ese aparente relajo de la gente de planta viene también de la mano del corazón herido que venga gente sin condiciones, sin estudios, a reparar en ti. Lo otro, Catalina, como nos afecta a nosotros esta alza, lo que pasó con el Municipio, con los Alcaldes, yo fíjate que a pesar de todo siento que el Alcalde es una persona que trabaja las 24 horas y los 365 días del año, y por lo que ganaban no era justo, y yo creo que también había desmotivación e ineficiencia. Yo creo que es justo y es válido que se les haya aumentado también. Por otro lado no me voy a referir a los jueces, porque es otro tema, pero nosotros ojalá esta alza de $200.000.- a $300.000.- y algo, es bueno que la digamos públicamente, porque la gente tiene muy mal concepto nuestro, jura que los Concejales ganamos mucho. Yo creo que la gente y la comunidad tiene que saber que ganamos 370 y tantos, si es que no nos enfermamos, y si es que el trabajo permite que asistamos a todos los Concejos, porque si no, se nos castiga, a nosotros sí se nos castiga y es bueno que lo digamos. Por eso mismo, como hay un nivel de exigencias tan grande, nosotros estamos con ustedes. Con esta Concejala cuenten 100%, si es que hay que ir con la bandera, no política, con la bandera municipal con ustedes, cuenten conmigo. SRA. ALCALDESA Yo quiero pedirles a los H. Concejales que estamos ya sobre la hora, que abrevien por favor, sus intervenciones, para poder cumplir la tabla. Don Leo. SR. SOTO A mí me da mucho gusto verlos entrar aquí a las dos organizaciones gremiales del Municipio, unidas y con respaldo, yo conozco muchas asociaciones gremiales, por años los defendí a ustedes y también a otra de otro municipio, en otras son una verdadera bolsa de gatos, y ustedes dan un ejemplo de civilidad, de solidaridad, porque siempre están unidos bajo un mismo propósito. Y tal como fue ayer, ahora evidentemente yo les manifiesto todo mi respaldo, la situación de ustedes, de muchos de ustedes, de no tener un trabajo digno, un trabajo decente, por la baja remuneración, tienen poco estímulo también a la capacitación, poco estímulo a poder obtener mayores ingresos, que también es un derecho humano que motiva al trabajo, cómo puede ser motivador un trabajador que lo único que aspira es mantenerse en su cargo, a veces por toda su vida laboral sin ningún un aumento sustancial de sus ingresos, cuesta mucho incorporarlos al trabajo y a la función pública que tienen que desarrollar, y la verdad es que cuando yo veo a veces a funcionarios de planta, que están motivados trabajando, jugándoselas, para mí es un verdadero trabajador, una persona excepcional, porque es muy difícil hacerlo, en el mundo privado uno tiene

Page 56: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

56

mucha más movilidad en ese sentido, a veces le va mal y puede estar tocando fondo, pero ustedes no tienen más posibilidades, sino que mantenerse en lo que están. Desde el año 93, me parece, que no tienen ningún aumento sustancial de sus remuneraciones, de sus distintos grados y escalafones, hace 13 años que ustedes tienen sus sueldos prácticamente congelados y atados solamente al costo de la vida, no les permite también desarrollarse como familia. Yo lamento muchísimo que esta situación se mantenga y yo respaldo plenamente todo lo que puedan hacer ustedes dentro del marco de las funciones que cumplimos, para poder conseguir sus objetivos, es la única forma, la movilización, el reclamo, la exigencia, a través de sus organismos locales, regionales y nacionales, que puedan obtener avances sustanciales en su situación. También no puedo dejar de mencionar que ésto también se relaciona con lo que es la reforma municipal total, nosotros por su parte, como autoridades ahora, estamos empeñados también en que haya una mayor transferencia de recursos desde el gobierno, el gobierno central, hacia los municipios, porque no es posible que el gobierno municipal, todos los municipios, administren solamente el 8% de los ingresos de la nación, el resto lo distribuye y lo asigna el gobierno central, sin estar en contacto directo con la gente, como somos nosotros, como son ustedes. Yo creo que en ese sentido esperamos la misma celeridad cuando nosotros también peleemos por la reforma municipal, pero vamos a estar con ustedes, apoyando, porque es algo absolutamente esencial para un ser humano, que es estar bien remunerado y motivados a trabajar. SRA. ALCALDESA Doctor. SR. ZÚÑIGA Yo quiero ser muy breve también, para que todos puedan hablar, podamos ceñirnos a la tabla. Yo quiero relacionar la venida de ustedes un poco con la Asociación de Ciudad Sur, que tuvimos recién, y decirles que, no sé si ustedes estuvieron presentes en esa presentación, pero a mí, yo di mi parecer, y mi parecer pasa como que no me gustó, no me gustó porque en el fondo consideré yo que es un mirar los defectos de las municipalidades, nos unimos todas las municipalidades porque están funcionando mal, porque hay defectos de funcionamiento, porque estos defectos ustedes no son capaces de resolverlos solos, porque tienen que resolverlos de otra manera, tienen que venir otras personas a decir, mire, como se tienen que hacer las cosas, y yo creo que no, yo creo que nosotros tenemos aquí material humano suficiente para resolver todos nuestros problemas, para juntarnos, si es necesario, con las municipalidades vecinas, y para resolver los problemas con ustedes, porque ustedes son, así como los funcionarios de los hospitales, los que hacen marchar los hospitales, ustedes son los que hacen marchar el Municipio. Así es que yo, en ese sentido, quiero decirles que encuentro pero absolutamente justa la petición de ustedes, y la pregunta para hacer concreto, al tiro, es cómo los podemos ayudar, cómo los puedo ayudar yo Juan Zúñiga, entonces yo los puedo ayudar acompañándolos, si ustedes quieren, a discutir su problema con las autoridades pertinentes, marchando con ustedes si es necesario marchar con ustedes, y parando con ustedes si es necesario parar con ustedes. SRA. ALCALDESA Don Germán. SR. VENEGAS Reafirmar, no voy a repetir lo que dijeron mis colegas Concejales, cuenten con mi apoyo, lo tienen absolutamente, en las mismas condiciones que acaban de decir mis colegas, en términos de compartir sus planteamientos y si es necesario acompañarlos. Pero yo creo, Sra. Alcaldesa y estimados colegas, que en ésto hay que ser muy concreto, y ya que somos un órgano político, pronunciémonos. Yo creo que es muy importante, y ojalá se pudiera hacer un oficio, Sra. Alcaldesa, con el respaldo de cada uno de los Concejales, que contenga dos puntos, y que los argumentos están dados acá, los dio Catalina, en términos de lo que significa la situación de que cada día, que es una reivindicación de la Asociación Chilena de Municipios, cada

Page 57: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

57

día los municipios tienen más responsabilidades y no se les está acompañando los recursos, por lo tanto en este encasillamiento, que este encasillamiento venga, que el estado lo haga. Y la segunda petición que debe contener esta nota a la Subsecretaría de Desarrollo Regional o derechamente a la Presidenta Bachelet, que en la regulación del Art. 121 tiene que conservarse, tiene que ser con el acuerdo de las asociaciones de funcionarios municipales, y no puede ser absolutamente, o en forma unilateral o en forma bilateral, tiene que ser en forma trilateral, porque aquí, y yo el temor que yo tengo, es que simplemente se tome una decisión frente a eso, que es un tema aparte, y que yo comparto ese tema. Lo que podemos hacer nosotros es pronunciarnos, y lo mejor es dejar un pronunciamiento formal y por escrito, el cual yo estoy dispuesto a suscribir, y apoyar, y yo creo que es la mejor manera que el gobierno siente que este municipio comparte los planteamientos y también comparte que este tema debe ser resuelto en conjunto con los funcionarios. Eso sería, Sra. Alcaldesa. SRA. ALCALDESA Srta. Angélica y después don Sergio y la Srta. Sonia. SRA. PINO Bueno, siempre que Catalina está dirigiendo algo, lo está haciendo por una justa causa, y claramente considero que ésta es una justa causa, el hecho de estar apelando por la dignidad de nuestros funcionarios municipales, y digo dignidad porque cuando hemos vivido momentos catastróficos, momentos de crisis en nuestra Comuna, son nuestros funcionarios lo que no miden ni la hora, ni se les ha dado su alimento correspondiente, si ya les ha pasado la hora de su horario de trabajo, si ya han pasado las horas extras, ellos simplemente se han dado el todo por sacar adelante nuestra Comuna. Y en ese sentido siento que ellos han sufrido con todo ésto un menoscabo en su labor, como personas, como funcionarios, y estoy totalmente de acuerdo en la mejora de la remuneración, estoy totalmente de acuerdo también en la asimilación de la escala única, y también el otro tema que me pareció reimportante es el entender y que puedan ustedes negociar colectivamente, que pueda ser una lucha común, que podamos lograr objetivos en común. Y bueno, la pregunta, misma que hizo el Dr. Zúñiga, es la que yo quería hacer, porque más que estar de acuerdo, porque yo creo que es un hecho que todos estamos de acuerdo, y es un hecho también que todos queremos hacer algo, queremos, en lo personal, ir al grano, es decir en qué realmente tú quieres que yo, Angélica Pino, te pueda ayudar, ni siquiera como Concejal de tal partido político, sino que como Angélica Pino, como una protagonista y también espectadora de como nuestros funcionarios públicos en nuestra Comuna han trabajado, y realmente se han pasado, directores excelentes, secretarias excelentes, obreros excelentes, yo creo que en San Bernardo nos debemos sacar el sombrero con respecto a como son nuestros funcionarios municipales. SRA. ALCALDESA Don Sergio. SR. VILLAVICENCIO Sí, bueno, primero felicitarlos, porque ustedes que hacen la pega en este Municipio, están de cara a nosotros y no nosotros de cara a ustedes, yo creo que eso es ya una situación importante de encontrarnos frente a un directorio sólido. Aquí se ha hablado del tema de las horas extras, que este Municipio todavía no es capaz de definir una política, una política clara, justa, que realmente salvaguarde los intereses de todos y no solamente de algunos departamentos, como por ejemplo el departamento municipal, por decirlo, Alcaldía, incrementa en casi $210.000.- cada persona que ahí trabaja, su sueldo, siendo que en Operaciones es incrementado el sueldo por cantidad de horas extras, alrededor de $27.000.-, ese fue un informe que yo, como presidente de la comisión de finanzas, le hice entrega a la Asociación de Funcionarios y también a todos los Concejales, y fue un tema que trabajamos en la reunión de comisión de finanzas, hace algún tiempo atrás. Por lo tanto, yo creo que eso les duele a los funcionarios, yo creo que también les duele a los

Page 58: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

58

funcionarios cada día hacerse cargo de más tareas y también yo creo que a los funcionarios les duele y les molesta que tengamos un administrador municipal con actitudes tiranas, impositivas, frente a los trabajadores, exigiéndoles a raja tabla el cumplimiento de metas, las cuales yo creo que los funcionarios tienen que adecuarse, tienen que incorporarse en el tema del rodaje municipal. Por otro lado, para que ustedes sepan, aquí yo escucho a Leonardo Soto hablar de la reivindicación de los trabajadores, escucho a Germán Venegas sobre el artículo tanto, escucho a la Alcaldesa, gente que es de la Concertación, que ha gobernado por 16 años este país, y que hoy día ellos mismos fueron los que impusieron la flexibilización laboral en este país, que permite que hoy día el 80% de los trabajadores no puedan negociar colectivamente en este país, eso es obra de la Concertación, es obra de todos aquellos que empujan el carro de la no sindicalización de los trabajadores de este país, el 80% de los trabajadores de este país no puede negociar colectivamente. Así es que yo lo que les puedo decir, yo he marchado con los profesores de San Bernardo, por sus reivindicaciones, aquí el Municipio les adeuda más de $380.000.000.-, he marchado junto a las deudoras habitacionales, echándome muchos Concejales encima y a muchos funcionarios, que distorsionaron el que yo hubiese estado trabajando con ellos y marchando, y movilizándome, cosa que hoy día de los 270.000 deudores habitacionales en el país, 210 están condonados, y por qué, por la movilización y por el no ajuste al sistema, usando todos los mecanismos de presión necesarios para llevar adelante sus objetivos comunes, y he estado también marchando con la gente de los consultorio, en contra de Plan AUGE, que lo que busca es privatizar la salud primaria que reciben los sectores más populares de nuestro país. Así es que qué más les puedo decir, si he marchado con todos ellos encantado en marchar con ustedes también. SRA. ALCALDESA Srta. Sonia. SRA. GONZALEZ Bueno, creo que lo que ellos nos han contado y lo que nosotros hemos conocido en el corto plazo hemos sido Concejales, los más nuevitos, es simplemente lo que sucede en nuestra sociedad completa, la inequidad respecto a personas profesionales versus obreros, personas que a veces tienen mucha experiencia, pero que por no tener título se les cataloga en forma muy infralaboral y se les pagan bajas remuneraciones, y en general en nuestro sistema económico no se reconoce la experiencia como antiguamente nuestros padres o nuestros abuelos permanecían en una empresa, podían hacer carrera funcionaria y llegar a ser hasta subgerente, con los años de trabajo y tener un salario digno. Pero eran otros tiempos, había un movimiento sindical fuerte, que permitía que las negociaciones fueran con los empresarios de igual a igual, ahora yo escucho muchas palabras, pero poca voluntad, a veces, política, en hechos concretos de poder hacerles a ustedes una mejor calidad en su vida diaria, ya que uno permanece en los trabajos tanto como en sus hogares, o más que en sus hogares. Hemos visto que la administración ha hecho en algunas situaciones concretísimas, en que hemos estado los Concejales de acuerdo con ustedes, pero que por voluntad, porque estamos bajo un régimen alcaldicio presidencialista, si la voluntad de la Alcaldesa dice otra cosa, los Concejales no tenemos mucha opción de poder presionar. Sin embargo la gran mayoría de nosotros estamos con ustedes, ustedes lo saben, en privado y en público, lo hemos hecho saber así, en aquellas reuniones extraordinarias que muchas veces no son públicas, y cuando ha sucedido algún ataque en particular no ha sido a la función que ustedes realizan, sino que ha sido más bien un cuestionamiento político a la gestión misma municipal, y creo que muchos de ustedes así lo han hecho notar con nosotros, y de ahí es la buena relación que tenemos, la mayoría de los Concejales creo que es así, con ustedes, porque hay un respeto mutuo a nuestra labor, a que no exista esta dicotomía entre el tecnisismo y la política, sino que más bien la política se sirva del conocimiento que ustedes tienen para que en nobles ideales podamos hacer una mejor calidad de vida.

Page 59: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

59

Esta Concejala forma parte de la Asociación de Alcaldes y Concejales, igual que muchos de mis colegas, desde esa instancia nosotros nos reunimos cada cierto tiempo y hacemos también algunas apreciaciones sobre la reforma municipal, ésto va a ser enriquecedor para mí, para poder también, en esas instancias políticas, tener una voz común con lo que ustedes están demandando, eso me parece importante, creo que en situaciones más concretas los cambios son muy lentos, creo que también nosotros como Concejales, deberíamos apoyar una mesa de negociación, por ejemplo, para el tema de las horas extras, para que exista una política clara, y no siempre sean ustedes los que van a ser poco escuchados en cuanto al pago de remuneraciones. Así es que me parece que todos estamos en la misma, con distintas luchas, el Concejal Villavicencio tiene la opción de ser opositor, muchas veces los Concejales concertacionistas tenemos que, por lealtad, no hacer ciertas maniobras más radicales, pero sin duda estamos también luchando desde distintas mesas de trabajo y de distintas instancias, para lograr el objetivo común, muchos de nosotros somos trabajadores también, y en nuestros trabajos pertenecemos a esta clase obrera en que no tenemos ni siquiera derecho a licencia, los mismos Concejales, las Concejalas mujeres no tienen derecho a embarazarse, porque no perciben su dieta, tienen, pero no es reconocido como es reconocido en otras personas que sí están con contratos y en mejores condiciones. Así es que solamente avísennos con tiempo, para poder tener algún tipo de resguardo de nuestras funciones también, les pido eso como una consideración a nuestra labor como Concejales, ya que trabajamos en el ámbito social, pero sin duda vamos a estar con ustedes, invitándolos también a nuestras mesas de trabajo en la Asociación, porque sin duda ustedes también van a tener ahí mucho que decir. Gracias. SRA. ALCALDESA Don Francisco SR. PEREIRA Bien cortito. Agradecer que ustedes como funcionarios siempre han tenido a bien acoger mis peticiones, han ayudado siempre, DIDECO, la Dirección de Obras, de Tránsito, bueno, no quiero enumerar direcciones, pero siempre me han ayudado. Bueno, mi argumento para apoyarlos a ustedes son 3, lo primero es que en época de campaña a los empleados públicos se les hicieron promesas, y hoy día es hora de cumplirlas. Segunda cosa que se dijo en campaña era el tema de la descentralización, que se ha dicho por años, y una manera de descentralizar es focalizar los recursos en las comunas, y mejor en los funcionarios municipales. Y por otro lado la igualdad social de que tanto se habló en campaña, y hoy día, claro, los pasos que se dan son, claro, porque el barrio alto usa la pastilla del día después, bueno, hay que hacerlo en las comunas más pobres, así venden la igualdad social hoy día. Yo creo que igualdad social es que los funcionarios municipales tengan sueldos más dignos, que los ejecutivos de CODELCO de arreglan los sueldos como quieren, de forma exagerada, asquerosa, millones de pesos, y los funcionarios municipales y los funcionarios públicos siguen con un sueldo miserable, mi abuelo es funcionario municipal, está allá, hace 20 años, es de otro partido, pero da lo mismo, hay democracia en la familia, pero yo sé lo que es, como he tenido a mi abuelo, sé lo que es vivir con un sueldo súper bajo, así es que yo los apoyo, como joven, no sé qué pueda hacer, agarrar el lienzo, correr, no sé, pero cuenten conmigo. SRA. ALCALDESA Acá ha habido excelentes declaraciones de intenciones, yo comparto lo que acá se ha señalado, creo que como conclusión yo quiero tomar lo que dijo don Germán Venegas, en el sentido de formular una carta, o elevar una carta a la SUBDERE exponiendo el tema en forma explícita, bien fundada y mejor redactada, para que nos entiendan en los términos que estamos hablando. Eso sería la conclusión, si ustedes nos pueden ayudar a redactar la carta, o hablarlo con tiempo.

Page 60: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

60

Catalina, para concluir, porque ya la hora. SRA. LASO Sí, sabemos que estamos más que sobrepasados. Agradecer las palabras de cada uno de ustedes, porque eso nos está dando una energía que ustedes no se imaginan, esta energía nosotros la vamos a traspasar al nivel regional, y nos va a ayudar mucho para poder seguir adelante con nuestro movimiento. 13:17 HRS. SE RETIRA DE LA SESION EL CONCEJAL SR. JUAN ZUÑIGA. Respecto a la carta, le agradecemos la carta que pueda mandar a la SUBDERE, podemos ayudar nosotros a redactar algunos puntos, una cosa muy breve, pero que sea precisa, y también nos interesaría mucho a la Asociación Chilena de Municipalidades, nosotros tenemos contactos, hemos tenido contactos con el alcalde que está presidiendo en este minuto, y ha estado recibiendo muchas adhesiones, incluso él va a hacer algo, pero si nosotros nos podemos adelantar sería muchísimo mejor. Y lo más importante también, que hay que sensibilizar, aunque ya lo conocen el tema, es a los parlamentarios, yo creo que cada uno de ustedes que pertenecen a una posición política, y a lo mejor también ver la posibilidad, si es que en los próximos días ustedes nos pudieran concertar alguna entrevista con ellos, con los diputados y los senadores de nuestro distrito, se lo agradeceríamos mucho. SRA. ALCALDESA Muy bien, muchas gracias. SRA. GONZALEZ Para concretar, hay una semana distrital a principios de octubre, ahí puede ser. SRA. ALCALDESA Así puede ser. Gracias. 8.- APROBACION PAGO PATENTE DE ALCOHOL FUERA DE PLA ZO

SUPERMERCADO COMERCIAL Y ALCOHOLES ROLES 2000444 - 4000483 A NOMBRE DE LA SRA. AMANDA LATORRE YEVENES .

SRA. ALCALDESA Sres. Concejales, hay un informe favorable en este tema, ocurre que murió la titular, y las 2 herederas no hicieron los trámites oportunamente, y es por ello que yo llamo entonces a este Concejo, en virtud del informe jurídico, que dice que es pertinente la petición formulada por estas personas, que autoricen a esta Alcaldesa para aprobar el pago de patente fuera de plazo, ¿estaríamos?, aprobado. ACUERDO Nº 442-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, autorizar el pago fuera de plazo de las patentes de alcohol roles 2000444 y 4000483, a nombre de doña Amanda Torres Yévenes.

9.- ACUERDO PARA TRASLADAR LA SESION ORDINARIA DEL CONCEJO

MUNICIPAL, DEL DIA 20 DE SEPTIEMBRE AL DIA MARTES 2 6 DEL PRESENTE.

SRA. ALCALDESA Es el acuerdo, que me imagino que está aprobado, para trasladar la sesión ordinaria del Concejo del día 20 al día martes 26. ¿Aprobado?, aprobado.

Page 61: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

61

ACUERDO Nº 443-06 Se acuerda, por unanimidad de los Concejales Srs. Nora Cuevas

C., Angélica Pino, Sonia González R., Germán Venegas R., Sergio Villavicencio P. Francisco Pereira R. y Sra. Alcaldesa, trasladar la sesión ordinaria del día 20 de septiembre de 2006, para el día martes 26 de septiembre de 2006.

10.- HORA DE INCIDENTES. SRA. ALCALDESA Yo tengo 3 noticias que darles, no sé si me permiten. Una es que no sé si se han dado cuenta que estamos pintando nuestra casa. Quiero informarles respecto del paro del magisterio, que yo creo que es bueno que sepan ustedes, bueno, se está aún evaluando el impacto, en el primer informe, cerca del 50% de los profesores están adheridos al paro, hay escuelas que están funcionando normalmente, como la Pilar Moliner, como la Carlos Condell, la Manuel Magallanes Moure. Hay escuelas que están en paro, del informe que tengo yo, en paro total, Baldomero Lillo, Miguel Aylwin. La Corporación asegura, es que aquí están escuchando padres y apoderados, es bueno que sepan, asegura el programa de alimentación en las escuelas. Y otro tema tremendamente importante que tiene que ver con don Sergio Villavicencio, la insistencia y la presentación que él hiciera en este Concejo y la socialización que él ha venido haciendo, invitar a ustedes a la ceremonia de firma de convenio con la Universidad Popular. Lo tenemos todo hecho, este convenio lo vamos a firmar el día jueves 14 a las 18:30 Hrs., aquí en este salón, entonces quedan todos invitados, y viene el Director Nacional de la División de Organizaciones Sociales, don Francisco Estevez, viene a la ceremonia. Los detalles los hablamos después, todo, cómo va a ser, cómo va a funcionar, qué carreras, qué alumnos, quién las dirige, todo, pero vamos a hacer eso. SR. VILLAVICENCIO Yo tengo un informe que pedir, yo quedé corto denante, fue un informe que pedí. SRA. ALCALDESA Perdón, ¿sobre el mismo punto?. SR. VENEGAS No, sobre otro punto. SRA. ALCALDESA Ah, pero el punto suyo vale la pena dejarlo, la ampliación con COINCA. SR. VILLAVICENCIO Sí, justamente. SRA. ALCALDESA Ya, pero vamos por orden. Germán. SR. VENEGAS Simplemente mostrar mi satisfacción, producto que yo en el Concejo anterior planteé la situación que se había presentado en la calle Onofre Ramírez con Alfonso Donoso, el día martes, y el día jueves ya estaba resuelto. Así que quiero agradecer y felicitar al Departamento de Operaciones porque eso se trabajó muy bien. SRA. ALCALDESA Hecho el trabajo y que bien que usted lo planteó, y mándemelo para yo ponerle una anotación de mérito, porque la verdad que han sido tremendamente eficientes en las respuestas. SR. VENEGAS Eso. Y como segundo tema, también felicitar, también lo planteé en Concejo anterior, se corrigió el tema de la funeraria que yo planteé, que quedó absolutamente cancelado, así que muestro mi satisfacción por esas dos situaciones.

Page 62: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

62

Y lo último, la Concejal Nora Cuevas planteó un tema, y yo ahora lo vuelvo a reiterar, de que se plantee, que esté en tabla en el próximo Concejo ojalá, o si no en el que corresponda, el tema de Santa Marta, ya que siguen siendo nuestros representantes, yo creo que ya hay peticiones para que puedan hablar en el Concejo, los dos representantes de la comunidad que fueron nombrados por este Concejo. Así que reitero la solicitud que ya planteó Nora Cuevas la vez anterior. SRA. ALCALDESA Mire, lo de Sta. Marta, lo del PADEM, que yo la verdad que encontré atendible que no lo presentaran ahora, porque están evaluando, terminando la evaluación, pero sí va a ser el próximo Concejo, y quiero acoger lo que pedía el Sr. Concejal don Sergio Villavicencio en el sentido de hacer una proyección de cuánto va a impactar en nuestro presupuesto la ampliación del contrato con COINCA por nuevas poblaciones. SR. VILLAVICENCIO Sí, bueno, justamente, yo le voy a hacer petición de un informe, Sra. Alcaldesa, básicamente a la Dirección de Aseo y Ornato, y la Dirección de Obras. Primero, a la Dirección de Obras, va a ser en el entendido de cuántas viviendas nosotros teníamos hasta el 2004, cuántas se han ampliado al 2006, cuántos nuevos proyectos inmobiliarios de cantidad de casas a construir en la Comuna, eso por un lado. Y también que el Director de Obras, u Obras, haga una proyección al 2012 que es cuando termina el contrato a los 8 años, extendible a 10, de COINCA. Y por otro lado, a Aseo y Ornato, en esa misma línea a la Dirección de Aseo y Ornato, con esa proyección de la Dirección de Obras y con los datos que tenemos hoy día, ver en cuántos camiones más va a tener que incrementarse el contrato con COINCA, cuánta dosificación final de basura en los vertederos vamos a tener que entregar y cuánto nos va a costar a nosotros, de aquí al 2012, el contrato de basura. Y también poder tener claro, como Concejo, como Municipio, cuánta también va a ser la proyección de nuestro presupuesto municipal para entender claramente cuánto se lleva este contrato del presupuesto, porque hoy día, una proyección efectivamente, hoy día el contrato de COINCA se lleva el 20% de nuestro presupuesto. Por lo tanto, Sra. Alcaldesa, yo creo que es importante saber cómo se va a comportar este contrato de basura, de aquí antes que termine su período, pero también entender la proyección que va a tener como una forma de tenerlo claro y entender que aquí hay un juicio en el Tribunal de Libre Competencia, y ver si es muy desastroso para la Comuna, ver cómo se intenciona jurídicamente también. SRA. ALCALDESA Correcto, no, eso está acogido ya. SR. VILLAVICENCIO Lo haré por escrito, Sra. Alcaldesa. SRA. ALCALDESA No, no es necesario, si aquí ya quedó grabado, está en el acta y el Secretario también tomó nota. Don Leo, brevísimo. SR. SOTO Breve, Sra. Orfelina. Por informaciones preliminares, de parte de la gente de DIDECO, el día lunes se cerró la postulación a los fondos FONDEVE, fondo de desarrollo vecinal y fondos concursables. Se nos ha dicho, inicialmente, que hay postulaciones sobre un 30% más del presupuesto disponible para esos fondos. Yo quisiera, a partir de eso y sin perjuicio de que se está viendo qué proyectos están aceptados técnicamente o no, que desde ya se plantee una modificación presupuestaria para aumentar los fondos, de tal manera de responder como Municipio a la mayor demanda de los vecinos por el mejoramiento de sus entornos en sus villas, en sus juntas de vecinos, en su equipamiento comunitario, porque nosotros mismos alentamos que hubieran mayores postulaciones, esperemos satisfacerlos a todos, porque ese es uno de los sentidos de esta administración, entregarles a las

Page 63: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

63

juntas de vecinos y a las organizaciones deportivas, culturales, lo que ellos requieren para su funcionamiento. SRA. ALCALDESA Veremos la factibilidad que hay, claro, lo estudiamos. SR. SOTO Así que mi proposición es que hagan los esfuerzos para incluir una modificación de presupuesto, para aumentar el fondo correspondiente. SRA. ALCALDESA Sí, lo vamos a estudiar, pero estamos a priori pensando que nos va a faltar fondos, lo veremos cuando ya definamos el tema. SR. SOTO Sí, cuando se defina quiénes están adentro. SRA. ALCALDESA Srta. Sonia. SRA. GONZALEZ Solicito, Sra. Alcaldesa, dos informaciones sobre terrenos. Todavía no me llega el informe que había solicitado sobre El Olivo, pero tengo acá un terreno en comodato de Andes I, en la calle Rocallosas, donde está emplazada la junta de vecinos; doy las calles, Rocallosas, Himalayas, Urales, Balmaceda. Y el terreno que está ubicado en villa Pucará, calle Olmué, Francisco Miranda, y caletera Lo Blanco. Son dos terrenos que las juntas de vecinos no tienen todavía el documento de comodato y como estaban haciendo ellos un catastro de los terrenos y los que están en litigios, que se informara por favor por escrito. Y no está el Concejal Zúñiga, él debía haber informado hoy día sobre la mesa intercomunal FOSIS, lo dijo en el Concejo pasado. También quedó pendiente la ficha de protección social, que me gustaría que lo incorporaran a los próximos Concejos, porque es un tema muy importante. SRA. ALCALDESA Para el próximo viene. SRA. GONZALEZ Y solicitar que la Oficina de Vivienda nos entregue un recuento estadístico de cuánto es el déficit de viviendas que existen en San Bernardo, el número de allegados que existen, cómo se postula a los fondos, cómo es la forma de acompañamiento que se realiza de los comités de allegados o los comités que existen en la Comuna, cuántos de estos comités existen en San Bernardo, y a quién le corresponde fiscalizar a las constructoras o a las empresas que acompañan a estos comités. Gracias, Sra. Alcaldesa. 13:28 HRS. SE RETIRA DE LA SESION LA CONCEJAL SRA. ANGELICA PINO. SR. PEREIRA Cortito. SRA. ALCALDESA Cortito, porque yo ya estoy paradita para levantar la sesión. SR. PEREIRA Yo prometí que era cortito, cortito. SRA. ALCALDESA Es que dijimos que ella era la última. Bueno, ya, cortito, cortito. SR. PEREIRA Cortito. Lo que pasa es que en la Casa de la Cultura ya no se puede estacionar adentro la gente, y me gustaría saber cuál es el fundamento de eso, porque hay muchos talleres que se hacen dentro de la Casa de la Cultura, y hay gente que va en auto y no les gusta estacionarse afuera porque tienen riesgo que les roben los autos. Así que por favor, Alcaldesa, averigüe por qué hicieron eso. SRA. ALCALDESA Desconozco el fundamento, lo voy a averiguar. ¿Eso es?. SRA. CUEVAS No, no, no, ¿qué pasó con los parquímetros?.

Page 64: CONCEJO MUNICIPAL SESION ORDINARIA Nº 55€¦ · seguido gente, quizás el impacto era porque se daba cumplimiento exacto de informar después, en el Concejo correspondiente. Bien,

64

SRA. ALCALDESA Los parquímetros, no se le renovó la concesión, se les comunicó a ellos y se les invitó a participar en la próxima propuesta pública. SRA. CUEVAS ¿Cuándo era el término de ese contrato?. SRA. ALCALDESA En febrero. ¿Estamos?, se levanta la sesión. Siendo las 13:35 horas, se levanta la sesión, firmando la presente acta la Sra. Alcaldesa, los señores Concejales asistentes y el Ministro de Fe que autoriza. SRA. NORA CUEVAS CONTRERAS …………………………………. SRA. ANGELICA PINO SAN MARTIN …………………………………. SRA. SONIA GONZALEZ ROMO …………………………………. SR. LEONARDO SOTO FERRADA …………………………………. SR. JUAN ZUÑIGA PACHECO …………………………………. SR. SERGIO VILLAVICENCIO PASTEN …………………………………. SR. GERMAN VENEGAS RODRIGUEZ …………………………………. SR. FRANCISCO PEREIRA RIQUELME …………………………………. ORFELINA BUSTOS CARMONA ALCALDESA RODOLFO MUÑOZ CASTILLO SECRETARIO MUNICIPAL MINISTRO DE FE