concejo abierto 5.0 con jorge valencia

2
cambios sociales. concejo abierto 5.0 L os concejos han muerto. ¡Vivan los concejos! El gobierno de los pueblos por participación directa tiene raigambre histórica en León. ¿Es posible en una sociedad global? Las herramientas informáticas de última generación trabajan para ello y en pocos años el software libre, la comunidad, ha dado un salto más grande que los estados con los ensayos de voto electrónico. El 15-M avivó en España este desarrollo democrático-tecnológico. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ABREN LA PUERTA AL CONCEJO GLOBAL. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PAsA POR HERRAMIENTAS DE NUEVA GENERACIÓN 28 NOVA IN MARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2014 Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo aytovillarejodeorbigo.es Mirando hacia adelante 03559101

Upload: contigo-podemos

Post on 06-Apr-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Cambios sociales Concejo abierto 5.0 habla de las herramientas de participación y decisión social con la ayuda de Jorge Valencia. Especialista y activista informático tecnológico de Podemos.

TRANSCRIPT

cambios sociales. concejo abierto 5.0

L os concejos han muerto. ¡Vivan los concejos! El gobierno de los pueblos por participación directa tiene raigambre histórica en León. ¿Es posible en una sociedad global? Las herramientas informáticas de última generación trabajan para ello y en pocos años el software libre, la comunidad, ha dado un salto más grande que los estados con los ensayos de voto electrónico. El 15-M avivó en España este desarrollo democrático-tecnológico.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ABREN LA PUERTA AL CONCEJO GLOBAL. LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA PAsA POR HERRAMIENTAS DE NUEVA GENERACIÓN

28 NOVAINMARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

Ayuntamiento deVillarejo de Órbigo aytovillarejodeorbigo.es

Mirando hacia adelante

03559101

cambios sociales. concejo abierto 5.0

ANA GAITERO | LEÓN

! «La tecnología no es sólo utili-taria. Es como un abrigo. Te sirve para abrigarte pero puedes llevar un abrigo de visón o de lana. Im-plica una ideología. Con según que abrigo puedes aguantar has-ta 30 grados bajo cero y llegar a sitios que no podrías llegar con una gabardina. Pues así sucede con la tecnología».

Jorge Valencia es activista so-cial y hackactivista, leonés y ex-perto en nuevas tecnologías. Co-labora desde hace meses en el Círculo TICs de Podemos y des-de hace unas semanas es miem-bro activo del partido de Pablo Iglesias, el primer secretario ge-neral elegido a través de un siste-ma de participación digital.

Reddit, Loomio, Appgree, Ago-ra Voting y Titan Pad son los nombres de las cinco herramien-tas informáticas que ha usado Podemos para elegir programa y candidato. Sin duda, el Partido X es uno de los ‘ideólogos’ de es-ta corriente imparable. «Hemos creado un prototipo. Así será el futuro. Solo la ciudadanía orga-nizada con rigor y aprovechan-do su potencial de creación, em-prendimiento y acción puede esbloquear esta situación», di-ce su presentación.

Para Valencia el punto de in-flexión de la nueva democracia digital arranca con una «necesi-dad» y es el 15-M el movimien-to que propicia su implantación a los niveles alcanzados, dando uso a las nuevas herramientas de decisión, para la expresión del voto, y herramientas de inteli-gencia colectiva, que fomentan la creación de espacios de traba-jo compartido y conjunto.

La tendencia es la democracia híbrida, es decir, la combinación de lo presencial-real y lo digital-virtual. Las asambleas en strea-ming pero con posibilidad de dar participación en las decisio-nes a quienes no asisten presen-

cialmente es uno de los modelos en auge en Podemos, aunque en León todavía no se han puesto en marcha estos mecanismos avan-zados para su implantación.

Pero, ¿para qué sirven cada una de estas herramientas? Appgree, explica Valencia, es una aplica-ción para teléfonos móviles con un algoritmo para encontrar las propuestas más relevantes pa-ra un conjunto amplio de pobla-ción. «Una especie de captador de brain-storming (tormenta de ideas) que, mediante un méto-do estadístico, consigue sacar las respuestas o tendencias más co-munes o aceptadas, pero no es un sistema de voto electrónico», aclara. Podemos lanzó esta app para «impulsar un proceso de de-bate continuo, abierto y sincero», afirmó Luis Alegre Zahonero.

Las nuevas tecnologías abren la puerta a un nuevo concepto. La democracia líquida, aquella donde es posible la participación de cada ciudadano y ciudadana en la toma de decisiones y en la elaboración de propuestas. Un sistema que supera el presencia-lismo tradicional del ágora o del concejo tradicional leonés con las aplicaciones de la era digital, del siglo XXI.

Loomio es una herramienta que permite crear espacios de debate y trabajo en los que es posible alcanzar consensos am-plios. Es a la vez sistema de de-cisión y de inteligencia colec-tiva. Estas mismas cualidades tiene Agora Voting, otra de las herramientas usadas por el par-tido que ha cambiado la escena política en España.

Agora Voting es un sistema de software libre que nació co-mo Agora Ciudadana en el 2008 ideado por un grupo de desarro-lladores que buscaban la posibi-lidad de votación para el Partido de Internet. A su vez se nutre de las virtudes de otro sistema lla-mado bitcoin, que lo hace inde-pendiente de servidores y de au-toridades.

Reedit está pensado para de-bates de gran cantidad de per-sonas y Titan Pad permite crear textos entre varias personas. En Podemos orientan Loomio y Ti-tan Pad al trabajo en los círculos y las otras tres herramientas pa-ra el debate global.

Jorge Valencia es uno de los creadores, del grupo TIC de Po-

«el sistema más perfecto de

voto electrónico lo ha

creado la comunidad de forma

espartana y no los estados»

demos, de la red social Ellg que está mejorando estos sistemas de decisión y de fomento de la in-teligencia colectiva. Uno de los problemas que presentan las he-rramientas experimentadas has-ta ahora son las autentificaciones o la garantía de la unicidad de la participación. «Es el gran proble-ma de las herramientas de deci-sión», precisa.

Sólo el uso del carné digital y del certificado nacional de mone-da y timbre, que basculan entre la complejidad y el alto económico, pueden garantizar hoy por hoy la genuina máxima democrática de una persona, un voto.

La democracia directa digital trata de superar este principio ofreciendo posibilidades de par-ticipar antes y después de las vo-taciones, pero necesita de meca-nismos que avalen su rigor. Lo cierto es que a nivel oficial, en España el voto electrónico só-lo se ha ensayado en las últimas elecciones europeas y es ya una realidad en países como Brasil y Venezuela, mientras que en Esta-dos Unidos también se han de-sarrollado algunas experiencias.

Los estados invierten grandes sumas de dinero en desarrollar estos sistemas. Las empresas pri-vadas también. Como muestra, un botón: El cofundador de Mi-crosoft, Paul Allen, ha entrado con una inyección de 30 millo-nes de euros en el capital de la empresa catalana Scytl, una pla-taforma de gestión electoral es-pecializada en voto electrónico y tecnología electoral.

Sin embargo, los grandes avan-ces reales se están realizando desde el software libre y desde la comunidad, como recalca Jor-ge Valencia. «Lo más perfecto es lo que ha creado la comunidad. Hoy por hoy lo más fiable en voto electrónico es Agora Voting, ge-nerado por la sociedad y con re-cursos muy espartanos», recalca.

Este fenómeno da una idea del potencial de cambio social que tiene la tecnología frente a los usos de vigilancia y control que propician los gobiernos. «La gen-te cada vez es más consciente de la seguridad y por eso se va al software libre, que no sólo es gratis sino que por su código de fuente abierto permite mejorar-lo y tiene menos problemas de seguridad», añade.

La democracia 5.0 está aquí.

29NOVAINMARTES, 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

! LIBERTAD EN LÍNEASS no son unas siglas cualquiera Really Simple Syndication (RSS) es un formato XML para compartir contenido en la web. Es la base del desarrollo digital 1.0. Aaron Swartz contaba tan sólo 14 años cuando se convirtió en coautor de esta herramienta. Doce años después se suicidó. ¿Depresión o presión? La pregunta sigue en el aire. Se convirtió en un hacker y un defensor del conocimiento libre. Fue cofundador de la herramienta Reddit, una de las que ha utilizado Podemos para su proyecto de empoderamiento ciudadano. «Aaron hizo más que casi cualquier persona para hacer de Internet un próspero ecosistema de conocimiento abierto, y para que eso siga siendo así», escribió Peter Eckersley, de Electronic Frontier Foundation, un destacado defensor de la libertad en línea. Fue detenido en 2011 acusado de descargas ilegales de documentos académicos y se suicidó en su apartamento de Brookling en 2013.

L

03559101