concejalia festejos 2007

8
INFORME DE LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS Impulsar y potenciar las fiestas del municipio y dotar de medios e infraestructura a los patronatos, asociaciones y otros colectivos para el desarrollo de sus competencias son, sucintamente los objetivos de esta Concejalía. Se pueden destacar y valorar positivamente las fiestas patronales, tanto San Juan y San Gregorio. También se destaca como muy participativo el Carnaval. Todas ellas han movilizado a miles de ciudadanos. Con respecto a las fiestas de los barrios hemos colaborado al máximo de nuestras posibilidades. Un gran equipo humano es nuestro mejor capital; además, contamos con materiales y maquinarias diversos, cuidados con esmero año tras año para que las fiestas nos sean menos gravosas. Este equipo humano no sólo atiende las necesidades festivas de los barrios sino a todas las concejalías que demandan permanentemente nuestros servicios. El presupuesto de la Concejalía se ha ido reduciendo en los últimos años en un 80%. Este profundo recorte nos ha obligado a la búsqueda de esponsorización externa de algunos actos. Con imaginación y trabajo, como se pudo comprobar en el último Carnaval, hemos podido solventar nuestros escasos recursos económicos. Con alternativas imaginativas hemos conseguido mantener e incrementar la participación ciudadana. PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS 1. Impulsar y potenciar las fiestas de Telde 2. Potenciar un Carnaval transgresor, fomentando la participación y la creatividad. 3. Promocionar, impulsar y potenciar romerías, mercadillos, ferias y gastronomía canaria. 4. Dotación de medios e infraestructura necesarios para la realización de las actividades de las asociaciones, patronatos y colectivos diversos. 5. Organización de ferias.

Upload: alcaraz

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Memoria do concejalia festejos, aguas y mercados

TRANSCRIPT

INFORME DE LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS

Impulsar y potenciar las fiestas del municipio y dotar de medios e infraestructura a

los patronatos, asociaciones y otros colectivos para el desarrollo de sus

competencias son, sucintamente los objetivos de esta Concejalía.

Se pueden destacar y valorar positivamente las fiestas patronales, tanto San Juan y

San Gregorio. También se destaca como muy participativo el Carnaval.

Todas ellas han movilizado a miles de ciudadanos. Con respecto a las fiestas de

los barrios hemos colaborado al máximo de nuestras posibilidades.

Un gran equipo humano es nuestro mejor capital; además, contamos con materiales

y maquinarias diversos, cuidados con esmero año tras año para que las fiestas nos

sean menos gravosas.

Este equipo humano no sólo atiende las necesidades festivas de los barrios sino a

todas las concejalías que demandan permanentemente nuestros servicios.

El presupuesto de la Concejalía se ha ido reduciendo en los últimos años en un

80%. Este profundo recorte nos ha obligado a la búsqueda de esponsorización

externa de algunos actos.

Con imaginación y trabajo, como se pudo comprobar en el último Carnaval, hemos

podido solventar nuestros escasos recursos económicos. Con alternativas

imaginativas hemos conseguido mantener e incrementar la participación

ciudadana.

PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS

1. Impulsar y potenciar las fiestas de Telde

2. Potenciar un Carnaval transgresor, fomentando la participación y la

creatividad.

3. Promocionar, impulsar y potenciar romerías, mercadillos, ferias y

gastronomía canaria.

4. Dotación de medios e infraestructura necesarios para la realización de las

actividades de las asociaciones, patronatos y colectivos diversos.

5. Organización de ferias.

ACTUACIONES REALIZADAS

Celebramos las Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista, que se realizaron

en el marco histórico de San Juan con un amplio programa de actos. Entre ellos,

habría que destacar la Romería, la Feria de Ganado, la Hoguera de San Juan, las

verbenas y actuaciones musicales, así como un extenso cartel de actividades

religiosas, culturales, educativas, lúdicas y deportivas.

Colaboración con las fiestas más tradicionales y populares en esta localidad: La

Fiesta de la Traída del Agua.

Colaboración en la celebración de la Bajada del Santísimo Cristo, imagen del siglo

XVI que se halla ubicada en el altar mayor del templo de San Juan Bautista.

Colaboración en la celebración de las Fiestas en Honor a Nuestra Señora del

Carmen.

Organización de las Fiestas en Honor a San Francisco de Asís. Se realizaron en el

incomparable conjunto histórico - artístico del Barrio de San Francisco. Como

actividades destacadas podrían citarse la Romería – Ofrenda y los conciertos y

actuaciones musicales.

Organizamos, con un amplio espectro de actos pensados para todos los grupos de

edad, las Fiestas en Honor a San Gregorio Taumaturgo, copatrono de Telde.

Destacamos, por su carácter multitudinario, la inauguración de la Recova.

Colaboramos en las fiestas en Honor a la Inmaculada Concepción o Fiestas de la

Caña Dulce, en Jinámar,

Organización en diciembre la Verbena de Fin de Año.

Organización de la llegada y posterior Cabalgata de los Reyes Magos.

Organización del Carnaval. El Encuentro de Murgas, las galas, la Exhibición de

Maquillaje Corporal, la Gran Cabalgata, el Entierro de la Sardina y el espectáculo

piro-musical.

Hemos colaborado en las alrededor de 70 fiestas que se celebran anualmente en

el municipio, que puede ser considerado el que encabeza este tipo de eventos en

la Comunidad Canaria.

AGUAS DE TELDE

financiación ESTATAL: FEILE I

ABASTECIMIENTO NÚCLEOS RURALES LA GAVIA, EL PALMITAL Y VALLE

CASARES X

SANEAMIENTO MONTAÑA LAS PALMAS CALLE PARDELERA X

SANEAMIENTO CALLE PRESBÍTERO FRANCISCO SOSA (LA MAJADILLA) X

ABASTECIMIENTO DIFERENTES BARRIOS X

ABASTECIMIENTO CALLE GENERAL BRAVO X

ABASTECIMIENTO CALLE NUMANCIA (LAS HUESAS) X

ABASTECIMIENTO LAS HUESAS X

SANEAMIENTO BARRANCO GARCÍA RUÍZ X

financiación ESTATAL: FEILE II

NUEVAS CONEXIONES EDAR SILVA P

REFORMA DIVERSAS EBAR’S P

MEJORA SANEAMIENTO JINÁMAR, PICACHOS Y BACHILLERAS P

REDES SECUNDARIAS SANEAMIENTO LA GAVIA P

MEJORA ABASTECIMIENTO JINÁMAR, LA PARDILLA Y TECÉN P

SUSTITUCIÓN RED DISTRIBUCIÓN POR RD 140/2003 LOMO CEMENTERIO P

RENOVACIÓN RED ABASTECIMIENTO SAN JUAN

Financiación cabildo INSULAR DE GRAN CANARIA

RED SANEAMIENTO OJOS DE GARZA X

ABASTECIMIENTO LA LOMA JINÁMAR E

SANEAMIENTO DIFERENTES BARRIOS E

Financiación cONSEJO INSULAR DE AGUAS DE GRAN CANARIA

RED ARTERIAL DE COSTA 2ª FASE X

RED ARTERIAL DE COSTA 3ª FASE E

SANEAMIENTO VALLE CASARES E

SANEAMIENTO LOMO SALAS 2ª FASE A

RECARBONATACIÓN IDAM TELDE E

COLECTOR SALMUERA BARRANCO REAL P

Financiación LOCAL (M.I. AYUNTAMIENTO DE TELDE)

RED ARTERIAL SAN GREGORIO X

CRUCE SANEAMIENTO MONTAÑA LAS PALMAS X

RED ABASTECIMIENTO CAMINO REAL BACHILLERAS X

SANEAMIENTO CALLE TENIENTE RUÍZ (EJIDO) X

SANEAMIENTO PILETILLAS X

PROLONGACIÓN RED ARTERIAL SAN GREGORIO X

SANEAMIENTO CALLE MANUEL CABRERA CORUJO X

SANEAMIENTO CALLE PABLO HERNÁNDEZ X

PLUVIALES URB LAS HOYETAS (LA PARDILLA) X

PLUVIALES CALLE TORRIANI (LOS MELONES) X

Financiación propia (aguas de telde)

INSTALACIÓN RED ABASTECIMIENTO EN CARRETERA LOMO MAGULLO X

RENOVACIÓN REDES ABASTECIMIENTO X

VARIAS

ABASTECIMIENTO DIVERSOS NÚCLEOS URBANOS DE MEDIANÍAS X

DESALADORA TELDE II E

DEPURADORA JINÁMAR X

EDAR INDUSTRIAL DE SILVA X

-------------------------------------------------------------------------------------------------

x=fINALIZADA

p=pENDIENTE LICITACIÓN;

e=eN eJECUCIÓN;

A= Adjudicada

MERCADO PRINCIPAL:

PRIMERA FASE

Siendo el mercado de abastos, y los mercadillos exteriores semanales lugares de

trasiego continuo, es de primordial importancia que las instalaciones respondan a

las exigencias propias que se generan del desarrollo normal de su actividad.

Iniciada la legislatura se hizo una evaluación de las distintas instalaciones y

procedimos a continuación a solventar con medios propios en principio, y con

ayuda exterior después, la situación -en algunos casos angustiosa- que existía para

titulares de los puestos y usuarios de los mercados.

Fundamentalmente se observaron situaciones del tipo:

Los canalones de recogida de aguas pluviales se encontraban destrozados.

EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRAN REPARADOS Y EN

PERFECTO ESTADO. EN TOTAL SE REPARARON 100 METROS

LINEALES DE CANALÓN EN ALUMINIO.

Los carros de compra para los usuarios se encontraban en un estado de

deterioro más que importante y el número total de carros utilizables era de

TRECE.

DESPUÉS DE HECHAS LAS GESTIONES SE PUSIERON AL

SERVICIO DE LOS USUARIOS DEL MERCADO NOVENTA CARROS

NORMALES Y DIEZ (10) CARROS PORTABEBÉS.

No existía información visible sobre la hora, la temperatura, ofertas, etc.

SE HA INSTALADO UN VISIBLE PANEL DIGITAL INFORMATIVO

DE EN EL QUE SE OFRECE INFORMACIÓN DIVERSA.

La estética del edificio estaba en un estado lamentable.

SE HA PINTADO LA PARTE EXTERIOR DEL EDIFICIO.

La cámara frigorífica de los contenedores de basura no funcionaba.

EN ESTOS MOMENTOS SE ENCUENTRA EN FUNCIONAMIENTO

PENDIENTE DE TERMINAR EL PISO DE LA CÁMARA.

Uno de los ascensores no funcionaba y el otro se encontraba con unas

carencias importantes.

UNO DE ELLOS FUNCIONA. ACTUALMENTE EL PROCESO PARA

LA CORRECTA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LOS DOS ESTÁ

A PUNTO DE TERMINAR; (se estima en dos meses la conclusión de los

trabajos).

El aparcamiento es ocupado preferentemente por usuarios que no lo son del

mercado.

PARA PALIAR TEMPORALMENTE (se está gestionando la construcción

de nuevas plazas) SE HA INSTALADO EN EL MISMO LA ZONA AZUL;

EL ESPACIO ES SUPERVISADO POR LA POLICÍA MUNICIPAL.

No existen ordenanzas actualizadas que regulen el buen funcionamiento del

mercado.

LAS ORDENANZAS ESTÁN EN ESTUDIO POR LOS SERVICIOS

JURÍDICOS DEL AYUNTAMIENTO Y ESTÁN EN EL PROCESO

FINAL PARA EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE Y SU POSTERIOR

APLICACIÓN.

Los aseos interiores del mercado no reunían las condiciones higiénico-

sanitarias más recomendables ya que se obstruían continuamente.

SE REPARAN LOS BAÑOS INTERIORES DEL MERCADO

PRINCIPAL; SE COLOCAN ARQUETAS DENTRO DEL MERCADO;

GESTIONES PARA SOLUCIÓN DEL APARCAMIENTO;

REPARACIÓN DE LA CÁMARA DE FRÍO DE LOS CONTENEDORES

DE BASURA.

MERCADO PRINCIPAL

SEGUNDA FASE (actual)

Después de las diferentes acciones efectuadas desde el año 2007 en el mercado

principal, en este último año, se ha procedido a:

1. La sustitución completa del techo del edificio principal del Mercado de

Abastos.

2. El cambio de las ventanas que rodean al edificio por otras que mejoran la

iluminación natural y regulan la temperatura interior del mismo.

3. La reparación y puesta en funcionamiento de los dos montacargas que

existen.

4. La reparación y puesta en marcha de las dos escaleras mecánicas.

5. La reparación y puesta en marcha de la cámara frigorífica del cuarto de

contenedores de basura orgánica.

6. Las obras necesarias para el cambio de sentido de la circulación de los

vehículos, que utilizan el aparcamiento situado en la trasera del mercado, y

así poder optimizar los escasos aparcamientos disponibles.

7. El desarrollo del proyecto de una unidad didáctica, denominada “consumo

responsable”, encaminada a difundir a través de la escuela el conocimiento y

necesidad del mercado como elemento aglutinador de la convivencia.

8. El estudio de las necesidades de los adjudicatarios de los puestos de venta

para observar la viabilidad de la autogestión del mercado.

9. La puesta al día del pago de las cuotas de los titulares de los puestos.

ACTUALMENTE:

1. A través del personal de convenio, y con recursos propios, se está reparando

el edificio:

Pintura exterior

Reparación de los parterres, sustituyendo los actuales por otros, que

impidan humedades y el consiguiente deterioro de las paredes.

Reparación y repintado del interior.

Alicatado y reparación del suelo en el muelle de carga.

2. En estudio el Reglamento de Funcionamiento del Mercado adecuándolo a

las circunstancias actuales. El anterior carece de utilidad ya que no reúne

los requisitos legales.

3. Se está esperando por la aprobación de la segunda parte de la unidad

didáctica “consumo responsable” para incrementar las visitas de los centros

escolares al mercado y la consiguiente difusión de los resultados entre la

ciudadanía.

PREVISTO:

1. La colocación de cámaras de seguridad en todas las instalaciones del

Mercado y la modernización de la alarma.

2. La instalación y mejora de la megafonía en todo el recinto.

3. La sustitución de los aseos en las dos plantas del edificio.

4. La reparación y/o sustitución de las luminarias.

5. La aprobación de las Ordenanzas Reguladoras del Funcionamiento del

Mercado de Abastos.

No se desarrollaban ningún tipo de actividades encaminadas a concienciar y

estimular la integración de la ciudadanía en la actividad del mercado como

elemento integrador de la convivencia.

PARA SUPLIRLO SE ELABORÓ EL SIGUIENTE PROGRAMA:

Actividades:

MERCADO CERCANO, MERCADO AMIGO, MERCADO ALEGRE:

- Actividades infantiles

- Actuaciones musicales

- Dinamización del Mercado.

- Relaciones públicas externas e internas.

- Ambientación estética y acústica

- Campaña de Navidad: Sorteos, villancicos, Papa Noel, Reyes Magos,

cotillones.

MERCADILLO DE JINÁMAR:

No se contaba con persona que administre la ocupación de los puestos.

ACTUALMENTE YA EXISTE UN FUNCIONARIO DISPUESTO POR

EL AYUNTAMIENTO QUE HACE EL SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA

DE LA JORNADA DOMINICAL.

Se han concedido puestos y luego se les ha retirado la concesión.

SE HA CONFECCIONADO UN ESTUDIO DE LAS CARENCIAS Y

DEFICIENCIAS OBSERVADAS Y ESTÁ ULTIMADO UN PLAN PARA

LA CORRECTA UTILIZACIÓN Y CONCESIÓN DE LOS PUESTOS

ADAPTÁNDOSE A LA REALIDAD ACTUAL.

No existen toldos iguales que mejoren la estética del mercadillo.

SE HA REALIZADO UN PROYECTO DE ADQUISICIÓN DE 350

TOLDOS QUE MEJOREN LA ESTÉTICA.

No existen ordenanzas que regulen su funcionamiento.

LAS ORDENANZAS ESTÁN EN ESTUDIO POR LOS SERVICIOS

JURÍDICOS DEL AYUNTAMIENTO Y EN EL PROCESO FINAL PARA

EL TRÁMITE CORRESPONDIENTE Y SU POSTERIOR APLICACIÓN.

MERCADO EXTERIOR DE JINÁMAR

SEGUNDA FASE (actual)

Durante este año se ha dedicado al mantenimiento de las instalaciones municipales

sitas en la zona de la instalación del mercadillo y a la preparación de las

Ordenanzas Regaladoras de Funcionamiento de la venta ambulante no sedentaria,

tanto en este recinto como en el de Telde, y su inmediata aplicación.

ACTUALMENTE:

1. Se está reparando el edificio municipal del mercadillo, techos y zonas de

acceso, y la adecuación a las necesidades de uso.

2. Se están poniendo al día el pago de las cuotas y la normalización del uso de

los módulos de venta.

3. Estamos en contacto con los distintos ayuntamientos de la isla, por iniciativa

de esta concejalía, para unificar criterios en la adecuación y aplicación de

las Ordenanzas Reguladoras adaptadas a la reciente Directiva Europea que

obliga a unificar las normas en toda la CE.

PREVISTO:

1. Finalizar la reparación del edificio.

2. Ultimar la instalación de la megafonía en todo el recinto.

3. Aplicar las Ordenanzas Reguladoras en todos sus aspectos (adjudicación,

módulos y puestos de venta, pago de cuotas, …)

4. Definir la cualidad del personal del ayuntamiento que ha de estar y como al

frente del funcionamiento de los distintos mercadillos.

MERCADILLO EXTERIOR:

El estado de los techos era lamentable.

SE PROCEDIÓ A LA REPARACIÓN PROVISIONAL DE LOS TECHOS

HASTA QUE SE EJECUTE EL PLAN DE RENOVACIÓN TOTAL DE

ESTE MERCADILLO.

MERCADO EXTERIOR DE TELDE

SEGUNDA FASE (actual)

El mercadillo está de manera accidental fuera de su emplazamiento por lo que

en este último ejercicio, su funcionamiento no es normal.

La finalización del proyecto de las nuevas instalaciones está parado, por lo que

su rendimiento es bastante deficitario en lo que a funcionamiento y atención a la

ciudadanía se refiere.

PREVISTO:

1. Se están poniendo al día el pago de las cuotas y la normalización del uso

de los módulos de venta.

2. Aplicar las Ordenanzas Reguladoras en todos sus aspectos (adjudicación,

módulos y puestos de venta, pago de cuotas, …)

3. Definir la cualidad del personal del ayuntamiento que ha de estar, y

cómo, al frente del funcionamiento de los distintos mercadillos.

4. Que la Concejalía de Contratación impulse la finalización de las obras ya

iniciadas de las nuevas instalaciones.