conaie

13

Click here to load reader

Upload: juan-borja

Post on 30-Jun-2015

297 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CONAIE

CONAIE, ECUADOR

Sobre Nosotros Jueves 20 de Mayo de 2010 00:07 administrador

Plan Estratégico

Como es usual en el mundo occidental y quizá adaptable también en nuestro mundo para organizar y orientar una actividad, un propósito o una acción, es necesario empezar por la planificación y programación, en la fijación de objetivos, metas y alcanzar los resultados, no solo para el presente periodo, sino metas a mediano y largo plazo.

Lo primero que se propuso el Consejo de Gobierno de la CONAIE, fue la elaboración del Plan Estratégico no solo pensando en la actual Dirigencia, ni período, para lo cual en Consejo de Gobierno Ampliado con los Dirigentes de los tres Consejos de Gobierno de las organizaciones regionales se resolvió la elaboración del referido Plan,  con el cual hemos cumplido el mandato encargado durante nuestro período de gobierno:

Visión Estratégico

CONAIE constituida como una Organización de Nacionalidades y Pueblos consolidada, con sus principios y fundamentos filosóficos como referentes nacionales e internacionales, que está liderando y llevando adelante la construcción del Estado Plurinacional y la Sociedad Intercultural con base a su Proyecto Político, logrando la aplicación y el ejercicio  de los marcos jurídicos que garanticen los DD.CC, impulsando estrategias del buen vivir comunitariamente, defendiendo la soberanía, los territorios, la biodiversidad, los DD.HH y la paz, deteniendo las privatizaciones con propuestas alternativas al colonialismo, neoliberalismo y a la agresiva globalización.

Misión Estratégico

La CONAIE es un sujeto político que lidera procesos nacionales e internacionales, reconocido como legítimo Gobierno de las Nacionalidades y Pueblos, con un Proyecto Político alternativo, sustentado en lo comunitario, con principios de reciprocidad, solidaridad, equidad y complementariedad, en armonía con la Madre Naturaleza, basada en la participación y el consenso, en el fortalecimiento de las autonomías para descolonizar la democracia, desmontar el neoliberalismo, redefinir y reconstruir el país a través de la construcción del Estado Plurinacional.

Objectivio Estratégico General

Page 2: CONAIE

Generar los procesos que permitan la construcción del Estado Plurinacional mediante el ejercicio del proyecto político de las Nacionalidades y Pueblos;

Impulsar la unidad interna, la integración de los procesos de lucha y resistencia de los pueblos en el ámbito internacional en contra de la globalización neoliberal; y,

Fortalecer y consolidar la unidad en la diversidad cultural y  el proceso socio - organizativo de las Nacionalidades y Pueblos.

Objetivos Estratégicos Específicos

Revisar, reformular y actualizar el proyecto político Generar propuestas de ley que permitan ejercer los DDCC Impulsar iniciativas internacionales Promover la unidad y consolidación de las Nacionalidades y Pueblos. Promover las autonomías de las CTIs Promover y desarrollar políticas alternativas de comunicación de los Pueblos

Indígenas Rescatar, evaluar, los espacios institucionales, sus políticas y el rol de las

Instituciones Indígenas (CODENPE, DNSPI, DINEIB, FODEPI, etc.). Generar políticas relativas a los ejes estratégicos de la CONAIE: salud, educación,

economía, agricultura, recursos naturales, política internacional, etc. Fortalecer iniciativas empresariales comunitarias de carácter productivo y

económico de las nacionalidades y pueblos.

http://www.conaie.org/sobre-nosotros

Page 3: CONAIE

Qué es la CONAIE Jueves 20 de Mayo de 2010 00:11 administrador

La CONAIE es una organización Nacional que aglutina en su seno a las Nacionalidades, Pueblos, comunidades, Centros y Asociaciones indígenas del Ecuador. 

Resistencia y Organizacion Social de los Pueblos Indigenas

Las Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador han resistido formas de dominación, explotación y discriminación desde la colonia, durante más de cinco siglos ha presentado el genocidio y etnocidio contra la humanidad, en particular el mundo indígena; hemos sido aniquilado parcialmente, en ABYA-YALA. Las huellas, construcciones de edificios sagrados, los caminos, los hallazgos expresan vivamente sobre el origen de los  conocimientos y de la tecnología indígena en el pasado y en el presente.

En 1980 se organizó la CONACNIE (Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas) con el objeto de promover la consolidación de pueblos indígenas y se convocó al primer Congreso de la CONACNIE, en noviembre 13 al 16 de 1986, en campamento Nueva Vida, en Quito y se constituye la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador); es el resultado de la lucha continua de las comunidades, centros, federaciones y confederaciones de pueblos indígenas. Los objetivos fundamentales que se planteó en el congreso fueron: consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador, luchar por la tierra y territorios indígenas, luchar por una educación propia (intercultural bilingüe), luchar contra la opresión de las autoridades civiles y eclesiales, luchar por la identidad cultural de pueblos indígenas, contra el colonialismo y por la dignidad de pueblos y nacionalidades indígenas.

De acuerdo los objetivos propuestos por la CONAIE y por intermedio de las grandes acciones de protestas se ha logrado que ciertas haciendas en la sierra ecuatoriana pasen a manos de los comuneros indígenas y campesinas; en 1989, la creación de sistema de educación intercultural bilingüe; en 1998, la incorporación de los Derechos Colectivos de pueblos indígenas en la Constitución de la República; la creación de CODENPE; la Dirección Nacional de Salud de Pueblos Indígenas ( DNSPI) y el FODEPI (Fondo de Desarrollo de Pueblos Indígenas), entre otras. Estas instituciones indígenas son resultados de la lucha permanente y protagonizado por la CONAIE, gracias por la activa participación del ECUARUNARI, CONFENIAE y la CONAICE que son grandes confederaciones regionales como pilares fundamentales de la CONAIE.

La CONAIE, de acuerdo a su estructura organizativa nacional, aglutina a los siguientes pueblos y nacionalidades: Shuar, Achuar, Siona, Secoya, Cofàn, Waorani, Zapara, Shiwiar, Andoa y Kichuas en la región Amazónica. Tsachila,

Page 4: CONAIE

Epera, Chachi, Awa, Manta y Wankavilka en la Costa. Pueblos de la nacionalidad Kichua: Palta, Sarakuru, Kañari, Puruwà, Chibuleo, Tomabela, Salasaca, Kisapincha, Waranka, Kitukara, Kayampi, Otavalo, Karanki, Natabuela y Pasto en la sierra interandina Ecuatoriana. Estos pueblos se reconstituyen mediante su autodefinición, su autonomía organizativa, cultural y su política propia. Hereditariamente somos pueblos originarios y constituidos miles de años antes de la llegada de la invasión europea. En pleno siglo XXI, muchos pueblos indígenas se encuentran en proceso de extinción, por ejemplo los Eperas, zaparas, entre otras. Además, no existen una investigación real sobre la vida y la existencia de pueblos indígenas del Ecuador.

La CONAIE, se autodefine como pueblos y nacionalidades de raíces ancestrales de acuerdo a la constitución política; de igual manera todos los pueblos indígenas asentados en el territorio nacional. No dependemos de las empresas politiqueros ni religiosos foráneas a la comunidad. Mantenemos nuestros valores culturales propios, la espiritualidad, lingüística, la ciencia y tecnología. Por ejemplo, el Palacio del Padre SOL, en Cañar, mal llamado Ingapirca; el camino Real o del Inca; el Puntiazchil; Narrìo; Cuchaski, entre otros espacios y edificaciones sagradas es la huella viva de los conocimientos de nuestros antiguos abuelos, en la historia de la humanidad; por tanto es el deber de todos conservar nuestros valores y construir una sociedad intercultural.

Los conocimientos y prácticas de la medicina ancestral o indígena, el manejo de calendarios agrícolas, la relación con la naturaleza, es la vida misma de los pueblos indígenas. Por tanto la CONAIE está empeñado para impulsar las acciones necesarias para fortalecer, ejercer nuestros conocimientos, derechos y ser respetado como tales.

La CONAIE, en la actualidad no impulsa solo una lucha reivindicativa, sino un paso cualitativo y político en el escenario nacional e internacional; impulsa un proyecto político propio para la sociedad y construir un Estado Plurinacional, es decir, refundar un Estado diferente a que nos garantice la unidad en la diversidad, la igual social y la equidad.

Objetivos: 

Los principales objetivos de la CONAIE, son:

Consolidar a los pueblos y nacionalidades indígenas del país Luchar por la defensa de tierras, territorios indígenas y los recursos naturales; Fortalecer a la educación intercultural bilingüe;   Luchar contra el colonialismo y neocolonialismo (empresas transnacionales en

comunidades indígenas);  Impulsar la autolegislación comunitaria y desarrollar el comunitarismo integral; Fortalecer su identidad y sus formas de organización  social;  Promover el ejercicio de los Derechos Colectivos de pueblos y Nacionalidades

Indígenas del Ecuador, reconocidos en la Constitución Política de la República;

Page 5: CONAIE

 Construir una sociedad intercultural; promover la participación mediante el establecimiento de una democracia participativa, con fines de alcanzar la descentralización del poder y los recursos económicos, la solidaridad y la equidad;

Lograr la igualdad y la justicia en los pueblos y nacionalidades indígenas, por ende en la sociedad en general; y,

 Mantener las relaciones internacionales entre las nacionalidades indígenas del Continente ABYA-YALA, a fin de viabilizar una comunicación alternativa entre los pueblos indígenas,  y con otros sectores sociales comprometidos con la causa.

 CONAIE, KAUSACHUN

CONSEJO DE GOBIERNO DE LA CONAIE

http://www.conaie.org/sobre-nosotros/que-es-la-conaie

Page 6: CONAIE

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

La Voz Indígena en el Mundo Moderno

La CONAIE se constituyó en 1986, como producto de un proceso organizativo impulsado desde las comunidades de sodas las nacionaidades indígenas del Ecuador. Actúa como máxima representante, es la voz y el pensamiento de los pueblos indígenas, lucha por la vida de los hombres y de la naturaleza en un futuro de justicia, paz, igualdad, respeto, libertad y solidaridad.

"No es accidental que la mayoría de los últimos recursos naturales esten en territorios indígenas. Después de destruir su medioambiente, los blancos vienen a tomar los últimos territorios que nos quedan, los que hemos protegido" -Luis Macas, Presidente CONAIE

Ecología

Los pueblos indígenas nos consideramos parte del medio ambiente. Nuestra cultura nos permite vivir en armonía con la naturaleza, pero hoy nuestros territorios y pueblos están en peligro.

En la Costa,Sierra y Amazonia se desarrollan actividades mineral, madereras, y cuyas empresas nacionales y extranjeras buscan sólo el beneficio

económico y aplican tecnologías tipo chatarra que están contaminando y destruyendo cientos de formas de vida únicas en el planeta. La explotación petrolera ya causó la extinción de las nacionalidades Tetete y Zaparo, manteniéndose el peligro para los demás pueblos indígenas.

La CONAIE la realizado propuestas alternativas de desarrollo, en donde nuestra sabiduría milenaria y los conocimientos occidentales aporten a la construcción de la armonía en la sociedad ecuatoriana.

Page 7: CONAIE

¿Qué es la CONAIE?

La CONAIE es una organización autónoma, no depende de ningún partido político, ni de instituciones estatales, extranjeras o religiosas.

La CONAIE responde a la necesidad histórica de luchar por los derechos de los pueblos indígenas de construir un estado plurinacional.

Las nacionalidades indígenas somos pueblos que tenemos un mismo origen, una historia común, idiomas propios, y que estamos regidos por leyes propias.

La CONAIE apoya las luchas específicas de las comunidades como la de dotarse de agua potable y pelea contra políticas gubernamentales que atentan contra los pueblos indígenas.

Miles de indígenas nos hemos levantado pacíficamente y con dignidad, para hacer escuchar nuestras voces.

Territorios Indígenas

La sierra es la base material para la reproducción de nuestro pueblo, nuestra cultura. Un pueblo sin sierra, decimos, es un pueblo sin vida. De la sierra recibimos alimentación, medicinas, materiales para ceremonias, ropas, herramientas, y artesanías. La sierra es nuestra sobrevivencia.

Por cause de la presión demográfica, la expansión de la agroindústria exportador en la sierra y colonización en la amazonia, cada año las comunidades indígenas están quedando con menos territorio en donde producir.

Un objetivo central de la CONAIE es la lucha para garantizar territorio para nuestros pueblos. Esto significa contar con equipos jurídicos propios y con mecanismos diversos para legalizar los territorios y el acceso a la madre sierra.

La CONAIE promueve l as formas propias de organización colectiva como son las comunas y con ellas las formas ancestrales de uso y manejo de la sierra como la agricultura orgánica, terrazas y la reciprocidad. Está la dimensión espiritual en forma intrínseca.

Page 8: CONAIE

Cultura y Educación Indígena

La riqueza de la diversidad cultural ecuatoriana está desapareciendo por cause de la presión social de aculturación. La CONAIE promueva la sobrevivencia de las culturas e idiomas indígenas.

En 1989 la CONAIE firmó un acuerdo con el Ministro de Educación, estableciendo un programa nacional de educación bilingüe intercultural, programa desiñado y manejado por la CONAIE y sus miembro organizaciones.

Por medio de la educación bilingüe intercultural, las nuevas generaciones aprenden a ser orgullosas de sus identidades, y utilizar sus propias idiomas.

La CONAIE y sus organizaciones promueven los actos sagrados como son los rituales de la Fiesta del Sol (Inti Raymi). La CONAIE también valora y promueve el desarrollo de la medicine indígena.

Internacional

La CONAIE está en el frente de la red internacional indígena. La CONAIE trabaja a nivel internacional para el beneficio de los pueblos indígenas.

Reconocimientos incluyen: The Lettelier-Moffit Human Rights Award, the Goldman Environmental Justice Award, the Inter-American Foundation Fellowship.

¿Sabia Usted Que?

El 45% del Ecuador es indígena, pero no contamos con ningún congresista indígena. El 80% de la población rural vive en la pobreza absoluta. Los Campesinos producen 75% de los artículos básicos pero solo cuentan con 35% de la

sierra productiva. El Ecuador ostenta el porcentaje más alto de deforestación en América. En 40 años se

acabaría con todo el bosque natural si la tendencia se mantiene.

La Estuctura de CONAIE

PresidenteVicePresidente

Page 9: CONAIE

Dirigente de Promoción y OrganizaciónDirigente de Territorios, Recursos Naturales, Medio Ambiente y DesarrolloDirigente de la Mujer y FamiliaDirigente de Educación, Ciencia y CulturaDirigente de Salud y Nutrición

Infórmese! Suscribase a Nacionalidades Indias

nombre:

dirección:

casilla:

país:

Suscripción (12 numeros ):

Norteamérica: US $25Europa: US $30América Latina: US $20Ecuador: s/.30.000

Remita cheque cruzado a: CONAIE-lmpresos

CONAIEAv Granados 2553 y 6 de DiciembreCasilla 17-17-1235Quito EcuadorFax: (5932) 442271Teléfono: (5932) 248930Correo Electrónico: [email protected]

Return to the CONAIE home page

http://conaie.nativeweb.org/folleto.html