comunismo y el bala de marx

Upload: franco-martin

Post on 07-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunismo y El Bala de Marx

TRANSCRIPT

El concepto de comunismo puede ser entendido de varias maneras, que han cambiado y se han diversificado a lo largo de la histo

El concepto de comunismo puede ser entendido de varias maneras, que han cambiado y se han diversificado a lo largo de la historia:

Es un sistema terico de anlisis sociolgico basado en los trabajos Karl Marx y Friedrich Engels. Utiliza el anlisis histrico de las transiciones en las sociedades humanas, para postular la transicin de la actual sociedad capitalista hacia otra socialista, y eventualmente hacia otra comunista, y su principal objetivo es el establecimiento de una sociedad sin clases.

A sta sociedad sin clases, que la doctrina marxista tiene como ideal y fin ultimo, se le llama comunismo.

Al Movimiento poltico derivado de la ideologa comunista se le llama comunismo, y surgi desde mediados del siglo XIX y se hizo importante desde principios del siglo XX

Durante la Guerra Fra, y a raz de ella, se empez a llamar errneamente comunista a aquella persona que viviera en alguno de los pases socialistas bajo la influencia de la URSS, y se le di a estos pases la denominacin de comunistas a pesar de ser nicamente socialistas.

Existen doctrinas tericas no marxistas tambin denominadas comunistas.

Tabla de contenidos

[ocultar] 1 Bases ideolgicas

2 El Manifiesto Comunista

3 Historia poltica de los partidos comunistas

4 Movimientos comunistas no-leninistas

5 Movimientos comunistas no-marxistas

5.1 Comunismo libertario y comunismo anarquista

6 Crticas

6.1 Personajes crticos contra el pensamiento comunista

7 Vase tambin

8 Enlace externo

Bases ideolgicasEl comunismo defiende la conquista del poder por el proletariado (clase trabajadora), la extincin por s misma de la propiedad privada de los medios de produccin, y por lo tanto la desaparicin de las clases como categoras econmicas, lo cual, finalmente, conllevara a la extincin del Estado como herramienta de dominacin de una clase sobre otra.

Adopt la bandera roja con una hoz y un martillo cruzados (smbolo de la unin de la clase obrera y el campesinado), y desde su origen tuvo carcter internacionalista, aunque el Stalinismo recuper el discurso nacionalista de la "madre Rusia" durante la Segunda Guerra Mundial, a la que la propaganda sovitica siempre llam "gran Guerra Patritica".

El Manifiesto ComunistaUn fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo Karl Marx y Friedrich Engels, "El manifiesto del partido comunista"As comenzaban en 1848 Karl Marx y Friedrich Engels el Manifiesto Comunista. Este documento sent las bases de la teora marxista o marxismo y aport una identidad y un ideario bsico al comunismo.

La definicin de comunismo puede realizarse desde los enfoques ideolgico-filosfico, poltico, y econmico, en lo que este aspecto afecta al desarrollo y la evolucin de las sociedades humanas.

Esta ideologa, en sus facetas de teora poltica y movimiento poltico y social se define a s misma principalmente a travs de tres rasgos:

La utilizacin de un mtodo cientfico como herramienta o instrumento eficaz para realizar un anlisis preciso de la realidad social y poltica. Se debe sealar que, segn Marx, la situacin econmica de una persona es determinante (aunque no de manera absoluta, por lo que sera ms apropiado sealar que es muy influyente) para el pensamiento de esa persona, la infraestructura econmica es determinante para la superestructura ideolgica.

Como segunda cuestin est la contradiccin permanente entre el trabajo y el capital que se da en el capitalismo, es decir entre la clase trabajadora (fuerza de trabajo) y la burguesa. Esto da origen a la lucha de clases (como motor de la historia), razn de ser del comunismo como fuerza superadora de un sistema injusto: el capitalista en sus diferentes expresiones, por ejemplo el imperialismo.

Un tercer aspecto lo constituye la continua evolucin del pensamiento marxista, y su adaptacin a la realidad social y poltica en cada momento.

Basado en la dialctica de Hegel, Marx concibi la resolucin de la lucha de clases mediante una sntesis superadora de los contrarios, que dara luz a la nueva sociedad cuando la contradiccin entre la acumulacin de riqueza y la imposibilidad de que muchos disfrutaran de ella, llegaran a un punto insostenible. La sociedad igualitaria slo poda realizarse cuando las tensiones internas del capitalismo alcanzaran su mximo desarrollo. Marx esperaba por eso que la revolucin comunista estallara en los pases ms avanzados, especialmente en Inglaterra, cuna de la Revolucin Industrial. El hecho que finalmente la revolucin haya ocurrido en el pas ms atrasado de Europa, Rusia, radica en la teora del desarrollo desigual y combinado y la nueva etapa del capitalismo, el imperialismo.

En la teora marxista, el comunismo deba ser una etapa posterior al socialismo. La toma del poder por el proletariado y su consiguiente gobierno (llamado "dictadura del proletariado", aunque el trmino "dictadura", traducido del alemn en realidad denota "hegemona") no garantizaba de entrada una distribucin igualitaria de las riquezas, sino nicamente la garanta de que la clase dominante derrocada no accedera al poder nuevamente mediante maniobras polticas o militares. De esta manera, el comunismo llegara cuando el proletariado lograra multiplicar los medios de produccin y finalmente extinguirse el Estado. La primera etapa era pues la de socializar tales medios y entregar la administracin de la riqueza al Estado Obrero, cuyo tamao e influencia poltica disminuira con el tiempo.

Marx consideraba deseable que la transicin se hiciera con el mnimo de violencia. Defina la violencia como "partera de la historia", es decir, como la fuerza necesaria y aleatoria para lubricar un proceso casi inevitable. Por otra parte, crea que una vez desencadenada en un pas, la revolucin deba extenderse rpidamente a otros, debido a la existencia de un mercado mundial en el que circulaban los productos terminados y las materias primas.

El marxismo critic severamente a los socialistas de su poca, a los que atribua finalidades meramente reformistas. La polmica entre socialistas y comunistas marc las primeras dcadas del siglo XX en el movimiento obrero europeo.

Historia poltica de los partidos comunistasLa primera revolucin que segua los postulados marxistas no se produjo en un pas central, sino en Rusia, en 1917. El lder del movimiento, Vladimir Ilich Lenin explic esta imprevista (por Marx y Engels) resolucin de las contradicciones capitalistas sealando que el capitalismo haba fallado en su "eslabn ms dbil". En efecto, Rusia era un pas de escaso desarrollo industrial y predominante base campesina semifeudal.

La Revolucin Rusa llev a cabo la supresin de la propiedad privada en la industria, cre cooperativas agrarias de incorporacin forzosa para los campesinos y avanz hacia la multiplicacin de los medios de produccin, en medio de una guerra civil que dur cuatro aos. Uno de los primeros objetivos de Lenin fue electrificar Rusia (Lenin dijo en una ocasin que el comunismo era "soviets ms electricidad"). Durante el gobierno de Stalin, la industrializacin se hizo a paso acelerado, dadas las circunstancias internacionales. La II Guerra Mundial agudiz el proceso de creacin de industria pesada y de alimentos, al mismo tiempo que aument los controles estatales. Este perodo se caracteriz por el avance hacia el socialismo a travs de diversos planes quinquenales y de una concentracin de poder en manos del Comit Central, segn los partidarios de Stalin, necesaria por la Guerra.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas (URSS), que agrupaba los antiguos dominios del zar, era una potencia mundial. Con la muerte de Stalin, en 1953, sobrevino la crtica a sus mtodos y al denominado culto de la personalidad, tolerados y auspiciados desde el poder. Esta etapa fue conocida como la del deshielo.

En 1991, tras un proceso de sucesivas reformas, y presionado por la Guerra Fra, el pas se inici en el sistema capitalista, y las repblicas que integraban la URSS se independizaron. La destruccin del Muro de Berln que separaba la zona comunista de la zona capitalista (herencia de la divisin territorial posterior a la Segunda Guerra Mundial) fue el smbolo de esta cada.

La Repblica Popular China, que haba realizado su revolucin en 1949, sigui adelante el proceso, en medio de crecientes contradicciones, hasta que comenz a aceptar formas econmicas mixtas a fines del siglo, sin cambiar el sistema poltico de partido nico, y an ejerciendo un fuerte control estatal.

A partir de la Revolucin Rusa, la denominacin de comunista qued restringida a los partidos marxistas que se alinearon con la Unin Sovitica. En cada lugar del mundo tuvieron suertes diversas, pero pocas veces llegaron al poder. Las excepciones fueron los pases de Europa del Este que estuvieron bajo el control de los soviticos durante ms de 40 aos despus de la Segunda Guerra Mundial; Corea del Norte, Vietnam y Cuba. En Chile, a comienzos de los 70, la UP (Unidad Popular) lleg al gobierno, est era una alianza de partidos y movimientos de izquierda, el partido comunista chileno lo compona dentro de otros junto al partido socialista y el MAPU (Movimiento de Accin Popular Unitario). Esta experiencia fue frustrada por la frrea oposicin de las fuerzas de centro y derecha apoyadas por los Estados Unidos, que produjeron finalmente un golpe de estado (1973) y la muerte del presidente socialista Salvador Allende.

El movimiento comunista internacional atraves grandes crisis en el siglo XX. La primera de ellas relacionada con el alejamiento de Len Trotsky de la conduccin de la Unin Sovitica debido a sus diferencias con Stalin. Trotsky se exili en Mxico, donde fue asesinado por Ramon Mercader. El ex conductor del Ejrcito Rojo postulaba la revolucin permanente. La segunda gran crisis la provoc el enfrentamiento de la Unin Sovitica y China en lo referente a la poltica internacional. Desde los aos del encumbramiento del fascismo en Europa, la Unin Sovitica sostuvo una poltica de unidad con las fuerzas democrticas de la burguesa para los partidos comunistas que actuaban en el mundo capitalista y de coexistencia pacfica con el imperialismo. El Partido Comunista de China tena una poltica de confrontacin directa con el imperialismo, aunque apoyaba acuerdos con las burguesas nacionales confrontadas con el mismo. Esta poltica provoc otro cisma en muchos partidos comunistas. En los 70 del siglo XX el comunismo pro-chino vir hacia extraas alianzas segn fuera la relacin de cada gobierno con Pekn.

Despus de la Segunda Guerra Mundial, dos partidos comunistas europeos, el francs y el italiano, crecieron hasta el punto de convertirse en fuerzas polticas clave en sus respectivos pases. Dominaban ampliamente el movimiento sindical, tenan una importante representacin parlamentaria y jugaban una compleja poltica de alianzas en el plano interno. Fueron crticos, en muchos aspectos, de la Unin Sovitica. Esta posicin independiente convirti a ambos partidos en ncleo del eurocomunismo, cuyo sesgo distintivo era la confianza en alcanzar el poder en los pases capitalistas a travs de las elecciones pluripartidistas. El eurocomunismo se enfrent en ocasiones a la Unin Sovitica. El Partido Comunista de Francia no modific, sin embargo, el mtodo de conduccin centralista hacia lo interno. Menos rgido fue en ese sentido el Partido Comunista de Italia. ste, adems, dise una poltica de compromiso histrico hacia la Democracia Cristiana (centro) que significaba mucho ms que eventuales alianzas tcticas. El Partido Comunista de Espaa, menos poderoso, se sum al eurocomunismo.

Despus de la cada de la Unin Sovitica, los partidos comunistas sufrieron transformaciones y divisiones en todo el mundo. Algunas fracciones adoptaron una poltica reformista, otras desarrollaron una tctica de oposicin a la globalizacin capitalista buscando estrechar sus lazos con las masas marginadas por el llamado capitalismo consumista, y orientndose en algunos casos hacia el comunismo libertario. Muchos simpatizantes del marxismo en las dcadas anteriores, apoyaron movimientos socialdemcratas en Europa y Amrica latina.

En Cuba, la revolucin de 1959 fue conducida por jvenes revolucionarios que no pertenecan al Partido Comunista. Pero ste se convirti en fuerza hegemnica en la medida en que la economa del pas se haca cada vez ms dependiente de la Unin Sovitica, en gran parte debido al bloqueo econmico que estableci Estados Unidos. Cada esta, Cuba permaneci como un solitario baluarte del comunismo en Amrica, aunque aceptando la participacin de capitales privados extranjeros en su dbil economa, centrada en el turismo.

Incluso en la Repblica Popular China se han desarrollado profundas transformaciones en torno a una internacionalizacin y un modelo econmico que distan mucho de los principios polticos que promulgan. Una mezcla de comunismo en el discurso poltico terico y capitalismo en la prctica en, cada vez ms, amplios sectores econmicos.

Vietnam ha iniciado reformas en el mismo sentido de China. Los otros pases socialistas de la actualidad son Laos y Corea del Norte. Este ltimo se ha destacado por el rechazo de reformas liberalizadoras, y una defensa frrea de la economa socialista, aunque ltimamente est adoptando mecanismos para permitir la entrada de capital extranjero.

Los comunistas se diferencian de los dems partidos proletarios por el hecho de que, por una parte, en las diferentes luchas nacionales de los proletarios, destacan y hacen valer los intereses comunes a todo el proletariado, independientes de la nacionalidad y, por la otra, porque en cada una de las fases de desarrollo que recorre la lucha entre el proletariado y la burguesa, defienden siempre los intereses del movimiento en su conjunto Karl Marx y Friedrich Engels, "El manifiesto del partido comunista"Movimientos comunistas no-leninistasHan existido distintos tipos de movimientos comunistas que reivindicaban el marxismo pero no el leninismo. Un ejemplo han sido los crticos tempranos del leninismo en la izquierda comunista (Rosa Luxemburgo, Amadeo Bordiga).

Pero la corriente comunista-marxista que ms profundamente se opone al leninismo ha sido el comunismo consejista. Sus principales tericos han sido Anton Pannekoek, Paul Mattick, Otto Rhle, Helmut Wagner. El comunismo de consejos se reivindica antibolchevique y niega que el leninismo sea la continuidad del marxismo. De hecho, demuestra en sus crticas prcticas al comunismo de partido que sta es una corriente semiburguesa que se opone a la autoemancipacin del proletariado, y demuestra en sus crticas tericas que el materialismo leninista tiene ms que ver con el materialismo burgus que con el materialismo marxista o materialismo histrico.

Han existido otras agrupaciones como la Internacional Situacionista que reivindicaba el antibolchevismo, el comunismo de consejos y tambin una superacin terico-prctica de la divisin entre el comunismo marxista y el anarquista.

Movimientos comunistas no-marxistasComunismo libertario y comunismo anarquistaEl comunismo libertario o anarco-comunismo es una de las corrientes ms populares dentro del anarquismo que propone una economa planificada por consenso, la propiedad colectiva de los medios de produccin, etc., no posee un solo sustento terico o filosfico teniendo puntos de vista variados y amplios en este sentido, as tambin en el punto de vista organizacional. Sus ms importantes partidarios han sido Pedro Kropotkin, Alexander Berkman, Errico Malatesta, entre otros.

El comunismo anrquico es la corriente del anarquismo que admite el materialismo histrico como mtodo de anlisis de la realidad. Se distingue de los comunistas libertarios porque stos no tienen una teora sobre la dualidad organizativa y, en general, porque consideran que la expresin comunismo libertario da lugar a malentendidos de carcter reformista o colaboracionista con el Estado burgus, as como que el adjetivo libertario se refiere ms al ala liberal del anarquismo, encabezada por Rudolf Rocker.

Para el comunismo anarquista sus expresiones ms acabadas a nivel terico se encuentran en pensadores como Mijail Bakunin (aunque era anarcocolectivista), Luigi Fabbri y Camilo Berneri. El comunismo anarquista asume como una corriente del mismo la expresada por el proletariado en la lucha de clases, con ejemplos en la Ucrania de 1920 y la Revolucin Espaola de 1936 a 1939.

El hecho de que los comunistas anarquistas asuman el materialismo histrico (como hizo Bakunin) no significa en absoluto que sean marxistas.

Nota: Tanto al Comunismo libertario o anarco-comunismo (que proviene de fuentes filosficas mltiples) como al aqu llamado Comunismo anrquico (con su anlisis materialista dialctico de la historia) les son ajenas las crticas al Comunismo como modelo Estatista, Burocrtico, Centralista o Autoritario puesto que como anarquistas se declaran antiestatistas, antiburocrticos, descentralistas y partidarios de la libre adhesin.

CrticasExisten varias crticas al comunismo marxista. Ya sea desde el anticomunismo (fascismo, fanatismo, nacionalismo), desde los movimientos demcratas liberalismo, socialdemocraca , como desde el anarquismo o comunismo libertario.

Segn los liberales una economa comunista no puede funcionar de modo eficiente en el sentido de Pareto en base a diversas razones:

1. Al no existir un mercado libre que regule los precios no existe modo de alcanazar un estado de bienestar pareto ptimo. Sin embargo, algunos economistas tericos marxistas como Oskar Lange y Abba Lerner mostraron que existan un cojunto de reglas de planificacin que podan tener el mismo efecto que la solucin de mercado[1]

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/" \l "_note-1" \o "" [2] .

2. Por su parte los liberales argumentan que todas las reglas de planificacin reales aplicadas en la URSS histrica, no dieron ningn fruto, y que la equiparacin de precios se hacia en base a los precios de las economas libres. Histricamente esta afirmacin es falsa porque entre 1945 y 1965 la tasa de crecimiento de la URSS super ampliamente a la de los pases, debido a las altas tasas de inversin[3]. De hecho durante la dcada de los '50 eran frecuentes los artculos sobre el peligro del crecimiento sovitico, as cada ao aparecan entre uno y dos de estos artculos en la revista Foreing Affairs. En 1959 el crecimiento pas por un mximo, y Newsweek se lo tom suficientemente en serio como para llegar a afirmar que la URSS podra estar claramente en la va rpida de la denominacin econmica del mundo. De la misma poca es el incidende del dirigente sovitico Nokita Khrushov, cuando lanz una amenaza econmica: Os enterrameremos que en el momento fue tomada en serio por muchos analistas[4]

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/" \l "_note-4" \o "" [5].

3. Algunos crticos liberales[cita requerida] sealan que la historia ha demostrado el fracaso del comunismo sovitico, sobre bases filosficas o relacioadas con la psicologa de los agentes econmicos. Entre estas crticas se encuentran las referencias al autoritarismo, la reresin y la falta de derechos humanos. George Reisman sugiere que incluso llegando al poder democrticamente la aplicacin del socialismo tiene la necesidad del uso de la violencia para alcanzar sus propsitos: expropiacin forzosa de los medios de produccin. Otros ejemplos de este tipo de crtica los encontramos por ejemplo en Thatcher y Churchill:

Ninguna nacin occidental tiene que construir un muro a su alrededor para mantener a su pueblo dentro de ella. Margaret ThatcherNingn sistema socialista puede ser establecido sin una polica poltica. Winston ChurchillSin embargo, la mayora de economistas explican el colapso econmico de la URSS en razones de tipo material y malas polticas concretas. Paul Krugman explica que la poltica de mantener altas tasas de crecimiento slo mediante inversin bruta, sin mejora tecnolgica es insostenible a largo plazo y cita explcitamente a la URSS. Una explicacin de este hecho puede justificarse a partir del modelo neoclsico de crecimiento econmico de Solow-Swan. As los motivos de el progresivo decaimiento de la tasa de crecimiento de la URSS, eran previsible dada el rendimiento marginal decreciente de sus polticas y dado el estancamiento de las tecnologas de la comunicacin y las limitaciones a la libre circulacin de informacin. stas y no otras son las causas del colapso econmico de la URSS.

Otras crticas indican que "el estado de "Socialismo Real" (el Estado que afirma ir hacia el Comunismo) es en realidad un capitalismo monopolista de estado, con todas las ineficiencias e injusticias que conllevan siempre los monopolios. Los regmenes comunistas necesitan de capital para producir, ya que el poseer capital es una necesidad ineludible para la produccin. Incluso los cazadores-recolectores necesitan del capital intelectual que supone el conocimiento de su entorno para poder subsistir. Los comunistas sostienen que el abolir el predominio del capital no quiere decir abolir al capital[cita requerida].

Para algunos comunistas autocrticos sealan que los regmenes del llamado bloque socialista, la "propiedad colectiva de los medios de produccin" en esos pases fue una ficcin. Los medios estaban completamente controlados por una minora burocrtica (la "Nomenklatura" sovitica) que era su verdadera duea. Los que sostienen esta tesis sealan que es importante distinguir entre propiedad de iure y propiedad de facto. De iure, la propiedad de los medios de produccin es colectiva, de facto, la propiedad es de la Nomenklatura. Algunos marxistas, sin cuestionar la propiedad colectiva, fueron crticos con la burocracia:

- Vladimir Lenin "La clase obrera debe estar atenta para que la burocracia no se coma la revolucin".

-Antonio Gramsci "La burocracia es la fuerza conservadora ms peligrosa: si se independiza de las masas, el partido se vuelve reaccionario y desaparece su contenido social".

Otros crticos afirmaron que el comunismo se basaba en la existencia de leyes histricas, cuando stas no existen, ya que segn esta postura la historia se ve alterada por los avances cientficos, que son, por su naturaleza, impredecibles. Sin embargo, la existencia de tendencias histricas guiadas por las estructuras econmicas sigue siendo un problema abierto. Dentro del pensamiento marxista, Antonio Gramsci, sostuvo que "Para el marxismo ni la estructura econmica social, ni la materia son absolutas".

Personajes crticos contra el pensamiento comunistaLiberales Ludwig von Mises. Crtico econmico del comunismo. En su libro de 1922 Socialismo predijo la cada de la URSS, basado en el argumento de que la ausencia de mercados imposibilitaba el clculo econmico. Mises afirmaba tambin que la acumulacin de capital era tan necesaria en los pases "socialistas" como en los "capitalistas", ya que sin capital no se puede producir nada, por lo cual no haba en realidad nadie que se opusiese de verdad al capitalismo, ya que la produccin obtenible sin capital apenas sirve para subsistir.

Karl Popper. Crtico filosfico del comunismo. Afirmaba que el comunismo no era una teora cientfica, al no ser falsable. Detall los sucesivos fracasos predictivos del marxismo en su libro La sociedad abierta y sus enemigos, y critic las tesis historicistas Nazis y Soviticas en La miseria del historicismo.

Ayn Rand. Novelista-Filsofa no acadmica. Declaraba que el comunismo no solo era econmicamente ineficiente, sino que adems era inmoral porque atacaba la libertad econmica del individuo, y si los frutos del trabajo de un individuo no le pertenecen, su vida tampoco le pertenece. Esta idea tiene, irnicamente, algn parecido con el concepto marxista de "alienacin" del trabajador asalariado.

Otros Milovan Djilas. Yugoslavo. Autor de La nueva clase, libro en el que describe la creacin de una nueva clase burocrtica, elegido por cooptacin en los pases comunistas, que, afirmaba, era la verdadera detentadora del poder.

Michael Voslensky. Funcionario de alto nivel sovitico huido a occidente. Autor de La nomenklatura. Los privilegiados en la URSS, libro que respalda las tesis de Djilas.