comunión con dios 3

8
Comunión con Dios Introducción: Por lo general al hablar de comunión con Dios se tiende a pensar en una relación mística, en cierta clase de sentimientos o emoción; pero si recordamos las palabras de Jesús. “Dios es Espíritu y los que le adoran en espíritu y verdad es necesario que le adoren” Juan 4:24) podemos darnos cuenta que los sentimientos y la emoción son secundarios. Isaías 57:15 “Porque así ha dicho el Alto y Sublime, el que habita la eternidad y cuyo nombre es el Santo: "Yo habito en las alturas y en santidad; pero estoy con el de espíritu contrito y humillado, para vivificar el espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los oprimidos.” El espíritu nos habla de la esencia verdadera, del carácter. Es decir de la verdadera naturaleza de una persona o cosa.

Upload: alex-ivan-milian-ruano

Post on 07-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oracion

TRANSCRIPT

Page 1: Comunión Con Dios 3

Comunión con Dios

Introducción:Por lo general al hablar de comunión con Dios se tiende a pensar en una relación mística, en cierta clase de sentimientos o emoción; pero si recordamos las palabras de Jesús.

“Dios es Espíritu y los que le adoran en espíritu y verdad es necesario que le adoren” Juan 4:24)

podemos darnos cuenta que los sentimientos y la emoción son secundarios.

Isaías 57:15 “Porque así ha dicho el Alto y Sublime, el que habita la eternidad y cuyo nombre es el Santo: "Yo habito en las alturas y en santidad; pero estoy con el de espíritu contrito y humillado, para vivificar el espíritu de los humildes y para vivificar el corazón de los oprimidos.”

El espíritu nos habla de la esencia verdadera, del carácter. Es decir de la verdadera naturaleza de una persona o cosa.

Verdad “aletheia” Se usa objetivamente significando la

realidad en el fondo de una apariencia; la esencia manifiesta y verificable de un asunto.

Por lo tanto la comunión con Dios, aunque puede involucrar alguna clase de emoción o sentimiento, no depende de estos sino de una actitud de corazón, de un carácter interno, de una actitud de vida.

Page 2: Comunión Con Dios 3

1. La Comunión es consciente y voluntaria

Webster describe Comunión como: Compañerismo, intercambio entre dos personas o más; un estado de dar y recibir; acuerdo.

En hebreo significa: sesión, compañía de personas (en deliberación cerrada), intimidad, consulta, un secreto interno, consejo. Ej.

Salmo. 55:14: "Que juntos comunicábamos dulcemente los secretos y andábamos en amistad en la casa de Dios".

Sal. 25:14: "La comunión íntima de Jehová es con los que le temen, y a ellos hará conocer su pacto".

Proverbios 3:22: "Porque Jehová abomina a los perversos, mas su comunión íntima, es con el justo".

Como podemos ver las condiciones que estos textos expresan como

condición para la comunión con Dios, es una actitud más que un estado o posición

Page 3: Comunión Con Dios 3

Quizá si consideramos un texto bastante conocido, pero desde este punto de vista podamos comprender mejor la comunión con Dios.

Lucas 10:38 “Prosiguiendo ellos su camino, él entró en una aldea; y una mujer llamada Marta le recibió en su casa. Esta tenía una hermana que se llamaba María, la cual se sentó a los pies del Señor y escuchaba su palabra. Pero Marta estaba preocupada con muchos que haceres, y acercándose dijo: Señor, ¿no te importa que mi hermana me haya dejado servir sola? Dile, pues, que me ayude. Pero respondiendo el Señor le dijo: Marta, Marta, te afanas y te preocupas por muchas cosas. Pero una sola cosa es necesaria. Pues María ha escogido la buena parte, la cual no le será quitada.”

Al dejar que la Biblia interprete a la Biblia podemos darnos cuenta

que el sentarse a oír a Jesús no es esa una sola cosa necesaria, porque Marta y muchos otros también le habían escuchado.

Al seguir la narrativa bíblica podemos percatarnos que María llegó a desarrollar una actitud de más intimidad, de más amistad o compañerismo con Jesús.

Page 4: Comunión Con Dios 3

Para poder animarse a tal acto tenía que tener cierta confianza; no cualquiera se acercaría a Jesús para ungirlo. Aún entre los discípulos, es Juan, el discípulo amado, el que se recuesta en su pecho, no Pedro ni ninguno de los otros.

Por lo tanto, una cosa necesaria es la amistad, la comunión intima que valora y respeta el privilegio de tal relación. Como dice el salmista

“Una cosa he pedido a Jehová; ésta buscaré: que more yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida, para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo”. (Salmo 27:4)

Obviamente, no se refiere a estar literalmente en un templo físico todo el tiempo, pero sí a una condición o actitud de vida que permita esa comunión constante.

2. Dios nos Invita a Tener Comunión con Él.

Ahora démonos cuenta que Dios nos invita a esa comunión, que no es algo reservado para unos cuantos santos especiales, místicos, sino para todos los que quieran reconocer y valorar esa oportunidad.

Page 5: Comunión Con Dios 3

1 Juan 1:3 “lo que hemos visto y oído lo anunciamos también a vosotros, para que vosotros también tengáis comunión con nosotros. Y nuestra comunión es con el Padre y con su Hijo Jesucristo”.

Juan nos dice que podemos desarrollar esa comunión con Dios por medio de acatar las enseñanzas que se nos transmiten; una ves más apelando a nuestro entendimiento y voluntad más que a las emociones.

El centro del mensaje que se nos transmite es el de que somos

hechos hijos de Dios y que conforme lleguemos a ser hijos maduros podemos disfrutar de la comunión con nuestro Padre celestial basado precisamente en esa relación, no en los sentimientos.

1 Juan 1:4-7 “Estas cosas escribimos nosotros para que vuestro gozo sea completo. Y éste es el mensaje que hemos oído de parte de él y os anunciamos: Dios es luz, y en él no hay ningunas tinieblas. Si decimos que tenemos comunión con él y andamos en tinieblas, mentimos y no practicamos la verdad. Pero si andamos en luz, como él está en luz, tenemos comunión unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia de todo pecado.”

Page 6: Comunión Con Dios 3

Luz nos habla de verdad, de transparencia, de conocimiento. Al conocer la verdad de la redención, al

caminar consciente de que nuestra vida está abierta a aquel de quien no podemos escondernos y al tener el conocimiento de lo que implica ser aceptos en el amado y que Él ordena nuestros pasos, podemos disfrutar de su amor, de su gracia y misericordia.

Pero la prueba externa de esa verdad interna se manifiesta en

nuestra relación los unos con los otros. Pretender estar bien con Dios pero no caminar de acuerdo a sus claras enseñanzas para la relación entre hermanos, es mentira.

Mi Relación con Otros Evidencia mi Comunión con Dios.