comunidades virtuales de aprendizaje-mapa conceptual cva- lwilliams

4
Comunidades Virtuales de Aprendizaje MAPA CONCEPTUAL Maestría en TIC´s TUTOR: Hubert Demercado PARTICIPANTE: Louisa Williams B. CURSO: Enseñanza Basada en Actividades Colaborativas Nov, 2013

Upload: louisa-pena

Post on 24-Jul-2015

102 views

Category:

Technology


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidades Virtuales de Aprendizaje-Mapa conceptual   cva- lwilliams

Comunidades Virtuales de Aprendizaje

MAPA CONCEPTUAL

Maestría en TIC´s

TUTOR: Hubert Demercado

PARTICIPANTE: Louisa Williams B.

CURSO: Enseñanza Basada en Actividades Colaborativas

Nov, 2013

Page 2: Comunidades Virtuales de Aprendizaje-Mapa conceptual   cva- lwilliams

Comunidad centrada en las personas

Las personas se reúnen para disfrutar del placer de la mutua compañía

Comunidad centrada en un tema

El propósito de su creación es un tema común

Los integrantes están centrados en acontecimientos externos.

Las Comunidades de Aprendizaje surgen como espacios para la reflexión, pues no solo generan un diálogo efectivo entre los participantes, sino que propician la discusión y el aprendizaje activo y en donde todos colaboran, para lograr experiencias significativas

Existen tres tipos de comunidades virtuales:

Comunidad centrada en un acontecimiento

Page 3: Comunidades Virtuales de Aprendizaje-Mapa conceptual   cva- lwilliams

Las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA), son entornos que ofrecen gran riqueza de oportunidades. Sus usuarios desarrollan diversas habilidades y destrezas en el uso y aprovechamiento de las TIC.Características de las CVAEntre sus principales características se puede mencionar: La interacción, que se realiza en forma virtual.

Utilización de un lenguaje común. Flexibilidad temporal y espacial. Posibilidad de sincronismo y asincronismo. Comunicación multidireccional. Conocimiento compartido. Un propósito común o una visión compartida. Dinamismo y evoluciónBeneficios de las CVA Permite lograr una mayor interacción, participación

y mejorar las relaciones profesor – alumno. Fomenta la construcción de conocimientos. El beneficio principal, es el diálogo ya que está

presente en todo el proceso. Impulsa la creatividad y participación de los

usuarios.

Page 4: Comunidades Virtuales de Aprendizaje-Mapa conceptual   cva- lwilliams

BIBLIOGRAFÍA BAISSETTO, Ivana. Comunidades Virtuales: Aprender a Enseñar en Entornos Virtuales.

CABERO Almenara, Julio. Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa Núm. 20/ Enero 06