comunidad de sant’egidio ¿como va la...

161
Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD? C OMO AYUDARSE A SI MISMO Y A LOS OTROS A ESTAR BIEN LEONARDO INTERNATIONAL

Upload: tranthu

Post on 29-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

Comunidad de Sant’Egidio

¿ COMO VAL A S A L U D ?

CO M O AY U D A R S E A S I M I S M O

Y A LO S OT R O S A E S TA R B I E N

L E O N A R D O I N T E R N AT I O N A L

Page 2: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

¿COMO VA LA SALUD?

Page 3: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

©2004 Comunità di Sant’Egidiowww.santegidio.org

©2004 Leonardo Internationalwww.leonardointernational.com

Page 4: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

Comunidad de Sant’Egidio

¿COMO VA LA SALUD?CO M O AY U D A R S E A S I M I S M O

Y A LO S OT R O S A E S TA R B I E N

Maria Cristina MarazziLeonardo PalombiSandro MancinelliErsilia Buonomo

Anna Maria Doro AltanLeonardo Emberti Gialloreti

Giuseppe LiottaMassimo Magnano San Lio

Antonio NoceFabio RiccardiPaola Scarcella

Ilustraciones de Mario Cossu

L E O N A R D O I N T E R N AT I O N A L

Page 5: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 6: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

5

INTRODUCCIÓN

El libro que tenéis entre las manos es probablemente uno de los librosmás leídos en Africa. Como si fuera una gran novela de Kourouma o deSoyinka. Miles de manos lo han pasado a otras manos o lo han conser-vado en un lugar seguro para poderlo consultar constantemente y per-mitir que otros hagan lo mismo. Para nosotros este libro es una pro-puesta de amistad, como ya se ve en el título:“¿Cómo va la salud?” ¿Quétal estás? Es lo que se pregunta cuando nos interesamos por una perso-na. Este libro habla de la salud: la mía, la tuya, nuestra salud.Este libro nació hace cinco años, casi como una apuesta: se puede hacermucho para mejorar la salud y vivir mejor. Quien ha ido poco a la escuo-la, quien no ha tenido la suerte de aprender en casa cómo defenderse deuna manera sencilla de las enfermedades, también puede aprenderlo,aunque sepa leer poco o nada. Las mujeres que aprenden, lo cuentan y lotransmiten a otras mujeres y a toda la familia. Los jóvenes, que puedenusar “¿Cómo va la salud?”, se lo dicen a otros jóvenes,a sus amigos.Este libro promueve un contagio bueno:el conocimiento y la educación sa-nitaria.Es el libro de texto, junto a los de su escuela,para miles de niños delas Escuelas de la Paz de Norte a Sur, para las mujeres y los adultos impli-cados en el programa DREAM, para todos los que se dirigen a los Centrosde salud y Materno-Infantil promovidos por la Comunidad de Sant’Egidioo relacionados con ella.Y puede ser también la guía a una vida mejor paramuchas más personas.

Es un manual, sencillo, que ayuda avivir y a no caer en las tantas pe-queñas trampas invisibles que seencuentran en ambientes con pocasinfraestructuras, con pocos recur-sos,donde por ahora no está previs-ta las intervenciones de la sanidadpública normales en otras partesdel mundo (como las alcantarillas,la canalización del agua potable) ydonde la educación es deficiente.Pero para luchar seriamente con-tra las enfermedades, no podemosesperar a que haya agua potable

para todos, un piso para todos dentro de las casas, servicios higiénicosy canalización de las aguas negras en todos las aldeas. ¡Hay que defen-der en seguida la propia vida y la de los demás! Por eso ha nacido “¿Có-mo va la salud?” Es el fruto del trabajo de un grupo de investigadoresmédicos, expertos en sanidad pública que no se resignan a ver la enfer-medad como un destino inevitable.

Page 7: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

Este libro no es un best-seller, porque best-seller quiere decir “el libroque más se vende” y este libro no se vende. Se usa, te lo regalan, se pres-ta, se devuelve, se conserva.Es un libro que nos hace vivir mejor, como otros libros, pero es algomás, es un libro que nos ayuda a vivir más tiempo. ¡ Si cuidamos de nues-tra salud y de nuestra higiene vivimos más!Se sabe que en Africa no hay dinero suficiente para comprar todas las me-dicinas que hacen falta. Muchas cosas parecen un lujo para muchas perso-nas en Africa, como la enseñanza gratuita para todos los niños, como elagua potable para toda la población, como la energía eléctrica fuera de lasgrandes ciudades, también la salud parece a veces ser uno de estos lujos.

Para salvar tantas vidas humanas y reducir la mortalidad y la difusiónde muchas enfermedades, tenemos en nuestras manos un arma muy po-tente, más potente que las medicinas. Un medio extraordinario que yanos permite vencer muchas batallas y cambiar para mejorar, radical-mente, la situación. Esta arma es la enseñanza. Muchos estudios anti-guos y recientes lo demuestran. Invertir en las personas (los “recursoshumanos”) y en la educación sanitaria ha hecho que muchos países conpocos recursos económicos mejoraran de manera decisiva la capacidadde lucha a las enfermedades. Un ejemplo es Costa Rica. En este país eldinero disponible para cada ciudadano (el PIL, pro capite), es diez vecesmenor que el de Inglaterra. Y sin embargo es sorprendente pero la es-

6

Page 8: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

7

peranza de vida en el momento delnacimiento es casi la misma. Estoha sido posible debido a la fuerteinversión en la enseñanza y en laeducación sanitaria.Si observamos el decenso de lamortalidad infantil y la esperanzade vida en la India, los datos hanmejorado de manera relevantedesde cuando se ha difundido laenseñanza, sobre todo la femeni-na, en las áreas rurales. En el inte-rior de la India, si comparamos dosestados grandes, el Kerala y el Punjab (este último es más rico pero me-nos escolarizado, mientras el Kerala tiene menos recursos económicospero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando senace es claramente más alta en Kerala.En los países en vías de desarrollo y en los países con menos recursoseconómicos , la enseñanza y la inversión en los recursos humanos, sobretodo femeninos, son factores decisivos para el cambio y la moderniza-ción. La lección es que, mejorando la cultura sanitaria, incluso con pocosmedios, se cambia la calidad de la vida.Hoy este libro se encuentra, además de en portugués, también en fran-cés, en inglés, español y albanés para poder ayudar a muchas personas avivir mejor y a proteger su salud.Nuestra esperanza es que estas páginas se desgasten pasando de manoen mano. Cada página desgastada significa que se ha podido parar algu-na enfermedad antes de brotar.

Maria Cristina MarazziLeonardo Palombi

1 Centros, promovidos por la Comunidad de Sant’Egidio, son lugares de educación a lapaz y al respeto de la persona. Completamente gratuitos, ofrecen a los niños y adoles-centes una ayuda para la integración en la escuela, un apoyo en el estudio, un comple-mento alimenticio, una atención particular a la salud, un sostén a las familias. A travésde las Escuelas de la Paz, extendidas por todo el mundo, se ayuda a más de 20.000 niños.2 DREAM (Drug Resources Enhancement against AIDS and Malnutrition) es un progra-ma global de prevención y cura del SIDA puesto en marcha por la Comunidad de Sant’E-gidio en Africa, que consiste, entre otras cosas, en la terapia con medicamentos antire-trovirales. Es un programa completamente gratuito, que empezó en Mozambique en el2001 y se ha extendido a otros países de Africa.3 Esto es posible gracias a la contribución de muchas instituciones públicas y privadas co-mo la Conferencia Epicopal Italiana, Deutscher Caritasverband, Generalitat de Catalunya,Sue Ryder Care y Accentus Gemeinnutzige Stiftung.

Page 9: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 10: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

9

MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS

A menudo son inocuos y algunos son útiles e indispensables para elhombre; otros, al contrario, causan enfermedades que pueden sergraves o mortales (agentes patógenos).

Estas enfermedades son llamadas transmisibles o infecciosas, porque setrasmiten en la comunidad humana directamente de hombre, animalinfectado o enfermo a individuo sano, o también indirectamente.

La transmisión indirecta ocurre a través de vehículos como el aire, elagua, el suelo, los alimentos, los objetos de uso, los vectores como porejemplo algunos artrópodos (insectos).

Cada agente patógeno causa una enfermedad distinta y posee unacadena de transmisión:a) una fuente, es decir el organismo (hombre o animal) que elimina elmicroorganismo al exterior,

Los microorganismosson seresinfinitamentepequeños que no se ven a simplevista, sino sólo a través de lentes de aumento como las de un microscopio

Page 11: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

10

b) una modalidad de transmisión directa o indirecta,c) una vía de entrada en el hombre sano y receptor (*),d) una vía de eliminación.

La transmisión sucede por vía directa o indirecta.

A) Transmisión directa

1- Sexual: A través del contacto directo como en las relacionessexuales. Es la vía seguida por algunos agentes patógenos como los que provocan la sífilis o el SIDA.

2- Madre-hijo (vertical): El contagio delos agentes patógenos sucede durante elembarazo de la madre al feto superandola barrera constituida por la placenta(**). Esta vía es seguida por ejemplo,por el agente patógeno que provoca la toxoplasmosis.

(*) receptor: sujeto susceptible de acoger la infección porque está privado de inmunidad respecto al microorganismo.

(**) Placenta: Órgano que se forma durante el embarazo que permite la alimentacióny la respiración del feto.

Page 12: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

11

3- De animal infectado/enfermo mediante lamordedura. Es la vía seguida por el agente patógeno que provoca la rabia.

B) Transmisión indirecta:

1.Transmisión a través de vehículos

Aire:A través del

aire querespiramos:

es el caso de muchasenfermedades

respiratorias como laTuberculosis y el

sarampión.

Page 13: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

12

Agua:El agua quebebemos puedeestar contaminada.Muchos agentes patógenos,como los que provocan el cólera o las diarreas infantiles, siguen estamodalidad de transmisión

Alimentos:Losalimentos pueden serpeligrosos (ver Pág.120) Dos enfermedadestransmitidas a travésde este vehículo sonpor ejemplo: la fiebretifoidea y la hepatitis A

Page 14: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

13

Suelo: En los terrenosviven numerososagentes patógenos.Ellos pueden, a travésde diferentes vías,llegar al hombre,como en el caso del tétano.

Objetos deuso: Pueden ser

contaminados pormuchos tipos deagentes patógenosque se trasmiten al hombre.

Page 15: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

14

2.Transmisión a través de vectores

Artrópodos: Algunosparásitos como el que provoca la Malaria, pueden ser transmitidos a través de la picadura delmosquito. Otros pueden sertransmitidos por lasmoscas o por otrosinsectos.

Page 16: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

15

VECTORES Y RATAS

Prevención de las enfermedades transmitidas por el mosquito: Malaria,Fiebre amarilla, Filariasis, etc.

Los mosquitos son peligrosos porque, mediante la picadura transmitenalgunas enfermedades graves como:– Malaria– Fiebre Amarilla– Filariasis.Los microorganismos que causan estas enfermedades se desarrollan enel interior del mosquito y son trasmitidos al hombre que han picado.

A continuación el microorganismo se desarrolla también en elorganismo del hombre. De éste se puede trasmitir a un mosquito sanoa través de la sangre.Estas enfermedades pueden ser transmitidas sólo por ciertos tipos demosquito.También las transfusiones de sangre pueden ser un modo detransmisión.

Para prevenir la difusión de estas enfermedades se debe ir en dosdirecciones:– Reduciendo el número de mosquitos.– Reduciendo el número de picaduras de mosquitos.

Page 17: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

16

Hábitat y reproducción

Los mosquitos ponen los huevos principalmente en agua dulce yestancada, y también en aguas contaminadas.

Un huevo emplea de 9 a 14 días para desarrollarse y hacerse mosquito.

Page 18: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

17

Las larvas pueden entonces desarrollarse en:• Aguas estancadas• Charcos• Cisternas abiertas• Depresiones del terreno• Vasijas• Neumáticos abandonados• Pisadas

Es particularmente peligrosa la presencia de grandes cantidades delarvas de mosquitos en las cercanías de las viviendas.

Los mosquitos adultos pueden encontrarse en :– en el exterior de las casas: vegetaciones, troncos de árboles, tubos deagua.– en el interior de las casas: vestidos o telas húmedas, cortinas,paredes, ramos de flores.

Los diferentes tipos de mosquitos vuelan y pican en momentosdiversos del día.

Page 19: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

18

Según el momento del día en que sucede la picadura será más probableque el mosquito encontrado sea del tipo que transmite:

Malaria:al atardecer y la noche

Fiebre amarilla:de día y al atardecer

Filariasis:De día, al atardecer y de noche

Por tanto, para evitar contraer todas estas enfermedades es necesarioprotegerse de la picadura del mosquito durante todo el día y toda la noche.

Page 20: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

19

Lucha contra los mosquitos.

Antes de todo es necesario evitar que la larva del mosquito se anideen las cercanías de las viviendas. Por tanto es necesario evitar lo másposible la recogida de agua innecesaria y la infestación del aguaindispensable.Para obtener este resultado es preciso tomar las siguientes medidas:

Mantener elexterior de la

casa siempre limpio

Eliminar lasdepresiones del

terreno alrededorde la casa

Page 21: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

20

Eliminarelementos comoneumáticos, frascos, latas,botellas vacías, troncos de árboles y cualquier otroelemento que puedarecoger agua

Recubrir lascisternas y pozosque están en elexterior de la

casa

Mantenertapadas todas las vasijas

recolectoras de agua dentro de la casa

Page 22: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

21

Otras medidas secundarias pueden ser: la cubierta de las cisternas mediante una fina película de aceite de parafina y la introducción de peces larvívoros en caso de que haya aguas estancadas debajo de las viviendas.

Para protegerse de la picadura de los mosquitos es necesario tomarlas siguientes medidas:

Eliminar lasdescargas de los

tubos en el exteriorde las casas a travésde una adecuadacanalizacióndel agua

Construir lacasa a más de

100- 200 metros de lasfuentes de agua

descubierta

Page 23: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

22

Evitar, en las cercanías de las viviendas,cultivos de plátanos en los cuales

hay siempre una alta presenciade monos, que pueden

transmitir la pesteamarilla a los

mosquitos y deellos al

hombre

Favorecer lapresenciaalrededor de las viviendas de animalesinsectívoros comosapos, lagartijasy libélulas

Page 24: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

23

Ponertelasmetálicasen lasventanasy en las

puertas de lasviviendas

Ponermosquiteros

en lascamas

Impregnarperiódicamente lasmallas de insecticidao de sustanciasrepelentes

Page 25: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

24

Los mosquitos están presentes todo el año, pero su número, y portanto el riesgo de ser picado, aumenta en las estaciones húmedas.En esta estación se deberán tomar las medidas preventivas con mayoratención y regularidad.

Vestir lo másposible con ropa de

mangas largas ypantalones, sobre

todo cuando se penetrao se permanece en

lugares con densavegetación

Page 26: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

25

Prevención de las enfermedades transmitidas por las moscas:cólera, disentería, fiebre tifoidea, etc.

Las moscas pueden ser peligrosas porque después de haberse posadosobre los excrementos o desechos, pueden posarse sobre los alimentossólidos o líquidos o sobre partes del cuerpo.

De esta forma pueden transmitirenfermedades sobre todo delaparato gastrointestinal comoDisentería, Cólera y FiebreTifoidea.Los microorganismos responsablesde estas enfermedades presentesen los excrementos y desechos sondepositados por las moscas en losalimentos, e ingeridosaccidentalmente por el hombre.

Page 27: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

26

Pueden también ser depositados en las mucosas (por ej. los ojos) del hombre, causando enfermedades como el Tracoma.

Hábitat y reproducción

Las moscas ponen huevos que se convierten en larvas y finalmente eninsectos adultos.Las moscas se reproducen sobre todo en los excrementos, en losdesechos y en aguas albañales. La reproducción sucede principalmenteen las estaciones de temperaturas más altas y de mayor humedad.Buscan alimentos en todas las zonas húmedas donde se acumulanescombros, excrementos y residuos líquidos. Prefieren posarsetambién sobre las zonas húmedas del cuerpo humano, como la nariz,la boca, las heridas, etc.No vuelan en la oscuridad. Les atrae el olor de productos enfermentación y putrefacción.

Page 28: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

27

Lucha contra las moscas

1) Reducir el número de moscas:

Eliminando laacumulaciónde desechos

Eliminando laacumulación de agua

como los charcos

Evitando ladefecación al airelibre. De ser asícubrir el excrementocon tierra

Page 29: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

28

Haciendouna limpieza

regular en elexterior de la casa

Haciendo unalimpieza regular de los pisos y de lassuperficies interioresde la casa

Utilizando sistemascomunes de eliminar las

moscas (paleta matamoscas, papel insecticida,

etc.)

Page 30: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

29

2) Evitar el contacto entre las moscas y los alimentos:

Poniendolas telas

metálicas en laspuertas y

ventanas

Teniendocerrados los

recipientes quecontienen

líquidos

Page 31: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

30

3) Evitar el contacto entre las moscas y el cuerpo humano:

Cubriendo losalimentos con telas,

tapas de vidrio, conredes o poniéndolos en

un lugar cerrado(armario o

frigorífico)

Poniendomosquiteros

en lascamas

Page 32: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

31

No durmiendo con las lucesartificialesencendidas

Lavando a menudolos ojos de los niños

Page 33: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

32

Prevención de la infestación (pediculosis) y de las enfermedadestransmitidas por el piojo: tifo exantemático, etc.

El piojo es un pequeño insecto que vive succionando la sangre delhuésped. Existen tres tipos de piojos:• El piojo de la cabeza que es el más frecuente,• El piojo del pubis, o ladilla,• El piojo del cuerpo.

El piojo que vive en la cabeza tiene un tamaño de 3 mmaproximadamente y es de color gris,

se pega en la base del pelo, y allí pone sus huevos, llamados liendres.Los huevos tienen un tamaño de 1 mm aproximadamente, de colorgris, fácilmente confundibles con las escamas de la caspa, la diferenciaes que éstas -las liendres- no se separan fácilmente de los cabellos.

LosHuevos se abren alrededor

de los 7 días de habersido puestos

Page 34: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

33

Fuera del cuerpo humano los piojos pueden sobrevivir 2 o 3 tres días,mientras las liendres pueden permanecer vivas durante 10 días.El contagio sucede por contacto entre personas; puede tambiénocurrir a través del uso común de objetos como cepillos, peines,pelucas, bufandas y almohadas o cojines.Los piojos no saltan de una persona a otra, por tanto la infestación no depende de la longitud de los cabellos; más aún, los cabellos máslargos pueden ser obstáculo para la transmisión de los piojos y de lasliendres.

Page 35: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

34

Pediculosis de la cabeza, del pubis y del cuerpo.

El síntoma principal es la picazón. La piel puede estar enrojecida ypuede existir un ligero engrosamiento de las glándulas detrás de laoreja y en la parte posterior del cuello. Los piojos se encuentransobretodo en la zona de la nuca o detrás de las orejas, y másraramente en las pestañas, las cejas y la barba.

Las lesiones superficiales producidaspor el rascado se pueden infectar conmicroorganismos, provocandoinfecciones del cuero cabelludo y delas glándulas del cuello; algunos deestos microorganismos, presentes aveces en las heces del piojo, sonagentes patógenos de gravesenfermedades, como el tifosexantemático.

La pediculosis del pubis es parecidaen muchos aspectos a la de lacabeza,. La pediculosis del pubisafecta el área de los órganosgenitales, pero en los hombres losparásitos pueden estar también enlos pelos de los muslos, del abdomen, del tórax y de la cara.El piojo del pubis es bastante parecido al de la cabeza, se pega a lospelos, donde pone los huevos. El contagio sucede generalmente porcontactos íntimos, como durante las relaciones sexuales.

Sólo el piojo del cuerpo deposita los huevos también sobre las fibrastextiles de los vestidos o de la ropa de cama; las otras formas,únicamente sobre los pelos de la cabeza y del pubis.

Page 36: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

35

Lucha contra los piojos

1. El tratamiento contra los piojos está basado en el uso de productosque contienen sustancias antiparasitarias, que deben ser utilizadasrespetando las indicaciones contenidas en los prospectos. En lapediculosis de la cabeza, para favorecer la separación de las liendres,es útil peinar repetidamente con un peine, mejor aún embarrado enaceite caliente. De todas formas es útil un segundo tratamientodespués de 8- 10 días para eliminar posibles insectos nacidos de loshuevos que sobrevivieron después del primer tratamiento.

2. Para estar seguros de eliminar los piojos se debe revisar conatención la cabeza (o el cuerpo) de cada persona con que se convive yde la propia pareja sexual, para descartar la presencia de parásitos.En el caso de la pediculosis en el pubis es necesario poner bajotratamiento a la pareja y evitar contactos sexuales hasta que el tratamiento no esté terminado. Lavar la ropa de cama y la ropaíntima después del tratamiento para evitar re-infecciones.

3. Después del tratamiento, para evitar re-infecciones, lavar en aguabien caliente al menos a 65 grados la ropa tanto de vestir como laropa de cama. De cualquier modo, dado que los piojos caídos delhuésped al ambiente o en sus vestidos mueren al cabo de 2 o 3 díaspor falta de alimento, el modo más económico para eliminarlos esdejar 4 o 5 días en una habitación bien aireada la ropa personal y laropa de cama del paciente, y los varios accesorios de peinarse.

Page 37: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

36

4. Cepillos y peines deben ser cuidadosamente lavados con aguacaliente (65 grados) , dejarlos inmersos durante 10 minutos, mejor sise le agrega un anti-parasitario (mejor utilizar el mismo que se usópara el tratamiento)

5. La mejor prevención está basada en la higiene de los cabellos, quehay que lavar con frecuencia y controlar regularmente, sobre todo en los niños que viven en comunidades concurridas como escuelas,cuarteles, etc. En estas comunidades es importante evitarintercambiar objetos personales (peines, pelucas, cepillos, toallas, etc.)y tener junta la ropa de personas diversas.

Page 38: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

37

Prevención de las enfermedades transmitidas por los jejenes:oncocercosis,etc.

Se trata de un tipo de mosquito que vive principalmente en lascercanías de cursos de agua rápida o cascadas.

Mediante la picadura al hombre transmiten un parásito que provocauna enfermedad denominada oncocercosis o ceguera de los ríos.Esta se manifiesta con nódulos subcutáneos y espesamiento del cutis.Muy a menudo existe ceguera o una fuerte disminución de la vista.El mosquito transporta el parásito de la oncocercosis de un individuoinfectado a un hombre sano mediante la picadura.

Page 39: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

38

Hábitat y reproducción.

Viven en bandadas, en las cercanías de los cursos de aguas rápidas ocascadas.Vuelan a nivel del terreno y ponen los huevos en las orillas,donde la larva madura hasta el final de estadio adulto.Vuelan y picandurante las horas diurnas. Prefieren las temperaturas suaves, son másnumerosos al amanecer y al atardecer.

Page 40: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

39

Lucha contra los jejenes

1) Evitar las picaduras:

Noconstruirviviendasen las cercanías

de los ríos

Poner telascontra mosquitos

en las puertas yventanas

Page 41: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

40

2) Evitar la difusión dela enfermedad:Ir de inmediato al médicocuando una persona se decuenta de que presentanódulos subcutáneos.Animar a familiares y conocidos a ir almédico si poseen nódulos subcutáneos.

Señalar a lasautoridades sanitarias

la presencia demosquitos para la

desinfección

Evitarpermanecer

a la orilla de losríos y si fuesenecesario,usar pantaloneslargos y

zapatoscerrados

Page 42: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

41

Prevención de las enfermedades transmitidas por los ratas:tifos murino, leptospirosis, etc.

Las ratas contribuyen a la difusión de varias enfermedades, algunasgraves, como: la peste, el tifus murino, la leptospirosis, la salmonelosis.

Existen dos tipos principales de ratas:• La rata negra, dedimensiones máspequeñas, vivefundamentalmente bajolos techos de las casas, losgraneros, sobre losárboles y en losmatorrales o malezas.• La rata gris, dedimensiones más grandes,vive principalmente bajotierra, en el interior delos muros, de las casas,en las alcantarillas, en losbasureros.

Ambos tipos de ratas pueden transmitir las mismas enfermedades.Entre las enfermedades transmitidas por las ratas se citan las siguientes:

Enfermedad Modo predominante de transmisión

Peste murina Pulgas que pasan de la rata al hombreTifus murino Pulgas que pasan de la rata al hombreLeptospirosis Contacto con agua o fango contaminado por la

orina del ratón ( por ejemplo andando descalzo)Salmonelosis Comiendo alimentos contaminados con heces

u orina de la rataRabia MordeduraSodoku Mordedura

Page 43: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

42

Hábitat y difusión:

El ratón es un animal prevalentemente nocturno.

Las ratas se alimentan de las mismas cosas que comen los hombres,pero también comen desechos.

Page 44: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

43

La presencia de las ratas semanifiesta a través de huellascomo: manchas de orina, heces(con forma característicaalargada de casi 1,5 cm de largo),restos de alimentosmordisqueados, huellas de patas,olor característico, presencia deguaridas o madrigueras en losrincones más escondidos de lacasa.

Las ratas transmiten lasenfermedades directamente através de la mordedura,e indirectamente, a través de laorina y las heces que contaminanlos alimentos y el agua. En cambioalgunas enfermedades, como lapeste murina, se trasmiten alhombre a través de la picadurade insectos que han tomado elmicroorganismo de las ratas.

Page 45: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

44

Lucha contra las ratas.

Para protegerse de las ratas dentro de la casa es útil:

Limpiar bien la mesay barrer el piso alterminar cadacomida

Conservarlos alimentos

cubiertos y enrecipientes cerradosque las ratas nopuedan roer (metal,

vidrio o barro)

Dejar los alimentos enlugares protegidos y noal alcance de las ratas.

Nunca en el piso

Page 46: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

45

Conservarel agua enrecipientes

cubiertos

Botarla basura

doméstica enrecipientes de metalcerrados yadecuadamenteelevados del suelo

al menos 45 cm

Guardar la ropa decama en lugaresinaccesibles a las ratas

Page 47: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

46

Para protegerse de las ratas fuera de casa es útil:

Cuando sea posible,es útil pintar la paredexterna de la casa,bajo la ventana, conuna franja de barnizlisa que impida subira las ratas

Cerrar loshuecos y lasfisuras de másde 6 cm. de lasparedes de las

casas

Page 48: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

47

No botardesechos cerca dela casa y mantenerlimpios losalrededores. Sedeben botar losdesechos a másde 20 metrosde la casa y

después quemarlos yenterrarlos

Eliminar losmatorrales y las

vegetaciones bajasen las proximidades

de la casa

Cortar las ramas de los árboles que están

cerca del techo de la casa

Page 49: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

48

En casa es posible defenderse de las ratas también utilizando trampas.Existen trampas de varios tipos. Las más comunes son las de muelle ylas de pegamento.

Conservarlas reservas de los

cereales cubiertas,separadas del suelo yadecuadamenteprotegidas de las

ratas

Page 50: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

49

Las trampas se colocan cerca de los alimentos, cerca de las heces de lasratas y de los lugares donde están las huellas del recorrido de lasratas.Poner sobre la trampa un alimento: cereales, queso, mantequilla demaní, carne u otros productos alimentarios.Utilizar siempre guantes para no tocar con las manos los ratonesmuertos o atrapados, o las mismas trampas. Después de esto losguantes deben ser siempre desinfectados.Quemar o enterrar los ratones muertos.Tener a los niños lejos de las trampas.

Page 51: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

50

PARASITOSIS INTESTINAL

Se deben a parásitos (comúnmente llamados lombrices), muydifundidos, que afectan sobre todo a los niños entre 5 y 14 años.Las lombrices pueden entrar en el organismo con los alimentos o aguascontaminadas, viven en el intestino y son eliminados con las heces.

Pueden dañar a la persona:

– metiéndose las manos sucias en laboca– comiendo frutas o verduras mallavadas que pudieron haber sidocontaminadas sobre la tierra porlombrices o por sus larvas (ver capítulohigiene de los alimentos),– comiendo carne cruda o mal cocinadaque esté contaminada (ver capítulohigiene de los alimentos),– bebiendo agua sucia y contaminada(ver capítulo sobre el agua),

Para proteger la población y sobre todo a los niños de las infeccioneses necesario:

– Construir y usar letrinas adecuadas– Tener cuidado con el agua y los alimentos que puedan estarcontaminados (ver capítulo sobre el agua y sobre los alimentos).

Page 52: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

51

La presencia de las lombrices intestinales puede manifestarse con lossiguientes síntomas:

• dolor e inflamación del abdomen• astenia• inapetencia• náuseas y vómitos• diarrea y/o estreñimiento• prurito (picazón) anal

Las infecciones graves pueden provocar:• mala absorción y poco crecimiento del niño• anemia por déficit de hierro• prolapso rectal• alergia y asmaSi en las heces fecales se detectan las lombrices o la presencia de lossíntomas antes mencionados es aconsejable dirigirse al médico o alpersonal del centro de salud para el tratamiento adecuado.

CENTRO DE SALUD

Page 53: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

52

O SARNA

Es una enfermedad infecciosa provocada por un parásito, el ácaro de laescabiosis, que penetra la piel, excavando por los canalículos en loscuales pone los huevos. Los canalículos se manifiestan en la piel conpápulas y pequeñas vesículas.

Es una enfermedad presente en todo el mundo, pero más difundida endonde las condiciones higiénico-sanitarias de la población no sonbuenas.Se transmite por contacto directo de persona a persona, eindirectamente a través de las ropas, sábanas, sobrecamas, etc.Las lesiones se localizan sobre todo en los pies y en las manos, en lospliegues entre los dedos, en las muñecas, en las axilas y en los genitalesexternos. El síntoma principal es el prurito (picazón), sobre todo denoche. Las lesiones, a causa del rascado, pueden infectarse.Para prevenir el contagio es importante reconocer rápidamente laslesiones y evitar el contacto con la persona infectada.También es indispensable lavar la ropa íntima, las ropas y las sábanasutilizadas por el enfermo con agua caliente, hirviéndolas durante 10minutos, o también dejarlas expuestas al sol largo tiempo.

Page 54: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

53

Es necesario dirigirse al médico o al personal del centro de salud parala terapia y la prevención adecuada.

CENTRO DE SALUD

Page 55: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 56: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

55

HIGIENE PERSONAL

La higiene de la persona representa un elemento de gran importanciapara mantener una buena salud. Los cuidados son pocos, sencillos,pero de gran eficacia.

Los cabellos:

Hay que dedicar una atención particular a los cabellos que se debenlavar cada semana con agua y jabón o también champú; en efecto, enlos cabellos pueden anidar diversos tipos de parásitos capaces detransmitir enfermedades también graves.

Los Ojos:

Algunos simples consejos son capaces de prevenir las infeccionesoculares que pueden a veces afectar la vista: evitar restregar los ojoscon las manos sucias, por ejemplo después de haber tocado la tierra.De este modo se pueden transmitir a los ojos microorganismos queestán en las manos sucias. El lavado de las manos es suficiente paraevitar problemas en los ojos

Evitar que los animales laman el rostro de los niños.

Todos los niños deberían al menos hacer una visita al oculista entre los5 y 10 años de edad para verificar si existen defectos visuales quepueden ser corregidos.

Cada vez que se presente picazón en un ojo, enrojecimiento, lagrimeoo quizás si se despierta por la mañana con los ojos llenos de legaña,con dificultad al abrirlos, es aconsejable visitar un médico o untrabajador sanitario para una consulta.

La boca

Una buena higiene de la cavidad bucal favorece una buena salud física.En efecto la boca contribuye a la nutrición a través de la masticaciónde los alimentos y la mezcla con la saliva. Los dientes sirven paramasticar los alimentos, para favorecer la digestión de los mismos y unamejor asimilación de los nutrientes por parte de nuestro organismo.

Page 57: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

56

La saliva sirve para transformar los alimentos triturados por losdientes en sustancias amalgamadas y así son más fácilmente deglutidasy digeridas.

Los dientes estánformados por una partevisible (corona) y unainsertada en la mandíbula(raíz), entre la corona y laraíz existe el “cuello”.

En el interior de losdientes se encuentranvasos sanguíneos y lasterminaciones nerviosasque transmiten el dolor,cuando el diente estáenfermo.

El dolor de dientes sedebe frecuentemente alas caries. Las caries sonuna lesión que atraviesala parte superficial deldiente (esmalte)pudiendo penetrar hastasu interior.Si no se cura puedeconsumir todo el diente.

corona

raiz

esmalte

dentinapulpa dentaria

Page 58: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

57

Un síntoma de que los dientes están cariados es cuando aparece eldolor al comer alimentos muy fríos o muy calientes.La caries es causada por una infección debida a los microorganismosque están presentes normalmente en la boca, incluso si no se ven porser demasiado pequeños; en presencia de residuos de alimentos estosmicroorganismos se tornan muy numerosos y atacan al dienteprovocando la formación de la caries.

Los alimentos que más favorecen el desarrollo de los microorganismosson los que contienen azúcar en grandes cantidades (dulces, carameloso similares).

Hay muchos alimentos que hacen bien a los dientes. En particular laszanahorias, las manzanas y las naranjas, porque a pesar de tenerazúcares garantizan sustancias nutritivas útiles para mantener labuena salud de los dientes.También la leche, el pescado y las verdurasayudan a mantener la buena salud de los dientes.

Page 59: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

58

El modo mejor para mantener la higiene de la cavidad oral es lavar losdientes con el cepillo y la pasta dental. En efecto, después de lascomidas, partículas de alimentos permanecen pegadas a los dientes o alas encías, favoreciendo el desarrollo de los microorganismos y laformación de las caries, por esto hay que lavarse los dientes todos losdías, después de las comidas principales. La pasta dental es importanteporque ayuda al cepillo a remover las partículas de comida en losdientes.

Cuando los dientes duelen o provocan problemas es aconsejable ir al médico

El cuerpo:

El lavado del cuerpo es muy importante porque permite prevenirenfermedades e irritaciones de la piel muy molestas. Son muchas lasenfermedades que se pueden evitar con un baño cotidiano a serposible con agua y jabón. Si no es posible bañarse completamentetodos los días, es oportuno al menos lavar todos los días la cara, laboca, los pies y los órganos genitales, la vagina y debajo de los senos enlas mujeres.

Page 60: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

59

No es bueno bañarse en agua estancada.En caso de picazón persistente durante varios días o enrojecimientoen cualquier parte del cuerpo, es conveniente visitar un médico o untrabajador sanitario.

Mantener limpio el propio cuerpo significa también ponerse la ropalimpia. Esto es importante ya que la ropa puede contener muchosparásitos peligrosos, sobre todo para los niños.

boca

senos

órganosgenitales

pies

Page 61: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

60

Las manos:

Las manos pueden transmitir muchas enfermedades, algunas graves,porque se ensucian con el contacto con los objetos y también con latierra. Sin darnos cuenta, recogemos una gran cantidad demicroorganismos, llevándolos después a la boca mientras se come o seda de comer a los niños, o cuando se les acaricia, transportando losmicroorganismos en el interior de nuestro cuerpo provocando lasenfermedades.Hay que lavar las manos con jabón y con agua limpia.

Cuando nos lavamos las manos es necesario llegar hasta las muñecas,enjabonando de modo que se haga espuma restregando bien, y luegoenjuagarlas con agua corriente.

Page 62: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

61

También las uñas deben estar limpias porque pueden transmitirenfermedades a través de las suciedades que se acumulan bajo éstas.

No hay que lavarse la manos solamente cuando nos damos cuenta deque se han ensuciado, sino que tiene que convertirse en unacostumbre lavarlas siempre en las siguientes ocasiones:

Antes decomer

Page 63: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

62

Después de haber defecado

u orinado

Después de habertocado a un animal

Page 64: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

63

Cuando se regresa a casa

Antes y después de haber cocinado

Page 65: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

64

Los pies:

Otro elemento de gran importancia para la propia salud son loszapatos. Caminar con los pies descalzos es exponerse al riesgo deheridas siempre peligrosas, sobre todo por la posibilidad de contraerel tétanos. (ver capítulo sobre las heridas), y otras infeccionescomunes. Otras veces, andando descalzo se expone la piel del pie a lapenetración de lombrices u otros animales pequeños capaces detransmitir muchas enfermedades (ver capítulo sobre los vectores).Se debe usar zapatos siempre, fuera o dentro de casa.

Es aconsejable calzar zapatos impermeables cuando se tiene que pasarterrenos húmedos o cursos de agua.Las heridas en los pies deben ser curadas con mucho cuidado paraevitar que se infecten, con consecuencias a veces muy graves.

Page 66: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

65

HIGIENE DEL EMBARAZO, DEL PARTO Y DEL RECIÉN NACIDO.Cuando una mujer de edad inferior a los 45 años tiene unainterrupción de las pérdidas menstruales por un período de tiemposuperior a un mes, probablemente esté embaraza. Esta situación durageneralmente cerca de nueve meses desde la fecha de la últimamenstruación y se concluye con el parto. El niño crece en la barriga dela madre en el interior de un órgano llamado útero.

El embarazo no es una enfermedad, pero durante éste, tanto la madre como el niño, sí pueden contraer enfermedades muy peligrosas para susalud. Por este motivo el embarazo debe ser seguido por un médico o un personal sanitario experto.

Una mujer con menos de 45 años que no tenga menstruación por másde seis semanas debería ir al médico porque podría estar embarazada.

Page 67: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

66

El embarazo y el parto:

La buena salud de la madre es lo más importante para que elembarazo llegue a buen término, sin daños para la madre y para elniño. Para que esto suceda, es útil seguir algunas normas de vidacotidiana:

• No cansarse: evitar si es posible los trabajos pesados como:transportar pesos excesivos.

• Pesarse: Controlar el aumento de peso es muy importante para sabersi todo va bien y si el niño nacerá saludable. Es necesario pesarse cuandose sabe que se espera un bebé y después varias veces a lo largo delembarazo. El peso aumenta sobre todo durante la segunda mitad delembarazo. En el momento del parto es necesario haber aumentado 1 kg.de cada 10. ( Ejemplo: Una mujer que pesa 50 kg. al inicio del embarazodebe pesar; por lo menos de 55 – 60 kg. al momento del parto).

Page 68: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

67

• Comer bien, nutrirse bien, quiere decir tener cuidado de sí y delniño. Si es posible debe procurarse comer carne, pescado, fruta yverdura fresca, legumbres, leche, huevo, y adicionar un poco de aceitea las comidas cotidianas. (ver capítulo sobre la alimentación)

• No tomar remedios o medicinas, sin consultarlo con el médico,porque podría dañar al niño.

leche

Page 69: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

68

• No tomar alcohol, no fumar, porquelas sustancias ingeridas e inhaladasllegan al niño a través de la circulaciónde la sangre y pueden perjudicarlo.

• Si es posible se debe irperiódicamente a la consultadel médico; o de un personalsanitario o a un obstetrapara un control.

CENTRO DE SALUD

Page 70: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

69

Es necesario dirigirse al medico durante el embarazo cuando se presentan:

Vómitos después del 6to mes

Pérdida de sangrepor la vagina

Dolores abdominaleso de barriga

Convulsiones

Hinchazónde las piernas

Page 71: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

70

En todos estos casos es importante consultar un médico o al menosuna persona experta en este campo. Sería oportuno que el parto fueseasistido por un médico, un obstetra o un personal sanitario experto.

Por ejemplo uno de los riesgos que se pueden correr en estos casos de partos no asistidos es el tétanos neonatal, provocado por el uso deinstrumentos no desinfectados o no esterilizados para cortar el cordón umbilical de los recién nacidos.Hay que cortar el cordón con tijeras esterilizadas o hervidas durante10 minutos o con una cuchilla de afeitar nueva, acabada de sacar del estuche.

Page 72: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

71

Cuidados Post-natales:

Consejos para la madre:

Mantenerlimpio el propiocuerpo: bañarsecompletamente

todos los días

Mantener limpioal niño: bañar al niño,

si es posibletodos los

días

Page 73: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

72

Comer bien como lo hizo durante el embarazo (ver capítulo sobrealimentación)

Alimentar bien al niño: La lactanciamaterna es la mejor forma de nutrir al niño.

Hasta los 5 meses hay que dar de mamar alniño todas las veces que lo pida o al menos 5 o 6

veces al día. Después de este tiempo es útilintroducir otros alimentos además de la leche materna.

Es importante conocer el peso del niño al nacer y pesarloperiódicamente, después de la primera semana debe

aumentar de peso de manera gradual,pero sin interrupciones, si no sucede

es necesario dirigirse a unmédico

Page 74: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

73

No fumaren la mismahabitación del niño

No dejar al niño

solo mientras se baña

Page 75: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

74

Limpiarlas orejas y

los ojos del niñocon algodón y agua

limpia, si es posible herviday enfriada. Si los ojos se

enrojecen o se llenan de legañas,o el niño los abre con dificultad, es

necesario consultar un médico

Page 76: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

75

URGENCIAS EN PEDIATRIA

La fiebre

El cuerpo tiene una temperatura estable, comprendida entre los 36 y los37 grados, que puede ser medida con el termómetro (ver pág. 149).La fiebre en el niño es generalmente un signo de infección.La fiebre alta (temperatura superior a los 39 grados centígrados)puede ser peligrosa para el niño. En este caso es útil bajar latemperatura con compresas y un antipirético (paracetamol) y llevar alniño al centro de salud.

La Tos.

La tos es un posible signo de infección de las vías respiratorias. Fiebrey tos juntas son un signo de enfemedad.La tos es grave cuando produce también dificultad para respirar.

En este caso hay que llevar al niño al centro de salud.

CENTRO DE SALUD

CENTRO DE SALUD

Page 77: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

76

La diarrea, el vómito y la deshidratación

En los niños la diarrea puede ser muy peligrosa, sobre todo si lasdeposiciones son muy frecuentes, si hay fiebre y todavía más peligrosasi se acompaña de vómitos (ver pág. 92).El principal peligro de la diarrea es el de provocar la deshidratacióndel niño. En caso de diarrea es importante que el niño tome líquidosabundantes.

Al niño pequeño se le puede dar de beber con pequeños sorbos, con una cuchara pequeña o un gotero, o si está siendo amamantado, dàrlo demamar frecuentemente.En caso de diarrea, acompañada de vómitos o fiebre, es importante llevar al niño al centro de salud.

Condiciones generales de alarma en el niño

Además de las condiciones antes mencionadas, hay que llevar al niño alcentro de salud en caso de que:• respire con dificultad (es decir, más a menudo que los otros niños,aun después de haber estado algunos minutos en reposo),• se niegue a comer o a beber,• esté débil o no tenga deseos de levantarse o de jugar.En caso del recién nacido, si no llora o lo hace más débil de lo normal.

CENTRO DE SALUD

Page 78: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

77

AGUA

El agua y nuestro cuerpo

El agua esnecesaria para

vivir, porque nuestrocuerpo estáconstituido

principalmentepor agua

Page 79: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

78

El agua entra en nuestrocuerpo a través de las bebidasy las comidas

Page 80: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

79

El aguanormalmente saledel cuerpo con:

la orina

las heces

el sudor

la respiración

A veces cuando nosencontramos enfermos,mucha agua se pierde conla diarrea y el vómito.La diarrea es la emisiónde las heces líquidas.

Page 81: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

80

Toda el agua que sale del cuerpodebe ser sustituida

Cuando seelimina mucha agua

por diarreas y vómitos,

es necesario beber más

Page 82: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

81

Esto es válido sobre todo para los niños

Page 83: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

82

Usos del agua

Atención: ¡No toda agua puede ser bebida!El agua que bebemos debe ser limpia.El agua limpia se puede tomar de un pozo protegido o de una fuenteprotegida.

Un pozo protegido debe estar:• A más de 20 metros de una letrina o descarga de basura (basurero)• A más de 3 metros de profundidad• Rodeado de un muro• Revestido de piedras en su interior • Dotado de desagüe para el agua de lluvia.

Atención: ¡No entrar dentro del pozo y no botar nunca desechosdentro de este!

Page 84: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

83

Una fuente protegida debe tener:• Una cerca a más de 20 metros de la fuente y con portón cerrado• Dotado de desagüe para el agua de lluvia• Un muro de 50 cm alrededor de la fuente.

Atención: ¡Tomar el agua sólo del tubo de salida y no dejar que losanimales se aproximen!

Page 85: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

84

El agua tomada de otras fuentes debe ser siempre hervida por lomenos 10 minutos y enfriada en un recipiente cubierto antes de beberla.Otra alternativa puede ser filtrar el agua.

Page 86: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

85

El agua no sirve sólo para beber, sino también para:

cocinar

bañarse

limpiar la casa

Page 87: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

86

dar de beber a los animales

regar los campos

limpiar las letrinas

Page 88: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

87

El água y las enfermedades: cólera, diarrea en los niños, etc.

¿Cómo se reconoce un agua limpia?El agua limpia es principalmente transparente y sin color.

Atención: ¡También el agua transparenteque puede parecer limpia, podría causarenfermedades! Porque dentro del agua sepueden encontrar microorganismos, aunquenuestros ojos no logren verlos.

Page 89: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

88

Estos microorganismos pueden ser causa de enfermedades, algunasmuy peligrosas.

Estas enfermedades son peligrosas para todos, pero sobre todo paralos niños.

Para evitar estas enfermedades es necesario eliminar estosmicroorganismos del agua. Para hacer esto es necesario:

• Hervir el agua que se usa para beber y cocinar• Tener cubierto el recipiente donde se conserva el agua de beber• Filtrar el agua.

Los microorganismos entran en el agua a través:

la orina

Page 90: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

89

las heces fecales

los desechos sólidos

Page 91: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

90

Para evitar que los microorganismos entren en el agua, es necesariousar las letrinas

Una letrina debe estar:• A más de 20 metros

de las viviendas• Alejada de cursos de agua,

fuentes, pozos, etc, a 20 metrosde ellos

• A una profundidad de al menos1 metro

• Rodeada de cemento• Habilitada de manera que

se pueda cerrar• Rodeada de un muro y cubierta

por un techo• Siempre limpia con agua

y si es posible con hipoclorito de calcio

Page 92: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

91

El agua sucia puede causar muchas enfermedades. Las más frecuentesson: la diarrea en los niños y una enfermedad muy grave llamada cólera.

Estas enfermedades pueden ser causadas cuando:• Bebemos el agua• Comemos alimentos contaminados con agua sucia.

Page 93: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

92

Estas enfermedades se manifiestan con:• Diarrea• Vómitos• Fiebre

• Deshidratación• Debilidad

§

• Inapetencia (en el niño).

Page 94: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

93

Para evitarlas:• Beber solo agua hervida• Lavar los alimentos con agua hervida• Cocinar bien los alimentos• Lavarse las manos• Defecar en las letrinas.

En caso de enfermarse es necesario beber mucha agua. Mientras másabundante y frecuente sea la diarrea más agua debemos tomar.Beber agua siempre hervida y enfriada agregándole sal y azúcar.

Si las pérdidas son muy frecuentes ir rápido al centro de salud.

CENTRO DE SALUD

Page 95: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

94

Atención: Algunas enfermedades son causadas por el agua incluso sinbeberla, porque algunos microorganismos entran en nuestro cuerpo através de la piel.

Estas enfermedades se manifiestan frecuentemente con fiebre y sangreen la orina.

Page 96: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

95

En estos casos ir al centro de salud. Para evitar la propagación de estas enfermedades:

no orinar en el agua

no lavar la ropa en charcos

Page 97: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

96

no permitir que losniños jueguen dentro

de los charcos o estanques de agua

no bañarse en charcos

Page 98: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

97

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN.

¿Por qué tenemos necesidad de los alimentos?:

• Para poder vivir• Para tener buena salud• Para crecer• Para tener energía y trabajar• Para las fiestas y para reunir la familia.

leche

crecimiento

energía salud

Page 99: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

98

Los alimentos son como un cofre lleno de piedras preciosas que son lassustancias nutritivas y el agua de la cual está compuesto nuestro cuerpo.

• En el arroz, en el pescado, en las frutas y en los vegetales, o sea entodo lo que comemos, hay algo muy precioso: se trata de losnutrientes. Son sustancias muy simples y son la materia fundamentalde la que estamos constituidos.

• Las sustancias nutritivas son proteínas, grasas, carbohidratos,vitaminas, minerales. Junto a los nutrientes, nuestro organismonecesita de agua; esta otra sustancia preciosa se encuentra en lasbebidas y en los alimentos.

• En los alimentos hay una parte no nutritiva: la fibra. Esta esimportante para nuestro intestino y para la digestión.

El cuerpo humano esta constituido y mantenido por los alimentos ylas bebidas que contienen las sustancias nutritivas y el agua.• Agua 61,6%• Proteínas 17 %• Grasas 13, 8%• Carbohidratos 1,5%• Minerales 6,1%• Vitaminas:Trazas

Vitaminas: trazas

Minerales 6,1%

Carbohidratos 1,5%

Grasas 13,8%

Proteínas 17%

Agua 61,6%

Page 100: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

99

Los nutrientes

Las funciones de las sustancias nutritivas:

Las proteínas:

• Las proteínas son las sustancias nutritivas más complicadas, sirvenpara construir y mantener todo nuestro cuerpo. Son necesarias paranuestro organismo como lo son los ladrillos para una casa.

• Nuestro cuerpo tiene necesidad de varios tipos de proteínas, peroningún alimento las contiene todas: por eso es importante comerdiferentes alimentos para tener todas las proteínas que necesitamos.Esto es válido en particular para los niños, adolescentes y jóvenesdurante el crecimiento y para las mujeres que esperan un hijo o loestán amamantando (alimentándolo a través de la lactancia materna).

Page 101: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

100

Las grasas:

Las grasas son también como un carburante (combustible), algunas sonmuy valiosas porque nuestro organismo no es capaz de producirlas.

Los carbohidratos:

Los carbohidratos son como un carburante que abastece el organismode energía inmediata y disponible. La mitad de la energía que seadquiere de la dieta cotidiana debe provenir de los alimentos ricos encarbohidratos.

Las vitaminas• ¿Que sería un coro sin su director? Las vitaminas son como el

director de un coro. Si faltan éstas, muchos de los procesos delcuerpo que para funcionar necesitan uno del otro, van cada uno por

GRASAS

CARBOHIDRATOS

Page 102: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

101

su cuenta. Si no hay este engranaje aparecen las enfermedades.Por ejemplo: la falta prolongada de vitamina A conduce a la ceguera.

• Las vitaminas son útiles tomadas en pequeñas cantidades yconstantemente.

• Son conocidas como vitamina A, vitaminas del complejo B, vitaminaC, D,E,K y otras.

Los minerales y el agua:

• Los minerales son necesarios para el buen funcionamiento de nuestrocuerpo: por ejemplo el calcio es importante porque es necesario enla constitución de los huesos.

• También el hierro y el yodo son minerales útiles y cuando faltanaparecen las enfermedades. Sin el yodo muchos niños no lograncrecer y no pueden desarrollar a plenitud sus capacidadesintelectuales.

• El agua es importante para vivir (ver el capítulo del agua)

Page 103: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

102

Los alimentos y los grupos alimentarios

Los alimentos, para convertirse en sustancias nutritivas, las cualesconstituyen nuestro cuerpo, deben hacer un largo viaje.

• El viaje comienza en un campo de trigo, en un criadero de pollos,sobre un árbol lleno de frutas, o quizás en la red de un pescador.

• Una estación importante es el mercado donde se adquieren estosalimentos. Es importante comprar productos de buena calidad,observar bien el aspecto, el color y el olor.

• Otra estación del viaje es la cocina, donde los alimentos se hacengustosos para nuestro paladar y adaptados a nuestro organismo.También aquí es importante conocer las reglas para obtener unacomida saludable para todos.

Page 104: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

103

• Algunas veces el viaje tiene paradas más largas: algunos alimentospueden ser conservados. Es importante también conocer las reglaspara una buena conservación de los alimentos.

• Al fin los alimentos llegan a nuestra boca: aquí comienza el viajedentro del cuerpo para transformar los alimentos en sustancias quenuestro organismo pueda absorber o usar para sí. Esta parte delviaje es la digestión.

La digestión

• Los dientes y la saliva:sirven para triturar losalimentos y hacerlos más pequeños y blandos.

• Esófago y estómago:el tubo que lleva alestómago donde losalimentos sondescompuestos enpartes más simples.

• El hígado y el páncreas:producen jugos parafacilitar la digestión.En el hígado se producenlas nuevas proteínas queel cuerpo necesita.

• Intestino: Aquí continúala digestión mediante los jugos, y ocurre laabsorción de losnutrientes y del agua enla sangre. En fin, en laúltima parte se producela eliminación de todaslas sustancias dedesechos de la digestión.

DIENTESY SALIVA

ESÓFAGO

HÍGADO

PÁNCREAS

ESTOMAGO

INTESTINO

Page 105: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

104

Los alimentos están reunidos en 5 grupos en base a la cantidad ycalidad de nutrientes que contengan:

Grupo 1: cereales y tubérculos

• Los cereales más difundidos son: arroz, maíz, cebada, sorgo, avena,mijo y centeno. Representan los principales alimentos de todas laspoblaciones del mundo. Son fuente indispensable de energía y también suministran proteínas. Son escasos de grasas y contienentambién una cierta cantidad de vitaminas, en particular las del grupoB. Son una óptima base alimentaria y deben ser acompañados porotras fuentes de proteínas, vitaminas y sales minerales.

• Los tubérculos más consumidos son: el cazabe, la papa, el boniato,naipe, el ñame.

Son una óptima fuente de energía pero muy escasos en proteínas y en vitaminas. Comer solo tubérculos, especialmente para los niñospequeños, es causa de malnutrición. Es necesario consumirlos junto a los alimentos ricos en proteínas.

cebada maíz arroz

cazabe naipe ñame papa baniato

Page 106: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

105

Grupo 1: otras fuentes de carbohidratos: (hidrato de carbono)

• Plátanos: Se trata de una discreta fuente energética, de potasio, devitamina A y C, que debe ser asociado a alimentos ricos en proteínas,especialmente en los niños pequeños.

• Azúcar y miel: Se trata de una óptima fuente energética, pero unconsumo excesivo de azúcar puede, especialmente en los niños,causar caries en los dientes.

azúcar

Page 107: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

106

Grupo 2: Legumbres, nueces y semillas oleosas:

• Las legumbres más consumidas son los frijoles, guisantes, lentejas,garbanzos. Entre las legumbres es muy importante la soya. Se tratade una óptima fuente proteica energética, vitamínica y de hierro.Tienen también la ventaja de poder ser conservadas por largotiempo. Cuando las legumbres y los cereales son consumidos en unmismo plato, suministran una mezcla que enriquecen el valorproteico de la comida.

• La nuez más común en clima tropical es la de coco, se trata de una buena fuenteenergética, pero contiene grasa de bajacalidad.

Page 108: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

107

Grupo 3:Vegetales y frutas:

Los vegetales• Son una parte importante de la alimentación;

son ricos en vitamina A y C y contienensignificativas cantidades de calcio, hierro,potasio, magnesio y otros minerales.

• En general, ellos ofrecen también una ciertacantidad de carbohidratos.

• Las hojas de color verde oscuro tienen un valor nutricional más elevado.El consumo de vegetales es importante paraevitar la carencia de vitamina A y de hierro.

Page 109: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

108

• La fruta: Optima fuente de vitamina C, A, hierro, calcio y otrosminerales. Aconsejada a todos pero especialmente a los niños,a las mujeres embarazadas y durante la lactancia. Además las frutascontienen azúcares que las convierten en una discreta fuente de energía inmediatamente disponible.

Page 110: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

109

Grupo 4: Carne, pescados, huevos,leche y sus derivados

• Los alimentos de origen animal no sonesenciales para tener una alimentacióncorrecta; pero son muy útiles para completarla dieta a base de raíces, tubérculos ocereales. De hecho contienen proteínas de alta calidad. Estos alimentos contienentambién otros nutrientes importantes comoel hierro, las vitaminas del grupo B y numerosas sustancias grasas.

• El huevo es un alimento completo, contieneóptimas proteínas y otros nutrientesnumerosos. Es tan rico en sustanciasnutritivas que puede generar un polluelo.

• La leche contiene proteínas, grasas y carbohidratos, es rica en algunas vitaminas,por lo que podemos considerarlo como unalimento completo.

• Carne: Optima fuente de proteína,hierro y vitaminas del grupo B

• Pescado: Optima fuente de proteínas y minerales: Mejora la alimentación a base de cazabe.

leche

Page 111: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

110

Grupo 5 Aceites y mantecas

Los alimentos que pertenecen a este grupo son las grasas, los aceitesanimales y vegetales, que son utilizados al condimentar los alimentos:Los más difundidos son: manteca, mantequilla, tocino, aceites vegetalesy la margarina que es un producto industrial. Ellos suministran más del doble de energía que los carbohidratos y que las proteínas de igualpeso. Son óptimas fuentes de vitamina A y D, las cuales favorecen la absorción.

manteca

Page 112: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

111

Una dieta con poca grasa es muchas veces poco sabrosa y monótona.Si bien sabemos que el gusto es algo subjetivo, es muy difícil cocinaruna buena comida sin un poco de grasa.

Consejos para una alimentación correcta

• Una alimentación correcta significa comer una cantidad suficiente dealimentos, así como comer los alimentos de los diferentes grupos demanera equilibrada.

• Una alimentación correcta ofrece al organismo todas las sustanciasnutritivas que este necesita.

• La necesidad de nutrientes varía según la edad, el sexo y el grado deesfuerzo físico. Además existen algunos momentos y condiciones dela vida en los cuales es necesario comer más, especialmentealimentos ricos en proteínas: durante el embarazo, la lactanciamaterna, el crecimiento y en el curso de enfermedades infecciosas.

Cuando la alimentación no es suficiente aparece la desnutrición omalnutrición.También cuando la alimentación es siempre igual, casisiempre con un mismo alimento (ejemplo: harina de mandioca) secomienza a sufrir de malnutrición. Este tipo de malnutrición se llamaproteico-energética, porque nuestro organismo no recibe las proteínasy la energía que necesita.También la carencia de un solo tipo de nutriente en la alimentaciónpuede ser causa de alguna enfermedad, como la ceguera por déficit devitamina A.

Durante el embarazo y la lactancia materna

• Durante el embarazo las necesidades de sustancias nutritivas de lamujer son mayores que en cualquier otro período de su vida.Esta debe proveer las necesidades de su organismo y las del niño que se está desarrollando en su cuerpo. (ver embarazo pág. 67)

• Una mujer embarazada que tiene una alimentación insuficientegenera niños de bajo peso. A menudo estos niños nacen con malasalud física y mental.

• Durante el embarazo cada mujer debe sobre todo aumentar lacantidad de alimentos que contengan proteínas (legumbres, cereales,carne, pescado, huevo, etc), hierro y vitaminas.Todas las mujeresdeben tener una alimentación adecuada para prevenir la anemia (ver anemia pág. 117) que es muy frecuente en el embarazo.

Page 113: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

112

• Durante la lactancia cada mujer produce y pierde muchas sustanciasnutritivas; hay que introducir estas sustancias con una correctaalimentación en el organismo de cada mujer que da de mamar. Sobretodo es necesario, como durante el embarazo, continuarconsumiendo una cantidad mayor de alimentos ricos en proteínas(carnes, legumbres, cereales), calcio (leche, huevo, legumbres,pescados) e hierro (ver anemia pág. 117).

• La leche que una mujer produce tiene un buen contenido desustancias nutritivas. Si la mujer está mal nutrida en general producemenos leche.

leche

Page 114: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

113

Durante los primeros años de vida

Lactancia materna: La leche materna es el mejor alimento para elcrecimiento y la salud del niño. Esta le provee la cantidad y la calidadideal de todas las sustancias nutritivas para el niño, lo protege demuchas infecciones y no cuesta nada. El niño al que la madre da demamar suficientemente no tiene necesidad de ningún otro alimento obebida hasta los 4 a 6 meses de edad.

• La duración de la lactancia materna es variable y se aconseja no limitarla.

Page 115: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

114

• Destete (ablactación): Después de los 4 – 6 meses de edad la lechematerna es insuficiente; entonces es bueno agregar gradualmentealimentos nuevos. Este período es más bien crítico para la salud delniño ya que una ablactacion incorrecta puede causar malnutrición.

• El destete comienza gradualmente alrededor de los 4- 6 meses ydebe terminar alrededor de los 2 años, cuando el niño hacompletado la dentición y la lactancia materna puede serinterrumpida. El primer alimento distinto de la leche materna engeneral es un puré de cereales o de tubérculos, o de otro alimentobásico. Para aumentar el valor proteico se aconseja añadir al puré decereales o tubérculos, las legumbres (frijoles, soya, guisantes, etc).Muy importantes para el aporte de proteína son también el pescadoy la carne oportunamente preparados. Para enriquecer la dieta de vitamina A, C y de hierro son importantes también los vegetalesde hojas verde oscuro y la fruta fresca.

Page 116: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

115

La malnutrición infantil proteico energética: Marasmo y Kwashiorkor

La malnutrición proteico-energética afecta a quien no se alimentasuficientemente pero es más frecuente en los niños, estos puedenenfermarse gravemente hasta la aparición del Marasmo y elKwashiorkor.

Marasmo:• El marasmo se manifiesta más a menudo en el primer año de vida en

caso de que el niño no sea lactado correctamente; otro períodocrítico es el tercer año de vida, si la alimentación es escasa yconcomitante con las diarreas.

• El niño tiene un aspecto muy depauperado, es muy delgado, con unapiel seca y los músculos finos y presenta un crecimiento insuficiente.El rostro tiene un aspecto rugoso de viejo, es a menudo irritable ycon aspecto doliente.

• El niño afectado por Marasmo tiene frecuentemente diarreas ynecesita urgentemente de atención médica y de una alimentaciónadecuada.

Page 117: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

116

Kwashiorkor:• Puede presentarse a cualquier edad pero es más frecuente entre

el primer y el tercer año de vida.• El cuerpo se presenta inflamado a causa de la acumulación de

líquidos, que se manifiesta primero en los pies y en las piernas,y sucesivamente en los brazos y en la cara. Los cabellos aparecen másfrágiles y cambian el color (castaño-rojizo). El niño afectado por el Kwashiorkor está muy deteriorado y no crece, tiene un aspectodoliente y es a menudo apático.

• Sufre a menudo de diarrea o de otras enfermedades infecciosas y necesita urgentemente de atención médica y de una alimentaciónadecuada.

Page 118: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

117

La anemia por carencia de hierro

• El hierro es un mineral que permite el buen funcionamiento de losglóbulos rojos (células de la sangre)*. Cuando el hierro esinsuficiente, la persona se siente cada vez más cansada y sin fuerzasni deseos de trabajar. A menudo se presenta dolor de cabeza, fatiga,y el corazón late muy rápido. Estos son los síntomas de unaenfermedad que se llama anemia y puede ser causada por la carenciade hierro. Afecta más fácilmente a las mujeres embarazadas, a lasque dan de mamar y las mujeres que tienen muchos hijos. Afectaademás a los niños que nacen de mujeres anémicas. En general todoslos niños pequeños que no tienen una alimentación correcta puedenconvertirse en niños anémicos. Cuando se presentan estos síntomas,especialmente un fuerte cansancio en el embarazo, la persona debedirigirse rápidamente al personal sanitario.

• Para prevenir y para curar la anemia por falta de hierro, es necesariauna alimentación con alimentos ricos en hierro y vitamina C: Consumira menudo las legumbres (frijoles, lentejas y soya), los cereales (mijo,sorgo y trigo), los vegetales con hojas de color verde oscuro y algo muyimportante es consumir fruta fresca en cada comida. Cuando esposible, es muy útil consumir alimentos de origen animal, en particularla carne y el hígado contienen cantidades óptimas de hierro.

* La sangre está constituida por una parte líquida y por una parte sólida hecha de pequeñas estructuras que se llaman células.

Page 119: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

118

La carencia de Yodo

• Una dieta pobre en yodo es causa de retardo mental y dañoscerebrales. Un importante signo de la enfermedad de carencia deyodo es la presencia de una masa en el cuello debida al engrosamientode una parte o de toda la glándula que se llama tiroides.

• La carencia de yodo en los alimentos es frecuente en las áreas lejanasdel mar; de hecho la enfermedad es muy frecuente en las zonas demontaña. Una alimentación rica en pescado, frutos del mar y salmarina protege de esta carencia. Ultimamente, un modo útil paraprevenir la enfermedad es utilizar (si es posible) un tipo de sal a lacual se le ha agregado yodo, denominada sal yodada.

• Para curar la enfermedad es necesario acudir al personal sanitarioapenas se manifieste un engrosamiento del cuello.

SAL

+

YODO

Page 120: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

119

La carencia de vitamina A

Una dieta pobre en Vitamina A tiene efectos negativos sobre la vistahasta causar la ceguera. Uno de los primeros signos de carencia es unacapacidad visual disminuida en el ocaso (puesta del sol). Los padrespueden comprender que el niño tiene esta enfermedad porque denoche, si hay poca luz, el niño no es capaz de reconocer a las personas,no juega y se mueve con dificultad. Un niño o un adulto con estossíntomas deben ser llevados al personal sanitario.Para prevenir y para curar la carencia de vitamina A es importantecomer algunos alimentos ricos en la misma. Sobre todo, la leche maternay los alimentos de origen animal como el hígado, la yema de huevo y laleche. Los vegetales de hojas oscuras (espinacas, hojas de cazabe,amaranto) y los vegetales de color amarillo y rojo (zanahoria, ajíes,tomates). Finalmente, la fruta fresca es otra fuente de Vitamina A.

Page 121: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

120

Higiene de los alimentos:

Los alimentos pueden ser vehículos de enfermedades.Una alimentación sana quiere decir consumir alimentos estandoseguros de que no están contaminados por microorganismospatógenos y/o que contengan toxinas* u otras sustancias nocivas.Para reducir los riesgos de enfermedad y para hacer los alimentosseguros es importante respetar algunas reglas higiénicas durante la preparación, la cocción y la conservación.

• Durante la preparación es muyimportante estar atentos y evitar quelos alimentos se contaminen; antes deiniciar la preparación de los alimentoses necesario limpiar esmeradamente lasuperficie de trabajo, los utensilios ylas manos.

• Para eliminar gran parte de losmicroorganismos patógenos, esnecesario que los alimentos,especialmente los que están encontacto con la tierra como losvegetales, sean lavados con agua limpiacorriente y cambiarla todas las vecesque sea necesario. Cuando sea posiblees muy útil pelar los alimentos.

* Las toxinas son sustancias venenosas que a veces son producidas por algunosmicroorganismos patógenos.

Page 122: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

121

• Otra regla importante es que los alimentos crudos (especialmentelos de origen animal) sean esmeradamente separados de aquelloscocinados. Muy útil es tener dos zonas de trabajo bien separadas,una para los alimentos crudos y una para aquellos cocinados opreparados.

• Es también útil disponer de varios utensilios, de otro modo seránecesario lavarlo esmeradamente antes de volverlos a utilizar.

Page 123: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

122

• Durante la cocción de los alimentos, el calor elimina losmicroorganismos patógenos. La carne, el pescado y los frutos del maren particular, hay que consumirlos siempre bien cocinados.

• Hay que consumir todos los alimentos inmediatamente o conservarlos adecuadamente.

Page 124: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

123

Los alimentos deben estar protegidos:• Quien prepara los alimentos debe saber que sus manos pueden

desencadenar una parte importante en la cadena de transmisión devarios microorganismos patógenos a los alimentos. Por esto hay quelavar las manos antes y durante la preparación de los alimentos.

Lavarse siempre las manos:

Después de habermanipulado: pescado,carne, aves, verduras,

ensaladas y frutas

Antes de manipularlos alimentos

Page 125: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

124

Después de ir al baño

Después de habertocado animales

o deshechos

Después desoplarsela nariz

Page 126: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

125

• Moscas y otros insectos, animales domésticos, roedores , si se ponenen contacto con los alimentos pueden contaminarlo. Para evitarlo,es importante proteger los alimentos con un enrejado, contenedorescerrados u otros, y no dejar nunca los alimentos sin protección.

• Hay que conservar todos los alimentos, especialmente los de origenanimal, en contenedores y ambientes limpios, a bajas temperaturas* ycon aire seco. Es conveniente proteger los alimentos de los animales,guardándolos en lugares cerrados y colocándolos en alto.

* Allí donde la tecnología lo permita, es posible conservar también a temperaturassuperiores a 60°.

Page 127: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 128: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

127

HIGIENE DE LAS VIVIENDAS

Ubicación

La casa debe ser construida en un lugar no húmedo porque:• la humedad arruina la casa y es perjudicial para la salud• junto al curso del agua viven algunos insectos que pueden trasmitir

enfermedades:– los jejenes, que pueden transmitir la oncocercosis– los mosquitos, que pueden transmitir la malaria y la fiebreamarilla.

El techo de la casa debe ser completamente impermeable para proteger la casa de la lluvia.

Aireación

Una buena aireación esimportante porque permite que el aire que está en el interior de lacasa permanezca siempre sano.Si muchas personas se encuentranen un cuarto mal aireado (o quizásalgunas personas por muchotiempo), el aire se llena deanhídrido carbónico a medida que las personas respiran.También el fuego encendido en el interior de la casa consumeoxígeno y emite anhídridocarbónico y óxido de carbono.Además, las personas espirantambién humedad ymicroorganismos. De este modo el aire se convierte en airecontaminado. En estas condicionesse pueden transmitir muchasenfermedades, entre las cuales la Tuberculosis, o gripe,Sarampión, etc.

Page 129: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

128

Para evitar que junto con el aireentren peligrosos y molestosinsectos, es oportuno poner en las ventanas un mosquitero,o una tela metálica contra los mosquitos.

Iluminación y ruido

Una buena iluminación es esencialpara un ambiente sano. Cadahabitación debería contar con unaluz natural suficiente y una fuentede luz artificial.

Page 130: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

129

Una iluminación insuficiente exige un esfuerzo visual mayor, que cansa lavista, puede causar accidentes y hace más difícil la limpieza de la casa.También una iluminación deslumbrante puede disminuir la capacidadvisual.Fuentes de luz concentradas y potentes pueden cansar e irritar los ojos.La luz natural, la del sol, ofrece la mejor iluminación.

Las lámparas de aceite y las velas producen mucho humo, consumenoxígeno y pueden ser causa de incendios. Por esto hay que ponerlas enlugares adecuados y vigilados atentamente. La electricidad,correctamente instalada es una magnífica fuente de luz y no provocaincendios. Es necesario enseñar a los niños a no jugar con losinterruptores y enchufes de corriente.

Pintar las paredes de blanco o de colores claros mejora la iluminacióninterna porque la luz se refleja sobre las paredes y el techo.

El ruido muy intenso tienen efectos nocivos sobre los oídos y sobre elcerebro. Por esto es necesario que la casa sea silenciosa sobretodo denoche. Las viviendas deben estar lejos de las fábricas.

Limpieza

Se debe limpiarfrecuentemente la casa, barrerel piso; si se utilizan tapetes oalfombras, ponerlas afuerapara limpiarlas bien, al menosuna vez a la semana.

Page 131: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

130

Conservar las paredes limpias. Blanquearlas con cal o con un productoparecido. El color blanco hace la casa más luminosa y ayuda amantener lejanos los insectos.

Cerrar los huecos y las fisuras que permitan a los insectos y a losroedores entrar o construir sus nidos.

Mantener la casa libre de restos de alimentos que atraigan moscas,escarabajos y roedores.

Page 132: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

131

No escupir en el suelo. Esta costumbre puede propagar enfermedadesporque en el esputo pueden encontrarse microorganismos como porejemplo el de la tuberculosis.

Los colchones deben estar a una distancia separada del piso y aireadosregularmente. Periódicamente deben exponerse al aire y al sol paraeliminar posibles microorganismos.

Para protegerse de las picadurasde los mosquitos es útil poner unmosquitero alrededor de la cama.Esto es importante sobre todopara los niños.

Es importante controlar que losalrededores de la casa esténlimpios y libres de desechos.En la poca agua que se acumuladurante la lluvia en un neumático,en una lata o en cualquierrecipiente abandonado se puedenmultiplicar en pocos díascentenares de larvas demosquitos. Estos objetos debenser destruidos o enterrados.

Page 133: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

132

No permitir que los animales entren dentro de la casa.

Los excrementos de los animales pueden transmitir muchasenfermedades y atraen a las moscas. Los animales atraen a losparásitos (mosquitos, moscas tsé-tsé, garrapatas, etc.) y pueden serportadores de enfermedades transmisibles al hombre (brucelosis,rabia, tuberculosis, carbunco, hidatide), Los perros pueden difundir las lombrices (tenia y áscaris).

Page 134: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

133

ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y MORDEDURAS

Accidentes domésticos

Los accidentes domésticos suceden en casa y afectan en modoparticular a los niños.Para prevenir los accidentes es necesario no dejar solos a los niñossobre todo cuando:

hay un fuegoencendido

Page 135: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

134

hay líquidoshirviendo

hayequipos

funcionando

hay fuentes de electricidad no protegidas

Page 136: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

135

En general entre los accidentes domésticos son frecuentes losincendios. Un regla importante para prevenir los incendios es no dejarvelas, lámparas y combustibles cerca de las cortinas.

Los niños se meten en la boca todo lo que encuentran, por lo tanto:atención a los envenenamientos y ahogamientos.

Envenenamientos• No dejar medicinas o remedios al alcance de los niños.• No dejar al alcance de los niños polvos o líquidos peligrosos

(gasolina, detergentes, antiparasitarios, venenos para ratones, etc.

se les baña

Page 137: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

136

Ahogamientos• No dejar al alcance de los niños objetos que, llevados a la boca,

puedan causar ahogamiento (ejemplo: juegos o frutas de dimensionestales que puedan provocar sofocación)

• No dejar al alcance de los niños jabas plásticas.

Algunos accidentes pueden suceder también en las proximidades de lacasa. Para prevenir este tipo de accidente es importante no dejar a losniños solos:• donde hay tránsito

de vehículos.

Page 138: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

137

• en las cercanías de los pozos, que de alguna manera deben serinaccesibles a los niños.

Mordeduras

Cualquier mordedura de un animal debe ser considerada peligrosa ytratada lo más rápido posible. En todo caso una mordedura, o unarañazo o rasguño por parte de un animal son tratados como unaherida, sobre todo por el riesgo del tétanos (ver pág. 140)

Si el animal esta infectado/enfermo de rabia, la mordedura, así como lalamedura y los rasguños del perro y otros mamíferos, pueden ser muypeligrosas y pueden ser causa de muerte.Por esto es importante enseñar, sobre todo a los niños, a no acercarsey no jugar con los animales.

Page 139: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

138

Algunos consejos a seguir en caso de mordedura de un perro o de otroanimal:

Lavarrápidamente

la herida con aguay jabón o

al menos lavarabundantementecon aguacorriente.

Averiguar si el animal tiene un propietario,o alguien lo conoce o si gira siempre poruna misma zona. Esta información es importante para poder controlar que elanimal esté vivo en los 10 días sucesivos a la mordedura; de hecho esto significa queno era contagioso en el momento de la mordedura

Page 140: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

139

Para poder tenerlobajo control esfundamental nomatar al animal

En todo caso, es siempreoportuno llevar la persona heridaal hospital o al personal sanitario

que puede valorar qué se debehacer (nota: existe una vacuna y

un suero antirrábico)

CENTRO DE SALUD

Page 141: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

140

Algunos consejos para prevenir las mordeduras de animales:

– no acercarse y no jugar con los perros u otros tipos de animales,sobre todo si son desconocidos.– es útil llevar consigo un bastón cuando nos alejamos de la casa y existe el peligro de toparse con perros u otros animales.– no intentar separar dos o más animales peleando– tener mucha precaución cuando se quiere socorrer a un animalherido, aunque sea conocido, porque los animales heridos tienen una mayor tendencia a morder a cualquiera.

Tétanos

El agente patógeno que provoca el tétanos puede sobrevivir en el ambiente por años (sobretodo en la tierra).El agente patógeno crece en el intestino de los animales herbívorosque lo eliminan en las heces.

Page 142: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

141

Por este motivo en cada herida existe el peligro de contraer estaenfermedad.Son muy peligrosas las heridas con los bordes irregulares, decontornos penetrantes y aquellas en que permanecen estillas, tierra osuciedad. Por tanto las heridas del trabajo en el campo, en guerra opor accidentes en las carreteras son las más peligrosas.Las estillas hay que extraerlas (con una aguja esterilizada con fuego).

Hay que limpiar las heridas con agua y jabón, eliminando las suciedades.

Page 143: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

142

Las heridas, después de limpiarlas, hay que desinfectarlas.

Atención: en caso de herida es importante dirigirse al centro de saludpara la prevención del tétanos.

También en caso de parto no asistido existe el riesgo del tétanos neonatal, provocado por el uso de instrumentos noesterilizados, al cortar el cordónumbilical del recién nacido.El cordón debe ser cortado con tijeras esterilizadas o hervidasdurante 10 minutos o con una cuchilla de afeitar nueva, acabada de sacar del estuche.

También en las prácticas rituales(iniciación, ceremonias,circuncisiones, etc),la utilización de utensilioscortantes no estériles o maldesinfectados puede provocargraves enfermedades

Page 144: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

143

MATERIALES SANITARIOS DE USO COMÚN

Desinfectantes

Los desinfectantes son sustancias medicamentosas que matan losmicroorganismos.Se utilizan para la desinfección de las heridas. Es importantes cerrarlos recipientes enseguida que se usen y conservarlos alejados de la luz,del calor y fuera del alcance de los niños.

Los desinfectantes sonmedicamentos: tienen una fecha de vencimiento después de la cualno deben ser utilizados.

Page 145: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

144

Medicamentos, colirios y pomadas

Hay que tomar las medicinas sólo conprescripción del médico o delpersonal del centro de salud y deben ser tomadas en las dosis y el horario prescritos.

Las medicinas deben ser conservadasen modo correcto, alejadas de la luz,de la humedad, del calor excesivo y siempre fuera del alcance de losniños. Deben ser siempre usadasantes de la fecha de vencimiento.

Muchas medicinas (colirios, pomadasy jarabes) una vez abiertas deben ser usadas en poco tiempo, aún si lafecha de vencimiento es lejana (está indicado en las instrucciones).Los colirios y pomadas para curar los ojos deben ser utilizados por una sola persona.Si dos o mas personas usan la mismamedicina se corre el riesgo del contagio de enfermedades.

Jeringuillas

Las jeringuillas sirven para introducir medicamentos en el cuerpo.Si se usan en modo incorrecto pueden transportar losmicroorganismos de un enfermo a uno sano. En este caso en vez de útil se vuelve muy peligrosa.

Es preferible usar las jeringuillasdesechables, que son utilizadas una sola vezy luego eliminadas.

Las jeringuillas de vidrio deben serdesmontadas, y puestas a hervir en agualimpia durante 30 minutos

Page 146: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

145

Terminada la ebullición se deja en el recipiente tapado hasta quese enfríe

Después se deben lavar bien las manos

Page 147: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

146

¿Cómo se prepara una inyección?

Terminadala hervidura dela jeringuilla ylavadas bien las manos,se limpia el tapón de gomadel frasco, con algodón hidrófilo empapado en desinfectante, o se parte el cuello del ámpula (recipiente de vidrio)

Page 148: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

147

Se monta la jeringuilla, se aspira el medicamento y se eliminan lasburbujas de aire, empujando el émbolo hacia lo alto, hasta que salgaun poco de líquido

Se desinfecta la piel del glúteo (parte superior y externa de la nalga) o de otra zona donde se hará la inyección

Page 149: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

148

¿Cómo inyectar?

• Introducir la aguja con decisión, delicadamente, perpendicularmentea la piel, haciéndola penetrar hasta el fondo.

• Aspirar ligeramente para ver si no entra sangre en la jeringuilla (en este caso la inyección se interrumpe y se hace nuevamentecambiando el medicamento y la jeringuilla)

• Introducir el medicamento (para algunos medicamentos esnecesario hacerlo con una velocidad determinada, indicada en las

instrucciones del fármaco)

• Extraer la jeringuilla y frotar la piel delicadamente taponeando la zona.

Page 150: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

149

Termómetro

Antes de medir la fiebre, hay que desinfectar el termómetro con alcohol.

En el adulto la fiebre se mide preferentemente bajo la axila.

Page 151: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

150

En el recién nacido o el niño muy pequeño hay que medir la temperatura anal con termómetros especiales.

La temperatura normal esta comprendida entre los 36 y 37 grados.Cuando la temperatura supera los 37 grados (si se mide bajo la axila)o 37,5 grados (si se mide en el ano) se habla de fiebre. Medir la fiebreponiendo una mano sobre la frente para saber si está caliente es unmétodo que, aún siendo útil en ausencia del termómetro, conduce amenudo a equivocaciones. Es importante, entonces, tener siempre encasa un termómetro para poder verificar la presencia de la fiebre sobre todo en los niños.

Page 152: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

151

Apéndice I

LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Los órganos genitales pueden ser sede de diversas enfermedades, en lamayor parte de los casos enfermedades infecciosas, que se transmiten a través de las relaciones sexuales (como por ejemplo la gonorrea o lasífilis). Estas enfermedades se manifiestan a través de lesiones de diversotipo que afectan la piel de los órganos genitales o su revestimientointerno (mucosas). Se trata de pequeñas heridas (úlceras), enrojecidas,o pérdida de líquido blanquecino por la punta del pene o de la vagina.Estas lesiones no siempre son dolorosas, no por esto son menospeligrosas. Otro síntoma frecuente, al cual es importante prestaratención, es el ardor al orinar. En la mayor parte de los casos se trata de enfermedades fáciles de curar con las medicinas apropiadas,pero descuidarla sería peligroso, ya que inicialmente afectan los órganosgenitales pero luego pueden difundirse a otras partes del cuerpo conconsecuencias muy graves, incluso la muerte. Por otra parte, cuando setiene una de estas enfermedades es fácil transmitirla a otra persona conla cual se tiene una relación sexual. Entre las otras consecuencias de lasenfermedades de transmisión sexual se debe incluir el aborto, laesterilidad o la transmisión de la enfermedad al feto.Existen enfermedades, como la infección del Virus de laInmunodeficiencia Humana (HIV) que provoca el Síndrome deInmunodeficiencia Adquirida (SIDA), o el virus de la Hepatitis B,que causa la Hepatitis B, que también se transmiten por las relacionessexuales no protegidas, y no provocan lesiones en los órganos genitales.*Quiere decir que pueden transmitirse incluso si los órganos genitalesestán perfectamente sanos; la transmisión sucede por contacto entre la superficie interna de los órganos genitales y la secreción espermáticao vaginal. La presencia de otras enfermedades de los órganos genitalesfavorece la transmisión del VIH o del Virus de la Hepatitis B.Es importante tener los órganos genitales limpios, lavándosecotidianamente, ir al médico o a un centro sanitario si se sospecha habercontraído una infección. En caso de que se diagnostique una infección, esimportante el control de las personas con las cuales se ha tenido contactosexual.Tener muchas parejas sexuales o relaciones sexuales completas noprotegidas aumenta el riesgo de contraer este tipo de infecciones.

* Otras modalidades de transmisión del VIH o del Virus de la Hepatitis B:– Haber recibido una transfusión de sangre no controlada con las pruebas paradetectar la presencia del virus.– Cortes, inyecciones, tatuajes o cualquier otro tipo de práctica que conlleve a laperforación de la piel o de las mucosas, con instrumentos contaminados por el virus.– Transmitir el virus al feto en el curso del embarazo o después de este, a través de lalactancia materna.

Page 153: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 154: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

153

Apéndice II

EL HUMO, EL ALCOHOL, LAS DROGAS

Además de las enfermedades infecciosas provocadas por losmicroorganismos patógenos, existen otras enfermedades no infecciosaso crónicas degenerativas, entre las cuales están comprendidas lasenfermedades cardiovasculares y los tumores.

Estas enfermedades son favorecidas por varios factores, como, el humo,el exceso de alcohol, algunos hábitos alimentarios, la presencia desustancias nocivas en el ambiente de la vida y del trabajo, etc.

EL HUMOEl humo hace aumentar el riesgo de contraer enfermedades, algunasmuy graves, como el infarto, el ictus cerebral, el tumor de pulmón yotros tipos de tumores.

El humo es perjudicial, ya sea inhalado o aspirado. El humo es siempredañino, a cualquier edad, pero cuanto más precoz es el inicio delhábito de fumar, tanto mayor son los daños a la salud, también porqueestos daños se acumulan. Cuanto antes se empiece a fumar, tantomayor serán los efectos dañinos.Es importante el número de cigarros: cuantos más cigarros se fumen aldía, más serán los daños al organismo.El humo durante el embarazo es siempre dañino, porque puede dañaral niño y comprometer su desarrollo. Una mujer durante el embarazono debe fumar.Es mejor no empezar nunca a fumar, y si ya fumas, dejar de fumar,porque con el pasar del tiempo los efectos negativos del cigarro sobreel organismo van desapareciendo.

EL ALCOHOLEl alcohol es una sustancia contenida en numerosas bebidas (vino,cerveza, aguardiente) en medidas más o menos grandes. Si se toman encantidades moderadas durante las comidas no resulta dañino para elorganismo, excepto en los niños, que no deben beber jamás bebidasalcohólicas.

En efecto el alcohol se comporta como una sustancia tóxica, queingerida en cantidades excesivas, puede dañar el organismo, enparticular el hígado, el sistema nervioso y el estómago.

Page 155: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

154

El alcohol es particularmente dañino en el embarazo porquecompromete el desarrollo del niño, por lo que se debe evitarabsolutamente.

Si se bebe ocasionalmente una cantidad de alcohol superior a la tolerada,vamos al encuentro de la intoxicación aguda o borrachera, caracterizadapor una sensación de euforia alternada a crisis de llanto, somnolencia,reducida capacidad de atención (es peligroso por ejemplo conducir orealizar acciones que necesiten concentración), dificultad de equilibrio alcaminar y en los casos más graves, alucinaciones y pérdida de conciencia.

Más grave es la intoxicación crónica, que se manifiesta después de añosde ingerir bebidas alcohólicas de modo excesivo (alcoholismo crónico).En este caso se verifican daños permanentes a algunos órganos.En primer lugar el alcohol causa daños a todo el sistema digestivo,del esófago al estomago, al intestino, al hígado causando inflamacionescomo por ejemplo la gastritis, El órgano más afectado es el hígado queen los alcohólicos crónicos puede estar afectado con una enfermedadmuy grave llamada cirrosis hepática.El alcohol además daña enormemente el sistema nervioso, tanto elcerebro y por lo tanto las facultades mentales, como los nervios, porejemplo los de las piernas

LAS DROGAS

Además del alcohol y el humo, existen otras sustancias que puedencrear dependencia* y pueden dañar al individuo.Se trata de diversas sustancias químicas, naturales o sintéticas quepueden ser ingeridas por el organismo por inhalación, por ingestión opor vía endovenosa.En línea general se trata de sustancias que modifican la actividadmental del individuo, que provocan deseos de continuar y la tendenciaa aumentar cada vez más la dosis, convirtiéndose el individuo endependiente de la misma sustancia.Algunos ejemplos de estas sustancias son el opio y sus derivadosnaturales o sintéticos (heroína, codeína,), la cocaína, la LSD(Dietilamida ácido lisérgico) y sus derivados, y las nuevas drogas:ectasy, crack, sustancias químicas de síntesis que son ingeridas comopastillas y que provocan daños al sistema nervioso.Además algunas sustancias que se encuentran en los pegamentos o enlos solventes y que pueden ser tomadas o inhaladas, provocan unestado de euforia.

(*) La OMS define la toxicodependencia como la condición de intoxicación crónica dañi-na al individuo y a la sociedad, caracterizada por el deseo incontrolable de ingerir lasustancia, la tendencia a aumentar la dosis y la dependencia psíquica y a veces física dela sustancia misma.

Page 156: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 157: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se
Page 158: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

157

INDICE

Introducción 51. MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES INFECCIOSAS 9

Transmisión directaTransmisión indirecta

Transmisión a través de vehículosTransmisión a través de vectores

2.VECTORES Y RATAS 15Prevención de las enfermedades transmitidas por los mosquitos: malaria; fiebre amarilla, filariasis, etc.

Hábitat y reproducciónLucha contra los mosquitos

Prevención de las enfermedades transmitidas por las moscas: cólera, disentería, fiebre tifoidea, etc.

Hábitat y reproducciónLucha contra las moscas

Prevención de la infestación (pediculosis) y de las enfermedades trasmitidas por los piojos: tifus exantemático, etc.

Pediculosis de la cabeza, del pubis, del cuerpoLucha contra los piojos

Prevención de las enfermedades transmitidas por los jejenes:oncocercosis, etc.

Hábitat y reproducciónLucha contra los jejenes

Prevención de las enfermedades transmitidas por las ratas: tifus murino, leptospirosis, etc

Hábitat y difusiónLucha contra las ratas

3. PARASITOSIS INTESTINAL 50

4. O SARNA 52

5. HIGIENE PERSONAL 55Los cabellosLos ojosLa bocaEl cuerpoLas manosLos pies

Page 159: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

158

6. HIGIENE DEL EMBARAZO, DEL PARTO Y DEL RECIEN NACIDO 65El embarazo y el partoCuidados post-natales

7. URGENCIAS EN PEDIATRIA 75La fiebreLa TosLa diarrea, el vómito y la deshidrataciónCondiciones generales de alarma en el niño

8. AGUA 77El agua y nuestro cuerpoUso del aguaEl agua y las enfermedades: cólera, diarrea en los niños, etc.

9. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 97Los nutrientes

Las proteínasLas grasasLos carbohidratos (azúcares)Las vitaminasLos minerales y el agua

Los alimentos y los grupos alimentariosGrupo 1: Cereales y tubérculosGrupo 2: Legumbres, nueces y semillas oleosasGrupo 3:Vegetales y frutasGrupo 4: Carne, pescado, huevo, leche y sus derivadosGrupo 5 Aceites y mantecas

Consejos para una alimentación correctaDurante el embarazo y la lactancia maternaDurante los primeros años de vida

La malnutrición infantil proteico-energética:Marasmo y KwashiorkorLa anemia por carencia de hierroLa carencia de yodoLa carencia de vitamina AHigiene de los alimentos

10. HIGIENE DE LAS VIVIENDAS 127UbicaciónAireaciónIluminación y ruidoLimpieza

Page 160: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

159

11. ACCIDENTES DOMÉSTICOS Y MORDEDURAS 133Accidentes domésticosMordedurasTétanos

12. MATERIALES SANITARIOS DE USO COMÚN 143DesinfectantesFármacos, colirios y pomadasJeringuillasTermómetro

APÉNDICE I 151Las enfermedades de transmisión sexual

APÉNDICE II 153El humo, el alcohol, y las drogas

Page 161: Comunidad de Sant’Egidio ¿COMO VA LA SALUD?dream.santegidio.org/public/edusan/ComeVaSalute_SP.pdf · pero está más escoralizado) se ve que la esperanza de vida cuando se

Se terminó de imprimir en el mes de Mayo 2004

Printed in Italy