comunicado representaciÓn estudiantil 11

Upload: representacionfch

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 COMUNICADO REPRESENTACIN ESTUDIANTIL 11

    1/2

    Comunicado representacin estudiantilLa representacin estudiantil de la Facultad de Ciencias Humanas saluda fraternalmente alos estudiantes, profesores y trabajadores en estos momentos de crisis y dificultades para

    nuestra universidad. Al pensar en las particularidades y las problemticas existentes en

    cada departamento, encontramos que no son ms que el reflejo de la crisis de la facultad y

    de la UN a nivel general.

    Queremos extender nuestra solidaridad con las justas luchas que adelantan los

    trabajadores de la universidad, aceptamos dichos procesos como legtimos reconociendo la

    crisis estructural por la que atraviesa la universidad pblica en el pas y en particular

    nuestro campus universitario. Entendemos que en las negociaciones que se presentaron en

    el anterior paro de los trabajadores, no fue posible garantizar y cumplir ciertos puntos de la

    agenda de discusin, incumplimientos generados por la administracin de la universidad y

    por el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Juan Manuel Santos. En esta va, damos

    razn a la pertinencia del paro.

    Por otro lado, creemos importante realizar un llamado e invitar a la comunidad

    universitaria a que no desconozca la situacin que se presenta a nivel nacional en trminos

    sociales, polticos y econmicos; el paro agrario nacional y popular es el reflejo de las

    movilizaciones que actualmente se presentan en el pas, de las inconformidades, de la crisis

    producto de un modelo impuesto por intereses ajenos a los de la sociedad colombiana.

    Invitamos, entonces, a que como estudiantes de la universidad pblica, de ciencias sociales

    y humanas, comencemos a generar procesos reflexivos y de carcter crtico frente al actuar

    del Estado colombiano. A su vez, invitamos a discutir y plantear nuestras apuestas y

    proyectos como estudiantes en relacin con la sociedad.

    Ahora bien, los estudiantes tambin debemos pensar en las situaciones que nos afectan a

    diario dentro de nuestro campus, nos referimos, en primer momento, al nuevo esquema

    de admisin. El semestre pasado, en el momento en el que se conoci el funcionamiento

    del nuevo esquema, los primeros cuestionamientos se referan al tema de la vocacin y ladesercin estudiantil. En relacin a la vocacin estudiantil nuestra facultad fue una de las

    ms nombradas, ya que nuestros programas resultaran siendo las ltimas opciones de los

    nuevos estudiantes para poder ingresar a la universidad. Este semestre, a inicios de la

    semana de induccin, con tristeza y preocupacin observamos en varios de los programas

    de la facultad que los nuevos estudiantes no haban escogido sus carreras como primera

    opcin, y que muchos de ellos no estaban satisfechos ni pensaban permanecer en la

    carrera.

    El problema del nuevo esquema de admisin, el cual clasifica los puntajes en 4 grupos paradistribuir la disponibilidad de cupos y carreras, desconoce la vocacin y los proyectos de

  • 7/30/2019 COMUNICADO REPRESENTACIN ESTUDIANTIL 11

    2/2

    Comunicado representacin estudiantilvida de los aspirantes; lo que prima es la clasificacin segn los puntos obtenidos, al

    margen de stos. Frente a este nuevo esquema de admisin manifestamos nuestro rechazoy desacuerdo, vemos con preocupacin el futuro de nuestra facultad si la situacin

    contina as, adems, nos oponemos a que el esquema de admisin profundice la brecha

    social y econmica de nuestro pas manteniendo la desigualdad de oportunidades y la falta

    de garantas del Estado colombiano para el acceso a la educacin superior.

    Por otra parte, se han hecho evidentes las dificultades de infraestructura que tiene la

    facultad, la crisis ya no da espera y se manifiesta en cada momento de la cotidianidad en la

    universidad. Cmo es posible que el Sistema de Informacin Acadmica haya sobre

    ofertado varias materias en la sede, asignando cupos extras donde no es posible. Qusuceder con las personas que inscribieron dichas materias y ahora por un error se han

    quedado sin el cupo?, qu suceder si esas materias son fundamentales para avanzar en

    la carrera y son prerrequisitos de siguientes lneas?

    Estas situaciones son indicios de la falta de compromiso de la universidad y de las directivas

    con sus estudiantes. El hacinamiento en los salones es otra de nuestras grandes

    preocupaciones, acaso no es propio de una educacin de calidad estar en un ambiente

    propicio para recibir una clase?, si en los salones no caben las sillas y los estudiantes deben

    recibir clases sentados en el piso, es ste el ambiente adecuado? Cul es el compromiso

    de la administracin en este sentido? Necesitamos los salones adecuados, la cantidad

    suficiente de profesores y las condiciones apropiadas para poder recibir nuestras clases.

    Por ltimo, no podemos eludir las dificultades que hoy viven los estudiantes de posgrados;

    los programas estn creciendo en desmedro de la calidad, el bienestar y la financiacin de

    las carreras de pregrado. Debido a la insuficiencia de recursos, se estn destinando los

    recursos de la facultad a suplir las necesidades y exigencias de los posgrados. Estos

    programas son los que representan para la universidad mayores ingresos econmicos,

    dada la falta de compromiso del gobierno nacional con la financiacin de las universidades

    pblicas.

    Sabemos que estas problemticas afectan al conjunto de la comunidad universitaria.

    Convocamos a todos nuestros estamentos, estudiantes, profesores y trabajadores a

    proponer y a luchar por el futuro de nuestra facultad; slo en la unin y en la accin

    lograremos cambiar el rumbo de la universidad.

    VAMOS A PARAR LA CRISIS DE LA UNIVERSIDAD

    Gabriela Baquero Lamo y Fabin Bautista

    Representacin Estudiantil Facultad de Ciencias Humanas.