comunicado prensa 11 de mayo

1
COMUNICADO DE PRENSA Santiago de Chile, Lunes 11 de mayo de 2015 Editorial Diario La Segunda. Presente: Junto con saludar y agradecer la oportunidad de difundir el contenido del presente comunicado, Quiero Salud en la calidad de proyecto social con un punto de vista complementario y neutral, procede a emitir su opinión con respecto a la Ley Ricarte Soto. Si bien, consideramos que la creación de un Sistema de Protección Financiera para Tratamientos de Alto Costo y que comience a regir durante el segundo semestre del presente año, es un avance, no estamos de acuerdo en lo siguiente: En primer lugar, nos parecen inaceptables las declaraciones del Subsecretario de Salud Pública, el Dr. Jaime Burrows, de que el monto de 170 mil millones de pesos chilenos se asignarán entre los años 2020-2021, que dará cobertura a cerda de 20.000 enfermos. Esto se contrapone directamente a lo prometido por la actual Presidenta de la República, la Dra. Michelle Bachelet Jeria, en que el plazo estaba fijado para el año 2018. Estamos en contra de que se continúe jugando con las esperanzas y expectativas de los enfermos de nuestro país. Esa promesa debe cumplirse sin demora. En segundo lugar, nos preocupa que ésta ley limite la investigación clínica, porque obligaría a los científicos a realizar estudios clínicos fuera de nuestro país. No queremos que exista un retroceso para encontrar nuevos métodos con el fin de tratar Enfermedades Raras y que directamente a los pacientes. En tercer lugar, nos parece inaceptable que la ley discrimine por enfermedad, siendo que hay medicamentos que sirven para más de una patología, como las de tipo autoinmune, como Lupus, Púrpura Trombocitopénica Idiopática o Inmune, Vasculitis, entre otras. Se desconoce el criterio de selección de las enfermedades para que entren en la ley (según la gravedad o por prevalencia) y aún falta definir qué es alto costo. En último lugar, creemos firmemente que la Comisión Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema, debe añadir entre sus funciones la fiscalización, sumado a la de elaboración de recomendaciones y que se aumente el número de representantes de organizaciones de pacientes de enfermedades con Tratamientos de Alto Costo. En síntesis, creemos que el debate sobre ésta ley estuvo mal hecho y los enfermos son mucho más que una promesa de cumplimiento acelerado para sea mencionado en el Discurso del 21 de Mayo. Exigimos que se debata seriamente, antes que el remedio sea más perjudicial que la enfermedad. Creemos que la aprobación de ésta ley será impopular si no se realizan las modificaciones respectivas. Quiero Salud seguirá apoyando de forma complementaria y neutral la postura de los pacientes las veces que encuentre necesario. Sin otro particular. Saludos cordiales. Mauro Gómez Herrera Tecnólogo en Informática Biomédica Director de Quiero Salud

Upload: quierosalud

Post on 26-Sep-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicado de prensa enviado al Diario La Segunda.

TRANSCRIPT

  • COMUNICADO DE PRENSA

    Santiago de Chile, Lunes 11 de mayo de 2015 Editorial Diario La Segunda. Presente: Junto con saludar y agradecer la oportunidad de difundir el contenido del presente comunicado, Quiero Salud en la calidad de proyecto social con un punto de vista complementario y neutral, procede a emitir su opinin con respecto a la Ley Ricarte Soto. Si bien, consideramos que la creacin de un Sistema de Proteccin Financiera para Tratamientos de Alto Costo y que comience a regir durante el segundo semestre del presente ao, es un avance, no estamos de acuerdo en lo siguiente: En primer lugar, nos parecen inaceptables las declaraciones del Subsecretario de Salud Pblica, el Dr. Jaime Burrows, de que el monto de 170 mil millones de pesos chilenos se asignarn entre los aos 2020-2021, que dar cobertura a cerda de 20.000 enfermos. Esto se contrapone directamente a lo prometido por la actual Presidenta de la Repblica, la Dra. Michelle Bachelet Jeria, en que el plazo estaba fijado para el ao 2018. Estamos en contra de que se contine jugando con las esperanzas y expectativas de los enfermos de nuestro pas. Esa promesa debe cumplirse sin demora. En segundo lugar, nos preocupa que sta ley limite la investigacin clnica, porque obligara a los cientficos a realizar estudios clnicos fuera de nuestro pas. No queremos que exista un retroceso para encontrar nuevos mtodos con el fin de tratar Enfermedades Raras y que directamente a los pacientes. En tercer lugar, nos parece inaceptable que la ley discrimine por enfermedad, siendo que hay medicamentos que sirven para ms de una patologa, como las de tipo autoinmune, como Lupus, Prpura Trombocitopnica Idioptica o Inmune, Vasculitis, entre otras. Se desconoce el criterio de seleccin de las enfermedades para que entren en la ley (segn la gravedad o por prevalencia) y an falta definir qu es alto costo. En ltimo lugar, creemos firmemente que la Comisin Ciudadana de Vigilancia y Control del Sistema, debe aadir entre sus funciones la fiscalizacin, sumado a la de elaboracin de recomendaciones y que se aumente el nmero de representantes de organizaciones de pacientes de enfermedades con Tratamientos de Alto Costo. En sntesis, creemos que el debate sobre sta ley estuvo mal hecho y los enfermos son mucho ms que una promesa de cumplimiento acelerado para sea mencionado en el Discurso del 21 de Mayo. Exigimos que se debata seriamente, antes que el remedio sea ms perjudicial que la enfermedad. Creemos que la aprobacin de sta ley ser impopular si no se realizan las modificaciones respectivas. Quiero Salud seguir apoyando de forma complementaria y neutral la postura de los pacientes las veces que encuentre necesario.

    Sin otro particular.

    Saludos cordiales.

    Mauro Gmez Herrera Tecnlogo en Informtica Biomdica

    Director de Quiero Salud