comunicado oficial sobre los dos años de gobierno patriota

2

Click here to load reader

Upload: partidoune

Post on 11-Jul-2015

106 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado Oficial sobre los dos años de Gobierno Patriota

2 años, el Gobierno del PP no tiene rumbo

A dos años del inicio del gobierno del Partido Patriota, la frustración y la decepción se han apoderado del imaginario social, el desencanto es producto del incumplimiento de las promesas de campaña, la inoperancia del gobierno y de las señales ascendentes de corrupción y falta de transparencia, aderezadas con una millonaria campaña publicitaria de engaños, promesas y sueños.

Para hacer un análisis, queremos centrarnos en 3 áreas específicas, sobre las cuales adelantamos nuestras conclusiones.

1. SEGURIDAD. Para empezar, el Gobierno del PP fracasó en su principal oferta de campaña: La seguridad y la mano dura, permitiendo que los avances que ya se tenían, aunque limitados, ahora estén en franco retroceso. Ejemplos:

a. Los homicidios se incrementaron en 12 de los 22 departamentos, siendo los más afectados Escuintla, Petén, Izabal, Jutiapa, Zacapa, San Marcos, Suchitepéquez, Alta Verapaz, Chimaltenango, Retalhuleu, El Progreso y Sololá (Gráfica 1). ¿Acaso los guatemaltecos de los departamentos no importan?

b. Los homicidios también aumentaron en 8 de los 17 municipios del departamento de Guatemala, también se incrementaron los homicidios. Entre ellos: Villa Nueva, Mixco, Chinautla, Santa Catarina Pinula; Palencia, San Juan Sacatepéquez, San Pedro Ayampuc y San Pedro Sacatepéquez.

c. Los asesinatos de pilotos registran la misma historia. Durante 2013 hubo un incremento de 31 por ciento, pero el departamento más complicado es Guatemala en donde se incrementó en un 37 por ciento. En este departamento los municipios más afectados son Guatemala, Mixco, Palencia, Villa Nueva, San José Pinula, San Juan Sacatepéquez, Chinautla y San Miguel Petapa.

d. El tema del combate al narcotráfico ha tenido un doble discurso. Mientras el Presidente Pérez Molina, que en campaña se negaba a legalizar las drogas, ha convertido el tema en su vitrina internacional, en nuestro país los narcos se empoderan de territorios importantes. La situación ha llegado a extremos que, utilizando como año de comparación el 2011, durante 2012 la incautación de drogas bajó un 20% y en 2013 bajó en un 17% por ciento (Gráfica 7).

2. LA ECONOMÍA.En segunda instancia, en estos dos años el Gobierno ha demostrado ser incapaz de contener los precios de la canasta básica y de conducir adecuadamente la macroeconomía del país, poniendo en riesgo la estabilidad con altos niveles de endeudamiento, altos niveles de corrupción y, en contraste, una baja capacidad de ejecución. Además, aprobó impuestos para damnificar a la clase media. Ejemplos:

a. La economía familiar está en detrimento pues los precios de los productos de la canasta básica y básica vital se incrementaron sin que el gobierno fuera capaz de controlarlos.

b. Durante el año pasado la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento de 282 quetzales con 30 centavos y la Canasta Vital, que incluye gastos de educación, salud y recreación, se encareció en 515 quetzales durante el año recién concluido.

Page 2: Comunicado Oficial sobre los dos años de Gobierno Patriota

c. El año también registró un constante incremento a la carne roja y al gas propano, sin que el Gobierno ejerciera control alguno de estas alzas irracionales y que afectan a la ciudadanía.

d. En cuanto a la administración del Estado, este Gobierno ha demostrado ser de lo más ineficiente en todos los aspectos. Esto queda en evidencia cuando quedó confirmado que con tan sólo ejecutó 89 por ciento del presupuesto siendo el más bajo de los últimos nueve años.

e. La reforma fiscal planteada por el PP afectó a la clase media , en particular, y a la ciudadanía en general. A pesar del esfuerzo de los que menos recursos tienen, los ingresos fiscales no reportan un incremento.

f. Lejos de combatir la corrupción, , el presidente y la vicepresidente se han enfrascado en un enfrentamiento con organismos que velan por la transparencia.

3. LA INVERSIÓN SOCIAL. Ha restado importancia a la inversión social, abandonando la educación, la salud y los programas sociales, haciendo que muchas familias que ya lo estaban pasando mal lo pasen peor. Es evidente que la prioridad de este Gobierno ha sido la inversión en infraestructura y hacerse imagen con la publicidad, olvidándose de lo social y de la población, que es lo que más importa. Ejemplos:

a. Para esta administración la inversión social, es decir, la inversión en la gente, es lo menos importante. Esto queda en evidencia al observar cuáles son los ministerios con más y menor ejecución: el que más ejecutó fue el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, dirigido por quien se perfila como el candidato oficial, con todo y su millonaria campaña en publicidad. Y el que menos ejecutó, con 62.5% fue el Ministerio de Desarrollo Social. Esto es triste y lamentable, porque mientras ellos son incapaces para administrar los recursos, había gente necesitando el apoyo del Estado.

b. La inversión en los programas sociales ha sido abandonada. Un documento entregado a la bancada UNE por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) indicó que durante 2013 hubo una reducción de Q268.3 millones a estos proyectos sociales.

c. En el programa Mi Familia Progresa también hubo una reducción de Q400 millones. Otros programas con reducciones fueron Becas Solidarias con Q4 millones; Escuelas Abiertas (programa de prevención del delito destinado a la juventud) Q70.7 millones; y finalmente se suprimió el proyecto Todos Listos Ya, una estructura de orquestas juveniles

Presidente, es importante que reflexione y corrija el rumbo, realice los ajustes en el gabinete, apartese de las roscas y mafias que han coptado su gobierno, redefina sus objetivos para los dos ultimos años. La ciudadania espera un compromiso serio, honesto y transparente:

Guatemala, enero de 2014.