comunicado ifai 031 15

2

Click here to load reader

Upload: josemartinmtz

Post on 23-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proteccion de datos personales en redes foro

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicado IFAI 031 15

México D.F., a 10 de marzo de 2015 IFAI-OA/031/15

LA NORMA QUE REGULA LA PRIVACIDAD Y EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES EN LA RED ES INSUFICIENTE, ADVIRTIÓ PERLA GÓMEZ

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal planteó la necesidad de que las instituciones públicas construyan mecanismos para equilibrar el derecho de la protección de datos y el de la libertad de expresión

Junto con Isabel Davara, del Despacho Davara Abogados; María Solange, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y Ligia González, de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, participó en el foro Libertad de expresión y protección de datos personales: balance de derechos, organizado por la Comisión de Normatividad de Datos Personales del IFAI y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

La norma que regula la privacidad y el tratamiento de datos personales en la red es insuficiente para garantizar la protección efectiva de los derechos de las personas a la protección de su información personal, porque resulta imposible que el legislador prevea todos los supuestos que presenta la realidad, advirtió la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo.

Al participar en el foro Libertad de expresión y protección de datos personales: balance de derechos, organizado por la Comisión de Normatividad de Datos Personales del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) y el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ-UNAM), planteó la necesidad de que las instituciones públicas construyan mecanismos para equilibrar el derecho de la protección de datos y el de la libertad de expresión.

“El Estado no puede ser ajeno ni omiso a un pronunciamiento claro de la protección de la dignidad de las personas; pero también, la tentación en un Estado en el que se está tratando de consolidar la democracia, no puede ser limitar la libertad de expresión, la protesta social, la manifestación en las redes o en cualquier otra vía o comunicación, como excusa para empezar a restringir derechos”, subrayó durante su intervención en la mesa “Derecho, tratamiento de datos personales y privacidad en la red”.

Page 2: Comunicado IFAI 031 15

Isabel Davara Fernández de Marcos, socia y abogada del Despacho Davara Abogados, señaló que los responsables del tratamiento de los datos personales en Internet deben cumplir los mismos principios que cumplen los responsables en el mundo físico: licitud, consentimiento, información, calidad, finalidad, lealtad, proporcionalidad y responsabilidad.

La especialista en derecho de tecnologías de la información aseguró que el tratamiento de datos personales en la red se encuentra regulado también por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; no obstante, advirtió que puede haber conflicto de leyes y de jurisdicción.

María Solange Maqueo, profesora-investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), presentó un análisis comparativo de la resoluciones dictadas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el IFAI contra Google; al respecto manifestó la necesidad de que en cada caso se haga ejercicio de ponderación, para saber si deben prevalecer el derecho a la privacidad y/o la protección de datos o el de acceso a la información y/o libertad de expresión.

“Necesariamente, cuando estemos tratando este tipo de asuntos, en donde hay una relación entre derechos, es importante, por un lado, el análisis caso por caso, y por otro lado, la ponderación. No estamos hablando de reglas generales. No siempre va a primar la protección de datos personales frente a otros derechos o a la inversa; es necesario analizar el caso concreto”, reiteró.

Ligia González Lozano, de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, expuso que entre los principales problemáticas que enfrenta la regulación de los datos personales en internet es la ubicuidad, porque es muy difícil saber o identificar donde están los datos y, en consecuencia, quién es el responsable de su tratamiento y qué regulación es aplicable.

Propuso que una de las soluciones jurídicas posibles es la creación de una Convención Internacional con estándares iguales para todos y con un redimensionamiento de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición), porque el derecho al olvido está más allá de estos derechos tradicionales.

La mesa fue moderada por José Luis Javier Fregoso Sánchez, comisionado presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP).

-o0o-