comunicado de la codehupy sobre el asesinato del dirigente campesino eusebio torres

Upload: roland-wolfe

Post on 03-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 Comunicado de La Codehupy Sobre El Asesinato Del Dirigente Campesino Eusebio Torres

    1/1

    Coordinadora de Derechos Humanos del ParaguayCaptulo Paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo.

    EE. UU 1431 e/ 2 y 3 Proyectadas

    Tel: 595 21 373732/ 0971 726000

    [email protected]

    Asuncin, 18 de marzo de 2014

    COMUNICADO DE LA CODEHUPY

    SOBRE EL ASESINATO DEL DIRIGENTE CAMPESINO EUSEBIO TORRES

    Ante el asesinato del dirigente campesino Eusebio Torres, ocurrido el mircoles 12 de marzo

    pasado en la localidad de Ytakyry, ubicada en el departamento de Alto Paran, la Coordinadora

    de Derechos Humanos del Paraguay (CODEHUPY), integrada por 34 organizaciones de la

    sociedad civil que trabajan en la promocin y defensa de los derechos humanos, y que

    constituye el Captulo paraguayo de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos,

    Democracia y Desarrollo (PIDHDD) manifiesta cuanto sigue:

    1. Expresamos nuestras condolencias a la familia de Eusebio Torres, a la comunidad y apersonas allegadas a dicho dirigente campesino que formaba parte de Comisin Vecinal

    de la Colonia Santa Luca de la citada localidad, y exigimos a las autoridades

    correspondientes una rigurosa investigacin que permita el esclarecimiento del hecho y la

    aplicacin de las penas correspondientes a los responsables materiales e intelectuales.

    2. El asesinato de Eusebio Torres marca lamentablemente la continuidad de atentadoscontra la vida de dirigentes campesinos ms de 100 dirigentes y miembros de

    organizaciones campesinas fueron asesinados desde la cada de la dictadura stronista

    hasta la actualidad- y por ende contra el accionar de las organizaciones campesinas y

    sociales que siguen exigiendo al Estado la implementacin de una verdadera reforma

    agraria en nuestro pas. Esta reforma agraria debe incluir la recuperacin de millones de

    tierras malhabidas as como la adopcin de polticas concretas orientadas al

    mejoramiento de la calidad de vida de la poblacin campesina, profundamente afectada

    por la pobreza.

    3. Paraguay cuenta con una altsima concentracin de la tierra segn datos oficiales: el 2,6%de los propietarios posee el 85% de las tierras del pas. Y la existencia de tierras

    malhabidas es una de las principales causas de la elevada concentracin de tierras

    sealada. Por ello, urge que exista voluntad poltica de altas las autoridades estatales para

    abordar esta problemtica.

    4. Por ello, urgimos a las altas autoridades que hoy administran el Estado:- Prioricen la recuperacin de tierras malhabidas, colocando este tema como una

    cuestin central en la agenda del Estado;

    - Impulsen acciones concretas orientadas a proteger la vida y la integridad de las y losdirigentes campesinos y de otros/as defensores/as de derechos humanos.

    -Por la Coordinacin de Turno de la CODEHUPY:

    DECIDAMOS, Campaa por la Expresin Ciudadana Fundacin Andrs Rivarola Queirolo (FUNDAR) Fundacin Celestina Prez de Almada (FCPA)

    Ms informacin: Enrique Gauto Bozzano (Secretario Ejecutivo de la CODEHUPY):

    0971365 000; 0981415 586

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]